Curso de Mediadores Sindicales para Campo y Manipulado ( Abierto el plazo de inscripción ) .

Curso de Mediadores Sindicales para Campo y Manipulado ( Abierto el plazo de inscripción ) .

Octavilla Granada rev

 

Hasta el día 29 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para el curso de Mediadores Sindicales del SAT que se impartirá entre el 1 y el 5 de octubre en el local del SAT de Granada (de 18’00 a 21’00 horas cada día).

El curso es, básicamente, un curso de sindicalismo orientado a trabajadores en general y especialmente a los que trabajan en el Campo y en el Manipulado (almacenes y alhóndigas). En el cartel que figura como ilustración disponéis del correo electrónico y teléfono para inscribiros. El curso es presencial y con un contenido audiovisual y de casos prácticos.

PROGRAMA DEL CURSO DE MEDIADORES SINDICALES
Granada del 1 al 5 de octubre
de 2018.
Lunes 1
Movimiento sindical y sindicalismo agrario en Andalucía. El SOC
–SAT y lucha
de los jornaleros migrantes en Andalucía.
Néstor Salvador (Licenciado en Historia y militante del SAT).
Martes 2
Técnicas de facilitación de grupos. Práctica de dinamización de asambleas y
reuniones.
Daniel Galdeano (profesor de filosofía y militante del SAT Granada).
Miércoles 3
Derechos Laborales Básicos (I). Estatuto de los Trabajadores y Convenios
Colectivos del Campo y Manipulado (almacenes).
El contrato de trabajo. Casos prácticos.
Paco Cabello, sindicalista del SAT.
Jueves 4
Derechos Laborales Básicos (II). La nómina, el finiquito, el despido. Casos
prácticos.
Paco Cabello, sindicalista del SAT.
Viernes 5
Otra forma de trabajo no asalariado: cooperativismo y economía social.
La perspectiva de género en la organización.
Delia McGrath, responsable de formación SAT Granada y Paco Cabello.
Las clases se imparten entre las 18’00 h y 21’00 horas.

Concentración en el rectorado de la UGR el sábado 22 a las 10’00 h. contra la privatización y en defensa de la Universidad Pública.

Concentración en el rectorado de la UGR el sábado 22 a las 10’00 h. contra la privatización y en defensa de la Universidad Pública.

IMG-20180918-WA0019.jpg

 

El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT), la Central de Trabajadores Independiente (CTI) y el Frente de Estudiantes llamamos a la movilización de todos los sectores sociales, laborales y asociativos para concentrarnos frente al Rectorado (Hospital Real) el próximo sábado 22 a las 10:00 con motivo del inicio del curso académico (mediante concentración notificada y autorizada por la Subdelegación del Gobierno).

Este curso 2018/2019 la Universidad de Granada se enfrenta a una serie de retos cruciales como Universidad pública, por lo que exigimos a su equipo de Gobierno que atienda la serie de conflictos que hay abiertos tanto en el sector de los trabajadores, como en el de el personal docente e investigador, como del estudiantado.

Ante el proceso de funcionarización en la UGR, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as exige una consulta con garantías para el personal laboral de la Universidad de Granada. Hemos constatado mediante encuesta entre los afectados que la mayoría de los trabajadores está en contra de la funcionarización; ya que para al PAS (personal de administración y servicios) no supone ninguna mejora, además pierden todos los derechos que hemos ido adquiriendo a través del tiempo con nuestra experiencia laboral,  y todo este proceso, oscuro y sin garantías reales, se hace con la complicidad de la mayoría del Comité de Empresa mientras desde las centrales sindicales convocantes de la concentración constatamos que se está atentando en contra de los derechos de las personas que nos eligieron en las elecciones.

 También se nos niegan documentos en los cuales podamos visualizar que mejoras dice el equipo de gobierno que va a haber, por ejemplo echamos de menos un proyecto de promociones o como va a estabilizar a las personas que llevan haciendo sustituciones tanto tiempo en la UGR.

Por tanto desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y desde el Frente de Estudiantes exigimos:

  1. Información en profundidad y consulta del proceso. Transparencia absoluta, visibilización de los términos del proceso y desarrollo una consulta a todo el personal laboral de la Universidad de Granada.

