
Continúan las movilizaciones del bloque sindical alternativo granadino.
El próximo lunes 18 de junio, a las 12 horas, concentración frente a la sede de BANKIA en la Fuente de las Batallas.
El próximo miércoles 27 de junio, a las 20 horas, concentración frente a la subdelegación de gobierno.
COMUNICADO
Para los trabajadores y el pueblo no hay dinero, para los bancos ¡todo el que haga falta!
El rescate europeo de la banca española y la crisis de Bankia, ponen en evidencia el cinismo de este gobierno de los banqueros. Mientras asistimos a continuos recortes sociales, al crecimiento imparable del desempleo, a la subida de los precios y los impuestos, se hacen, con nuestro dinero, rescates millonarios de los banqueros cada vez que ese puñado de ricos y especuladores lo necesita.
Hace unos días, el Gobierno de Rajoy solicitó a Europa un rescate del sistema bancario español por un total de 100.000 millones de euros (10% del PIB), un rescate que tendremos que pagar todos y todas, ya que lo que hace es convertir la enorme deuda privada de los que se enriquecieron con el negocio del ladrillo, en deuda pública que paga el pueblo.
Con este rescate, la Unión Europea y el BCE pretende evitar a toda costa la quiebra del sistema bancario español. La banca española tiene reconocidos 320.000 millones de euros comprometidos con el “ladrillo” y de ellos 184.000 son los llamados tóxicos es decir incobrables.
Una crisis de esa envergadura arrastraría a los grandes bancos europeos, en particular alemanes y franceses, que son los grandes acreedores de la banca española. Por esa razón exigen del Gobierno continuos rescates millonarios y presionan para que se cree un “banco malo” que se haga cargo de todos los “activos tóxicos” pasando así la multimillonaria deuda privada de los bancos al Estado de tal manera que acabemos pagándola todos.
Según el propio Gobierno, el dinero público invertido en todo el sector de las cajas de Ahorro se eleva, por ahora, a unos 81.000 millones. Es decir más del doble de todo el recorte social del año 2012. A este dinero habrá que sumar los 100.000 millones del actual rescate.
Bankia formada por la antigua Caja Madrid, Bancaja y cinco excajas más fue apoyada desde el inicio de la crisis financiera en 2008, con fondos públicos. Además, ahora va a recibir un total de 24.000 millones de euros por parte del gobierno de Rajoy.
A nadie se le escapa que todo este dinero saldrá de recortar servicios públicos básicos y de aumentar impuestos a las clases trabajadoras, así como de fomentar despidos, reducir salarios y acometer privatizaciones en el sector público.
El colmo de todo esto es que actúan sin el menor recato, porque cada vez que una caja quebró y hubo que salir al rescate, sus directivos, pese a una gestión vergonzosa, no se privaron ni de indemnizaciones millonarias ni de fondos de pensiones multimillonarios. Hay que recordar que sólo el año 2011 la directiva de Bankia cobró 32 millones, de los cuales más de 5 fueron para Rodrigo Rato (al que ahora quieren indemnizar con 1,2 millones más).
Desde CGT, SAT, CO.BAS consideramos esto un latrocinio, un robo descarnado y una razón más para rechazar todo el plan de recortes sociales y por tanto exigimos:
1. La investigación en profundidad, imparcial e independiente de los hechos que han provocado los agujeros negros, de dimensiones históricas, en las entidades financieras.
2. El procesamiento de los gestores responsables de estos hechos, desde las antiguas Caja de Madrid y Bancaja, y posteriormente de Bankia, con devolución de las cantidades substraídas, embargo de los bienes de su patrimonio personal para tal fin, y anulación de todos los sueldos millonarios de los directivos.
3. Investigación y, en su caso, procesamiento de los responsables del organismo supervisor, el Banco de España, comenzando por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por su conducta negligente y/o cómplice del fabuloso desfalco al erario público que se ha llevado a cabo.
4. Dimisión del ministro De Guindos, antiguo ejecutivo para la Península Ibérica de Lehman Brothers (banco norteamericano que quebró en 2008 por las hipotecas basura), por su responsabilidad al traspasar ese enorme agujero de pérdidas privadas al sector público.
5. El cese de los recortes en servicios sociales, educación y sanidad. La crisis de Bankia demuestra que ya que es posible, al parecer, tapar semejante agujero, también es posible mantener y mejorar los servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y protección social. Hay que decir que el agujero que nos tocará tapar en Bankia supone más del doble de la suma de los recortes en sanidad y educación, que el Gobierno de Rajoy está llevando a cabo.
6. La creación de unos servicios financieros de carácter público, prácticas éticas y control democrático, al servicio de los derechos de la población trabajadora, del cooperativismo y de la economía productiva. Esta necesidad social urgente, para acabar con la rapiña que caracteriza a la banca privada en régimen de monopolio, nada tiene que ver con las fórmulas empleadas en la nacionalización de Bankia, aplicadas con la intención de sanear la entidad con dinero público, para después venderla a la banca privada.
7. El mantenimiento del empleo en el Sector, sin pérdidas de derechos, y la integración de las oficinas de las Cajas de Ahorros en la red pública de servicios financieros.
8. No al pago de la deuda y expropiación de la banca, que los sectores estratégicos pasen a control público.
¡Ni rescates para l@s especuladores/as ni recortes para l@s trabajadores/as!
Convocan: CGT, Co.Bas y Sindicato Andaluz de Trabajadores.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.