1 de Mayo 2023 Galería fotográfica.

1 de Mayo 2023 Galería fotográfica.

Aquí ponemos a vuestra disposición este reportaje fotográfico de la manifestación de los sindicatos alternativos y combativos este 1º de Mayo.

(Fotos: SAT Granada).

WhatsApp Image 2023-04-19 at 22.12.48

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023)

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023)

Aceite Solidario 202223 (Documento A4)

 

El ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023), Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de primera presión en frío y sin filtrar, de extraordinaria calidad y sabor.

Nuestro ACEITE SOLIDARIO del SAT de Granada es un producto de la Economía Social y con su compra financias el sostenimiento del sindicalismo andaluz alternativo y de clase.

Ya tenemos disponible el aceite solidario SAT Granada de la campaña 2022/2023.

El precio por garrafa de 5 litros es de 33 € (IVA incluido) + los gastos de envío que se originen. Se puede pedir desde una garrafa hasta el número que tú necesites.

Para que te podamos realizar el envío, nos debes especificar:

– Número de garrafas que desees recibir.

– Nombre completo del receptor.

– Dirección, localidad y código postal de donde se va a enviar el aceite.

– Número de teléfono y Email el receptor.

(La mayoría de estos datos nos los solicita la empresa de paquetería. Nosotros no facilitamos vuestros datos a terceras empresas ni negociamos con los datos de los clientes).

Si ya has cumplimentado parte o la totalidad de los datos, no te preocupes al recibir este correo, pues es un “correo tipo” que remitimos a todas/os.

Una vez cumplimentados los datos, nosotros utilizamos un buscador que nos indica la forma de envío más económica.

Entonces, a vuelta de correo electrónico, te facilitamos el número de cuenta donde debes hacer el pago y, una vez hecho y aportado el comprobante, te enviamos el aceite que tendrás en dos o tres días en tu casa.

Recibe un saludo solidario.

SAT Granada

Teléf.  958107877 / 693854017

granadaterritorial@sindicatoandaluz.info  

http://satgranada.org                      

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili al Ayuntamiento de Níjar de Almería

 

NÍJAR / Almería / ESPAÑA * 25/11/2.022 – Los residentes en el poblado de El Walili, trabajadores migrantes de los invernaderos próximos, realizaron el pasado 25 de noviembre, una marcha hasta el Ayuntamiento de Villa de Níjar. La decisión se tomó el pasado martes, en una asamblea celebrada en el poblado, en la que también se tomó un día laboral para hacer huelga,» y que los empresarios tomen conciencia de la situación».

Los trabajadores protestan porque el Ayuntamiento ha comenzado el proceso administrativo para el derribo del poblado, que cuenta con unos 500 vecinos, sin ofrecer un alojamiento alternativo. Estos asentamientos, unos 32 en toda la comarca, construidos con palés de madera y plásticos, no cuentan con servicios de luz, agua potable, sanitario o recogida de basuras. Están aislados en el campo, sin transporte,  cerca de los invernaderos de trabajo. Ante la falta crónica de alojamiento.
Los residentes, muchos de ellos afiliados al Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadores/as SAT, han recibido el apoyo organizativo y de los servicios jurídicos del sindicato.

La alcaldesa de Níjar, Esperanza Felices, ha manifestado en diferentes ocasiones su compromiso con los empresarios del turismo FITUR, para eliminar este asentamiento que se encuentra en la carretera a San José, el punto más turístico del Parque de Cabo de Gata.
 
Una larga marcha de 17 km.
 
Más de 300 trabajadores acudieron a la marcha, que les llevó tres horas, en cruzar campos y el mar de plástico, recorriendo todo el pueblo de Níjar. A su llegada ante el Ayuntamiento, nadie les estaba esperando. Ni del grupo del PSOE del gobierno municipal ni de la oposición. Compuesta por Vox, PP, Cs y IU-Podemos. El Consistorio, en su conjunto, mantiene una política neonazi de aislar a los trabajadores migrantes del campo. La mano de obra del «milagro de la industria hortofrutícola de Almería».
Durante la concentración ante el Ayuntamiento, los manifestantes realizaron una improvisada asamblea, en la que se decidió pedir una reunión con la alcaldesa, pedir la solidaridad de otros asentamientos y seguir con las acciones de protesta.
 

