RUEDA DE PRENSA DE LA SECCIÓN SINDICAL DEL SAT EN CLAROS-MOTRIL

«En días anteriores se ha constituido la Sección Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores en la empresa Claros SCA, siendo su delegada Elisabeth Estévez Martín. Esta empresa, dedicada al cuidado de personas dependientes, no tiene el mismo cuidado con sus trabajadores, a los que adeuda varias nóminas, y les viene pagando con retraso sus retribuciones desde hace varios años.

La justificación, en este caso, es la existencia de unos supuestos incumplimientos por parte del Ayuntamiento de Motril, que no abona a la empresa la compensación económica acordada. No obstante, el Sindicato Andaluz de Trabajadores ya se ha puesto en contacto con las autoridades pertinentes, concretamente con la concejala de Acción Social de dicho Consistorio, Ángeles López Cano, que ha desmentido tal extremo.

De este modo, el Sindicato Andaluz de Trabajadores ha decidido interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo, donde exigirá que la empresa sea sancionada, así como que respondan de la infracción los socios de la misma».

El responsable provincial, Francisco Cabrerizo Salmerón. Tfn. 653915407

Motril 26 de Junio de 2012

EL S.A.T. REMITE A LA FISCALÍA UN ESCRITO POR POSIBLE DELITO DE PREVARICACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Granada, con fecha del
15 de junio hemos remitido un escrito a la Fiscalia en el que observamos un posible delito de prevaricación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en lo que respecta a la subasta pública para la enajenación de la Finca La Parra, con un total de 700 hectáreas, situada en el término municipal de La Puebla de Don Fadrique. El documento se puede ver en este enlace.

Este proceso de subasta-privatización está actualmente en curso, y las condiciones vienen recogidas en el BOJA nº 105, del 30 de mayo de 2012. Desde el SAT reclamamos igualmente la inmediata paralización de esta subasta mientras no se resuelva el posicionamiento de la Fiscalía. A tal efecto, hemos solicitado por escrito una reunión con la Delegada de la Consejería de Agricultura, reunión de la que rehuye después de habérsela solicitado hasta en dos ocasiones en las últimas semanas.

Francisco Cabrerizo Salmerón.
Responsable de Acción Sindical del SAT-Granada
Tf. 653915407

MOVILIZACIONES: NI RESCATES PARA LOS ESPECULADORES NI RECORTES PARA LOS TRABAJADORES

Continúan las movilizaciones del bloque sindical alternativo granadino.

El próximo lunes 18 de junio, a las 12 horas, concentración frente a la sede de BANKIA en la Fuente de las Batallas.

El próximo miércoles 27 de junio, a las 20 horas, concentración frente a la subdelegación de gobierno.

COMUNICADO

Para los trabajadores y el pueblo no hay dinero, para los bancos ¡todo el que haga falta!

El rescate europeo de la banca española y la crisis de Bankia, ponen en evidencia el cinismo de este gobierno de los banqueros. Mientras asistimos a continuos recortes sociales, al crecimiento imparable del desempleo, a la subida de los precios y los impuestos, se hacen, con nuestro dinero, rescates millonarios de los banqueros cada vez que ese puñado de ricos y especuladores lo necesita.

Hace unos días, el Gobierno de Rajoy solicitó a Europa un rescate del sistema bancario español por un total de 100.000 millones de euros (10% del PIB), un rescate que tendremos que pagar todos y todas, ya que lo que hace es convertir la enorme deuda privada de los que se enriquecieron con el negocio del ladrillo, en deuda pública que paga el pueblo.

Con este rescate, la Unión Europea y el BCE pretende evitar a toda costa la quiebra del sistema bancario español. La banca española tiene reconocidos 320.000 millones de euros comprometidos con el “ladrillo” y de ellos 184.000 son los llamados tóxicos es decir incobrables.

Una crisis de esa envergadura arrastraría a los grandes bancos europeos, en particular alemanes y franceses, que son los grandes acreedores de la banca española. Por esa razón exigen del Gobierno continuos rescates millonarios y presionan para que se cree un “banco malo” que se haga cargo de todos los “activos tóxicos” pasando así la multimillonaria deuda privada de los bancos al Estado de tal manera que acabemos pagándola todos.

