Se mantiene la convocatoria de huelga para los hoteles Occidental y Granada Congress

Se mantiene la convocatoria de huelga para los hoteles Occidental y Granada Congress

 La asamblea de trabajadoras de los hoteles Occidental y Granada Congress mantienen la convocatoria de huelga para Semana Santa.

La asamblea de trabajadoras del área de pisos y limpieza (camareras de pisos) en los hoteles Occidental y Barceló Granada Congress, tras asamblea celebrada en la tarde de hoy, mantienen la convocatoria legal de huelga prevista para los próximos 6, 7 y 8 de abril (jueves, viernes y sábado Santo).

La convocatoria afecta a la totalidad de camareras de pisos de los centros de trabajo citados y que desempeñan sus funciones para la empresa LINTON GREY SLU (Grupo OPERHOTELS), a través de la cual el Grupo Barceló subcontrata los servicios para una de las áreas capitales en el funcionamiento de cualquier establecimiento hotelero y cuyas trabajadoras pertenecen a un sector ampliamente cualificado.

A través del sindicato al que pertenecen la totalidad de las representantes legales de las trabajadoras en los centros de trabajo Hotel Occidental y Hotel Barceló granada Congress – Sindicato Andaluz de Trabajadores y trabajadoras, SAT – y “ante el reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados entre Linton Grey y las trabajadoras en las reuniones realizadas el 21 de diciembre de 2022 y el pasado 23 de febrero del 2023”; las trabajadoras han solicitado la obligada mediación que establece el convenio de Hostelería de Granada antes de la celebración de los paros y que se llevará a cabo a través del SERCLA (servicio andaluz de resolución extrajudicial de conflictos) para lo que el próximo jueves 30 de marzo, a las 9, 00 horas, fecha y hora en las que están citadas ante el organismo mediador con la intención de alcanzar un posible acuerdo que evitelos paros programados.

Linton Grey, subrogó a finales del año 2022 los contratos de las trabajadoras y, desde entonces y según manifiestan las portavoces de la convocatoria; “ha venido incumpliendo constantemente el convenio de Hostelería, así como los acuerdos existentes con la anterior empresa (ALTERNA) que se encargaba de gestión de este servicio”.

Entre los puntos fundamentales que se desprenden de la convocatoria legal de huelga presentada ayer, se encuentran el abono de los pluses de manutención y transporte; el respeto a la dignidad de las trabajadoras y al horario de trabajo; el establecimiento de descansos y vacaciones en turnos rotativos y el establecimiento de una carga de trabajo razonable y que pueda ser realizada por las trabajadoras dentro de su jornada laboral.

Sector de Hostelería y Turismo del SAT de Granada.

(Más información en 693854017 y 690131067).Cartel de Huelga 6, 7 y 8 de abril(1)

Huelga para Semana Santa de las camareras de pisos en dos hoteles del Grupo Barceló en Granada.

Huelga para Semana Santa de las camareras de pisos en dos hoteles del Grupo Barceló en Granada.

Cartel de Huelga 6, 7 y 8 de abril(1)

La representación legal de las trabajadoras del área de pisos y limpieza (camareras de pisos) en los hoteles Occidental y Barceló Granada Congress, registraron ayer viernes 24 de marzo, la convocatoria legal de huelga para los próximos 6, 7 y 8 de abril (jueves, viernes y sábado Santo).

La convocatoria afecta a la totalidad de camareras de psiso de los centros de trabajo citados y que desempeñan sus funciones para la empresa LINTON GREY SLU (Grupo OPERHOTELS), a través de la cual el Grupo Barceló subcontrata los servicios para una de las áreas capitales en el funcionamiento de cualquier establecimiento hotelero y cuyas trabajadoras pertenecen a un sector ampliamente cualificado.

Linton Grey, subrogó a finales del año 2022 los contratos de las trabajadoras y, desde entonces y según manifiestan las portavoces de la convocatoria; “ha venido incumpliendo constantemente el convenio de Hostelería, así como los acuerdos existentes con la anterior empresa (ALTERNA) que se encargaba de gestión de este servicio”.