AYUDEMOS A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES A DEFENDER SUS DERECHOS

AYUDEMOS A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES A DEFENDER SUS DERECHOS

AYUDEMOS A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES MIGRANTES A DEFENDER SUS DERECHOS

Sobre este proyecto

PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES MIGRANTES DEL SECTOR AGRÍCOLA MEDIOS LEGALES PARA DEFENDER SUS DERECHOS

Mostrar listado de necesidades

Información general

Fondo :
Conocida como “La huerta de Europa” o “El mar de plástico”, la región de Almería es la meca de la agricultura intensiva en la UE.
El éxito del modelo de agricultura intensiva de la región ha sido posible gracias al uso de poblaciones altamente vulnerables, “mano de obra barata” caracterizada por un alto índice de analfabetismo con dificultades en el manejo del idioma del país de acogida, muchos de ellos en en situación irregular, sin documentos de trabajo obligatorios, incluidas mujeres solteras, se ven obligadas a vivir en uno de los muchos barrios marginales de Almería, con sus hijos.
Un número significativo de estos inmigrantes de África llegan a la costa de Andalucía en ‘patera’ (pequeñas embarcaciones), a menudo arriesgando sus vidas.
Principales abusos que enfrentan los trabajadores migrantes de los invernaderos:

  • Salarios pagados por debajo del salario mínimo legal (5€ la hora).
  • Trabajo de lunes a domingo (a veces hasta las 12h, 14h por día).
  • Muchos inmigrantes trabajan a menudo sin contrato ni seguridad social.
  • Las horas extras rara vez se pagan.
  • También existe un tipo de ‘chantaje de contrato’ (Práctica muy extendida): Empleados que pagan a sus empleados muy poco o nada a cambio de la promesa de un contrato de trabajo, que es indispensable para la solicitud de un permiso de residencia.

Nuestra organización es totalmente independiente y no recibe ninguna subvención del estado español.
Dadas las necesidades del creciente número de trabajadores migrantes ¡Necesitamos más personal urgentemente!
Por eso decidimos organizar este crowdfunding. ¡No podemos abandonar a estos trabajadores que son esenciales para el funcionamiento de nuestras economías y sociedades!

1) Necesitamos contratar un abogado de tiempo completo para fortalecer nuestro departamento legal y atender la creciente demanda de trabajadores víctimas de maltrato laboral o en situación de vulnerabilidad por su situación administrativa en el territorio.
2) Necesitamos una persona de tiempo completo para informar, orientar, apoyar y capacitar a estos migrantes.

Aquí hay algunos enlaces de prensa sobre nuestro trabajo y la situación de los trabajadores inmigrantes en Almería:

https://www.rtbf.be/article/des-legumes-bio-au-gout-de-scandale-humanitaire-10672224
https://www.lemonde.fr/planete/article/2019/09/02/en-andalousie-plongee-dans-l-enfer-des-serres-de-la-tomate-bio_5505296_3244.html
https://pages.rts.ch/emissions/abe/10784213-le-bio-pas-si-logique.html
https://www.dw.com/de/migration-der-garten-der-gesetzlosen/a-47830996
https://www.theguardian.com/global-development/2020/sep/20/we-pick-your-food-migrant-workers-speak-out-from-spains-plastic-sea
https://ec.europa.eu/migrant-integration/news/essential-workers-almeria-live-slums-and-lack-ppe-against-covid-19_fr
https://www.bbc.com/news/av/world-europe-52319537
https://www.youtube.com/watch?v=q8UeyXjBFNw