Según el propio Gobierno, el dinero público invertido en todo el sector de las cajas de Ahorro se eleva, por ahora, a unos 81.000 millones. Es decir más del doble de todo el recorte social del año 2012. A este dinero habrá que sumar los 100.000 millones del actual rescate.

Bankia formada por la antigua Caja Madrid, Bancaja y cinco excajas más fue apoyada desde el inicio de la crisis financiera en 2008, con fondos públicos. Además, ahora va a recibir un total de 24.000 millones de euros por parte del gobierno de Rajoy.

A nadie se le escapa que todo este dinero saldrá de recortar servicios públicos básicos y de aumentar impuestos a las clases trabajadoras, así como de fomentar despidos, reducir salarios y acometer privatizaciones en el sector público.

El colmo de todo esto es que actúan sin el menor recato, porque cada vez que una caja quebró y hubo que salir al rescate, sus directivos, pese a una gestión vergonzosa, no se privaron ni de indemnizaciones millonarias ni de fondos de pensiones multimillonarios. Hay que recordar que sólo el año 2011 la directiva de Bankia cobró 32 millones, de los cuales más de 5 fueron para Rodrigo Rato (al que ahora quieren indemnizar con 1,2 millones más).

Desde CGT, SAT, CO.BAS consideramos esto un latrocinio, un robo descarnado y una razón más para rechazar todo el plan de recortes sociales y por tanto exigimos:

1. La investigación en profundidad, imparcial e independiente de los hechos que han provocado los agujeros negros, de dimensiones históricas, en las entidades financieras.

2. El procesamiento de los gestores responsables de estos hechos, desde las antiguas Caja de Madrid y Bancaja, y posteriormente de Bankia, con devolución de las cantidades substraídas, embargo de los bienes de su patrimonio personal para tal fin, y anulación de todos los sueldos millonarios de los directivos.

3. Investigación y, en su caso, procesamiento de los responsables del organismo supervisor, el Banco de España, comenzando por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por su conducta negligente y/o cómplice del fabuloso desfalco al erario público que se ha llevado a cabo.

4. Dimisión del ministro De Guindos, antiguo ejecutivo para la Península Ibérica de Lehman Brothers (banco norteamericano que quebró en 2008 por las hipotecas basura), por su responsabilidad al traspasar ese enorme agujero de pérdidas privadas al sector público.

5. El cese de los recortes en servicios sociales, educación y sanidad. La crisis de Bankia demuestra que ya que es posible, al parecer, tapar semejante agujero, también es posible mantener y mejorar los servicios públicos, especialmente en sanidad, educación y protección social. Hay que decir que el agujero que nos tocará tapar en Bankia supone más del doble de la suma de los recortes en sanidad y educación, que el Gobierno de Rajoy está llevando a cabo.

6. La creación de unos servicios financieros de carácter público, prácticas éticas y control democrático, al servicio de los derechos de la población trabajadora, del cooperativismo y de la economía productiva. Esta necesidad social urgente, para acabar con la rapiña que caracteriza a la banca privada en régimen de monopolio, nada tiene que ver con las fórmulas empleadas en la nacionalización de Bankia, aplicadas con la intención de sanear la entidad con dinero público, para después venderla a la banca privada.

7. El mantenimiento del empleo en el Sector, sin pérdidas de derechos, y la integración de las oficinas de las Cajas de Ahorros en la red pública de servicios financieros.

8. No al pago de la deuda y expropiación de la banca, que los sectores estratégicos pasen a control público.

¡Ni rescates para l@s especuladores/as ni recortes para l@s trabajadores/as!

Convocan: CGT, Co.Bas y Sindicato Andaluz de Trabajadores.

LA DELEGADA DE AGRICULTURA DE LA JUNTA EN GRANADA SIGUE SIN DAR CITA A LOS RESPONSABLES DEL SAT

Tras esperar casi un mes desde que responsables del Sindicato Andaluz de Trabajadores de Granada pidieran cita para reunirse con la Delegada de Agricultura de la Junta en Granada, hoy Francisco Cabrerizo, responsable de acción sindical del SAT, ha vuelto a solicitar dicha reunión por escrito en el registro de la Delegación.

