Trabajadores de la hostelería ocupan un hotel durante más de una hora.

IMG_20170330_174436.jpg

Hoy jueves 30 de abril y durante más de una hora, miembros del SAT y CCOO han ocupado  el Hotel AC Palacio de Santa Paula en la Gran Vía Granadina. La ocupación se enmarca dentro de la campaña que se desarrolla en Granada en defensa del convenio colectivo y la aplicación del mismo en todos los centros de trabajo.

La ocupación comenzó poco antes de las 17’00 horas  cuando personas se dispusieron en la puerta del establecimiento hostelero mientras se ocupaban las dependencias del hall y anexas. Durante más de una hora se han coreado consignas en defensa de unas condiciones de trabajo dignas para todos los trabajadores y trabajadoras del sector y que deben concretarse en la aplicación efectiva del convenio en todas las empresas del sector en el Territorio de Granada.

dav

La denodada lucha que están llevando a cabo los trabajadores y trabajadoras del sector en Granada se ha concretado en alternativas tales como la Asamblea Hostelería en Lucha (que organiza rutas de denuncia cada 21 días y que la conforman la Asamblea Interprofesional y el SAT) o en la convocatoria de una gran manifestación ciudadana con el apoyo de numerosas organizaciones para el próximo 8 de abril.

En la ocupación de hoy han participado las Marchas de la Dignidad, STOP Desahucios,CSE, Izar, IU, además de los sindicatos CCOO y el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT).

Con una fortísima y provocadora presencia policial en el hotel, la concentración – ocupación finalizó pasadas las 18’00 horas, sin detenciones y con el compromiso de la gerencia del Hotel AC Palacio de Santa Paula de efectuar ningún tipo de denuncia.

El sábado 8 de abril a las 11’30 horas nos vemos en la explanada del palacio de Congresos para participar en la gran manifestación ciudadana en defensa de las mujeres y hombres que trabajan en la hostelería granadina

sdr

El SAT gana las elecciones sindicales en el Camping Sierra Nevada.

motel-sierra-nevada

El Sindicato andaluz de Trabajadores y Trabajadoras prosigue su paulatina implantación en el territorio de Granada y, en concreto, en el Sector de Hostelería y Turismo. El lunes 27 de marzo se han celebrado elecciones sindicales en el Camping Motel Sierra Nevada obteniendo el delegado del SAT la representación en la empresa.

Desde nuestro sindicato no creemos en el modelo implantado por las burocracias sindicales de “concurrir por concurrir” a las elecciones para obtener una supuesta representatividad que les valga los dineros y las prebendas de las instituciones. Es por ello, que en procesos como este que estamos refiriendo, hemos informado al conjunto de los trabajadores y celebrado asambleas para hacer conocer nuestra forma de actuar, ideario y política sindical, culminando todo este proceso con la convocatoria y concurrencia a las elecciones sindicales. De esta manera, el resultado no puede darse de otra manera: el SAT ha obtenido mayoría entre los votos emitidos para constituir la representación unitaria de todos los trabajadores y trabajadoras en la empresa.

Nuestra felicitación a todos/as los que han participado en este proceso, a la sección sindical del SAT en la empresa y al delegado sindical Ingo Moschynski.

dav

Charla sobre la guerra en Siria.

IMG-20170326-WA0020

El viernes 31 de marzo a las 19’30 horas tendrá lugar en el local de la Unión Local de Granada del SAT (calle Cristo de la Yedra, 33 – bajo) la charla GUERRA EN SIRIA a cargo del autor José Antonio Egido.

Una charla de evidente actualidad que contará con un posterior debate. Esperamos vuestra asistencia.

Es hora de defender tus derechos en Hostelería. Concentración-ruta desde el Triunfo (Granada).

trabajadpores-protestando

Dentro de las diversas rutas – concentraciones organizadas por la Asamblea Hostelería en Lucha, el próximo sábado 25 de marzo a las 13’00 horas para recorrer negocios del centro de la ciudad de Granada, haciendo paradas en los negocios del Sector en la zona.

Salarios miserables, contratos falsos, faltas de vacaciones y descansos son la realidad de los más de 14000 trabajadores y trabajadoras de la Hostelería y Turismo en el territorio de Granada que debemos malvivir como la precariedad precariedad e inestabilidad permanente en nuestros trabajos y contratos.

Callar, cambiar de trabajo, aceptar estas condiciones de empleo no son la solución que sólo contribuirá a remachar cada vez más los eslabones de la cadena que nos ata a la precariedad y a la miseria. Por el contrario, luchar para que el convenio colectivo se aplique en todos los centros de trabajo y para que nuestros derechos laborales y sindicales sean respetados  sí es la solución.

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) te invitamos a que participes en la concentración, a que defiendas tus derechos.

¡Hostelería en lucha!

La lucha es el único camino.

Charla sobre movimiento sindical en Latinoamérica.

IMG_20170312_111853.png

El próximo miércoles 15 de marzo a las 19’00 horas tenemos una cita con las luchas sociales y sindicales en América Latina. Actuarán como ponentes Luis Plaza (CUT de Colombia) y Paola Escudero (del MOCASE de Argentina). La charla se desarrollará en le local del SAT de Granada, calle Cristo de la Yedra, 33 – bajo.