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

Todos los años, nuestro sindicato presenta alrededor de 800 demandas (acciones legales) en la justicia provincial, no solo por abuso o vulneración de los derechos de los trabajadores sino también por violaciones a los derechos humanos. En el 90% de los casos presentados, los tribunales están de acuerdo con nosotros, obligando a los autores de los abusos y/o delitos a indemnizar a las víctimas.
Por el momento contamos con el apoyo de dos abogados y un asesor legal, pero esto no es suficiente para hacer frente al volumen de solicitudes
El trabajo de nuestra organización ha sido objeto de ataques e intimidaciones por parte de los grupos de presión de la agroindustria. Los últimos años han estado marcados por un número cada vez mayor de agresiones físicas y morales, así como de acciones legales contra miembros de nuestro sindicato por parte de representantes del sector agrícola. Se está realizando una verdadera campaña de represión para tratar de silenciar nuestras luchas y demandas. Cabe subrayar que esta campaña de opresión es apoyada por algunos medios de extrema derecha.
Esa es la razón por la cual necesitamos fortalecer nuestro departamento legal.

  1. Necesitamos contratar un abogado de tiempo completo y atender la creciente demanda de trabajadores víctimas de abuso laboral o en situación de vulnerabilidad en cuanto a su situación administrativa en el territorio, pero también para responder a los múltiples intentos de las grandes corporaciones contra nuestra organización.
    Algunos de los reclamos presentados por ese cabildeo ya han sido ganados por el equipo legal actual de nuestro sindicato.
  2. Necesitamos una persona de tiempo completo para informar, orientar, apoyar y capacitar a estos migrantes. Ya disponemos de un espacio en pleno corazón de la localidad que más hectáreas de cultivo ecológico alberga en San Isidro (Níjar) pero lamentablemente nuestros actuales medios económicos no nos permiten dotar de personal a este espacio. Lo mismo está ocurriendo con nuestro local en El Ejido, en pleno centro de una comarca, donde se dan las peores condiciones laborales: Aquí también, nuestros medios económicos no nos permiten tener una plantilla fija.

img-20220222-wa0006.jpg img-20211126-112355.jpg sodepaz2.jpg img-20210126-153427.jpg

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Esta región produce alimentos etiquetados con las etiquetas ecológicas y éticas más prestigiosas y abastece a todas las principales cadenas de supermercados y tiendas especializadas de Europa. Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Italia, Dinamarca y también Suiza son los principales clientes de Almería.
No olvidemos que es gracias a estas personas que tuvimos alimentos durante la pandemia de Covid19.
¡No podemos abandonar a estos trabajadores que son esenciales para el funcionamiento de nuestras economías y sociedades!

migrantworkers.jpg img-20220213-wa0025.jpg img-20211220-wa0001.jpg

Experiencia previa y equipo

Nuestra organización maneja un promedio de 6000 consultas por año (Estas consultas se refieren a abusos en el trabajo, abusos a los derechos humanos, regularización administrativa, problemas de vivienda, etc.). Esta es una gran cantidad de trabajo.
Nuestras acciones diarias:

