El SAT, tu sindicato en la Universidad de Granada

El SAT, tu sindicato en la Universidad de Granada

 

WhatsApp Image 2021-06-28 at 10.59.22

 

⚫🔴 TU SINDICATO A PIE DE AULA ⚫🔴
Desde el SAT estamos comprometidos con la mejora de las condiciones de trabajo del personal docente e investigador más vulnerable: el PDI laboral, formado por predocs, postdocs y profesores precarizados.
Nuestra propuesta ya la hemos dejado clara desde hace tiempo:
– Salarios dignos y equiparados
– Estabilización garantizada para postdocs
– Complementos salariales (trienios, quinquenios, sexenios)
Además de esto estamos para orientar e informar a cualquiera que crea que está sufriendo algún tipo de acoso, abuso o explotación.
Contacta en satpdi@ugr.es

⚫🔴 TU SINDICATO A PIE DE AULA ⚫🔴
Desde el SAT estamos comprometidos con la mejora de las condiciones de trabajo del personal docente e investigador más vulnerable: el PDI laboral, formado por predocs, postdocs y profesores precarizados.
Nuestra propuesta ya la hemos dejado clara desde hace tiempo:

  • Salarios dignos y equiparados
  • Estabilización garantizada para postdocs
  • Complementos salariales (trienios, quinquenios, sexenios)
    Además de esto estamos para orientar e informar a cualquiera que crea que está sufriendo algún tipo de acoso, abuso o explotación.
    Contacta en satpdi@ugr.es

SAT Universidad (Granada) mujeres docentes e investigadoras: campaña de afiliación.

SAT Universidad (Granada) mujeres docentes e investigadoras: campaña de afiliación.

Resistir, persistir..

🟣🟣🟣MUJERES DOCENTES E INVESTIGADORAS🟣🟣🟣

Las docentes e investigadoras son parte indispensable de la #UGR y del sistema español de ciencia y de universidades.

Lamentablemente, pese a que hay más mujeres que hombres en etapas iniciales de la carrera investigadora (como la fase predoctoral), pocas mujeres son las que llegan a las últimas fases (estabilización, cátedras).

Esto evidencia que las carreras investigadora y académica son carrera laborales machistas que no tienen en cuenta al 50% de la población

La ciencia y la docencia universitaria no deben estar al servicio de una minoría privilegiada.

Desde el #SAT luchamos todos los días para cambiar esto.
Queremos una UGR y un sistema de ciencia inclusivo y justo para las mujeres.
#CienciaConDerechos #DocenciaConDerechos #InvestigaciónConDerechos

https://play.google.com/store/apps/details?id=app.sat.satgranada

WhatsApp Image 2021-06-21 at 11.39.23

LA ASOCIACIÓN EL SALIENTE ABUSA DE SUS TRABAJADORES.

LA ASOCIACIÓN EL SALIENTE ABUSA DE SUS TRABAJADORES.

LA ASOCIACIÓN EL SALIENTE ABUSA DE SUS
TRABAJADORES.

CONCENTRACIÓN EL LA ITV DE GRANADA EL VIERNES 25 DE JUNIO A LAS 12’30 HORAS.

logo nuevo sector de limpeza

Entre los innumerables abusos que tienen que padecer las trabajadoras y trabajadores del Sector de Limpieza nos encontramos con los cambios injustificados de horarios (y reducciones de jornada) que imponen a su antojo las empresas .
La ASOCIACIÓN EL SALIENTE (supuestamente una asociación “sin ánimo de lucro”) es la tapadera que usan para una empresa que ABUSA, PAGA MAL, NO RESPETA LAS VACACIONES NI LOS DESCANSOS y APLICA MODIFICACIONES DE HORARIOS Y CONTRATOS a sus trabajadores y trabajadoras.
¡ Nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores deben respetarse!
¡ Contra las empresas tramposas y explotadoras como EL SALIENTE!

