Concentración de los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas. Martes 30 de mayo a las 10’00 horas.

descarga

Los alumnos de la EOI (escuela Oficial de Idiomas) de Granada van a hacer entrega de las firmas recogidas para exigir unas instalaciones dignas para su escuela. Lo harán el 30 de mayo entre las 10 – 11 horas concentrándose en la puerta de la Delegación de Educación (Edificio de La Normal) en Gran Vía 58.

Más información en: Facebook ALUMNADO EOI de GRANADA

https://www.facebook.com/groups/22514860797461/

Concentración en defensa del empleo del personal interino y eventual de la Universidad. Martes 30 de mayo a las 19’00 horas ante la Subdelegación del Gobierno.

IMG-20170529-WA0018
Como la mayoría de vosotros sabéis, se están negociando los Presupuestos Generales del Estado. El Proyecto contiene un artículo, el 19, que en su apartado 1, se transcribe literalmente el Acuerdo firmado el pasado 29 de marzo, entre CCOO, UGT, CSIF y el Ministro Montoro, sobre las Ofertas Públicas de Empleo para los próximos años. En el apartado 2 de este artículo, se concentran las consecuencias del mismo Acuerdo. De este apartado se puede interpretar que a partir del año 2020, el personal interino y eventual que no haya logrado superar los procesos selectivos que se convoquen a tal efecto, no solo podrán perder cualquier posibilidad de consolidar empleo, sino que podrá ser despedido una vez haya superado los 3 años de nombramiento o contrato.
Por ello, desde USTEA ,SAT y CGT-UNIVERSIDAD consideramos que es de vital importancia MOVILIZARNOS para que el artículo 19.2 del Proyecto de los PGE sea eliminado o modificado.
En la Universidad de Granada y especialmente en los Grupos IV del PAS Laboral, tenemos un  índice de eventualidad más que preocupante.
Visto el Real Decreto 6/2017, de 31 de marzo, sobre estabilización de los Empleados públicos.
Visto que tenemos la necesidad moral de estabilizar a todo el Personal Laboral de Sustituciones de nuestra Universidad (muchos de ellos con más de 14 años de servicio de manera eventual).
Vistos los  numerosos procesos judiciales que se están produciendo y los que se esperan tras las nuevas OPEs.
Vista la complejidad para elaborar un BAREMO que proteja a nuestro personal de SUSTITUCIONES..
DESDE USTEA VAMOS A DEFENDER EN TODOS LOS ÁMBITOS DONDE PARTICIPAMOS:
– QUE TODAS LAS OPEs DEL G. IV SE REALICEN POR «CONCURSO DE MÉRITOS».
– QUE  DICHAS OPEs NO GENEREN BOLSAS (DESVINCULACIÓN REAL)
– QUE EN LAS CATEGORÍAS DONDE HAYA PERSONAL DE SUSTITUCIONES SUFICIENTE NO SE ABRAN NUEVAS BOLSAS EN AL MENOS 3 AÑOS.
Estas reivindicaciones queríamos planteárselas a la Sra. Gerente. Para ello le solicitamos una REUNIÓN, A LA MAYOR BREVEDAD, el pasado 17 de abril. A fecha de hoy, 40 DÍAS DESPUÉS, NO NOS HA CONVOCADO…
SEGUIMOS ESPERANDO…
DESDE USTEA, SAT y CGT CREEMOS QUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE MOVILIZARNOS.
COMO PRIMERA MEDIDA, ES IMPORTANTE DEFENDER LA RETIRADA DEL ART. 19.2…
PARA ELLO TE CONVOCAMOS A UNA CONCENTRACIÓN EL PRÓXIMO MARTES, 30 DE MAYO
LUGAR: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO (GRAN VÍA).
HORA: LAS 19:00 HORAS.

Sobre las manifestaciones por la capitalidad judicial de Granada.

chancillería 2.jpg

Hace pocas fechas fuimos testigos en Granada de una multitudinaria manifestación que reclamaba, más allá de la “capitalidad judicial” en Andalucía que recoge el Estatuto de Autonomía, la exigencia de que las nuevas salas que se crearán dentro del Superior de Justicia de Andalucía no tengan sede ni en Málaga ni en Sevilla.