  • Acogida e información de trabajadores inmigrantes maltratados con o sin permiso de residencia en nuestras instalaciones de Almería.
    A lo largo del año, nuestra organización se dedica a realizar labores de asesoramiento y defensa jurídica y social, juicios, así como la organización de talleres de formación, intervención en lugares de trabajo, organización de asambleas y grupos locales de participación.
    Entre nuestras principales acciones:
  • Cazar a patrones sin escrúpulos que no cumplen con sus obligaciones en materia de legislación laboral y laboral y violan los derechos de los trabajadores migrantes.
  • Sensibilizar e informar a los trabajadores inmigrantes sobre sus derechos legales en las dos ramas principales del sector agrícola en Almería (invernaderos y plantas de envasado) y organizando acciones sindicales.
    -Acompañamiento de los empleados ante los órganos judiciales y de mediación.
    -Solidaridad con los trabajadores ilegales: Sensibilizar e informar sobre sus derechos.
    -Organización de jornada de intercambio e información.
    Durante todo el año:
    -Organización de clases de cursos de español para facilitar la inclusión de estas personas.
    -Concienciación sobre la toxicidad de los productos fitosanitarios, muchos trabajadores están expuestos a plaguicidas en invernaderos, sin llevar protección ni haber sido concienciados sobre la manipulación de estos productos.
    Nuestro ADN:
    La lucha contra la exclusión social, el empleo vulnerable, los procesos de marginación y discriminación, la defensa de condiciones dignas de trabajo y de vida, la promoción de la justicia social y el diálogo social forman parte de nuestro ADN.
    Como miembros de La Vía Campesina estamos liderando, con la ayuda de nuestros aliados internacionales, poderosas campañas de presión comercial para denunciar a las empresas que violan la legislación laboral e informar a los consumidores conscientes.
    A nivel legal:
    Cada año, nuestro sindicato presenta alrededor de 800 demandas (acciones legales) en la justicia provincial, no solo por abuso o vulneración de los derechos de los trabajadores, sino también por violaciones a los derechos humanos. En el 90% de los casos presentados, los tribunales nos dan la razón, obligando a los autores de los abusos y/o delitos a indemnizar a las víctimas.

img-20220918-122328.jpg formacion1.jpg img-20220918-120957.jpg

Compromiso social

BARRIL SOLIDARIO SAT – Granada.

BARRIL SOLIDARIO SAT – Granada.

BARRIL SOLIDARIO-1

EL PRÓXIMO SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE, DESDE LAS 13, 00 HORAS BARRIL SOLIDARIO DEL SAT GRANADA

Este sábado, 17 de septiembre, desde las 13, 00 horas, organizamos un BARRIL SOLIDARIO en el BARETTO PARADISO (Calle Real de Cartuja n.º 50)para que todos los afiliados, simpatizantes y amigos del SAT de Granada puedan participar, disfrutar de las actividades que se desarrollarán y compartir esta jornada de convivencia que hemos preparado.

Allí podréis degustar tapas y comida solidaria (la comida es gratuita) y consumir cerveza, refrescos y licores a precios populares. También se puede participar en los sorteos y resto de actividades que tenemos preparadas y que se amenizarán con música y un excelente ambiente de compañerismo que caracteriza nuestros actos solidarios.

Esperamos el apoyo y asistencia de todas y todos, ya que con los mismos ayudaréis al sostenimiento del Sindicalismo Alternativo, Combativo y Andaluz, que no tiene subvenciones ni recibe dinero del Imperio.

¿Cómo se colabora con el acto?

  • Preparando tapas variadas en tu casa y llevándolas al Baretto Paradiso antes de las 13, 00 horas, puesto que estas serán las tapas que serviremos.
  • Asistiendo y aportando el dinero de las consumiciones que hagas (cerveza con o sin alcohol, refrescos, licores, copas, etc.), ya que de ellas sacamos un benéfico económico que se destinará al SAT.
  • Difundiendo entre tus amigos, compañeros de trabajo, familia, vecinos, etc. el acto para conseguir que la asistencia de personas sea numerosa.

Un saludo a todos/as y nos vemos este sábado 17 en el Baretto Paradiso ) calle Real de Cartuja, 50, muy cerquita del local del sindicato).

SAT Granada

La lucha por el clima, la lucha por el Planeta

La lucha por el clima, la lucha por el Planeta

El pasdo lunes 4 de abril se desarrolló en el Universidad de Granada una jornada de lucha por el clima: » la Huelga por el Clima».

Aquí os adjuntamos un resumen gráfico de la misma.

https://wordpress.com/post/satgranada.org/11747

HUELGA 4 de ABRIL: El SAT ante la emergencia climática.

HUELGA  4 de ABRIL: El SAT ante la emergencia climática.