  2. Que la llamada “funcionarización” no signifique PRIVATIZACIÓN.  Funcionarizar no debe ser en ningún caso proceso de externaliazación.

  3. Consolidar el modelo de contratación de personal laboral. Empleo público para una Universidad pública y de calidad.

  4. Exigimos una educación universitaria de calidad, sin injerencias de la empresa privada ni de las corporaciones bancarias a través de los flujos de financiación privada.

  5. Una Universidad participativa, democrática, transparente y que sea gestionada de forma plural atendiendo siempre a los intereses de los trabajadores/as, estudiantes/as, profesorado y a los intereses de Granada como ciudad y de Andalucía como sociedad.

    Por tanto llamamos a participar en la concentración del próximo día 22 sábado a las 10:00 en la que prepararemos una bienvenida popular al acto oficial de la apertura de curso académico.

    ¡ COMIENZA EL CURSO, COMIENZA LA LUCHA!

    ¡Por una Universidad Pública, de calidad y democrática!

Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT)

Frente de Estudiantes (FE)

Central de Trabajadores Independientes (CTI)

SAT Granada.

Secretaría de prensa e información.

(Más información : 628132325 M.Ángel Gámez, 660093716 Javier García)

Escuela Feminista del SAT en Sanlúcar de Barrameda (22 y 23 de septiembre).

Escuela Feminista del SAT en Sanlúcar de Barrameda (22 y 23 de septiembre).

IMG-20180905-WA0007

Si estás interesada en acudir a la Escuela Popular feminista del SAT que se celebrará en Salúcar de Barrameda (Cádiz) , puedes contactar con la secretaría de organización del sindicato en Granada. Desde aquí se organizará y coordinará el desplazamiento y demás cuestiones para el viaje y estancia en la Escuela.

Salud y Feminismo.

 

SAT Granada.

Unión Territorial.

El Ayuntamiento de Fuente Vaqueros condenado a reponer su horario de trabajo a la delegada del SAT.

El Ayuntamiento de Fuente Vaqueros condenado a reponer su horario de trabajo a la delegada del SAT.

Ayuntamiento Fuente Vaqueros

El Ayuntamiento de Fuente Vaqueros ha sido condenado a reponer en su horario de trabajo y a indemnizar con las cantidades dejadas de percibir por la irregular decisión de reducir la jornada de trabajo, a la delegada de la Sección Sindical del SAT en dicho ayuntamiento,: la compañera Margarita García Hurtado.

El Juzgado de lo Social nº 5 de Granada ha fallado condenando al Ayuntamiento de Fuente Vaqueros por la decisión de modificar sustancialmente las condiciones de trabajo de Margarita García Hurtado, trabajadora de Ayuda a Domicilio y a la sazón delegada de la Sección Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) en el ayuntamiento de la localidad. Concretamente, la arbitraria decisión fue impuesta el 30 de enero de 2017 y mediante la misma se reducía la jornada laboral de nuestra compañera de 35’50 horas semanales a 30’15 , volviendo a ser reducida a 17’17 horas el 16 de febrero del mismo año, con el consiguiente perjuicio causado a la delegada sindical.

Según la sentencia de de diez de septiembre (sentencia núm 354/2018) el Ayuntamiento modificó sustancialmente las condiciones de trabajo de la trabajadora y no cumplió los requisitos para notificarla. Por lo tanto, la magistrada ponente declara nula tal modificación y condena al consistorio de La Fuente a abonar las diferencias salariales.

Desde la Unión Territorial del SAT de Granada nos felicitamos por tan impecable sentencia y ratificamos nuestro apoyo a la delegada sindical del SAT que viene siendo discriminada, tanto en su condición de trabajadora como de delegada sindical,. Igualmente, invitamos al equipo de gobierno de Fuente Vaqueros a que cese en esa discriminación que conculca la Libertad Sindical en todos sus extremos.

Sobre la sentencia no cabe apelación ni recurso.

Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras.

Secretaría de Acción Sindical. Asesoría Laboral.

Granada

DESCONVOCADA LA HUELGA EN ALAMEDA. Alcanzado un acuerdo con la empresa que supone una gran victoria.