INFORMAR, PELEAR, MEJORAR

Convocatoria Panfleto el Saliente

Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT)
Cristo de la Yedra, 33 – bajo. 18012 Granada
flimpiezasat@gmail.com
958107877 -665286961 – 686701480

Concentración el saliente

Huelga 18 de junio: POR LA FIJEZA DEL PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD

Huelga 18 de junio: POR LA FIJEZA DEL PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD

 

Huelga 18 de junio

HUELGA 18 DE JUNIO

POR LA FIJEZA DEL PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD

QUIENES ESTÁN SE QUEDAN!!!

Huelga 18 de junio desde las 00:00 horas a las 24 horas convocados todos los empleados públicos temporales de las diferentes administraciones, tanto las estatales, como las de las comunidades y ciudades autónomas y administraciones locales, así como las universidades y organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.

Trabajo fijo

Nos sumamos y alentamos a uniros a la huelga convocada por las diferentes organizaciones sindicales y colectivos de trabajadores públicos en abuso de temporalidad a nivel estatal, así mismo exigimos la retirada de la propuesta del Sr. Ministro Iceta, toda vez que lo que se pretende es castigar más al personal en abuso y esquiva los diferentes autos y sentencias europeas, como la reciente e importante sentencia de 03/06/21 del TJUE derivada de unas cuestiones prejudiciales del TSJM sobre la aplicación de la directiva europea 1999/70/CE y en concreto del apartado 5 del Acuerdo Marco y que en resumidas cuentas obligan al estado español a acabar con la temporalidad abusiva, a sancionar a las administraciones incumplidoras y a reparar a las víctimas.

Lo que sabemos y hasta ahora y Europa deja claro en autos y sentencias:

-Las administraciones que han practicado el abuso de temporalidad con sus trabajadores deben ser sancionadas.

-Los argumentos esgrimidos en relación a cuestiones presupuestarias para no sacar las plazas en tiempo y forma no son excusa valida.

-Las oposiciones de libre concurrencia no son una sanción disuasoria al abuso

-Son personal abusado los que encadenan contratos durante más de tres años, así como los que tienen un solo contrato o nombramiento.

-Las víctimas deben ser resarcidas

Trabajo fijo 2

Por ello, el estado español debe dotarse de una legislación que dé una solución real al problema. Nos llevan usando y tirando más de 40 años. BASTA YA! .

EN DEFENSA DEL PERSONAL ABUSADO

-AUDITORÍA Y SEPARACIÓN DE LAS PLAZAS OCUPADAS POR PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD DE LAS OFERTAS DE EMPLEO LIBRE, PROHIBICIÓN DE CESE DE LOS Y LAS TRABAJADORAS EN ABUSO

-SANCIÓN DISUASORIA PARA LAS ADMINISTRACIONES INCUMPLIDORAS Y RESARCITORIA PARA EL PERSONAL EN ABUSO. DETERMINAR SI HAY RESPONSABILIDADES PENALES QUE DEBERÁN SER CUBIERTAS CON PATRIMONIO PERSONAL O INHABILITACIÓN PARA EJERCER EL CARGO.

-SANCIÓN ACORDE AL DERECHO Y JURISPRUDENCIA EUROPEA. SOLUCIÓN A COSTE 0 PARA LA ADMINISTRACIÓN, REGULACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL PERSONAL EN ABUSO MEDIANTE LA FIGURA DE EMPLEADO PÚBLICO FIJO A EXTINGUIR.

-RECUPERACIÓN DE TODAS LAS PLAZAS PERDIDAS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS Y REFUERZO DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PARA UN SERVICIO AL CIUDADANO Y UN EMPLEO PÚBLICO CON GARANTÍAS Y DE CALIDAD.