 

JORNADA DE HUELGA el LUNES 4 de ABRIL

CONCENTRACIÓN en la FACULTAD de CIENCIAS a las 12h

EL SAT ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

LLAMAMIENTO MUNDIAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO POR EL CLIMA

Huelga Clima 1

Los datos científicos recogidos en los últimos informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU dejan muy clara la importancia de actuar ya y de manera muy contundente, tanto desde la adaptación como la mitigación a la crisis ecológica global y, especialmente, a la emergencia climática. Las emisiones de gases de efecto invernadero crecen cerca de 1% anual cuando debemos reducirlas un 50% en 2030 y dejar de emitir totalmente en 2050 para no entrar en la fase de cambio climático brusco. En este escenario, la declaración de emergencia climática por parte de los órganos de gobierno de la Universidad de Granada aparece como un brindis al Sol, al no ir acompañada de medidas que realmente impulsen la mitigación y adaptación a la crisis ecológica global y el cambio climático, en particular. En este sentido, la Universidad de Granada debe ser un ejemplo para la sociedad de impulso de sostenibilidad ambiental, social y económica, tal y como recogen sus estatutos.

MÁS ALLÁ DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

No basta con que la Universidad de Granada haya realizado una Declaración de Emergencia Climática y otros planes y declaraciones desde sus órganos de gobierno. Es urgente que la Universidad de Granada tome numerosas medidas concretas e intensas para mitigar y adaptarnos a la crisis ecológica global y, en concreto, al cambio climático. Algunas de estas medidas son:

– La instalación de terrazas (balcones) y cubiertas verdes.

– Puesta en marcha de huertos eco-sostenibles

– Realizar podas adecuadas del arbolado.

– Gestión del arbolado para sombrear aparcamientos

– Disminuir el uso de insumos (ej. fertilizantes y plaguicidas) en los jardines universitarios.

-Utilización de maquinaria, vehículos y herramientas eléctricas en el mantenimiento de los jardines universitarios.

– También debería actuarse fuera de los campus de la UGR, financiando e impulsando plantaciones de vegetación autóctona en diferentes espacios de la Provincia de Granada.

– Fomentar el uso de apps para compartir coche, lo cual reduciría su uso individual descongestionando así el tráfico urbano y mitigando las emisiones de GEI provocadas por el transporte privado.

– Regular y mejorar el transporte público hacia y entre la universidad.

– Impulsar y fortalecer el plan para fomentar el uso de la bicicleta en la comunidad universitaria. Además, habría que aumentar el número de bicicletas de préstamo.

– Mejorar las instalaciones de bicicletas.

– Impulsar la peatonalización de algunas calles entre zonas de campus, reduciendo el tráfico urbano y promoviendo la posibilidad de aumentar la vegetación en estas calles, aumentando así la captación de CO2.

– Impulsar la adecuación de las calles y avenidas circundantes de los campus, para disminuir la velocidad del tráfico y facilitar el tránsito peatonal.

– Instalación de paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

– Uso de electrodomésticos con máxima eficiencia energética.

– Limitar el uso del alumbrado.

– Instalación de paneles solares en las farolas, que permitiría una independencia de éstas de la red eléctrica general.

– Instalación de detectores de movimiento en el alumbrado.

– Limitar el uso de calefacción y aire acondicionado en los edificios.

  • Disponer de aislamiento adecuado en los edificios universitarios, tanto en los ya existentes como en los futuros.
  • – Instalación de aerogeneradores. Los aerogeneradores podrían instalarse en la cubierta de algunos edificios universitarios.

– Conectarse con cooperativa de energía sostenible.

– Implantación de compostadoras en jardines universitarios, que podrían ser alimentadas con multitud de residuos orgánicos como los generados en los comedores universitarios, hojarasca de los jardines y restos de poda.

– Disponer de contenedores para el reciclaje distribuidos por toda la US, y facilitar su uso a toda comunidad universitaria.

– Creación de puntos verdes en los campus universitarios. Se trata de poner a disposición de la comunidad universitaria zonas que faciliten la recogida de residuos con difícil tratamiento como: Aceite usado, electrodomésticos, cartuchos de impresora o pilas y baterías usadas, entre otros.

– Plan de concienciación ante el cambio climático entre el alumnado.