La alarmante situación de desempleo en las comarcas granadinas y la pretensión por parte de la Junta de Andalucía de vender dos fincas del antiguo Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) situadas en la provincia justifica sobradamente está reunión.

Las fincas, que acumulan en total más de 750 hectáreas, serían vendidas por la Junta para cuadrar el presupuesto de la administración en lugar de generar empleo para  los miles de parad@s granadin@s.

AYER SE UNIERON LOS SINDICATOS SIMPA Y SAT EN MOTRIL

El 14 de junio de 2012, a las 17.00 horas en el “IES Francisco Javier de Burgos” de Motril estaban convocados todos los afiliados del Sindicato Independiente Motrileño de Papeleros SIMPA para decidir mediante votación suscribir un acuerdo de colaboración con el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). En la actualidad el SIMPA cuenta con 3 miembros y un delegado en el comité de empresa de Torraspapel –Motril.

El resultado de las mismas ha sido una mayoría abrumadora del SI.

Tanto el SIMPA como el SAT son dos sindicatos incómodos. El SIMPA ha participado en las últimas semanas en las protestas que han tenido lugar en Motril por el despido de un trabajador de Torraspapel por encontrarse enfermo. En estas protestas se han realizado acampadas y denuncias públicas contra la dirección de la fábrica, y peticiones de solidaridad a todos los ciudadanos de Motril.

Por su parte, el SAT se ha caracterizado por su lucha por los derechos de los trabajadores, desde el campo, donde ya como Sindicato de Obreros del Campo constituyó una auténtica referencia en la defensa de los derechos de los jornaleros, así como en el resto de sectores. Entre sus acciones se encuentran numerosas ocupaciones de tierras, de oficinas bancarias, de inmobiliarias, protestas en todos los ámbitos, etc.

Precisamente, encontrados en la lucha del trabajador despedido de Torraspapel, ambos sindicatos han decidido comenzar una nueva andadura juntos, con el propósito de implantar el SAT en Motril, y extender hasta la Costa Granadina este modelo de lucha caracterizado por no rendirse y pelear siempre por los derechos de los que menos tienen, como ya ocurre en la empresa CLAROS en la que el SAT cuenta con presencia sindical a través de su delegada Elisabeth Estévez.

De este modo, y como no podía ser de otra manera en un sindicato que propugna la transparencia interna y la horizontalidad, tras someter la decisión al necesario referéndum interno vinculante, se ha acordado que el sindicato papelero colaborará con el SAT, y pasará a denominarse SIMPA-SAT.

Desde el SIMPA-SAT se espera que esta alianza sirva para reforzar la postura de los trabajadores motrileños en la defensa de sus derechos laborales y sociales, desde nuestro compromiso por otro estilo de sindicalismo.

http://motrildigital.blogia.com

CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON L@S REPRESALIAD@S EN SOMONTE

Este viernes lxs compañerxs de la finca ocupada de Somonte (Palma del Río) tienen que declarar en los juzgados de Posadas (Cordoba).

Hay 16 compañerxs imputadxs por daños, es increíble ya que en el desalojo la policía entró reventando puertas mientras que lxs ocupantes eran agrupadxs sin ofrecer resistencia alguna pero ya sabemos como funciona la justicia en este país.

En Posadas el SAT organiza una concentración en solidaridad con lxs compañerxs y en Granada el Comité de Apoyo a la Ocupación de Tierras va a organizar, junto con otros comités de apoyo a Somonte de toda Andalucía, una concentración en la puerta de la delegación de agricultura de la Junta de Andalucía (Avd. Joaquina Eguaras 2). Será el próximo viernes 15 a las 12 de la mañana.

¡Solidaridad con Somonte! ¡Somonte ni se vende ni se rinde!

PRIMERA SECCIÓN SINDICAL DEL SAT EN LA COSTA GRANADÍNA

Mediante este comunicado, informamos que el pasado lunes 4 de junio se constituyó la Sección Sindical del SAT en la Delegación de Motril de CLAROS S.C.A., empresa concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Motril.

No se presenta fácil nuestro modelo sindical en una empresa tristemente famosa en el sector por sus reiterados incumplimientos de los derechos básicos de sus trabajadores/as, en especial el más crítico: el derecho a cobrar para vivir, como ya ha ocurrido en el Puerto de Santa María, Sevilla, Córdoba, El Bosque (Cádiz), etc. Y por supuesto, en su delegación de Motril, donde la plantilla lleva ya varios años arrastrando serios problemas a la hora de cobrar sus nóminas.

No obstante, desde este sindicato hemos comunicado la noticia a la dirección de CLAROS SCA MOTRIL en tono conciliador y recalcando nuestra apuesta por el diálogo antes que la confrontación, por supuesto, dentro del respeto al vigente Convenio Colectivo y a la excepcional profesionalidad y compromiso de la plantilla.

Con todo, para el SAT la constitución de esta sección sindical en CLAROS y en Motril tiene doble valor: primero porque ponemos a disposición de los trabajadores de esta empresa un recurso sindical independiente y honesto, valores imprescindibles para recuperar el protagonismo que la Clase Obrera necesita ante un futuro muy incierto. Asimismo, para el SAT reviste especial simbolismo la creación de nuestra primera sección sindical en una comarca por la que sentimos especial debilidad, y que para este joven sindicato supone un importante salto de calidad en un mundo que apenas cree en los sindicatos y, por extensión, en los valores de compromiso, dignidad y solidaridad que defendemos.

FRANCISCO CABRERIZO SALMERÓN
Responsable Provincial de Acción Sindical del SAT-Granada

Tf. 653915407
sat@ugr.es

LA AMAYA QUIERE DESTRUIR 50 PUESTOS DE TRABAJO EN GRANADA

En este año, especialmente catastrófico, en el que sin haber llegado aún el verano ya se contabilizan más de 80 Incendios Forestales en la provincia de Granada (casi el doble de los que hubo en todo el año anterior), la Agencia de Medio Ambiente quiere hacer desaparecer 50 puestos de trabajo, entre Vehículos de Extinción de Incendios, Grupos de Apoyo y Puestos de Vigilancia, amparándose en lo que ellos denominan reestructuración, con la consiguiente repercusión no solo en la pérdida de eficacia a la hora de combatir los incendios, sino sobre todo en el aumento de riesgos de los efectivos dedicados a dicha extinción, máxime en una campaña en la que ya se han contabilizado dos fallecimientos de trabajadores de Amaya en accidentes laborales.

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) queremos manifestar nuestro total desacuerdo ante cualquier recorte en este sentido, ya que entendemos que, esta situación que estamos viviendo, y, que se empeñan en achacar a motivos presupuestarios, sin embargo es público que la partida económica es la misma de la anterior campaña. ¿No será una estrategia de Amaya para no hacer fijos discontinuos a la mayoría de estos 50 trabajadores eventuales, que ya tenían ese derecho por ley esta campaña?

Paradójicamente, a pesar de los cantos de sirena en los que se comentaba que se iba a empezar a eliminar privilegios y gastos de las altas esferas de la agencia, sin embargo, a día de hoy no vemos ningún tipo de “recorte” en esos niveles de responsabilidad, los verdaderos causantes, a nuestro entender, de esto que llaman “crisis”, provocada en gran parte por la mala gestión que se lleva arrastrando desde años atrás.

Ante esta situación, desde el SAT, exigimos:

• Que el Dispositivo INFOCA mantenga el 100% de su infraestructura.
• Que se mantengan los contratos eventuales que vienen cubriendo las plazas vacantes de dicho Dispositivo, en base al compromiso institucional del gobierno andaluz de no recortar plantilla laboral en los Servicios Esenciales de la Comunidad Autónoma. Amaya-Granada, al estar encuadrada en el “Servicio de Emergencias 112” de la Junta de Andalucía, es un servicio esencial, por lo que no debe de afectarle ningún tipo de recorte.

SECCIÓN SINDICAL DEL SAT-INFOCA EN GRANADA

CONTACTO: pitudealfacar@hotmail.com