Que estas manifestaciones se produzcan y que determinados colectivos hagan públicas sus exigencias entra dentro de la normalidad, lo que no es óbice para que nos sorprenda el ahínco y tesón que han puesto numerosas entidades y fuerzas políticas que se dicen de izquierda y progresistas en la reivindicación de la exclusividad en capitalidad judicial y de “salir en la foto” para no quedar empero rezagados en el viaje a ninguna parte que conlleva y significa este tipo de reivindicaciones.

¿En qué favorece a los trabajadores y el conjunto de los ciudadanos de Granada ostentar esa “exclusividad “en la capitalidad judicial andaluza? ¿Acaso es progresista obligar a los malagueños y a los sevillanos a trasladarse obligatoriamente a nuestra ciudad para solventar cualquier asunto propio del TSJA? ¿Por qué narices un país como Andalucía que está actualmente administrado en base a sus ocho territorios debe contar con una única sede judicial para determinados asuntos y pleitos? ¿En base a qué política o razones de equidad debe obligarse a un onubense, a un almeriense o a un giennense a trasladarse a Granada cada vez que el peso de la Audiencia caiga sobre él?

Cabría recordar que la Real Audiencia y Chancillería de Granada comenzó a existir en 1505, cuando, por orden de Isabel I, fue arrebatada a Ciudad Real, [1]. Por ese motivo, y por los sucesivos ordenamientos de reparto y ordenación judiciales ocurridos durante el paso de los tiempos, es por lo que hoy, y recogido dentro del Estatuto de Autonomía vigente, Granada ostenta la sede del TSJA. Así comprobaremos, que no es porque los granadinos seamos más listos, más guapos o más inteligentes que los demás, si no por una Real Orden de 1505 por lo que “disfrutamos” de una sede judicial que bien podría estar ahora en cualquier otro lugar.

Durante este último año, los granadinos hemos sido testigos y protagonistas de diversas reivindicaciones que han desembocado en manifestaciones multitudinarias. La defensa de “dos hospitales completos” ha marcado un antes y un después en este fenómeno social que, en algunas ocasiones y en el que ahora nos ocupa, cuenta con el apoyo masivo de partidos y personas que no dudan en sostener en el poder a gobiernos que privatizan la sanidad y el resto de los Servicios Públicos. Otro tanto sucede con la reivindicación de la capitalidad judicial, pero no cuando se reivindica el muy necesario final del aislamiento ferroviario de nuestra ciudad y su territorio.

Favorecer y apuntarse a determinadas reivindicaciones “porque sí”, para no quedar fuera de la foto y sin reflexionar por qué se producen y a qué intereses favorecen esas movilizaciones no es muy edificante ni tan siquiera serio. Es por ello que, desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT), sindicato de izquierdas, andaluz, solidario y a pie de tajo analizamos cada una de ellas y, en función de este análisis y de la decisión adoptada por nuestras asambleas, actuamos en consecuencia. Desde el SAT entendemos que nuestra primera obligación como sindicalistas -empeñados en cambiar esta sociedad en que vivimos para conseguir las aspiraciones de justicia, trabajo y dignidad que demanda el pueblo andaluz- es la de conocer la realidad. Esta realidad nos muestra cómo muchos de aquellos que pusieron el grito en el cielo cuando, con la llegada de la Democracia, se crearon las diversas Universidades Andaluzas con la excusa de que se robaba a Granada su hegemonía universitaria en la Alta Andalucía (la Andalucía Oriental dirían ellos) ahora claman por un TSJA con todas las salas aquí, o defienden el mantenimiento de dos hospitales, los mismos que ellos privatizarían sin pestañear.

En el SAT conocemos muy bien cómo es aquello de “hacer el paseíllo” por Plaza Nueva y cruzar el umbral de la Chancillería para responder ante los magistrados a causa de luchar por la justicia social. Sabemos y padecemos las precariedades de los ocho juzgados de lo Social que existen en la provincia; sufrimos, como cualquier trabajador, los golpes de una justica viciada, politizada y falta de medios que no suele tratar por igual a ricos y a trabajadores.

Acompañar y tocar las palmas en campañas orquestadas por los elementos, partidos e instituciones más rancios, irracionales y conservadores de nuestra Granada, sólo conducen al “Sevilla nos roba” y otras zarandajas que no es otra cosa que la expresión histórica de la insolidaridad que siempre ha servido de excusa a gobernantes y burguesía granadina para justificar todos los males que nos aquejan y que suelen ser responsabilidad de ellos.

Del mismo modo que analizamos, debatimos, hicimos pública nuestra postura y participamos en las reivindicaciones por los “dos hospitales completos” en aras de la defensa de una Sanidad Pública andaluza y digna, ahora, desde el SAT, nos manifestamos públicamente diciendo que jamás nos van a encontrar en una manifestación que defienda exclusivamente la capitalidad judicial de Granada. Por cierto, tampoco estaría mal que aquellos que llaman a la ciudadanía a manifestarse en defensa de sus intereses particulares explicaran a los ciudadanos que, desde hace muchos años, existen salas de lo Penal y de lo Contencioso – Administrativo fuera de Granada y de su TSJA. Esto, obviamente, no lo van a hacer, pues ellos mismos firmaron sin rechistar la creación de estas salsas.

 

Paco Cabello

Portavoz Territorial del SAT de Granada

[1] La reina Isabel ordenó crear la Real Audiencia y Chancillería, el Tribunal Supremo de la época, con dos salas: una al norte del Tajo, en Valladolid, y otra al sur del rio, en Ciudad Real. En 1505, `pocos años después de la conquista del Reino de Granada, ordenó trasladar la sede de Ciudad Real a Granada, dada la relevancia otorgada por Castilla a la capital del reino conquistado y por el numerosísimo volumen de asuntos judiciales que se daban allí.

Nuevas tablas salariales VI convenio de la Dependencia.

Nuevas tablas salariales VI convenio de la Dependencia.

asistencia a domicilio 3

El Boletín Oficial del Estado de fecha martes 16 de mayo de 2917 (BOE nº 116, sección III, pag. 40468) publica las tablas salariales para el VI Convenio Colectivo Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal.

Asistencia a domicilio tablas salariales 2015, 16, 17

Huelga de Call Center en Granada: Seguimos entre amenazas, paros y matones.

IMG-20170524-WA0025

(Asamblea en la puerta de la empresa)

Prosigue la lucha de los trabajadores y trabajadoras de CLAROJA TOURS SL., ahora entre amenazas de palizas y la cerrazón patronal a negociar con el sindicato.

Desde el 17 de mayo se mantiene en huelga un grupo de trabajadores de la empresa de Call Center. Nuestras reivindicaciones son el respeto al convenio colectivo con altas a la Seguridad Social y contratos reales, y la readmisión en nuestros compañeros despedidos (entre ellos dos delegados sindicales del SAT).

Ayer mismo se puso una denuncia en la comisaría y hoy otra, para denunciar las amenazas de muerte a los delegados del SAT despedidos.

Hoy, una treintena de trabajadores nos hemos concentrado primero en la puerta y, luego, en el rellano de la oficina. Posteriormente hemos organizado una asamblea entre las trabajadoras del centro de trabajo de Camino de Ronda.

Ante la negativa de la empresa a negociar la plataforma reivindicativa del Comité de Huelga, seguimos y no paramos. Mañana habrá nueva asamblea y decidiremos el camino a seguir que no puede ser otro que el de luchar hasta obtener nuestras justas reivindicaciones.

IMG-20170524-WA0030

(Concentración en el rellano de la empresa)

Prosigue la huelga en CLAROJA TOURS SL. La empresa sigue callada e incumpliendo la ley.

Prosigue la huelga en CLAROJA TOURS SL.   La empresa sigue callada e incumpliendo la ley.

Hoy se cumple el cuarto día de huelga en CLAROJA TORURS SL (empresa de Call Center) por la aplicación del Convenio Colectivo, altas reales en la Seguridad Social y por la readmisión de los trabajadores despedidos.

La agitación y la acción sindical por parte del SAT sigue sin cesar. Hoy hemos estado informando a las trabajadoras del centro de trabajo de Camino de Ronda 71 para darles a conocer las reivindicaciones planteadas, así como todo aquello en que la empresa les está robando descaradamente (salarios, altas y contratos). Tras la asamblea, las trabajadoras se han quedado en el exterior del centro de trabajo, pero muy probablemente, y ante las amenazas patronales habrán vuelto al trabajo. El centro de trabajo de San Antón sigue cerrado y con paro total.

En el mismo orden de cosas, el SAT se ha dirigido al empresario para abrir un proceso de negociación que culmine con la readmisón de los despidos y la aceptación de nuestras justas demandas.