SECCIONES SINDICALES SAT-UGR
P.A.S LABORAL – P.A.S FUNCIONARIO – P.D.I
Tlf.: 639287176 Tlf. corporativo: 77942 Dirección electronica: sat@ugr.es
Dirección web: https://satgranada.org/category/universidad-de-granada
Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del hospicio s/n, 18071 Granada.

FIJOS DISCONTINUOS y ERTE.

FIJOS DISCONTINUOS y ERTE.

OBLIGATORIEDAD DE LAS EMPRESAS DE INCORPORAR EFECTIVAMENTE A LOS FIJOS DISCONTINUOS SEGÚN LA FECHA DE LLAMAMIENTO. EN CASO DE NO PODER INCORPORARLOS AL TRABAJO EFECTIVO POR LAS RESTRICCIONES Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN SANITARIAS, DEBERÁ INCLUIRLOS EN EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO QUE TENGAN VIGENTE. (D.A. 3ª. RDL- 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos)

En virtud de lo previsto en la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos, LAS EMPRESAS DEBEN LLEVAR A CABO LA INCORPORACIÓN EFECTIVA DE LOS TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS Y DE AQUELLOS QUE REALIZAN TRABAJOS FIJOS Y PERIÓDICOS QUE SE REPITAN EN FECHAS CIERTAS.

Fijo disc 2

¿CUÁNDO DEBEN INCORPORARSE AL TRABAJO EFECTIVO?

EN EL PERIODO TEÓRICO DE LLAMAMIENTO, entendido como aquel correspondiente al trabajo efectivo desarrollado por cada una de ellas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2019.



En el supuesto en que la contratación de la persona trabajadora se hubiera producido con posterioridad al 30 de septiembre de 2019, se tomará como referencia el mismo periodo teórico de llamamiento correspondiente al ejercicio 2020.

¿QUÉ DEBE HACERLA EMPRESA SI COMO CONSECUENCIA DE LAS RESTRICCIONES Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN SANITARIA, LAS PERSONAS TRABAJADORAS REFERIDAS EN EL APARTADO ANTERIOR NO PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDAD EFECTIVA EN EL PERIODO DE LLAMAMIENTO INDICADO?

Si las personas referidas anteriormente ya hubieren estado afectadas por el ERTE, NO deben comunicar nada a la Autoridad Laboral.

 

En el caso de que no estuvieran incluidas anteriormente en el ERTE, las empresas disponen de un plazo de 15 días para solicitar su incorporación a la Autoridad Laboral* y para tramitar ante la entidad gestora la solicitud colectiva de prestaciones por desempleo.

*) La solicitud debe realizarse a través del sistema RedSARA poniendo en el asunto «Solicitud de incorporación FD» presentando PRESENTANDO EL DOCUMENTO QUE FIGURA AL PIE.

fijos disc 1

 LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA PARA FIJOS DISCONTINUOS

El tercer punto de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos ha previsto los supuestos en los que resultará aplicable la prestación extraordinaria regulada en el artículo 9 del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, que mantiene su vigencia conforme a lo previsto en el artículo 4.2 de este real decreto-ley:

      1.-Cuando el periodo teórico de llamamiento no esté comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre

      2.-Una vez finalizado el periodo teórico de llamamiento

      3.-Durante las interrupciones ordinarias de actividad en aquellos casos en que haya incorporación efectiva

     4.- En las demás situaciones no reguladas en esta disposición adicional que afectan a las personas trabajadoras a las que se refiere el citado artículo 9 del RD-L 30/2020 de 29 de septiembre.


SOLICITUD DE NUEVA INCORPORACIÓN AL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS CON CONTRATO FIJO-DISCONTINUO Y DE AQUELLAS QUE REALIZAN TRABAJOS FIJOS Y PERIÓDICOS QUE SE REPITAN EN FECHAS CIERTAS DURANTE EL PERIODO TEÓRICO DE LLAMAMIENTO

(Disposición Adicional Tercera del Real Decreto Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos)

De acuerdo con lo previsto en la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos (en adelante, D.A.3ª del RDL-11/2021), las empresas disponen de un plazo de 15 días, desde el periodo teórico de llamamiento, para solicitar a la Autoridad Laboral la nueva incorporación al Expediente de Regulación Temporal de Empleo de las personas trabajadoras con contrato fijo-discontinuo y de aquellas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en ciertas fechas que NO hubieran sido incluidas anteriormente y para tramitar ante la entidad gestora la solicitud colectiva de prestaciones por desempleo.

El periodo teórico de llamamiento se entiende como aquel correspondiente al trabajo efectivo desarrollado por cada una de ellas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2019. En el supuesto en que la contratación de la persona trabajadora se hubiera producido con posterioridad al 30 de septiembre de 2019, se tomará como referencia el mismo periodo teórico de llamamiento correspondiente al ejercicio de 2020.

Por lo anterior, en cumplimiento de la citada D.A.3ª del RDL-11/2021, la empresa ____________________con CIF__________________, SOLICITA la nueva incorporación al expediente de Regulación Temporal de Empleo identificado con el número _______________, de las personas trabajadores que a continuación se relacionan, por orden alfabético, al no poder desarrollar actividad efectiva en el periodo de llamamiento como consecuencia de las restricciones y medias de contención sanitaria.

Relación de personas trabajadoras

 

Nombre y apellidos

1

2

3

….

Lugar, fecha y firma

 

Solicitud_incorporacion_FD

Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo,BOE-A-2021-8877

TRABAJADORES DE LA HOSTELERÍA CONTRA EL CIERRE DEL HOTEL HESPERIA Y POR SUS DERECHOS.

TRABAJADORES DE LA HOSTELERÍA CONTRA EL CIERRE DEL HOTEL HESPERIA Y POR SUS DERECHOS.

WhatsApp Image 2021-06-15 at 00.46.53

Varios centenares de trabajadores del Sector de la Hostelería se manifestaron ayer por el centro de la capital granadina en defensa de sus derechos y para hacer visible su solidaridad con la plantilla del Hotel Hesperia Granada.

La marcha transcurrió por la Gran Vía y la calle Reyes Católicos para finalizar en la plaza de Gamboa frente a las puertas del Palacio de los Gamboa, edificio que hasta hace unos días albergaba la instalaciones del Hotel Hesperia Granada y donde los asistentes mostraron el apoyo solidario para con la plantilla del hotel a causa de la situación de incertidumbre y amenaza de despido que sufren los trabajadores y trabajadoras de este emblemático establecimiento granadino y que pudieran seguir el camino de la plantilla del Hotel ABBA. Actualmente, los trabajadores/as del Hotel HESPERIA han visto suspendida la actividad del hotel al renunciar el Grupo Hesperia (DESJUST SL) a la explotación del negocio y el futuro de sus empleos radica en las medidas que adopte HOTELES GAMBOA C.B., propietaria del establecimiento hostelero.

Al finalizar la manifestación, el responsable del Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) – sindicato que ostenta la representación legal de los trabajadores de Desjust SL (Hotel Hesperia Granada) – expuso la exigencia de que todos los puestos de trabajo se mantengan mediante una nueva concesión de un contrato de explotación de industria que reabra el hotel o mediante la apertura del centro de trabajo por parte de los propietarios del edifico, quienes ya explotan el restaurante y el parking del establecimiento hotelero.

Durante las últimas semanas el SAT y la delegada de personal, Mercedes ríos, han mantenido reuniones con los responsables de Hesperia World y Desjust SL, la Autoridad laboral, Inspección de trabajo y pretenden entrevistarse con los propietarios del edifico que alberga el hotel.

WhatsApp Image 2021-06-15 at 00.46.59

La manifestación – a la que se sumaron los sindicatos USTEA, CNT-AIT y la asociación profesional de camareras de pisos UNION KELLYS, entre otras asociaciones y partidos de izquierda – significó el punto de arranque de la campaña que tradicionalmente realiza durante los meses de verano el Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadores (SAT), campaña mediante la cual se divulga entre los cerca de 23.000 hombres y mujeres que trabajan directamente en el sector el contendido del convenio colectivo del ramo y se atienden a las muy numerosas violaciones de los derechos de los trabajadores/as y transgresiones de la legalidad que se producen en las numerosas empresas del sector hostelero en todo el territorio de Granada.

SAT Granada

Sector de Hostelería y Turismo

WhatsApp Image 2021-06-15 at 00.47.02

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA HOSTELERÍA.

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS  TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA HOSTELERÍA.

Corregido y aumentado. Cartel con Logos de Manifestación 14 de junio

Este lunes 14 de junio, a las 19’ 30 horas desde los Jardines del Triunfo, diversos sindicatos, asociaciones profesionales, partidos, etc. se manifestarán en Granada en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Hostelería bajo el lema «Defiende tus derechos en la Hostelería, no consintamos más abusos».

La manifestación – a la que se han sumado los sindicatos USTEA, CNT-AIT y la asociación profesional de camareras de pisos UNION KELLYS, entre otras asociaciones y partidos de izquierda – significa el punto de arranque de la campaña que tradicionalmente realiza durante los meses de verano el Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadores (SAT), campaña mediante la cual se divulga entre los cerca de 23.000 hombres y mujeres que trabajan directamente en el sector el contendido del convenio colectivo del ramo y se atienden a las muy numerosas violaciones de los derechos de los trabajadores/as y transgresiones de la legalidad que se producen en las numerosas empresas del sector hostelero en todo el territorio de Granada.

Luchadora Mani 14 de junio

En el manifiestoManifiesto mani 14 de junio 2021 difundido por el sindicato convocante SAT se argumenta que: los ataques que históricamente sufrimos las trabajadoras y trabajadores de hostelería en Granada y en Andalucía, han ido agravándose todavía más con la crisis que está sufriendo la clase obrera a raíz del Covid-19 (…) y que, actualmente, lejos de ir reduciéndose, aumentan y se consolidan haciendo del Convenio Colectivo y la legislación laboral una suerte de papeles mojados que casi ningún empresario respeta.

En el mismo documento del SAT también se argumenta que: Desde el Sector de Hostelería, pensamos que la solución se encuentra en el respeto estricto de nuestro convenio y efectuar contrataciones 100 % legales, lo que llevaría al respeto de nuestros derechos y a aumentar el porcentaje de trabajadoras y trabajadores contratados y con alta en la Seguridad Social, así como con un aumento en las Inspecciones de Trabajo, ya que muchos de los grandes empresarios hosteleros están aprovechando esta situación para mantener a sus trabajadores en medio ERTEs, trabajando jornadas enteras, e incluso saltándose las medidas sanitarias exigidas y elprotocolo COVID” poniendo en riesgo la seguridad de trabajadores y clientes.

No se vende

La manifestación finalizará ante la puerta del HOTEL HESPERIA GRANADA (plaza de Gamboa) para mostrar el apoyo solidario de los convocantes a causa de la situación de incertidumbre y amenaza de despido que sufren los trabajadores y trabajadoras de este emblemático establecimiento granadino y que pudieran seguir el camino de la plantilla del Hotel ABBA. Actualmente, los trabajadores/as del Hotel HESPERIA han visto suspendida la actividad del hotel y el futuro de sus empleos radica en las medidas que adopte GAMBOA HOTELES C.B., propietaria del establecimiento hostelero.

SAT Granada

Sector de Hostelería y Turismo

( Más información: 693854017)

COMUNICADO DEL SAT DE GRANADA ANTE LOS ASESINATOS MACHISTAS.

COMUNICADO DEL SAT DE GRANADA ANTE LOS ASESINATOS MACHISTAS.