Esperamos vuestra asistencia

Elecciones sindicales en INEPRODES (Alfacar). Vota a Montse López Garrido, candidata del SAT.

Alfacar

El jueves 9 de marzo, entre las 14’30 y las 15’30 horas las trabajadoras de INEPRODES S.L. están llamadas a concurrir a las elecciones sindicales, donde se elegirá a la nueva delegada de personal. Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT) se presenta nuestra compañera Montse López Garrido.

Muchas son las problemáticas que las trabajadoras de INEPRODES afrontamos a diario al desempeñar nuestro trabajo y en las relaciones con la empresa.  Desde la candidatura del SAT estamos dispuestos a plantear todas las reivindicaciones directamente a la empresa y a luchar por la defensa de los derechos de todas, no como hasta ahora.

El VI convenio de la Dependencia es el que rige nuestras relaciones laborales con la empresa y, para ello, estamos dispuestos a que se cumpla a rajatabla sin concesiones ni «apaños».

Desde el SAT aportamos una concepción diferente de sindicalismo en las que todas participemos en la toma de decisiones, en la que enfrentemos los problemas que nos afectan como trabajadoras de INEPRODES y en la que  la defensa de nuestros intereses y derechos sea la meta principal de nuestra lucha sindical.

Mañana TODAS  tenemos la posibilidad de optar y votar por un sindicato combativo , formado exclusivamente por trabajadoras y trabajadores o votar lo mismo de siempre.

VOTA A MONTSERRAT LÓPEZ GARRIDO.

 Elecciones sindicales el jueves 9 de marzo entre las  14’30 y 15’30 en la sede de INEPRODES S.L. (calle Valencia de Alcántara en Alfacar).

El SAT convoca a la huelga general educativa del 9 de marzo.

Huelga educativa 9 marzo 17

Comunicado de apoyo a la Huelga educativa del 9 de marzo

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as de Granada queremos anunciar nuestro apoyo y a la convocatoria de Huelga educativa anunciada para el próximo día 9 de marzo por los sindicatos, organizaciones en apoyo y defensa de la educación pública andaluza.

Esta convocatoria de huelga educativa se da desde un espíritu unitario de defensa de la educación pública que trata de construir alianzas entre diferentes sectores como el los alumnos y estudiantes de secundaria y estudios universitarios, los sectores de trabajadores/as organizados sindicalmente, los movimientos asociativos en defensa de los servicios públicos de calidad y los movimientos sociales que tratan de diseñar otras instituciones al servicio de la gente.

Desde el SAT de Granada convocamos y apoyamos incondicionalmente esta llamada a la Huelga educativa que trata de articular a todos los sectores en lucha. Para el Sindicato Andaluz de trabajadores la educación es uno de los pilares de una sociedad, de un proyecto social en la que se configura nuestra Andalucía. La mercantilización de nuestra educación, los recortes, la precarización y deterioro de los puestos y derechos laborales, una educación enfocada al mercado y al extractivismo económico y poblacional configuran una Andalucía dependiente, subdesarrollada y empobrecida. Nuestro proyecto de Andalucía requiere una educación pública, de todos para todos, de calidad, enfocada a nuestra sociedad, a nuestra gente y que haga nacer desde sus propias enseñanzas una Andalucía nueva.

La manifestación comenzará a las 11:00 en Plaza Einstein hasta la Delegación de Educación a las 13:15. Más tarde habrá una asamblea abierta en la antigua Facultad de Medicina entre las 13:45 y las 15:30. Os esperamos a todos allí en el cortejo de las Marchas de la Dignidad desde donde se apuesta como espacio por el SAT-Granada.

¡No a la LOMCE! ¡No a los recortes! ¡No a la privatización de la enseñanza! ¡No a la precariedad ¡No a la privatización de la enseñanza!

 

 

Charla contra las claúsulas suelo y los abusos de la banca el viernes 10 de marzo.

suministros almuñecar

El próximo viernes 10 de marzo, a las 19’00 horas en la sala de música de la Casa de la Cultura, en Almuñécar se llevará acabo un acto público para denunciar las claúsulas suelo y cómo combatirlas y contra los abusos y estafas de la Banca.

El acto será presentado por Mayka Ortega (AFIRO) y en el mismo intervendrán Pepe Iglesias (abogado de STOP desahucios) y nuestro compañero Eduardo Linares (técnico de consumo).

Esperamos vuestra asistencia.

Convocatoria de Paro General el 8 de Marzo en Andalucía.

paro-mundial-8-de-marzo

Numerosas organizaciones sindicales a nivel mundial (entre ellas el SAT) hemos convocado el próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, un Paro General.