Los próximos días serán de capital importancia para el proceso y el devenir de la huelga. Os mantendremos informados puntualmente.

 

call center 6

Cierra otra empresa de hostelería sin previo aviso: O Mamma Mia, crónica de un cierre anunciado.

mamma m__a 3 de junio

El restaurante O Mamma Mia ( TACHI GRANADA S.L.), situado en la Gran Vía de Granada en los bajos de un hotel de cinco estrellas, ha echado el cierre sin previo aviso dejando a ocho trabajadores en la calle. Otro más en la larga lista de cierres patronales que tanto gustan a los empresarios hosteleros de nuestra ciudad.

Hablar del restaurante O Mamma Mia es hablar de impagos de salarios, precariedad y violación permanente de los derechos de los trabajadores. Ante tales abusos los trabajadores se organizaron y denunciaron públicamente su situación. Con la celebración de elecciones sindicales las cosas comenzaron a mejorar y desde el SAT y su delegado sindical se comenzó a meter en cintura al empresario, mejorando ostensiblemente las condiciones de contratación y trabajo, altas a la Seguridad Social, salarios, etc.

El pasado martes 16, y sin previo aviso, el empresario comunicaba telefónicamente el cierre del negocio. Desde ese momento los trabajadores no han permanecido inactivos, reuniéndose en asamblea el jueves 18 para diseñar las acciones a seguir.

Desde el sector de Hostelería y Turismo del SAT se está llevando a cabo todo el trabajo de asesoramiento, denuncias, etc. para conseguir que se cobren las salarios pendientes y todos los empleados queden cubiertos en sus cotizaciones y puedan solicitar la prestación por desempleo.

Desde el mismo sector hacemos notar a los trabajadores y ciudadanía en general la realidad que sufrimos los trabajadores y trabajadoras del sector en Granada, mientras que las empresas relacionadas con la hostelería no paran de crecer y de obtener prebendas y subvenciones por parte de las Administraciones Públicas.

De todos y cada uno de nosotros depende acabar con estos abusos que sufrimos diariamente, labor en la que estamos decididamente empeñados.

SAT Granada

Sector de Hostelería y Turismo.

Segundo día de huelga en CLAROJA TOURS SL (sector Call Center).

telefonista05

El 18 de mayo se ha cumplido el segundo día de huelga y hoy nos hemos encontrado cerrado el centro de trabajo del Camino de Ronda.

Los despropósitos en CLAROJA TOURS SL prosiguen. Trabajadores sin contrato (o con supuestos contratos mercantiles), falta de alta en la Seguridad Social y despidos por reivindicar los derechos y constituir una sección sindical del SAT, llevaron a los trabajadores a convocar una huelga hasta que el empresario (Francisco Javier Vílchez Durán) rectificara y se atuviera a la legalidad.

La lucha, que comenzó hace más de un mes, ha sacado de sus casillas a empresa y empresario que han proseguido «contratando» y «despidiendo» sin atenerse a las vistas giradas por la Inspección de Trabajo y las sanciones que están traerán consigo. Ayer día 17 amaneció cerrado el centro de trabajo de la calle San Antón y hoy nos hemos encontrado con el cierre de la oficina del Camino de Ronda.

Mientras tanto, las reivindicaciones de los trabajadores siguen siendo claras:

  • Altas reales para todos en la seguridad Social.
  •  Contratos laborales y respeto del convenio colectivo.
  •  Readmisión de los compañeros despedidos por organizar la sección sindical del SAT o por acudir a sus asambleas.  Para mañana el piquete del SAT sigue trabajando y se concentra a las 11’30 horas en el centro de trabajo de Camino de Ronda nº 71.

Seguiremos informando del desarrollo del conflicto.

Sección Sindical de CLAROJA TOURS SL

Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT).

 

 

 

Asamblea General de trabajadores y trabajadoras del Campo en La Rábita (Granada).

La Rábita

El sábado 13 de mayo a las 18’00 horas el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) convoca asamblea general para todos los trabajadores del campo en La Rábita (Granada).

En un sector precarizado como pocos ya va siendo hora de que los trabajadores tomemos en nuestras manos nuestro destino y reivindiquemos el respeto a la legalidad y la aplicación del convenio colectivo para todos los que contribuimos con nuestro esfuerzo al trabajo en el campo.

Estáis todos convocados.

(Más información en 644136168)

Cartel_Albuñol_2