 

¡ BASTA DE FEMINICIDIOS !

PIRÁMIDE machista

Ante los terribles crímenes machistas a los que hemos asistido en menos de 24 horas y ante la violencia desatada donde cada 3 días una mujer ha sido asesinada desde que quitasen el estado de alarma, nos vemos en la obligación de gritar alto y claro BASTA DE FEMINICIDIOS. Ayer fue en Tenerife, hoy ha sido en nuestra Andalucía. Atentados contra la dignidad, el amor y el respeto a las víctimas y sus familias así como a la sociedad en su conjunto. Aunque el auge de las derechas siga negando que existe una violencia de género que pone en peligro nuestras vidas, nuestra obligación es seguir creando espacios de debate, conciencia crítica y formación pedagógica para fomentar una educación en valores que fortalezca la seguridad de las mujeres, sus hijos e hijas. Es una labor conjunta y tiene que comprenderse como tal.
Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras condenamos enérgicamente los hechos ocurridos y cualquier tipo de violencia de género. Una sociedad que no quiere a las suyas es una sociedad enferma.

SAT Granada.

Unión Territorial.

DEFIENDE TUS DERECHOS EN LA HOSTELERÍA (Manifestación 14 de junio a las 19’30 horas)

DEFIENDE TUS DERECHOS EN LA HOSTELERÍA (Manifestación 14 de junio a las 19’30 horas)

Manifestación 14 de junio

No consintamos más abusos.

Trabajar en la Hostelería significa realizar largas jornadas de trabajo que superan las 8 horas diarias, –muchas de ellas sin cotizar-, no descansar los dos días consecutivos que nos corresponden, no disfrutar de vacaciones o no recibir el pago por ellas, cobrar salarios bajos que casi nunca llegan a alcanzar el mínimo legal que determina nuestro convenio. Desempeñar un trabajo en el sector hostelero suele ser sinónimo de imposibilidad de conciliación de la vida familiar y laboral, así como disponer de contratos en fraude de ley, precarios y permanentemente eventuales. El trabajo en la hostelería suele ser sinónimo de cotizaciones a la Seguridad Social absolutamente insuficientes, el sufrir penosidades y enfermedades profesionales que no suelen ser reconocidas por la legislación vigente. Trabajar en una empresa del sector no significa tener un contrato con la misma, sino que a veces se tiene con una empresa externa de limpieza, siendo doblemente discriminadas por ser mujeres como en el caso de las Camareras de pisos (kellys); o con una negocio de venta de comida a domicilio… Estos, entre otros, son los ataques que históricamente sufrimos las trabajadoras y trabajadores de hostelería en Granada y en Andalucía, agravándose todavía más con la crisis que está sufriendo la clase obrera a raíz del Covid-19

Actualmente los ataques que sufrimos, lejos de ir reduciéndose, aumentan y se consolidan haciendo del Convenio Colectivo y la legislación laboral una suerte de papeles mojados que casi ningún empresario respeta. Por si fuera poco, estamos viviendo una etapa en nuestras vidas que ni siquiera nos imaginábamos: desde el 14 de marzo de 2020 muchas de nosotras, trabajadoras de la hostelería, hemos pasado a formar parte de los famosos ERTEs de fuerza mayor. Esta “solución coyuntural” que se sacó el gobierno de la manga no habría estado mal si todos los meses hubiéramos cobrado nuestros salarios completos normalmente, si no hubiéramos tenido que afrontar los gastos habituales (luz, gas agua..), alquileres e hipotecas abusivas que se llevan gran parte de nuestro salario, y todo ello teniendo en cuenta que nuestros ingresos son bastante inferiores (70% como mínimo de la nómina) y que, en muchos casos, nos estamos “comiendo” nuestro desempleo.

En realidad los ERTEs no dejan de ser unos parches para la problemática que atravesamos; partimos de muchos pagos en negro, buena parte de nuestro sector trabaja sin contrato bajo la economía sumergida y sufre de contratación fraudulenta y exageradamente temporal con la contratación de extras, que no sólo no están cubiertos por los ERTEs, sino que además se ven abocados a la extrema burocracia y la negación del tan aplaudido Ingreso Mínimo Vital que no llega para casi nadie y que no nos aporta recursos suficientes para poder vivir y eso sin contar con los muchos fallos en la gestión del SEPE

Desde el SAT siempre hemos lanzado la consigna de TRABAJO, CONVENIO Y SALARIOS, DIGNOS, reivindicaciones que el fraude y el abuso permanente impiden, al igual que la prometida derogación de la reforma laboral – que está haciendo estragos en este momento de crisis mediante ERES y despidos “objetivos”- y que no llega nunca.

Desde el Sector de Hostelería, pensamos que la solución se encuentra en el respeto estricto de nuestro convenio y efectuar contrataciones 100 % legales, lo que llevaría al respeto de nuestros derechos y a aumentar el porcentaje de trabajadoras y trabajadores contratados y con alta en la Seguridad Social, así como con un aumento en las Inspecciones de Trabajo, ya que muchos de los grandes empresarios hosteleros están aprovechando esta situación para mantener a sus trabajadores en medio ERTEs, trabajando jornadas enteras, e incluso saltándose las medidas sanitarias exigidas y elprotocolo COVID” poniendo en riesgo la seguridad de trabajadores y clientes

Además consideramos que tos trabajadores autónomos y comercios familiares que diariamente han sacado su trabajo adelante sin tener que explotar a nadie y generando ese necesario espacio popular de encuentro entre vecinas y vecinos deberían de recibir más ayudas para proteger ese patrimonio social, fomentando el comercio de barrio y cercano evitando la ruina

De la misma forma pedimos mano dura hacia todos los empresarios y empresas que, teniendo beneficios millonarios, siguen defraudando y no solamente se han beneficiado de los ERTEs, sino que están tratando de aplicar EREs completamente abusivos como, por poner dos ejemplos, en los Hoteles ABBA y Hesperia en Granada

Desde el Sector de Hostelería y Turismo del SAT estamos convencidos de que nos queda mucho por defender. La organización en el sindicalismo de clase es fundamental para hacer valer nuestros derechos.

Es hora de aplicar la TOLERANCIA CERO contra los abusos en el sector.

Sin denuncia y organización no lograremos que se respeten nuestros derechos.

EL LUNES 14 DE JUNIO NOS MANIFESTAMOS A LAS 19’ 30 HORAS, SALIMOS DESDE EL TRIUNFO, RECORREMOS EL CENTRO Y ACABAMOS EN LA PUERTA DEL HOTEL HESPERIA (junto a la plaza del Carmen).

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo.

No se vende

Hotel Hesperia Granada; por el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

Hotel Hesperia Granada; por el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

 

Hesoeriam 4

¡NO SE VENDEN!


Ni los puestos de trabajo ni los derechos ni la dignidad de las familias que dependen de su subsistencia del Hotel Hesperia Granada.
Desde hace meses, el Grupo Hesperia World y Desjust SL llevan realizando maniobras para intentar «deshacerse» de un hotel señero y absolutamente rentable de la cadena hostelera Hesperia.
Los y las trabajadoras de Hesperia Granada, como los del Hotel Hesperia Peregrino ( Compostela), Hesperia Zubialde (Bilbao) y Hesperia Donosti (desde aquí nuestro apoyo y solidaridad para todas y todos) , tienen la espada de Damocles del despido pendiendo sobre sus cabezas y todo por un cambio de política empresarial que, ahora, se orienta a los Hoteles ResortS y al turismo vacacional.
¡NO SE VENDE! Y por eso estamos en lucha por el mantenimiento del empleo, por los derechos que nos asisten.

#HosteleriaEnLucha