DESCONVOCADA LA HUELGA EN ALAMEDA. Alcanzado un acuerdo con la empresa que supone una gran victoria.

btr

Esta tarde ha quedado desconvocada la huelga que iba a producirse los sábados 15, 22 y 29 de septiembre en la empresa Alameda de Restauración y Catering S.L. al alcanzarse un acuerdo muy beneficioso para los trabajadores que significa una nueva e importante victoria para el «sindicalismo a Pie de Tajo».

Tras cerca de dos horas y media de negociaciones a la que han asistido todos los trabajadores de la plantilla que lo han deseado, la delegación del SAT y el comité de huelga han llegado a un acuerdo con el empresario en la sede del Servicio Extrajudical de Resolución de Conflictos (SERCLA). El acuerdo consiste, básicamente, en lo siguiente:

-Todos los trabajadores pasan de la categoría D a la B. (una media de subida de unos 200€ por trabajador y mes)
– Se pagan todas las deudas y  atrasos esta semana.
– La empresa reconoce las nuevas categorías profesionales de los trabajadores.
– Se incluirán en nómina plus de antigüedad y transporte.
– La empresa pasará a pagar las nóminas entre el 1 y el 5 de cada mes.
– En marzo de 2019 se realizará una nueva reunión para subir a todos los trabajadores al salario A y hacer un seguimiento del acuerdo.
Hace cuatro años, cuando se intensificó  la lucha del SAT en la Hostelería y se constituyó el Sector de Hostelería,  poca gente nos echaba cuentas. Era una batalla muy dura entrar en ese terreno: ni UGT y CCOO, ni ningún gobierno quería meterse con la patronal hostelera. Hoy los trabajadores y las trabajadoras de la Hostelería de Granada cada vez lo tienen más claro: se les puede plantear cara, no estamos condenados a vivir y trabajar en la precariedad más absoluta, y sobre todo, podemos ganar. La lucha de Alameda está siendo un claro ejemplo de eso.
Tanto el SAT, como la asamblea de trabajadores, permaneceremos muy atentos para que se respeten los acuerdos adoptados.

¡La lucha es el único camino!

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo.

El SAT convoca huelga en el Alameda de Restauración y Catering S.L..

El SAT convoca huelga en el Alameda de Restauración y Catering S.L..

Tras muchos meses de avisos, comunicaciones fallidas con la empresa y avisos reiterados a la dirección, la sección sindical del SAT en la empresa ha convocado huelga para los próximos sábados 15, 22 y 29 de septiembre en todos los centros de trabajo en el territorio de Granada.

Alameda

Alameda de Restauración y Catering S.L. es una de las empresas punteras del Sector en Granada. Pese a que el volumen de facturación, ventas y expansión de la empresa  no paran de crecer, los trabajadores y trabajadoras de la misma contemplan el retraso reiterado y el impago de salarios como algo habitual. También sufren el adeudo de cantidades importantes, la arbitrariedad y la precariedad en la contratación  y no ven reconocida su categoría profesional de acorde al trabajo desempeñado y a la categoría de los establecimientos de la empresa hostelera.

Han sido muchos meses de quejas personales y colectivas notificadas a través del sindicato sin solución; muchos meses de promesas incumplidas y de compromisos burlados ; mucho tiempo de frustración y de no llegar a final de mes, de tener que pagar los recibos con recargo, de que se vean devueltos pagos por no percibir un salario que nunca se sabe cuándo se va a cobrar los que ha llevado al personal  a plantarse y a decir ¡basta ya!

La huelga ha sido convocada para los días 15, 22 y 29 de septiembre,y afecta a la totalidad de centros de trabajo de Granada y provincia y los motivos son los anteriormente expresados.

Para el jueves 13 de septiembre a las 10’00 horas el SAT y los representantes de los trabajadores se reunirán en el SERCLA (más por imperativo del articulado del convenio que por otra cuestión) para intentar obtener un compromiso efectivo y con garantías por parte del empresario para solucionar unas anomalías e incumplimientos de la legalidad constantes.

De no producirse el pago de atrasos, modificación de numerosos contratos celebrados en fraude de ley (y que deben de convertirse en estables) y de reconocimiento de las categorías de los establecimientos y de los profesionales que desempeñan sus funciones  en Alameda, la huelga comenzará y será ampliada en fechas más amplias.

#HosteleríaEnLucha.

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo.