EL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS PIDE LA DIMISIÓN DEL CONCEJAL DE RR.HH. DEL AYUNTAMIENTO DE MARACENA

Desde el Área de Acción Sindical del SAT-Granada pedimos públicamente la inmediata dimisión de Antonio García Leiva, concejal de Recursos Humanos y Contratación del Ayuntamiento de Maracena, por su constante actitud de revanchismo personalista y represalias contra la Asociación de Parados/as de esta localidad. Consideramos que este cargo público es incompetente para gestionar un área contratación laboral con especial repercusión en una localidad como Maracena, con más de 3.000 parados, por las siguientes cuestiones:
1. Por personalismo y espíritu vengativo.
Desde que los parados de Maracena decidieron organizarse, este concejal solo se ha guiado de una obsesión fija: humillarlos y desprestigiarlos públicamente, bien a nivel particular o a través de los medios públicos que el ayuntamiento ha puesto a su disposición.  
2. Por inmadurez política.
Esta forma de gestionar la creación de empleo tan caudillista, insensible e incluso enfrentada con los vecinos más desfavorecidos de su localidad lo convierten en concejal no apto para el nivel de responsabilidad que la Maracena de hoy requiere. Su incapacidad para el diálogo y el consenso la ha demostrado sobradamente en cuantas reuniones ha participado durante o después de la huelga de hambre de los parados de Maracena, con la consiguiente indignación y vuelta a las movilizaciones por parte de estos.
3. Por los claroscuros en su gestión de la contratación.
El concejal García Leiva ha aplicado durante toda la legislatura un sistema de contratación de empleo eventual propio de otras épocas: muy poco transparente y manipulable, en el que ser vecino parado de Maracena no da preferencia a la hora de ser empleado y con un sistema arbitrario en el que la última palabra a la hora de contratar la tiene un técnico o Encargado de cuadrilla que elije en función de la supuesta idoneidad del parado, como en los más rancios ambientes caciquiles de nuestra Andalucía. El SAT ha recibido denuncias anónimas contra este método incluso por parte de trabajadores beneficiados por el mismo durante muchos meses pero que, no obstante, reconocen su grave trasfondo de injusticia.
Por todo ello, el SAT le exige a Antonio García Leiva su inmediata dimisión de este cargo y, si no accediese, le exigiríamos al alcalde de Maracena que lo cese de sus responsabilidades institucionales y retome personalmente el diálogo con la Asociación de Parados/as de su localidad.

MILITANTES DEL SAT PARTICIPAN EN UNA MESA REDONDA: ¿AVANZA EL RACISMO?

Hoy viernes 19, a las 17 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción e Interpretación, c/Puentezuelas 57, dentro de las «II Jornadas de Voluntariado Antirracista», se celebrará una mesa redonda con varios militantes de nuestro sindicato:

-Federico Pacheco (SAT-Almería). Análisis de la situación de la población inmigrante en la agricultura de la provincia de Almería.
-Andrés Bodalo, Responsable Provincial del SAT-Jaén. Las luchas obreras compartidas entre inmigrantes y no inmigrantes en el campo andaluz.
-Luis Ocaña, abogado del SAT-Sevilla y miembro del Grupo 17 de marzo, Sociedad Andaluza de Juristas para la defensa de los DD.HH.
-Francisco Javier García Castaño, Catedrático de Antropología Social de la UGR. Instituto de Migraciones.

Se concluirá el acto con un pase de documentales y debate final.
Organiza: SOS Racismo.

FIN DE LA HUELGA DE HAMBRE DE L@S PARAD@S DE MARACENA

Mediante el presente comunicado, desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT), queremos manifestar lo siguiente:

1. Valoramos muy positivamente el alcance y el contenido del acuerdo firmado entre la Asamblea de Parados/as de Maracena, el Ayuntamiento de esa localidad y el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT). Dicho acuerdo lleva implícito el reconocimiento de que la política de empleo aplicada por el ayuntamiento sufría de graves contradicciones y escaso compromiso y sensibilidad social con los sectores más castigados por la crisis del modelo capitalista.
2. Lamentamos la cruel e inmovilista postura mantenida durante 30 días por el Equipo de Gobierno de dicho ayuntamiento, incapaces de ofrecer diálogo a esos vecinos caídos en picado en el hambre, la miseria y el desahucio. Este comportamiento impropio de la institución democrática más cercana al ciudadano ha tenido un protagonista destacado en la figura del concejal de Economía y Recursos Humanos, Antonio García Leiva. Este cargo ha hecho ostentación de todo un abanico de actitudes contrarias a las propias de un puesto político de su nivel: soberbio, cínico, personalista, provocador e impulsivo. Incluso en el documento final quería incluir la prohibición de que la Asamblea de Parados pudiese criticar en el futuro cualquier medida del ayuntamiento.
3. Felicitamos a los huelguistas, a sus compañeros y familiares. Con su ejemplo de generosidad, compromiso y dignidad han demostrado que lo justo también es posible. Los parados de Maracena les deben un doble agradecimiento: por haber buscado el beneficio general y por haber sufrido difamaciones, burlas y condenas anónimas por ello.
4. Por lo que respecta al SAT, nuestro papel no solo ha sido de asesoramiento legal, apoyo material e incluso controles sanitarios. Principalmente, hemos buscado las vías de legitimación de los huelguistas que el ayuntamiento se negaba a reconocer. Pensamos que ese es el sindicalismo del futuro, el que ayuda a recuperar la identidad, autoestima e iniciativa a los verdaderos protagonistas de la Historia: La Clase Obrera.