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT) os comunicamos que el paro, convocado entre las 12 y las 12’30 horas, está convocado para toda Andalucía y legalizado y registrado ante la Autoridad Laboral. De esta manera se evita que se produzcan represalias de los empresarios y se facilita que todos/as los trabajadores puedan secundar el paro. Esto se extiende para todos los sectores productivos y centros de trabajo de nuestro país.
Los motivos por los cuales se convoca este Paro son:

1º.- Por una mejora en las condiciones laborales de todas las mujeres y en demanda del fin de la desigualdad laboral, salarial, de pensiones y de promoción profesional.
2º.- En reivindicación de leyes y medidas que conlleven la conciliación efectiva y real de la vida familiar y la vida personal.
3º.- Por el cese de la discriminación en el acceso al empleo y por la disminución sustancial de la tasa de paro femenina (muchísima más alta que la masculina).
4º.- Por la erradicación definitiva del acoso sexual en el ámbito laboral. Para que se acabe para siempre la precariedad laboral, la temporalidad y los contratos basura.
5º. Por una exigencia a Gobiernos y legisladores para que arbitren las medidas que hagan efectiva la igualdad entre sexos en el mundo del trabajo.

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) hacemos un encendido llamamiento a tos los trabajadores andaluces a que secunden el paro.
SAT
Unión Territorial de Granada

8 de marzo de 2017: Comunicado del SAT.

mujeres-en-telar

COMUNICADO 8 DE MARZO 2017

SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES.

Este ocho de marzo, las mujeres de Andalucía conmemoramos la resistencia que llevamos a diario dentro de un sistema patriarcal y capitalista que nos ha invisibilizado históricamente, que nos ha empobrecido materialmente, marginalizado y discriminado en nuestros derechos fundamentales, violentado nuestros cuerpos y nuestros territorios y que ha conducido a la feminización de la pobreza y de la exclusión social. Nos solidarizamos con las luchas de todas las mujeres obreras, trabajadoras agrícolas, campesinas, migrantes, cuidadoras, asalariadas, que sufrimos una multiplicidad de opresiones por las condiciones de género, raza, clase, orientación sexual, de etnia, edad y discapacidades, entre otras.

Las condiciones de desigualdad de las mujeres en Andalucía se reflejan en la brecha salarial, en la pérdida de la calidad por empleos temporales, eventuales y de media jornada, desempleo, abaratamiento de despidos y cobro de pensiones. A las mujeres trabajadoras agrícolas se les relega a trabajos asociados con los estereotipos, en los roles de género, asumiendo tareas donde la desigualdad en los salarios y la precarización son mayores que en otros sectores económicos. También están expuestas a situaciones diarias de acoso y dependencia de las condiciones expuestas por empleadores que quieren abaratar mano de obra eliminando los derechos de las mujeres a tener ingresos dignos. Las mujeres migrantes se ven abocadas a trabajos esclavizantes y de servidumbre dada la situación de las estructuras sociales históricas y actuales.

Las crisis sistémicas, la desregulación, los tratados comerciales, el acaparamiento de los recursos, los programas de ajuste estructural y las políticas neoliberales han acentuado el menoscabo de las condiciones dignas de las mujeres. El patriarcado y el capitalismo socavan estos derechos porque impiden el acceso a los recursos y los espacios de decisión y liderazgo en igualdad de oportunidades y porque hacen explícita una violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos de la esfera pública y privada.

La desigualdad en las políticas y la jerarquización de las organizaciones no contemplan un enfoque de género y generan una actitud machista que relega a la mujer a un rol servicial y que no reconoce el trabajo de producción y reproducción, de cuidados y de mantenimiento de los ecosistemas humanos, culturales y naturales, agudizando la brecha de violencia. Nos encontramos en un sistema que fomenta la falta de equidad con base en la discriminación y minusvalorización de todo aquello que no sea rentable y asimilable por el mercado bajo una lógica de lucro. Desde el SOC-SAT reconocemos los derechos de las mujeres a la tierra para las jornaleras, trabajadoras agrícolas, mujeres sin tierra, en sistemas de tenencia colectivos y consuetudinarios incluyendo los bienes comunes, en proceso de reforma agraria, en procesos de restitución y priorizando la asignación de tierras publicas (incluyendo recursos naturales asociados) a las mujeres.

Nosotras, las mujeres del SOC-SAT traemos soluciones, somos pro positivas, incluyentes y luchadoras. Participamos activamente en todas las acciones reivindicativas de nuestro sindicato y aportamos a toda la parte organizativa y de logística que se requiere para apoyarlas y abogamos por mayor participación e incidencia en todas las esferas de decisión. Apoyamos el paro mundial de mujeres y decimos Basta de violencia hacia las mujeres, haciendo un llamado para que las compañeras puedan alzar sus banderas de lucha y de libertad. También nos solidarizamos con nuestros compañeros en prisión, víctimas políticas de un sistema que quiere criminalizarnos por dejar en alto la dignidad del pueblo andaluz!

«Sin feminismo, no hay socialismo, no hay transformación radical dentro de las relaciones sociales. Debemos construir un sindicato feminista de clase desde las bases, donde todas nos encontremos en igualdad de oportunidades con nuestros compañeros para avanzar juntas y juntos en el camino de la revolución.»

Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT)

Sandra Moreno Cadena (Secretaría de la Mujer en el mundo rural)

y Vanessa Carrión Martínez (secretaría de la mujer en el entorno urbano).