Entrevista a Néstor Salvador del SAT (Extraído de «BLOQUE DEL ESTE»)

Entrevista a Néstor Salvador del SAT (Extraído de «BLOQUE DEL ESTE»)

Entrevista a Néstor Salvador del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores)

(Extraída del Blog de Entrevistas «Bloque del Este», de Óscar Díaz).

1. ¿Cómo se vive desde los hospitales andaluces la pandemia del COVID19?

Pues en los hospitales andaluces se está sufriendo con esta pandemia como los los recortes de sanidad de los 30 años de gobiernos socialistas y continuados por el trifachito están constando cientos de muertos, porque la sanidad andaluza y sus trabajadores se han visto desbordados por una crisis que venía de antes de la pandemia, recordemos las listas de espera para operaciones y pruebas de especialistas, esto esta suponiendo que miles de enfermos andaluces a día de hoy no puedan ser atendidos de sus enfermedades.

Supone también una carga de trabajo para los sanitarios inasumible y solo estamos al inicio de las consecuencias, el colapso de la atención primaria está haciendo que muchos enfermos no puedan tener una cita a tiempo y eso se va traducir en que muchas personas sean tratadas tarde de sus enfermedades que en el caso de que sean graves va traer muertes que serian evitables con un sistema sanitario fuerte.

2. ¿Han dejado limitaciones o retraso en la calidad de sanidad la gestión del PSOE y VOX?

Los retrasos venían antes de la pandemia y antes de la llegada del PP y Ciudadanos a la Junta por la gestione nefasta del PSOE y la llegada del trifachito solo ha supuesto seguir profundizando en las políticas neoliberales porque en aplicar políticas neoliberales en la sanidad no hay diferencias entre PSOE y PP, porque los dos apuestan por la privatización de la sanidad, un ejemplo de ello es el mantenimiento de la Ley 15/97, que permite que un centro público sea gestionado por empresas privadas y que no ha sido derogada por el “gobierno progresista”.

3. ¿Qué son los terratenientes de Andalucía?

Pues resumiendo socialmente muchos son de la nobleza española como la duquesa de alba, el duque del infantado, cuyas riquezas vienen de que sus familias han participado de los saqueos de los pueblos durante su historia, beneficiados del franquisGrandes propietarios de tierra que gracias a un modelo agrícola que les ha beneficiado( por ejemplo con las ayudas de la política agrágria común que da el dinero según la extensión de tierra que tengas, a mayor extensión más dinero da) cada vez tienen más tierra, de hecho la propiedad de la tierra en Andalucía está en manos de un 2% de propietarios, el mismo porcentaje que cuando el franquismo, son parte de la oligarquía española.

4. ¿Por qué una explotación tan severa contra los trabajadores inmigrantes?

Primeramente porque el sistema legal y de producción en España está organizado para poder explotarlos, desde una ley de extranjería que dificulta que tengan papeles y con lo cual poder tener un poco de estabilidad y seguridad jurídica, a unas fuerzas de seguridad que hacen la vista gorda (cuando no se ponen de lado de la patronal) en la mayoría de casos en la mano de obra esclava que es publica y notoria en zonas como Huelva y Almería, sumado a las instituciones políticas ayuntamientos, junta de Andalucía, ministerio de trabajo, de interior, que llevan años amparando dicha explotación, y la colaboración de los sindicatos mayoritarios y de organizaciones de agricultores como la COAG o ASAJA. Digamos que todos de una forma u otra viven de explotarlos y además a nivel político no pueden votar la mayoría por el tema de los papeles con lo cual el sistema de apartheid montado facilita esta explotación.

5. ¿Qué denuncia el SAT en los campos de Almeria?

Denunciamos que no se cumple el convenio del campo, que se persigue sindicalmente y se despide a nuestros delegados sindicales o a quien pide sus derechos en algunos casos que hemos documentado y grabado incluso los empresarios amenazan o agreden a los trabajadores que piden sus derechos.

