EL SAT PIDE AL RECTOR QUE SUSPENDA LOS ACTOS INSTITUCIONALES DE LA APERTURA DEL CURSO UNIVERSITARIO DEL 1 DE OCTUBRE.

Con motivo del creciente malestar e indignación entre el conjunto de la
Comunidad Universitaria a raíz de las recientes medidas gubernamentales, y
teniendo en cuenta la previsible conflictividad y posibles molestias
ocasionadas por los actos de protesta previstos para el día 1 de octubre
en la UGR, instamos al Rector a que suspenda todas las actividades
institucionales previstas para ese día, y en su lugar celebre una Asamblea
abierta con todos los sectores de la Universidad de Granada.
En los siguientes enlaces adjuntamos dos archivos en pdf y word con el
texto íntegro del escrito registrado esta misma mañana en el Rectorado:
https://consigna.ugr.es/g/jb09FrAtzNc4YeVE/Carta%20rector.pdf
https://consigna.ugr.es/g/RSErpMrm9wsnLD0T/Carta%20rector.doc

Atentamente,
Francisco cabrerizo Salmerón. Responsable de Acción Sindical del SAT en la
UGR.
Tf. particular: 653915407

EL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES DE SOLIDARIZA CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES JAVIER DE BURGOS DE MOTRIL

El Sindicato Andaluz de Trabajadores de Granada, tras contactar con el AMPA Ecogénesis del IES Javier de Burgos de Motril interesándose por la situación de absoluta precariedad con la que enfrentan alumnos y docentes del centro la apertura del nuevo curso escolar y tras conocer el hecho de que varios grupos de alumnos están, a día de hoy, sin profesores para impartir ciertas materias, ha ofrecido a varios interinos en paro para impartir clase a dichos grupos durante una jornada, para denunciar la situación a la que la política de recortes en educación del gobierno de la Junta PSOE-IU ha abocado a éste y otros centros de enseñanza pública andaluces.

En un comunicado hecho público hoy por el AMPA Ecogénesis, la asociación denuncia cómo los ajusten en la plantilla de los institutos de secundaria andaluces han supuesto la pérdida del 11% del profesorado y las consecuencias que para el alumnado conllevará el retraso en la contratación de docentes sustitutos, a la que se procederá sólo a partir de la segunda semana de baja laboral.

El comunicado señala también los recortes salariales a los trabajadores de la enseñanza y la reducción de las partidas presupuestarias para los centros de enseñanza públicos, exigiendo un recorte del 11% en los entes políticos de carácter estatal, autonómico y local, a quienes considera responsables de la situación actual y acusa de “dilapidar y despilfarrar muchos millones de dinero público, haciéndolo además, en actividades muchas veces inútiles o duplicadas y, desde luego, mucho menos importantes que la educación”.

Desde el SAT rechazamos esta política brutal de recortes y apostamos por una enseñanza pública, gratuita, laica, andaluza y de calidad.

Carlos Ríos. Secretario territorial de Educación.Sindicato Andaluz de Trabajadores de Granada.

Teléfono: 634 549 453

Entrevista a Nestor Salvador militante del SAT-Granada

Reproducimos la entrevista al responsable de prensa y propaganda del SAT-Granada Néstor Salvador realizada por los periodistas de Sevilla Report durante la marcha de Sevilla el viernes 7 de septiembre, donde analizó su detención por la acción del Mercadona y como estaban trascurriendo las diferentes marchas por Andalucía que ha realizado nuestro sindicato y donde él ha sido participe.

VÍDEOS DE LA MARCHA OBRERA-ANDALUCÍA EN PIE A SU PASO POR GRANADA

1º día. Jueves 30 de agosto. Salida de Maracena.

Salida de Maracena

Salida de Maracena con declaraciones de Diego Cañamero y J.M. Sánchez Gordillo.

Salida de Albolote.

Discurso del portavoz nacional Diego Cañamero en Peligros.

Discursos de J.M. Sánchez Gordillo en Peligros.

2º día. Viernes 31 de agosto. Salida de la Marcha en La Zubia.

Canciones durante el descanso al mediodía en Armilla.

Entrada en Granada.

Cierre de la Marcha Obrera – Andalucía en Pie cantando el Himno de Andalucía.

CRÓNICA DEL SEGUNDO DÍA DE LA MARCHA OBRERA-ANDALUCÍA EN PIE

Crónica de Kaosenlared.net

Varios asistentes a la marcha entraron en una tienda de la cadena y desplegaron, desde un balcón de un tercer piso del edificio, una enorme pancarta con la leyenda «Zara explota». Miles de personas han recibido a la Marcha en la ciudad de Granada.

Prensa/Kaosenlared

Recibimiento multitudinario y acción sorpresa en Zara

La marcha obrera del Sindicato Andaluz de Trabajadores ha concluido este viernes su recorrido por la provincia de Granada con una acción sorpresa en una céntrica tienda de Zara de la capital granadina, a la que han accedido cuatro manifestantes para desplegar una pancarta, y una concentración ante la Subdelegación. Los manifestantes llegaron esta tarde a la capital granadina, donde fueron recibidos con aplausos y en medio de un amplio despliegue policial. Miles de personas se han sumado al recorrido de la marcha por la ciudad de Granada, demostrándose así la enorme simpatía que las movilizaciones del SAT están despertando por toda Andalucía, en personas humildes y trabajadoras que entienden a la perfección la realidad social en la que se ve inmersa este pueblo.

Cuando la marcha discurría por el centro, cuatro de los integrantes, según ha informado la Policía Nacional, se adelantaron y accedieron a una tienda de Zara que tenía en ese momento las persianas medio bajadas y desde uno de los balcones del edificio desplegaron una  pancarta con el lema: «Zara explota». La tienda fue cerrada del todo durante unos minutos con la clientela dentro, mientras que los cuatro participantes en la acción fueron identificados y expulsados del local, aunque ninguno de ellos fue detenido, según la Policía.

El portavoz del SAT, Diego Cañamero, explicó que con ese acto simbólico pretendían denunciar la actividad del empresario propietario de la marca de ropa «por rico y explotador de niños», y tranquilizó a los manifestantes indicándoles que ellos no iban en contra «ni de los trabajadores ni de la policía» allí presente. Tras esta acción sorpresa, la única de las llevadas a cabo con éxito por el SAT durante las dos jornadas de marcha por municipios del área metropolitana de Granada, la manifestación continuó hasta la Subdelegación del Gobierno, donde Cañamero se dirigió al público para llamar a «la unidad de los trabajadores».

«Queremos pueblos rebeldes y despiertos», ha señalado Cañamero, que ha asegurado que «el pueblo está legitimado para pedir responsabilidades a los gobiernos» y eso, dice, es lo que están haciendo con esta marcha que durante dos días ha recorrido «la Granada profunda de García Lorca». El parlamentario andaluz de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo, que participó en la jornada del jueves pero no pudo asistir a la de la mañana de este viernes, se ha sumado de nuevo por la tarde a la marcha antes de darla por concluida, aunque no ha intervenido en el acto final ya que se encontraba mal de la garganta.

«No vamos a emigrar, lucharemos por nuestra tierra de la manera que haga falta»

El que sí ha intervenido ha sido el compañero del SAT Granada, Nestor Salvador, uno de los detenidos por las acciones en los supemercados, y que ha terminado su intervención relatando como anécdota un correo recibido por los servicios de empleo de la Junta de Andalucía cuyo destino de la oferta de trabajo «no eran ni en Granada, ni en Sevilla, sino en Alemania», y asegurando, entre encendidos aplausos, «que la juventud andaluza no quiere emigrar fuera de Andalucía, queremos trabajar en nuestra tierra, y nos quedaremos aquí luchando, si no encontramos trabajo, expropiaremos Mercadonas, ocuparemos casas, haremos lo que sea necesario, pero tenemos que luchar por defender los derechos de la juventud y de nuestra tierra».

Finalmente, la movilización ha toca a su fin con miles de personas, puño en alto, cantando el himno de Andalucía «por los pueblos y la humanidad», en uno de los momentos más emotivos de todos los vividos a lo largo de estos dos días de camino, y eso que han sido muchos los momentos emotivos, tal y como los miembros de Kaos. Andalucía -que hemos participado en la marcha como los militantes de la izquierda soberanista andaluza que somos-, hemos podido comprobar.

Segunda jornada de marcha, segundo éxito de movilización

Durante el recorrido por Granada capital y antes de alcanzar la Subdelegación, hicieron una parada simbólica en la plaza Las Palomas del barrio del Zaidín, donde se ubica una biblioteca pública cuyo cierre ha llevado en los últimos meses a los vecinos a protagonizar actos en señal de protesta. Allí, el cantaor Juan Pinilla, miembro del SAT, tomó la palabra para animar a los manifestantes a que continúen la lucha por «la cultura y la libertad». Durante el recorrido hasta la Subdelegación, los manifestantes han estado continuamente vigilados por un amplio dispositivo policial, especialmente al paso de la marcha por grandes superficies comerciales. Con la protesta ante la Subdelegación del Gobierno han concluido las dos jornadas que la marcha obrera del SAT Andalucía en pie por el área metropolitana de Granada.

La segunda jornada de la marcha obrera del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) se ha iniciado desde el municipio de La Zubia con una gran afluencia de personas, un millar según los convocantes, y un amplio dispositivo de seguridad formado por agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil. A su llegada a la Gran Vía de Granada, unas 4000 personas se había sumado ya a la movilización, la mayoría al paso del recorrido de la misma por la capital nazaría.

El portavoz del SAT, Diego Cañamero, ha explicado que la marcha ha partido sobre las 11:40 con ánimos renovados y una mayor afluencia de gente que la registrada en la primera salida del jueves en Maracena, a la que acudieron unas 500 personas.

Respecto a la intensa presencia policial, Cañamero ha explicado que hay agentes a las puertas de las entidades financieras y de los grandes supermercados, pero los pequeños establecimientos, los autónomos, «salen a darnos ánimos y a aplaudirnos» porque, según ha añadido, estamos expresando el sentir de la sociedad. «La gente no quiere hablar de la prima de riesgo, sino de por qué sube el butano o por qué no encuentra trabajo». En esta línea, ha opinado que el alto número de agentes se debe a que la «Policía nos tiene que venir a saludar porque los que echen horas tendrán la paga extra que les ha quitado el Gobierno, así que les estamos haciendo un favor».

Los manifestantes, entre los que se encontraban militantes del SAT, miembros provinciales de IU y simpatizantes llegados en autobús de diversas partes de la nación andaluza, caminaron con destino a Ogíjares para dirigirse luego a Armilla, donde realizarán una pausa para comer. Desde allí, los manifestantes tomaron rumbo a la capital granadina. El paso de la marcha, así como el tiempo de descanso en Armilla, ha estado acompañado por un compañero tocando con su acordeón todo tipo de canciones revolucionarias y reivindicativas, algo que ha animado mucho parte de la jornada y ha dado a la marcha, aún más, el carácter alegre y festivo que nunca debe faltar en actos como estos.