Adjuntamos archivo con copia del documento original: Maracena_acuerdo parados-ayuntamiento

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PARAD@S DE MARACENA

Después de 27 días y 28 noches, como diría Sabina, los 6 miembros de la Asociación de Parados de Maracena en huelga de hambre, siguen reivindicando lo mismo.

Con objetivo de representar y defender nuestras reivindicaciones, con el propósito de terminar con la situación actual de enfrentamiento y estancamiento, situación que no beneficia al pueblo de Maracena. La Asociación de Parados de Maracena, presenta como interlocutor ante el Ayuntamiento hasta el próximo viernes 5 de marzo, al Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT).

Esperamos que representaran y defenderán nuestras reivindicaciones, con el propósito de terminar con la situación actual de enfrentamiento y estancamiento, situación que no beneficia al pueblo de Maracena.

Las medidas que defendemos son:

La creación de una Comisión de empleo:

1. El Ayuntamiento se compromete a crear una Comisión de Empleo que diseñe, supervise, publicite y revise si procede tanto la transparencia y rotación de la nueva bolsa laboral y los planes especiales contra la exclusión social, y de la correcta aplicación de los baremos que rijan

2. El Ayuntamientos incorporará a la Comisión de Empleo a la APM (Asociación de Parados de Maracena) con voz y voto, a igualdad con el resto de organizaciones.

3. Eta comisión se reuniría al menos una vez al mes, o cuando convoque el alcalde o cuando lo soliciten 1/3 de sus organizaciones.

Nueva Bolsa laboral

Preferentemente, esta nueva bolsa estaría compuesta por dos listas independientes, una de personal especializado (30% de contratos), y otra de peones (70% de contratos), de cara a facilitar el acceso de mercado laboral a mujeres y jóvenes, sin renunciar por ello a cubrir puestos más cualificados.

PROGRAMAS ESPECIALES CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL

El Ayuntamiento se debe compromete a diseñar, emprender y ejecutar con carácter de urgencia políticas de choque contra la exclusión social a través de todos los recursos a su alcance: Programas provinciales, PER, PER Especial, Apoyo al cooperativismo, Talleres de Empleo becados, etc.

CENSO SOCIO-ECONÓMICO ACTUALIZADO

1. El Ayuntamiento elaborará con carácter de urgencia un censo de vecinos y familias que a día de hoy se encuentren en o al borde de la exclusión social. Este censo se utilizara para los programas especiales previstos.

2. El Ayuntamiento se fijará como prioridad el reto de que en el plazo de un año todas las unidades familiares recogidas en este censo se hayan visto beneficiadas por alguno o varios de los programas que se apliquen, hasta completar al menos los 6 meses de trabajo en ese año por familia.

BAREMOS

Desde la Asociación y con el apoyo del SAT proponemos un modelo de baremo que ya está siendo utilizado por otros ayuntamientos (Molina de Segura, Jaén, etc.) previo consenso con sus respectivas asambleas de parados. Este modelo de baremo se podría utilizar tanto para la bolsa de empleo como para los programas especiales.

EMPRESAS EN MARACENA

1. El Ayuntamiento, con la colaboración de la AsoPM, se comprometen a interceder para que el mantenimiento, reparación y suministros de obras públicas que se realicen en el término municipal sean a cargo de empresas o cooperativas locales, o en su defecto, que al menos contraten a vecinos de Maracena.

2. El Ayuntamiento se compromete a incentivar a las empresas que se instalen en el municipio y lleguen a acuerdos de colaboración con empresas locales, o al menos contraten a vecinos de Maracena.

Después de todos estos días y tres desencuentros con el grupo de gobierno del ayuntamiento, hemos optado por utilizar al Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT), como representante y mediador de nuestras reivindicaciones ante el Ayuntamiento.

Hoy 2 de marzo, interceden ante el Ayuntamiento respaldando nuestras medidas, el Defensor del Ciudadano D, Melchor Saiz-Pardo Rubio y se celebrara el primer encuentro entre el SAT y el Alcalde de Maracena.

Así mismo un grupo de mujeres de la Asociación, esperarán el resultado de dichos encuentros realizando una sentada ante la oficina del Alcalde.

Esperamos que se inicien las negociaciones para que las medidas que presentamos lleguen a ser una realidad y el pueblo de Maracena gane en justicia social.

Fdo.: José Carlos Polo Palomares.

Presidente Asociación de Parados de Maracena.