Lucha Almería

Denunciamos las infraviviendas en las que hacen vivir a los trabajadores migrantes, denunciamos además la ley de extranjería que es una ley racista que dificulta que los trabajadores migrantes consigan papeles con lo cual se encuentran en una situación de desamparo y es más fácil que sean explotados.

6. ¿Por que el SAT se identifica con el andalucismo?

El SAT se identifica con el andalucismo porque consideramos Andalucía es una nación que necesita ser descolonizada. Hemos de ser conscientes de que es preciso quebrar la dependencia económica y política actual que da a Andalucía un destino marcado, un corsé por el que se la condena a tal dependencia, ya que es ello lo que le conviene al norte: que Andalucía juegue un papel de reserva de mano de obra y suministradora de materias primas. Se ha demostrado con los diferentes gobiernos estatales incluso con este ultimo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, que Andalucía siendo el pueblo del Estado con más población y con más problemas sociales no cuenta a la hora de las inversiones, no hay industria y la poca que hay como Airbus Puerto Real la quieren cerrar mientras amplían la fábrica de Getafe, no hay infraestructuras como por ejemplo los ferrocarriles, un ejemplo es el corredor mediterráneo, no se respeta nuestra cultura y tenemos numerosos ejemplos de cómo se intenta ridiculizar el andaluz, por todo ello creemos que el andalucismo es la herramienta para empoderarnos como pueblo.

Lucha Almería 2

Por eso defendemos un nacionalismo de clase que defienda los intereses de la clase trabajadora andaluza y que construya un poder andaluz que consiga la soberanía para Andalucía para poder construir un modelo de sociedad diferente al que estamos sufriendo, un modelo basado en la soberanía alimentaria, energética, económica, política.

7. ¿Qué es la Ley de Ciencia a la que se opone el SAT?

El gobierno propone reformar la Ley de Ciencia para eliminar el contrato de acceso especial para postdocs (art. 22) e incluir un modelo nuevo de contratación (acceso de incorporación) con la excusa de promover la estabilidad del personal investigador postdoctoral. Creemos que su objetivo acaba perjudicando mucho más al personal investigador postdoctoral por las siguientes razones:

1) El modelo de contratación nuevo no se puede aplicar a distintas figuras postdoctorales (como las Juan de la Cierva o las Ramón y Cajal), sino que crea una figura propia aunque no se diga explícitamente. Por lo tanto, esas figuras postdoc que ya existen (como los Juan de la Cierva) no podrán beneficiarse de las ventajas del modelo de contratación del artículo 22, como el derecho a equiparación salarial con aquellos/as postdocs que ganen más (como está dispuesto en el artículo 22.1.d actualmente).

2) La figura del nuevo contrato de acceso viene a sustituir a la figura de Científico Titular (CT) en OPIS. La figura de CT es una figura funcionarial, dentro de convenio, con derechos consolidados como el de percibir complementos salariales (sexenios, quinquenios, trienios, etc.), con salarios sin pérdida de poder adquisitivo, etc. La figura de incorporación que se propone sería laboral fija, no funcionarial, fuera de convenio y no se especifica que el contrato sea indefinido (de hecho, hay una evaluación 4 años después del inicio del contrato donde se corre el riesgo de que te echen si no se aprueba la evaluación). Por supuesto, hay que olvidarse de cobrar complementos salariales. Creemos que esta figura nueva que sustituye a CT es una figura más vulnerable y con menos derechos consolidados que la figura de CT.

ley de ciencia

3) Desde el SAT proponemos que la solución pasa por la estabilización real (esto es, indefinida) del personal investigador postdoctoral a través de figuras estables con derechos consolidables y dentro del convenio. Estas figuras ya existen tanto en OPIs (Científico Titular) como en Universidades (Profesor Contratado Doctor o Profesor Titular) y creemos que no tiene sentido inventarse figuras nuevas ni experimentar con la estabilidad del personal postdoctoral.