Entre los puntos fundamentales que se desprenden de la convocatoria legal de huelga presentada ayer, se encuentran el abono de los pluses de manutención y transporte; el respeto a la dignidad de las trabajadoras y al horario de trabajo; el establecimiento de descansos y vacaciones en turnos rotativos y el establecimiento de una carga de trabajo razonable y que pueda ser realizada por las trabajadoras dentro de su jornada laboral.

A través del sindicato al que pertenecen la totalidad de las representantes legales de las trabajadoras en los centros de trabajo Hotel Occidental y Hotel Barceló granada Congress – Sindicato Andaluz de Trabajadores y trabajadoras, SAT – y “ante el reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados entre Linton Grey y las trabajadoras en las reuniones realizadas el 21 de diciembre de 2022 y el pasado 23 de febrero del 2023”; las trabajadoras han solicitado la obligada mediación que establece el convenio de Hostelería de Granada antes de la celebración de los paros y que se llevará a cabo a través del SERCLA (servicio andaluz de resolución extrajudicial de conflictos) la próxima semana”.

El próximo lunes 27 de marzo, a las 18, 30 horas, las trabajadoras celebrarán una asamblea en la sede del SAT para mantener un seguimiento del conflicto y de la convocatoria de huelga.

Sector de Hostelería y Turismo del SAT de Granada.

VIERNES 24: ¡Readmisión despedida en Alhambra Suite!

VIERNES 24: ¡Readmisión despedida en Alhambra Suite!

Concentración Aptos turísticos(2)

El próximo viernes 24 de marzo, desde las 13, 00 horas, esperamos tu asistencia. Vamos a visitar los tres centros de trabajo de la empresa ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L. (empresa de apartamentos turísticos) para exigir la readmisión de la delegada sindical del SAT, despedida fulminantemente tras presentar una tabla reivindicativa a la empresa.

Tenemos, pues, una cita a las 13, 00 horas en el Paseo de los Tristes (Paseo del Padre Manjón) y, desde allí, nos desplazaremos a los bloques de apartamentos de las calles Candil n.º 6 y calle Valenzuela n.º 5, ambas muy próximas al lugar de comienzo de la ruta reivindicativa. A continuación, bajaremos por la Carrera del Darro, cruzaremos Plaza Nueva y nos dirigiremos hasta la Cuesta del Realejo n.º 22, donde finalizará el acto. Todo ello, con el objeto de denunciar ante los clientes de Alhambra Suite y toda la población granadina el abuso cometido contra la compañera.

La trabajadora fue despedida tras enviar una notificación a la empresa en la cual y, junto a la firma de todas las camareras de pisos del establecimiento de alojamiento, se ponía en conocimiento de la empresa una tabla reivindicativa y se manifestaba la intención de mantener una reunión con la empresa para dirimir soluciones a los numerosos incumplimientos del convenio colectivo y a la legislación laboral que se están produciendo por parte de la empresa.

READMISIÓN DESPEDIDA APTOS.(3)

Concretamente, en el escrito remitido por correo electrónico y mediante notificación postal fehaciente los días 9 y 10 de marzo , la delegada sindical exigía a al empresa el reconocimiento de la categoría profesional de “camareras de pisos” de cuatro trabajadoras contratadas como limpiadoras, así como el derecho a la compensación de los días festivos trabajados, el abono de salarios que se correspondan con lo determinado por el convenio colectivo, el derecho a la “desconexión digital” de las trabajadoras y otra serie de reivindicaciones mantenidas por las trabajadoras.

ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L., empresa con una antigüedad de cuatro años y cuyo administrador único es Manuel López Quesada, está dedicada a la explotación de apartamentos turísticos, compraventa y arrendamiento de inmuebles, explotando tres bloques de apartamentos turísticos en el casco histórico de la ciudad de Granada y mantiene una vinculación con el grupo ASC, que explota gasolineras y venta de combustibles.

¡Ningún despido sin respuesta!

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo

25 de Marzo: ¡Defiende la Sanidad Pública!

25 de Marzo: ¡Defiende la Sanidad Pública!
WhatsApp Image 2023-02-28 at 22.22.03(1)
MANIFIESTO MOVILIZACIONES ANDALUZAS 25 MARZO 2023
COORDINADORA ANDALUZA DE MAREAS BLANCAS (CAMB)

La Atención Primaria agoniza. Tras un largo periodo de enfermedad iniciado hace décadas y causado
por la falta de prioridad política, de prestigio social y de financiamiento da sus últimos estertores.
La que en su día se llamó “puerta de entrada del Sistema Sanitario” ha dejado de estar accesible: si
hace solo unos años era habitual conseguir cita para ser atendido en tu centro en el mismo día, hoy no
es posible hasta semanas después de solicitarlo
La Atención Primaria de Salud debe ser el eje vertebrador del Sistema Sanitario Público. En condiciones normales (estas no lo son), atiende y resuelve más del 90% de los trastornos que padecemos. Nuestra Médica y nuestra Enfermera de Familia, nos acompañan desde “la cuna” hasta la “tumba” y dicha continuidad a lo largo de nuestra vida es la que permite que nuestra salud se mantenga y mejore. ¿Qué opinaría de un fármaco que reduce la mortalidad en un 30% Seguro que pensaría que es un gran tratamiento y llenaría los telediarios y las páginas de los periódicos. Pues exactamente eso consigue la Atención Primaria cuando sus profesionales se mantienen en el mismo lugar atendiendo a los pacientes.
La mortalidad se reduce un 30% en las personas que mantienen el mismo médico durante más de 15
años. Gracias a esa continuidad conocen a nuestra familia, los factores que determinan su enfermedad,
identifican los problemas de salud en el barrio, trabajan en acciones comunitarias para mejorar la salud, visitan de forma programada a nuestros mayores y a nuestros dependientes Por eso es un despropósito que el SAS siga ofreciendo contratos precarios, de semanas e incluso días en lugar de contratos estables indefinidos. Los profesionales sanitarios andaluces emigran a otros países huyendo de la precariedad laboral, por lo que no es admisible que se siga argumentando como un mantra la excusa de que “no hay médicos…”. Lo que falta es un trato digno a los profesionales.
Dentro de los hospitales, el tiempo de espera para conocer un diagnóstico es un sufrimiento
insoportable. No podemos normalizar las esperas sanitarias. La solución no es derivar a las clínicas
privadas sino aumentar los recursos de la pública con turnos de atención de mañana y tarde.
La atención de las Emergencias Extrahospitalarias (que pertenecen también a la Atención Primaria) es
un caos organizativo. Ya es habitual que la ambulancia que llega a tu casa no incluya médicos. La
atención en zonas rurales tiene que ser equivalente a la de las ciudades, si no se quiere fomentar la
inequidad y desigualdad entre territorios, en los que viven personas que deberían tener los mismos
derechos y los mismos servicios.
Se argumenta que los Presupuestos Sanitarios del 2023 son mayores que los años anteriores, pero ese
presunto incremento no significa mejora alguna en la atención sanitaria de los andaluces, y de forma
especial en la Atención primaria.
Es imprescindible aumentar las plantillas estructurales del Servicio Andaluz de Salud. No más contratos basuras.
La movilización social, si es masiva, puede detener el proceso destructivo de la Sanidad Pública que
tienen previsto. Por eso, las Mareas Blancas llamamos a la población, a las asociaciones sociales que
apoyan la defensa de la Sanidad Pública y a los profesionales sanitarios a expresar rotundamente su
repulsa de la política de recortes, deterioro y privatización del Gobierno actual.

Sólo unidos podemos parar esto.
El 25 de marzo salimos a las calles con una consigna:

LA SANIDAD PÚBLICA ESTÁ EN TUS MANOS

4 de marzo: BARRIL SOLIDARIO.

4 de marzo: BARRIL SOLIDARIO.

Barril 4 de marzo(1)

BARRIL SOLIDARIO

SÁBADO 4 DE MARZO

EN EL BARETTO PARADISO (Calle Real de Cartuja n.º 50).