– Venta de material reciclado en las papelerías universitarias.

– Declarar la Universidad de Granada una institución libre de botellas de plásticos.

– Servir comida ecológica en los comedores universitarios y bares próximos a los campus.

– Aumentar la superficie de suelo permeable.

  • Eliminación de tickets de papel en comedores universitarios y otros establecimientos: Debemos modernizar este sistema que supone un gran gasto diario de papel fácilmente prescindible.

Huelga Clima 2

ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las previsiones sobre el clima apuntan hacia un aumento en la frecuencia y la intensidad de los episodios climáticos extremos, y una de las consecuencias de esta tendencia es la pérdida de puestos de trabajo y productividad. El aumento en las temperaturas mundiales causadas por el cambio climático convertirá el «estrés térmico» en un fenómeno habitual. El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral.

En la actualidad nos encontramos a muchos trabajadores, técnicos de prevención y empresas que consideran todavía que la exposición al calor ambiental es un “peligro natural” situado fuera de la prevención de riesgos laborales. Vemos que los picos de calor tienden a ser vistos como eventos anecdóticos, frente a los que los individuos deben “adaptarse”. Este es un enfoque erróneo que da pie a una barrera de actitud que a día de hoy está muy arraigada. La evidencia, por el contrario, muestra que debido al cambio climático, los episodios de altas temperaturas son eventos muy previsibles, que se repiten cada año y que afectan a las condiciones de trabajo. Exigimos a la Universidad de Granada que adopte medidas en materia de PRL dirigidas a conciencias y revertir los problemas advertidos.

Identificar y afrontar estos riesgos en relación al cambio climático es uno de los retos actuales de los técnicos de prevención, ya que estos aspectos pueden afectar de manera importante a los trabajadores, especialmente a aquellos que realizan todas o parte de sus tareas al aire libre como son sectores de logística, transporte, construcción, agricultura, turismo y ocio, etc… La Universidad de Granada debe tener planes de contingencia, no solo para que los trabajadores puedan trabajar, sino para proteger sus instalaciones. Todo ello no solo repercute en la salud de los trabajadores, sino en su capacidad de trabajo. Es necesario un plan de acción que pueda ser activado durante los episodios de calor, pues nos tenemos que anticipar, eso es prevenir. Se requieren medidas técnicas, organizativas y de formación, para responsables y la plantilla que integra el PDI, sobre las medidas adoptadas en la empresa.

POR TODO ELLO NOS SUMAMOS A LA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL PARA EL LUNES 4 DE ABRIL

ASAMBLEA Y CONCENTRACIÓN A LAS 12H EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UGR

Huelga clima 3

SECCIONES SINDICALES SAT-UGR
 P.A.S FUNCIONARIO – P.A.S LABORAL – P.D.I 
Tlfnos. 652580109 corporativo: 77942 Dirección electronica: sat@ugr.es  
Complejo Administrativo Triunfo.  Cuesta del hospicio s/n, 18071 Granada.

Descubre el Aceite Solidario SAT Granada

Descubre el Aceite Solidario SAT Granada
Seguimos teniendo disponible el ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2021/2022), Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de primera presión en frío y sin filtrar, de extraordinaria calidad y sabor.

Nuestro ACEITE SOLIDARIO del SAT de Granada es un producto de la Economía Social, estando los olivos libres de tratamientos con venenos fitosanitarios y sin que sus productores, cosechadores y molturadores hayan sufrido explotación laboral alguna.

El precio es de 25 € la garrafa de 5l. y podéis hacer vuestros pedidos al correo granadaterritorial@sindicatoandaluz.info o a los teléfonos 958107877 y 693854017

Distribuímos para todo el Estado Español y Europa ( Para otros pedidos fuera del cotinente europeo, poneos en contacto telefónico y ya veremos cómo lo hacemos, pero no os dejaremos sin que podáis disfrutar de esta exquisto manjar).

Olivo Lechín de Granada

Descubre  las características de un aceite solidario y único.