8. ¿Por que el SAT esta mojado en cuestiones políticas más allá del sindicalismo?

El SAT y antes el SOC siempre ha tenido una visión sociopolítica y entendemos que los sindicatos de clase deben de tenerla para no caer en el sindicalismo corporativo, además de las cuestiones laborales entendemos que hay otros derechos políticos que hay que defender como el derecho a decidir de los pueblos, la libertad de los presos políticos, o la solidaridad con otros países revolucionarios como Cuba o Venezuela, nuestro nacionalismo de clase hace que tengamos un proyecto para nuestro pueblo pero también ser internacionalistas y apoyar las luchas de otros pueblos del mundo.

9. ¿No hay miedo de que el SAT se pueda burocratizar como les pasa a otros sindicatos?

Bueno, el peligro de burocratizarse o el intento de control por parte de los partidos políticos de la protesta social como está pasando ahora con Unidas Podemos y su intento de apagar las protestas que vayan contra el gobierno estatal están ahí y por desgracia viendo la situación de las protestas parece que lo están consiguiendo, porque hay un alto grado de desmovilización social mientras sigue la reforma laboral, la ley mordaza y la luz esta en record históricos.

Nosotros defendemos como dice el movimiento pensionista que “gobierne quien gobierne los derechos se defienden” así que intentamos luchar contra el intento de quedarnos anquilosados o desmovilizados.

10. ¿El SAT ha denunciado las limitaciones y corrupción de los años de gobierno del PSOE?

Yo diría que ha sido de las pocas organizaciones de izquierdas que se ha enfrentado frontalmente contra el régimen caciquil del PSOE andaluz (30 años de Gobierno) y los gobiernos estatales del PSOE (Felipe González, Zapatero) desde ocupaciones de tierras denunciando que no se hacia una reforma agraria, hasta concentraciones multitudinarias en el Parlamento de Andalucía cuando fueron a declarar por el caso de Corrupción de los ERE, ocupaciones de bancos denunciando el rescate a la banca por parte de Zapatero, huelgas generales contra las reformas laborales, hasta escraches de las mujeres de Marinaleda a Felipe González cuando venía a veranear a Doñana para pedir que expropiara las tierras del Duque del Infantado.

La lista sería interminable, pero la sintetizo en el saldo represivo, mas de 600 militantes con causas judiciales, 800 mil euros en multas, el compañero Andres Bodalo condenado a 3 años y medio de prisión por una denuncia del teniente de alcalde del PSOE de su pueblo, de la que cumplió 1 año y medio de cárcel. Y el compañero Fran Molero condenado a 5 años de cárcel por ir a un rodea el congreso.

11. ¿Por que el SAT ha asaltado super mercados?

Porque creemos en la desobediencia civil y la expropiación como herramienta política y en la crisis de 2008 con 300 mil familias en el umbral de la pobreza según Caritas y con el gobierno del PP rescatando a la banca queríamos llamar la atención sobre los problemas reales de Andalucía que eran las miles de familia con problemas para llegar a fin de mes y desahuciadas a sus familias. De hecho la entrega de alimentos fue a la corrala la utopía un bloque de viviendas ocupadas por familias desahuciadas de sus casas.

12. ¿La pandemia ha cambiado las condiciones laborales a los trabajadores del campo andaluz?

Si las ha cambiado para peor, sobretodo en el sector más precario que son los jornaleros migrantes de Huelva, Almería, que viven en barracones muchos de ellos sin acceso a agua potable,y hacinados familias enteras, mientras las instituciones hablaban de que para combatir el covid había que lavarse mucho las manos y hacer aislamientos si se estaba en contacto con algún positivo, estos trabajadores por su situación de infravivienda no ha podido tomar esas medidas de seguridad.

Además el confinamiento y la prohibición de movilizaciones nos ha quitado una de las herramientas principales que es la denuncia pública cuando hay un abuso, con lo cual a menos movilización mas aumento de la impunidad empresarial.

13. ¿Por que se califica de “condición de semiesclavitud» como están los trabajadores del campo?

No es que los califiquemos nosotros, lo dice la propia policía y la inspección de trabajo, por poner un ejemplo en Moraleda de Zafarraya pueblo de Granada agrícola han sido detenidos 24 empresarios por tener trabajadores en esas condiciones, en los medios de comunicación han salido noticias así también en otros sitios como Murcia, Extremadura, por eso la patronal agraria se quejo cuando se anuncio que habría mas inspecciones de trabajo, solos se conoce la punta del iceber de las estructuras mafiosas que se mantienen en la agricultura.

14. ¿SAT feminista?

Si, somos feministas porque entendemos que el patriarcado es una estructura de opresión que hay que combatir como el capitalismo, los privilegios de los hombres por ejemplo en el mundo laboral son tan evidentes que se pueden incluso contabilizar como la brecha salarial o la diferencia en niveles como la precariedad o el desempleo. Por eso defendemos la construcción de un feminismo andaluz que dé respuesta aprendiendo de las luchas que hicieron nuestras madres y abuelas.

15. ¿Existe violencia de genero a las mujeres inmigrantes que trabajan en el campo?

Existen abusos sexuales como hemos denunciado en Huelva, porque hay patrones que se aprovechan de la situación de las mujeres migrantes que están en una situación de precariedad que hace que muy pocas se atrevan a denunciar, porque además a quien denuncia no la vuelven a traer como en el caso de las trabajadoras marroquís que vienen cada año, se ha creado una estructura de impunidad entre la patronal agrícola y las instituciones que esta permitiendo estos abuses sexuales, es uno de los mayores escándalos de europa.

16. ¿Alguna posición desde el SAT por los desahucios llevados a cabo durante la pandemia del COVID19?

Nuestra posición ha sido siempre que el derecho a techo con pandemia y sin pandemia es un derecho básico que viene incluso en su constitución, con lo cual no debería de haber ninguna familia desahuciada y en pandemia menos.

Creemos que hace falta una política de vivienda como la que se ha realizado en Marinaleda donde han conseguido que las familias paguen 30 euros al mes por una vivienda, gracias a que el Ayuntamiento facilita el suelo y la autoconstrucción, es decir no lo usa como un negocio como lo están usando muchos ayuntamientos y gobiernos autonómicos y el estatal sino como un bien común que hay que poner al servicio de la ciudadanía al menor precio posible.

Para garantizar el derecho a la vivienda hace falta una ley de vivienda que la garantice y que regule el precio de los alquileres como está pidiendo el movimiento de vivienda en todo el Estado.

A MODO DE REFLEXIÓN (Los trabajadores del INFOCA no nos merecemos esto).

A MODO DE REFLEXIÓN  (Los trabajadores del INFOCA no nos merecemos esto).

LOGO iNFOCA

Estos últimos días estamos asistiendo “perplejos» a la publicación de unas AUDITORIAS que, por contentar a los sectores más ultra rancios y derechosos del gobierno que nos ha tocado soportar estos años, no son ni mucho menos el reflejo de la realidad que vivimos día a día en el INFOCA.

Realizadas por una empresa de dudosa reputación, son sumamente maliciosos algunos de los datos que redactan (en eso estamos de acuerdo) y se está viendo la posibilidad de denunciarlo por falta de rigor técnico.

Pero también no deja de sorprender que los sectores más democráticos y de izquierdas del parlamento andaluz hayan dado “la callada” por respuesta.

A pesar de haber sido publicadas en época estival, en la que parece que toda la administración está de vacaciones (excepto el INFOCA) sorprende la poca capacidad de éstos por no defender lo que ellos crearon.

También sorprende un poco que los sindicatos mayoritarios sólo se limiten a solicitar reuniones urgentes con esos políticos que en estas fechas están desaparecidos. Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores, entendemos el malestar creado en muchos trabajadores de INFOCA, al ser la parte más representativa de esta Agencia, pero también debemos tranquilizar a nuestros compañeros de INFOCA ya que nosotros no tenemos nada que esconder. Somos profesionales de nuestro trabajo, nos exponemos constantemente a las inclemencias meteorológicas de todos los periodos del año además de enfrentarnos cara a cara con las llamas en un incendio forestal. Y entendemos que somos trabajadores esenciales en estas épocas en las que el Cambio Climático está a la orden del día.

Infoca 6

Desde el SAT entendemos que no somos culpables de la mala gestión que se haya hecho. Llevamos años soportándola enlas diferentes herramientas de gestión que se han ido creando. Son muchos años trabajando en esto, desde la creación de la antigua AMA o IARA, pasando después por Getisa, Egmasa y ahora AMAyA. Y en todos ellos, especialmente los últimos, hemos sufrido un paulatino desmantelamiento del Plan INFOCA (ahora se llama Amortización de Plazas). De esta manera hemos visto desaparecer desde Puestos de Vigilancia, turnos en los Vehículos de Extinción o la merma de menos del 50% de efectivos en invierno, dándose la casuística que en los últimos años, en esta época, están aumentando considerablemente los Incendios Forestales, además de la desprotección que están sufriendo nuestros montes al no poder hacer tratamientos preventivos.

Mientras tanto, los sindicatos mayoritarios están inmersos en sus luchas de poder, ahora con la creación de una supuesta Mesa de la Función Pública de estos Entes Instrumentales.

Desde el SAT creemos que los trabajadores de INFOCA no nos merecemos esto.

El INFOCA debe ser reconocido de una vez por todas como Servicio Público Esencial, ser reconocido como Empleados Públicos de la Junta con todas las de la ley. Ya existe la Categoría Profesional de Bombero Forestal y prácticamente la totalidad de sus efectivos están acreditados siguiendo las directrices de las Acreditaciones Profesionales dictadas por la Junta de Andalucía y la Consejería de Educación. Sabemos que estamos hablando de Dinero Público y es por eso por lo que exigimos que haya transparencia en el gasto que se invierte en este trabajo, pero insistimos que eso no ha dependido nunca de los trabajadores.

No nos merecemos una empresa que nos niega sistemáticamente una RPT, no nos merecemos que se nos prorrogue un Convenio único por años, ni soportar que se nos deniegue una antigüedad que en esta empresa roza lo esperpéntico. Podríamos extendernos en los diferentes pluses que también se nos niegan y demás barbaridades, y es por todo esto por lo que no podemos defender a esta Agencia que sistemáticamente nos ha maltratado como trabajadores.

Sección Sindical del SAT en AMAYA-INFOCA

Infoca 8

REFLEXION-2 maketado 2.3

«Pincha» arriba para descargar el comunicado .

El SAT en AMAYA-INFOCA ante las situaciones que padecemos.

El SAT en AMAYA-INFOCA ante las situaciones que padecemos.

El SAT en AMAYA-INFOCA ante las situaciones que padecemos.

 

WhatsApp Image 2021-08-27 at 6.40.37 PM

 por Juan Carlos Maldonado Sánchez

Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) en  INFOCA

 

Después de varios días dando vueltas a este asunto que nos está reuniendo, quisiera explicar un poco mi postura y la del sindicato que represento.

Quiero empezar por la percepción que tenemos muchos de esta Agencia, a la que aún en muchos sitios se les sigue llamando «EMPRESA» y digo esto porque esta Agencia que no respeta el convenio en muchos casos, sigue pareciendo lo que antiguamente era. Después de tantos años en este oficio, y haber pasado por diferentes «INVENTOS» desde la antigua A.M.A. e I.A.R.A. pasando después a GETISA, EGMASA y ahora AMAYA y viendo siempre las mismas caras en la Dirección y Gestión, nos parece un poco lamentable que se quiera defender este tipo de cosas.