Estimados compañeros y compañeras:

Este sábado 4 de marzo, desde las 13, 30 horas, vamos a celebrar un BARRIL SOLIDARIO en el Baretto Paradiso (Calle Real de Cartuja n.º 50) para disfrutar, confraternizar y, de paso, obtener financiación para el sindicato.

Todos podemos participar: asistiendo junto a nuestros amigos, familia y compañeros; preparando tapas para degustarlas junto con cerveza y refrescos y colaborando solidariamente.

Los precios serán populares y os esperamos a todas y todos.

Recibid un saludo y ¡el sábado nos vemos!

Primer Juicio Hotel Luna
Este martes 24 tenemos una cita con la solidaridad y la lucha de las camareras de pisos.
Juzgado de lo Social n.º 1 de Granada a las 11 horas el martes 24 de enero.
Puedes asistir la puerta de los juzgados para animar a las compañeras.

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023)

ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023)

Aceite Solidario 202223 (Documento A4)

 

El ACEITE SOLIDARIO DEL SAT de Granada (Temporada 2022/2023), Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de primera presión en frío y sin filtrar, de extraordinaria calidad y sabor.

Nuestro ACEITE SOLIDARIO del SAT de Granada es un producto de la Economía Social y con su compra financias el sostenimiento del sindicalismo andaluz alternativo y de clase.

Ya tenemos disponible el aceite solidario SAT Granada de la campaña 2022/2023.

El precio por garrafa de 5 litros es de 33 € (IVA incluido) + los gastos de envío que se originen. Se puede pedir desde una garrafa hasta el número que tú necesites.

Para que te podamos realizar el envío, nos debes especificar:

– Número de garrafas que desees recibir.

– Nombre completo del receptor.

– Dirección, localidad y código postal de donde se va a enviar el aceite.

– Número de teléfono y Email el receptor.

(La mayoría de estos datos nos los solicita la empresa de paquetería. Nosotros no facilitamos vuestros datos a terceras empresas ni negociamos con los datos de los clientes).

Si ya has cumplimentado parte o la totalidad de los datos, no te preocupes al recibir este correo, pues es un “correo tipo” que remitimos a todas/os.

Una vez cumplimentados los datos, nosotros utilizamos un buscador que nos indica la forma de envío más económica.

Entonces, a vuelta de correo electrónico, te facilitamos el número de cuenta donde debes hacer el pago y, una vez hecho y aportado el comprobante, te enviamos el aceite que tendrás en dos o tres días en tu casa.

Recibe un saludo solidario.

SAT Granada

Teléf.  958107877 / 693854017

granadaterritorial@sindicatoandaluz.info  

http://satgranada.org                      

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili al Ayuntamiento de Níjar de Almería

 

NÍJAR / Almería / ESPAÑA * 25/11/2.022 – Los residentes en el poblado de El Walili, trabajadores migrantes de los invernaderos próximos, realizaron el pasado 25 de noviembre, una marcha hasta el Ayuntamiento de Villa de Níjar. La decisión se tomó el pasado martes, en una asamblea celebrada en el poblado, en la que también se tomó un día laboral para hacer huelga,» y que los empresarios tomen conciencia de la situación».

Los trabajadores protestan porque el Ayuntamiento ha comenzado el proceso administrativo para el derribo del poblado, que cuenta con unos 500 vecinos, sin ofrecer un alojamiento alternativo. Estos asentamientos, unos 32 en toda la comarca, construidos con palés de madera y plásticos, no cuentan con servicios de luz, agua potable, sanitario o recogida de basuras. Están aislados en el campo, sin transporte,  cerca de los invernaderos de trabajo. Ante la falta crónica de alojamiento.
Los residentes, muchos de ellos afiliados al Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadores/as SAT, han recibido el apoyo organizativo y de los servicios jurídicos del sindicato.

La alcaldesa de Níjar, Esperanza Felices, ha manifestado en diferentes ocasiones su compromiso con los empresarios del turismo FITUR, para eliminar este asentamiento que se encuentra en la carretera a San José, el punto más turístico del Parque de Cabo de Gata.
 
Una larga marcha de 17 km.
 
Más de 300 trabajadores acudieron a la marcha, que les llevó tres horas, en cruzar campos y el mar de plástico, recorriendo todo el pueblo de Níjar. A su llegada ante el Ayuntamiento, nadie les estaba esperando. Ni del grupo del PSOE del gobierno municipal ni de la oposición. Compuesta por Vox, PP, Cs y IU-Podemos. El Consistorio, en su conjunto, mantiene una política neonazi de aislar a los trabajadores migrantes del campo. La mano de obra del «milagro de la industria hortofrutícola de Almería».
Durante la concentración ante el Ayuntamiento, los manifestantes realizaron una improvisada asamblea, en la que se decidió pedir una reunión con la alcaldesa, pedir la solidaridad de otros asentamientos y seguir con las acciones de protesta.
 

HOTEL OCCIDENTAL: trabajadoras sin cobrar.

HOTEL OCCIDENTAL: trabajadoras sin cobrar.

CONCENTRACIÓN(3)

CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORAS DEL HOTEL OCCIDENTAL

Las trabajadoras del grupo profesional de Pisos y Limpieza del Hotel Occidental, vienen padeciendo la inaplicación de sus derechos y los incumplimientos permanentes en el pago de sus salarios desde hace muchos meses. Por eso se concentrarán en próximo viernes 2 de diciembre, desde las 18, 00 horas, en la puerta del hotel.

La empresa choriza e incumplidora ALTERNA BPO S.L. ha dejado de pagar pluses, horas extras, salarios completos, etc. a todas las trabajadoras, ya sean fijas o eventuales. Ahora, ALTERNA ha visto cómo BARCELÓ (propietaria del Hotel Occidental) le ha rescindido el contrato por incumplimiento para fichar a una nueva subcontratista: Linton Grey S.L. (OPERHOTELS).

Pese al cambio de empresa, las deudas con las camareras de pisos permanecen y ni Linton Grey ni la poderosa multinacional BARCELÓ HOTELS GROUP se hacen cargo de esos atrasos e impagos, ya que parece importarles un pimiento que a las trabajadoras se les deba un dineral y que tengan que afrontar el próximo mes de diciembre sin salario, con recibos y facturas devueltas, sin dinero para gestionar sus vidas y las de sus familias.

El problema principal se encuentra en que grandes empresas como BARCELÓ subcontratan los servicios de Pisos y Limpiezas (y otros) porque son conscientes de que estas empresas subcontratistas rapiñan los salarios y los derechos de las trabajadoras. De lo contrario (y teniendo en cuenta que, supuestamente, las subcontratas deben respetar los mismos derechos y abonar los salarios que están reconocidos por el convenio de Hostelería) ¿qué beneficio reporta a BARCELÓ el hecho de subcontratar estas áreas productivas y departamentos?

Está bien claro que BARCELÓ ha buscado el concurso de empresas mercenarias para explotar y sacar más beneficios de las trabajadoras que los permitidos por convenio y por las leyes laborales. La subcontratación de procesos de negocios o externalización de procesos de negocio —del inglés business process outsourcing (BPO)— es la subcontratación de funciones del proceso de negocio en proveedores de servicios, ya sean internos o externos a la empresa, que se suponen menos costosos o más eficientes y eficaces.

La externalización de servicios solo pretende la explotación de las trabajadoras externalizadas. Es por ello que las trabajadoras reclaman que, ya sea BARCELÓ o Linton Grey, se hagan cargo de las deudas y si no es así, el conflicto se va a recrudecer.

Es por ello, que pedimos vuestra solidaridad y apoyo para esta concentración: es importante que seamos muchas y que nuestra voz se oiga alta y clara.

LAS CAMARERAS de PISOS DEL HOTEL OCCIDENTAL

ESTAMOS OTRO MES MÁS SIN COBRAR

¡POR NUESTROS DERECHOS!

¡QUEREMOS COBRAR NUESTROS SALARIOS!