EL TABLÓN VERDE SALUBAR, ALGO MÁS QUE EXPLOTACIÓN: INICIAMOS CAMPAÑA, SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE ENTRE LAS 20:00 Y LAS 22:00 HORAS

EL TABLÓN VERDE SALUBAR, ALGO MÁS QUE EXPLOTACIÓN: INICIAMOS CAMPAÑA, SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE ENTRE LAS 20:00 Y LAS 22:00 HORAS

Con el objetivo de dar la mayor publicidad posible a esta campaña desde los medios con que contamos, vamos a concentrar los esfuerzos en forma de envío de mensajes en determinados días y horas, lo que no quita que se puedan hacer publicaciones en otros momentos. La finalidad es convertir en tendencia los hashtags de la campaña, y que así se visualicen lo máximo posible.

El primer momento será el sábado 28 de noviembre, entre las 20:00 y las 22:00 horas, en todas las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), que es cuando, si la situación fuese la «normal», se hubiese celebrado una concentración frente al local de la calle Santa Bárbara. Iremos anunciando con tiempo las siguientes ocasiones.

Reiteramos la petición a la militancia del sindicato de máxima implicación, y al resto de organizaciones políticas, sociales y sindicales su apoyo: que mañana entre las 20:00 y las 22:00 sean tendencia, si puede ser en Andalucía y al menos en Granada, los hashtags:

#tablonverdeexplotaydespide

#horaciopinillapagaloquedebes

#lidiareadmision

No vamos a tolerar más amenazas de cierre, o frases del tipo “ya te pagaré”. ¡No consentiremos ni un abuso más de la patronal, ni un despido más por luchar por los derechos de la clase trabajadora!

EL TABLÓN VERDE SALUBAR, ALGO MÁS QUE EXPLOTACIÓN

EL TABLÓN VERDE SALUBAR, ALGO MÁS QUE EXPLOTACIÓN

Desde mucho tiempo atrás, quienes trabajan en los establecimientos de “El Tablón Verde” en Granada (situados en las calles Alhamar y Santa Bárbara y propiedad de Horacio Pinilla y algunos amiguetes a través de la empresa Geohpimmper SL) llevan sufriendo lo que por desgracia es el paquete habitual del fraude laboral en las empresas de hostelería: contratos en fraude de ley, trabajar muchas mas horas de las que figuran en el contrato, salarios por debajo de lo establecido en el convenio, no respeto a los descansos semanales ni a las vacaciones…

Hartas de esta situación, algunas empleadas se lanzaron a denunciar esta situación. Con la llegada del estado de alarma en marzo de este año 2020, la situación quedó más precaria si cabe para la plantilla. Muy pocas personas han cobrado un sueldo completo desde febrero, en un claro incumplimiento de la palabra dada por Horacio Pinilla de saldar estas deudas, y como forma de presión para que sean retiradas las denuncias contra la empresa. Presión patronal que ha llegado al extremo del despido de la compañera y delegada sindical, Lidia.

Además de varias concentraciones y repartos informativos en la terraza del negocio, estamos realizando una campaña de denuncia pública con pegatinas y carteles. Con el cierre total de la hostelería en Granada tenemos que dejar de momento las concentraciones, pero continuamos nuestra campaña en las redes sociales con los hashtags:

#tablonverdeexplotaydespide

#horaciopinillapagaloquedebes

#lidiareadmision

Pedimos a toda la militancia del sindicato la máxima implicación, y al resto de organizaciones políticas, sociales y sindicales su apoyo: el objetivo es inundar Granada (y las redes sociales) con testimonios de nuestra lucha y mensajes de apoyo a la misma.

Exigir nuestros derechos no es «querer hundir un negocio». No vamos a tolerar más amenazas de cierre, o frases del tipo “ya te pagaré”. ¡No consentiremos ni un abuso más de la patronal, ni un despido más por luchar por los derechos de la clase trabajadora!


Concentraciones en Eurocastell. Viernes 27 a las 16’00 horas.

Concentraciones en Eurocastell. Viernes 27 a las 16’00 horas.

Eurocastell

Le empresa EUROCASTELL (EUROCASTELL CAÑA SL), una de las punteras en el sector agroalimentario de Granada, está maniobrando para hacer perder su antigüedad a decenas de trabajadores y trabajadores, vendiendo tierras de cultivo y, como siempre, no respetando los salarios, contratación ni otros aspectos determinados por el Convenio del campo y la legislación laboral vigente.

En especial riesgo se encuentran los trabajadores y trabajadoras de los centros de trabajo de Ugíjar (La Alpujarra) que ven peligrar sus empleos y a los que la empresa quiere dejar en la calle e indemnizar como «eventuales», cuando la mayoría de ellos llevan años trabajando para Eurocastell La Caña S.L., por lo cual deben ser considerados trabajadores fijos.

Es por ello que este viernes 27 de noviembre a las 16’00 horas el SAT convoca sendas concentraciones en los centros de trabajo de Gualchos (Castell de Ferro, Granada) y El Ejido.

Se da la circunstancia de que la empresa gastó en fechas recientes decenas de millones de euros en acondicionar sus nuevas instalaciones en El Ejido, pero sigue negándose a respetar la legislación laboral y pagando unos salarios de miseria.

Eurocastell 3

UN AÑO DE LUCHA DE VANESA.

UN AÑO DE LUCHA DE VANESA.

#VanesaReadmisionYA

Vanesa Sánchez, trabajadora del Sector de la Limpieza en Granada, está protagonizando una lucha ejemplar en defensa de su puesto de trabajo y sus derechos como mujer y trabajadora.

En un sector precarizado, altamente feminizado y presa del filibusterismo empresarial, Vanesa Sánchez padeció su irregular despido a manos de Gustavo A, Rodríguez, delegado de Turismo en Granada, el cual aplicó a pies juntillas el manual del defraudador en el Sector de la Limpieza, dejando en la calle a una trabajadora con 11 años de antigüedad en su puesto de trabajo.

Vanesa es una mujer alegre y menuda, madre de dos hijas y víctima de una enfermedad rara que le ha obligado a someterse a varias operaciones a corazón abierto, pero su digna obstinación en reclamar sus derechos como mujer trabajadora ha convertido su singular lucha en un referente para centenares de trabajadoras y trabajadores del Sector.

Es por ello, que la digna determinación de Vanesa debe significar para todos aquellos que defendemos los derechos laborales y sociales un referente y un compromiso solidario de primer orden y para todos los ciudadanos que claman en estos días oscuros por la Justicia Social, en un ejemplo que señale el camino a seguir y que lleve a convertir la contratación pública en un instrumento a través del cual poder orientar la política social y económica hacia la indispensable redistribución de la riqueza

SAT Granada.

Sector de Limpieza.

#25NContraLaViolenciaMachista: Concentración a las 12 en La Caleta

#25NContraLaViolenciaMachista: Concentración a las 12 en La Caleta

Un año más, CGT, USTEA y SAT, salimos a la calle el 25N, Día Internacional Contra la Violencia Machista, para denunciar la violencia hacia las mujeres en todas sus formas.

Son múltiples los ámbitos donde las mujeres trabajadoras sufrimos la violencia de género ya que el patriarcado, en su alianza con el capitalismo, nos somete a condiciones precarias y de vulnerabilidad tanto laboral como social o familiar.

La conciliación familiar con el ámbito laboral que nos somete a dobles o triples jornadas, la normalización y aceptación de los trabajos precarios (que suelen ir de la mano con los más feminizados) y la falta de ayudas o prestaciones que permitan subsistir dignamente a las mujeres que por sus condiciones laborales o sociales lo tienen más difícil, también son formas de ejerce violencia patriarcal de manera sistemática. Todo esto se perpetúa con la falta de recursos en las políticas y servicios que actúan contra dicha violencia, poniendo al servicio de la ideología patriarcal todo el dispositivo del sistema judicial, de los medios de educación y cultural.

En el escenario al que nos enfrentamos a causa del COVID-19 la discriminación existente se ha visto agravada.

Los trabajos desempeñados mayoritariamente por mujeres y que se adscriben a los cuidados, a la enseñanza, la limpieza o la atención de personas dependientes, trabajos que hemos visto como en estos tiempos de crisis se hacen más necesarios e imprescindibles que nunca, a su vez son los que implican un mayor riesgo de precariedad y de exposición al virus.

Es el sistema el que con sus políticas de recortes y de privatizaciones mantiene la desigualdad que sostiene la violencia machista. Esta violencia que sufrimos las mujeres no es individual, no es “violencia doméstica”, es una violencia estructural hacia las mujeres cuya máxima expresión son las muertes.

Nosotras, mujeres trabajadoras, sufrimos violencia en nuestros puestos de trabajo, somos víctimas del acoso sexual, de la brecha salarial, de la precariedad, de la incertidumbre laboral, de los abusos de poder, de la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados. Y este maltrato se acentúa aún más en los sectores claramente feminizados.

En el ámbito de la administración pública casi todas las solicitudes demandadas a riesgos laborales se han resuelto, por los centros de valoración correspondientes, como riesgo uno, lo cual implica que tendrán que incorporarse a sus puestos de trabajo con medidas básicas de protección a lo que hay que sumar las ratios excesivas y fuera de la legalidad en los centros educativos, que la Junta de Andalucía mantiene de forma sistemática.

La privatización progresiva de los servicios públicos, la no contratación del personal docente necesario para cubrir las necesidades mínimas de la comunidad educativa, la no cobertura de vacantes de personal laboral de la junta de Andalucía y todos los recortes llevados a cabo durante años y años en sanidad o educación, conlleva un aumento de la precariedad laboral, que afecta de manera más acuciante a la mujer.

En los últimos meses, el número de bajas médicas por depresión, estrés o ansiedad ha aumentado considerablemente. Sucede lo mismo con los cuidados y las tareas domésticas en el ámbito privado de las trabajadoras. A esto se añade la incertidumbre de no saber, en algunos casos, si volveremos a recuperar nuestros trabajos precarios.

Por otro lado, observamos sectores como la limpieza o el colectivo de las Kelly´s, donde las mujeres desempeñan una actividad atribuida por el sistema capitalista y patriarcal al género femenino y que, por ende, es infravalorada, convirtiendo a las trabajadoras en víctimas de unas insufribles condiciones laborales que atentan contra su salud y contra la propia dignidad humana.

O como el colectivo de las empleadas del hogar. Triplemente penalizadas por ser mujeres, por ser en gran parte mujeres migrantes y por ocuparse de tareas domésticas de limpieza y cuidado. Estas trabajadoras subsisten en condiciones de cuasi esclavitud que las sume en la pobreza y las somete a la más absoluta precariedad. Trabajadoras muy vulnerables ante laviolencia de género y que a menudo sufren en silencio los abusos y las agresiones machistas que viven en los hogares donde prestan sus servicios debido, ya no solo a la dificultad de presentar pruebas patentes, sino además al enorme miedo a ser despedidas.

Maltrato similar sufren las temporeras. No tenemos que remontarnos mucho en el tiempo para recordar la violenta situación que sufrieron y sufren las mujeres temporeras que viajan hasta Huelva, u otros destinos, para la recogida de la fresa. Abusos sexuales, impagos en sueldos y condiciones insalubres para vivir, son el día a día de muchas mujeres que se ven obligadas a emigrar para poder alimentar a sus familias.

Para muchas mujeres trabajadoras, andaluzas y extranjeras, defender su dignidad supone perder de un solo golpe trabajo y vivienda. Mujeres invisibilizadas, maltratadas por un sistema patriarcal y capitalista que nos necesita calladas y sumisas para soportar la doble, cuando no triple explotación a la que estamos sometidas.

Por último, es necesario hacer mención a la violencia que atenta directamente contra nuestros cuerpos: la explotación sexual de las mujeres, los vientres subrogados, la prohibición del aborto, el acoso laboral y sexual, las violaciones… son la forma más explícita de violencia a la que las mujeres nos vemos sometidas.

Durante la pandemia, muchas mujeres se han visto obligadas a convivir con sus maltratadores, siendo 30 de las 41 mujeres asesinadas a nivel estatal en lo que va de año las que se vieron en esta terrible situación. En Andalucía se han registrado 212 casos de violencia de género en 2020, siendo la región con más asesinatos machistas. En lo que va de año, dos menores y ocho mujeres, dos de ellas en Granada, han sido asesinadas en manos de las parejas o exparejas de éstas.

Por todo ello, hoy salimos a la calle para denunciar estas situaciones que estamos sufriendo y hacemos un llamamiento a la unidad de acción en la lucha contra el patriarcado y el capitalismo. La violencia machista es un problema estructural que afecta al conjunto de la sociedad y nos corresponde a todas ponerle fin a esta lacra social.

Súmate este 25N a la Concentración contra las violencias hacia las mujeres. Te esperamos a las 12 horas en la Caleta.

¡DEMOS UN DURO GOLPE AL MALTRATO! ¡CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA MUJER TRABAJADORA, ORGANIZATE Y LUCHA!

#25NContraLaViolenciaMachista

#25NContraElPatriarcadoYElCapital

#25NLuchaFeministaYDeClase

El manifiesto en PDF:

MANIFIESTO 25N FSF

#VanesaReadmision: concentración viernes 20 de noviembre, 12 horas, Delegación de Turismo de Granada

#VanesaReadmision: concentración viernes 20 de noviembre, 12 horas, Delegación de Turismo de Granada

🚩✊✊🏽✊🏿🚩CAMPAÑA POR LA READMISIÓN DE VANESA Y POR UN TRABAJO CON DERECHOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA🚩✊✊🏽✊🏿🚩

 

¡Este viernes 20 de noviembre volvemos a manifestarnos ante la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada (avenida de Madrid, 7) entre las 12:00 y las 14:00 reclamando la readmisión de nuestra compañera Vanesa!

Como muchos y muchas compañeras de localidades cercanas no podrán venir hasta Granada a acompañarnos en nuestra justa reivindicación, y como sabemos que muchas y muchos en la distancia seguís estando pendientes de este asunto, os invitamos a que en vuestras redes sociales compartáis este cartel acompañado del hashtag

#VanesaReadmision

 

y vuestros mensajes de ánimo y apoyo. Vuestra solidaridad es nuestro combustible para seguir peleando.

¡Por un trabajo digno en el sector de limpieza!

¡Apoyemos a la compañera en su lucha por la readmisión!

¡Apoyemos a las y los trabajadores del sector en su lucha por un trabajo con derechos!

 

EL SAT DENUNCIARÁ A CLECE S.A. POR INCUMPLIR LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES.

EL SAT DENUNCIARÁ A CLECE S.A. POR INCUMPLIR LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Captura de pantalla -2020-11-19 02-45-07

La Sección Sindical en la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) procedió a registrarnel 18 de noviembre ante el SERCLA (servicio extrajudicial de conflictos) papeleta de conciliación previa a la denuncia judicial contra CLECE S.A., empresa contratada en el servicio de limpieza de los hospitales granadinos y concretamente por su actuación en la ciudad Sanitaria arriba mencionada y que engloba a los hospitales de Traumatología, Dermatología, Maternidad, Virgen de las Nieves, Pediatría, Ruiz de Alda, etc).

En dichos centros se incumplen las medidas higiénicas del artículo 7 del Real decreto 664/1997de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, que en su artículo 7.4 establece: “el empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven la misma a su domicilio para tal fin”, pero ante la negativa por parte de CLECE S.A. a atender los requerimientos de los sindicatos y de la Inspección de Trabajo, las trabajadoras y trabajadores se ven obligados a sacar de los recintos sanitarios su ropa de trabajo, debiendo lavarla en sus propias casas, lavanderías públicas, etc viéndose forzados a transportar y manipular en sus domicilio la ropa expuesta a contaminación biológica, incluido el Covid 19.

Desde el año 2014, la Inspección de Trabajo ha requerido y levantado actas de infracción reiteradamente a la empresa para que cumpla con sus obligaciones en la materia antes descrita, requerimientos que la multinacional propiedad de Florentino Pérez siempre desoye.

Así pues – según los portavoces del Sindicato Andaluz Manuel de la Blanca e Inmaculada Santiago – , CLECE, S.A. incumple las medidas higiénicas previstas en el artículo 7 del Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, y crea un riesgo grave para la integridad física y la salud de los trabajadores afectados”.