Olivo Lechín de Granada, Variedad de olivo Lechín

El olivo Lechín de Granada, dispone de una superficie considerable de cultivo (30.000 hectáreas), similar a Picudo.

Pueden encontrarse plantaciones importantes de Olivo Lechín, en Granada, Murcia, Almería y Albacete. Es una variedad de interés por su doble aptitud.

El olivo Lechín de Granada, produce aceite de oliva Virgen Extra de excelente calidad. La aceituna Lechín, también es usada para el aderezo en Negro, destacando por su elevada capacidad de conservación.

Debido a la dificultad de recolección de la aceituna Lechín mediante maquinaría agrícola. Lechín de Granada, se encuentra en retroceso en favor de variedades más rentables como Picual, Hojiblanca

Comprando nuestro Aceite Solidario contribuímos a la conservación de la variedad tradiconal Lechín de Granada y fomentamos la economía social.

Curiosidades: Dos variedades de olivo son conocidas como Lechín, son el olivo Lechín de Granada (30.000 hectáreas) y el olivo Lechín de Sevilla (125.000 hectáreas).

Nombres o sinonimias: las sinonimias más divulgadas para el olivo Lechín de Granada son: Lechín, Cuquillo (Murcia), Cuquillo de Onil, Cuquillana, Cuquet, Cuquillera, Manzanilla, Caera, Común, de Aceite, Piñoncillo, Negreta, Menuda, Onil, Onilera, Menual, Minuera y Minuera.

Características del Olivo Lechín de Granada:

La variedad de olivo Lechín de Granada, presenta el siguiente conjunto de características.

  • Productividad: el olivo Lechín de Granada, es de entrada en producción rápida y tiene elevada productividad.
  • Vecería: la variedad de olivo Lechín de Granada es de producción poco regular o alternante (vecera).
  • Floración: el olivo Lechín de Granada es de floración media y de polen autocompatible.
  • Vigor y porte del árbol: la variedad de olivo Lechín de Granada tiene vigor elevado y porte abierto.
  • Hoja: el olivo Lechín de Granada tiene las hojas de forma elíptica, longitud corta y de anchura media.

Enfermedades: Lechín de Granada es considerada una variedad de olivo rústica, con tolerancia al frío, muy buena adaptación a terrenos calizos y muy alta resistencia a la sequía.

Multiplicación: La planta de Lechín de Granada tiene una capacidad de enraizamiento alta, siendo fácil de multiplicar.

Lechín

Aceituna Lechín de Granada, características morfológicas

La variedad de aceituna Lechín de Granada, tiene muy buenas características tanto para la producción de aceite, como para aderezo (Aceitunas del Cuquillo).

Maduración: la aceituna Lechín es de maduración tardía.

Tamaño: la variedad de aceituna Lechín es de tamaño medio.

Forma: la forma de la aceituna Cuquillo es ovoidal y ligeramente asimétrica.

Color de la piel: la aceituna Lechín, madura cuando la piel se pone de color rojo vinoso.

Pulpa: la pulpa de la aceituna Cuquillo es firme y de excelente calidad para aderezo en negro.aceituna Cuquillo, aceituna negra, aceituna aderezada en Murcia, aceituna de mesa negra

Pedúnculo: la variedad de olivo Lechín de Granada tiene el pedúnculo largo-muy largo.

Rendimiento: el olivo Lechín de Granada es una variedad de aceituna de alto rendimiento graso (22-27%).

Recolección: la aceituna Lechín de Granada tiene elevada resistencia al desprendimiento. Este aspecto unido al tamaño medio y maduración tardía, dificulta su cosecha manual o con maquinaria agrícola.

Usos: la aceituna Lechín de Granada es una variedad de doble aptitud, utilizada para producción de aceite y aderezo.

Ventajas: el olivo Lechín de Granada es una variedad rústica. Alta tolerancia a sequía y terrenos calizos. Rendimiento graso alto, precoz y de productividad elevada. Además, el sabor de sus aceitunas es muy apreciado.

Inconvenientes: Muy sensible al repilo, alta dificultad de recolección.

Aceite Lechín de Granada

El aceite de oliva Virgen Extra Lechín dispone de sabor amargo y picante, de carácter agradable y consistente. Además, recogido a tiempo es un aceite de muy alta estabilidad.

WhatsApp Image 2021-12-03 at 19.38.06

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT (Temporada 2021/2022)

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT (Temporada 2021/2022)

WhatsApp Image 2021-12-03 at 19.38.06

Ya está disponible el ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2021/2022), Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de primera presión en frío y sin filtrar, de extraordinaria calidad y sabor.

Nuestro ACEITE SOLIDARIO del SAT de Granada es un producto de la Economía Social, estando los olivos libres de tratamientos con venenos fitosanitarios y sin que sus productores, cosechadores y molturadores hayan sufrido explotación laboral alguna.

El precio es de 25 € la garrafa de 5l. y podéis hacer vuestros pedidos al correo granadaterritorial@sindicatoandaluz.info o a los teléfonos 958107877 y 693854017

Distribuímos para todo el Estado Español y Europa ( Para otros pedidos fuera del cotinente europeo, poneos en contacto telefónico y ya veremos cómo lo hacemos, pero no os dejaremos sin que podáis disfrutar de esta exquisto manjar).

WhatsApp Image 2021-12-03 at 19.39.00-1

Por qué no se somete al proceso de filtrado  el ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada

Una vez obtenido el zumo de la aceituna por primera presión en frío, se puede optar por filtrarlo o no, ya que este paso no tiene que ser necesariamente obligatorio. Este zumo contiene impurezas, micro partículas sólidas que provienen de la propia aceituna como son el hueso, la pulpa y la piel, así como una cierta cantidad de agua. La masa de los frutos triturados pasan en primer por una primera centrifugadora que elimina los restos sólidos citados, como son el hueso, la pulpa y la piel, pasando con posterioridad a una segunda centrifugadora que separa los líquidos como son el aceite y el agua.

El proceso de filtrado puede realizarse por otros sistemas, como haciendo pasar el aceite a través de placas de celulosa, pero todos ellos no tienen otra finalidad que eliminar estas pequeñas impurezas, que han podido quedar en el aceite tras la molturación, lo que hace que el resultante ofrezca un aspecto más traslucido. limpio y con mayor brillo lo que puede suponer un mayor atractivo comercial.

Diferencias entre Aceite de Oliva Virgen Extra filtrado y sin filtrar ( en rama).

La primera diferencia, y la más evidente, está en el diferente aspecto entre ambos ya que los aceites filtrados presentan un aspecto más limpio que no filtrados ya que estos últimos, al tener una mayor densidad, ofrecen un aspecto más turbio, por lo estaríamos hablando de una mera distinción estética.

Respecto al sabor e intensidad de los aceites estos están más condicionados por la variedad de aceituna, la fecha de recolección y el proceso de fabricación que por haber sido filtrados o no, teniendo en cuenta que en ambos casos estamos hablando por igual de Aceite de Oliva Virgen Extra, con la única diferencia de que el que no ha sido filtrado, además del AOVE, el envase contiene restos de impurezas y de humedad que en el filtrado han sido eliminadas y que podremos observar en el fondo del recipiente formando lo que conocemos como ”posos”.

WhatsApp Image 2021-12-03 at 19.39.00

Analizando ambos desde las características organolépticas se puede considerar que el aceite sin filtrar, o en rama, es más intenso y que en él se pueden apreciar mejor los aromas.

Una de las propiedades que argumentan los defensores del AOVE en rama es que su apariencia turbia garantiza que el aceite es fresco y que se ha elaborado en fechas muy recientes, como es el caso del aceite que os estamos presentando y que directamente va «de la almazara a los compañero».

El AOVE SOLIDARIO DEL SAT está hecho por trabajadoras y trabajadores para los propios trabajadores…¿ Qué más se puede pedir?

WhatsApp Image 2021-12-03 at 19.39.01-1