Igualmente y según el SAT “ la falta de respeto y aplicación de estas medidas de protección cobran especial relevancia al estar inmersos en la pandemia que sufrimos actualmente” y el sindicato exige a la empresa concesionaria del servicio de limpieza que a partir del día siguiente al de la celebración del acto de conciliación-mediación, proceda al lavado y descontaminación de la ropa de trabajo de los limpiadores expuestos a riesgos biológicos en el desempeño de sus tareas.

Junto con CLECE S.A. ha sido citado a la Consejería de Salud Familias de la Junta de Andalucía como parte interesada en esta mediación que de no llegar aun acuerdo satisfactorio para los trabajadores y trabajadoras y la Salud Pública en general, traerá como consecuencia la correspondiente denuncia del Sindicato Andaluz ante los Juzgados de lo Social.

SAT Granada.

Secretaría de Prensa e Información.



www.satgranada.wordpress.com

Las familias C.P. del Andrés Segovia protestan ante el excesivo frío en las aulas del colegio.

Las familias C.P. del Andrés Segovia protestan ante el excesivo frío en las aulas del colegio.

WhatsApp Image 2020-11-13 at 12.19.03

Las familias del Andrés Segovia irán a la Plaza del Carmen ante el excesivo frío en las aulas del colegio. y exigen al Alcalde Luis Salvador que reciba a las familias del Andres Segovia y arregle inmediatamente el problema de las bajas temperaturas en el centro.

Tal y como ha ocurrido a lo largo del mes de Noviembre, el próximo lunes 16 la Asociación de Madres y Padres del Colegio Público Andrés Segovia ha convocado una nueva huelga de familias para exigir una solución urgente que evite el frío que están sufriendo 200 niños y niñas. En este caso acudirán a la Plaza del Carmen ya que el Alcalde de Granada, Luis Salvador sigue sin resolver el problema de las bajas temperaturas en las aulas.

Las movilizaciones de las últimas semanas han obligado a que la Junta de Andalucía inicie con celeridad el proceso para instalar una nueva caldera, pero mientras tanto las temperaturas de las aulas son excesivamente bajas, llegándose a medir 15 grados a primera hora, una temperatura inaceptable para niños y niñas de 3 a 12 años, y menos todavía para el alumnado de educación especial. Según la presidenta del AMPA, Patricia Rodríguez, “en la Junta nos han prometido que las obras se van a ejecutar en Navidad, pero necesitamos soluciones urgentes para evitar que en los dos próximos meses nuestros hijos e hijas enfermen o se contagien de COVID a causa del excesivo frío que hace en las aulas”.

El pasado miércoles representantes del AMPA se reunieron con el Concejal de Salud y Educación, el pediatra Carlos Ruiz Cosano, a quien exigieron que el Ayuntamiento actúe con urgencia para evitar el frío extremo en las aulas y el peligro de infección que conlleva. Las familias solicitaron al responsable de la salud y la educación en Granada la instalación de temporizadores para que las estufas eléctricas suministradas a la escuela puedan empezar a funcionar a las 7 de la mañana con la intención de que a las 9 cuando lleguenLas familias del Andrés Segovia irán a la Plaza del Carmen ante el excesivo frío en las aulas del colegio. los niños y niñas las aulas puedan estar caldeadas. Así mismo, las representantes de la AMAPA plantearon la posibilidad de utilizar otro tipo de estufas para evitar que con la ventilación la temperatura baje demasiado como ahora ocurre por la falta de capacidad de la instalación eléctrica. Según afirman desde el AMPA, “ambas soluciones, la instalación de temporizadores y estufas, son sencillas y baratas, así que no entendemos por qué a día 13 de Noviembre el Ayuntamiento aún no las ha suministrado a este colegio público. Estamos seguras de que en su despacho el Alcalde Luis Salvador no pasa frío, y eso es profundamente injusto para los 200 niños y niñas que acuden a una clase helada todas las mañanas. Así que el lunes vamos a ir al Ayuntamiento con nuestros hijos y nuestras hijas para exigir que el Alcalde nos reciba y solucione inmediatamente un problema del que es responsable junto con el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla”.

AMPA “AMANECER” Email: cpampandresegovia@gmail.com Teléfono: +34 644 57 98 37

#VanesaReadmision: concentración viernes 13 de noviembre, 12 horas, Delegación de Turismo de Granada

#VanesaReadmision: concentración viernes 13 de noviembre, 12 horas, Delegación de Turismo de Granada

🚩✊✊🏽✊🏿🚩CAMPAÑA POR LA READMISIÓN DE VANESA Y POR UN TRABAJO CON DERECHOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA🚩✊✊🏽✊🏿🚩

 

¡Este viernes 13 de noviembre volvemos a manifestarnos ante la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada (avenida de Madrid, 7) entre las 12:00 y las 14:00 reclamando la readmisión de nuestra compañera Vanesa!

Como muchos y muchas compañeras de localidades cercanas no podrán venir hasta Granada a acompañarnos en nuestra justa reivindicación, y como sabemos que muchas y muchos en la distancia seguís estando pendientes de este asunto, os invitamos a que en vuestras redes sociales compartáis este cartel acompañado del hashtag

#VanesaReadmision

 

y vuestros mensajes de ánimo y apoyo. Vuestra solidaridad es nuestro combustible para seguir peleando.

¡Por un trabajo digno en el sector de limpieza!

¡Apoyemos a la compañera en su lucha por la readmisión!

¡Apoyemos a las y los trabajadores del sector en su lucha por un trabajo con derechos!

 

12-N HUELGA GENERAL EDUCATIVA.

12-N HUELGA GENERAL EDUCATIVA.

¿Por qué el #12N Huelga Educativa?

WhatsApp Image 2020-11-03 at 23.32.49
a servirá lamentarnos mañana, cuando ya sea demasiado tarde».

Las distintas organizaciones que agrupan a la totalidad del ámbito educativo alumnado, madres/padres y personal educativo, tanto docente como no docente, CONVOCAMOS huelga general educativa para el próximo jueves, 12 de noviembre.

«La nefasta actuación de las autoridades educativas frente a la pandemia es el corolario de una serie de medidas que tratan de minar en profundidad los cimientos de la pública».
«La situación es de máxima urgencia y no sólo desde el punto de vista sanitario. Es necesario defender hoy la educación publica andaluza como bien esencial que es; de nada servirá lamentarnos mañana, cuando ya sea demasiado tarde».

 
WhatsApp Image 2020-11-03 at 23.33.18
EXIGIMOS:
1. Reducción de ratios a 15 alumn@s y que estas se mantengan en los siguientes años, no solo ante esta crisis del COVID-19.
2. Contratación de 20.000 profesor@s para este curso. Una PT por cada 7 alumn@s – AL por cada 12 alumn@s para NEAE. Una Orientadora por cada 250 alumn@s. Contratación de PTIS para que alumnado esté atendido.
3. Habilitación de espacios públicos alternativos y construcción de nuevos centros educativos públicos.
4. Protocolo sanitario realizado por personal experto y dotado de recursos.
5. Bajas cubiertas desde el primer día. Convocatorias diarias (SIPRI)
6. No a la privatización de la educación. Eliminación de conciertos
educativos. No a la ampliación de los conciertos al bachillerato y FP. No al proyecto de decreto de servicio complementario del colectivo de integración para la atención al ACNEE.
Subrogación de PTIS como personal laboral (Art.130.3 LCSP).
7.Precariedad 0: no a la contratación precaria de asociados en nuestros centros universitarios, mejores condiciones para nuestros profes y del personal interino y no docente. Plan de Estabilidad.
8. Aplicar ya el articulo 8.1 de la Ley de Bioclimatización que incide en la calidad del aire interior de las aulas y espacios educativos (para reducir el riesgo de contagio por aerosoles).
9. Exigir que la nueva Ley de Educación LOMLOE cuente con la
participación de los colectivos educativos.
10. «Ampliación de contratos de covid para todo el curso 20/21.
11. No a la semipresencialidad a costa de tiempo lectivo y curriculum. La organización no puede vulnerar derechos ni sembrar desigualdades.
12. Más Financiación y dotación de recursos, para que los centros puedan apostar por la máxima presencialidad posible de forma segura.
13. No al tasazo: reducción del pago de la matricula en universidades.
14. Derogación del Decreto de Escolarización.
15. Inversión del 7% PIB.
SI NADA HA CAMBIADO, LA LUCHA DEBE CONTINUAR!
#12NHuelgaEducativa
¿Estás con la Publica o no estas?

Screenshot_20201105_183628