Nosotros llevamos toda la vida en INFOCA, y sin menospreciar la labor que se hace en otros sectores, siempre nos hemos sentido maltratados por esa gestión (quiero recordar que hasta en las elecciones sindicales hay que hacer 2 listas, una de ellas de Peones de INFOCA). Sin ir más lejos, como ejemplo, podemos hablar del poco respeto al calendario laboral anual, la falta de una RPT, la ausencia del Concurso de Promoción y Traslado, la amortización de plazas, el no reconocimiento de Antigüedad, Trabajo a turnos y festivos (ahora nos quieren quitar hasta los festivos que vienen en el calendario), Guardias de 24 horas, tenemos nuestros teléfonos a disposición de la empresa, se utiliza la BRICA como nuevo cortijillo en el que ellos hacen y deshacen, ….

infoca 1

Constantemente estamos viendo cómo se está malgastando el DINERO PÚBLICO con nuevos inventos como es el ejemplo de los Técnicos Analistas de las que dudamos muchos de su utilidad, mientras tanto, nosotros tenemos que ir en un Koala como si fuésemos sardinas enlatadas con el pretexto de la falta de dinero, o en vehículos en los que 7 personas se las desean para entrar además de contar con pocas medidas de seguridad, y si hablamos de la Pandemia que estamos sufriendo tod@s, es cierto que el monte no se limpia con teletrabajo ni los incendios se apagan de igual manera, pero como es una emergencia, podemos ir tod@s, tan juntitos (algunas veces parece que nosotr@s no tenemos familia).

Bueno, son ya muchos años aguantando las cabronadas de esta gente (insisto en que son los mismos desde la creación de GETISA), hasta las narices de ver familias enteras en puestos de relevancia, hasta las narices de esa opacidad en esta empresa en la que hemos visto un aumento de sueldos significativo a la par de que se han adueñado de un Plus de Emergencias que, a nuestro entender, iba mayoritariamente para INFOCA.

Que quede claro que no estamos a favor de ninguna privatización. Al contrario, creemos que puede ser el momento de pelear por que se nos declare como Personal Laboral de pleno derecho. Al igual que se hace en otras administraciones (en Medio Ambiente se hizo con los Celadores Forestales), hay fórmulas para hacerlo, creo que por Concurso de Méritos, pero no nos cerramos a otras alternativas. Creemos que es un momento precioso para luchar por dignificar de una vez por todas nuestro trabajo y dejarnos de solicitar reuniones con Consejerías cuyo resultado suele ser casi siempre la de capear el temporal, y más en verano.

No quiero extenderme más, aunque podría, por no hacer muy pesada esta reflexión, pero si insistís en seguir esa defensa a ultranza de esta AMAyA, os comunico que este sindicato (SAT) desistirá de esa Unión Sindical a la que se apela cada vez que interesa a algunos sectores y no estaríamos muy conformes con utilizar, una vez más, las camisas amarillas del INFOCA para abanderar una lucha que desde nuestro punto de vista es errónea.

Si se cambia el planteamiento, estaremos, como siempre, a vuestra disposición, si lo creéis oportuno.

Un saludo

superpuma

El Super Puma y el Tigretón.

DEFENDER MARINALEDA, DEFENDER LA UTOPÍA.

DEFENDER MARINALEDA, DEFENDER LA UTOPÍA.

por Paco Cabello, portavoz territorial del SAT de Granada.

«Sólo en la medida en que el hombre se relaciona de buen principio como propietario con la naturaleza -que es la primera fuente de todos los medios y los objetos del trabajo-, sólo en la medida en que la trata como cosa suya, será el trabajo fuente de valores de uso, es decir, de riqueza. (…) el hombre que no posea otra propiedad que su propia fuerza de trabajo, en cualesquiera situaciones sociales y culturales, tiene que ser el esclavo de los otros hombres, de los que se han hecho con la propiedad de las condiciones objetivas del trabajo. Sólo puede trabajar con el permiso de éstos, es decir: sólo puede vivir con su permiso.»

(Karl Marx)

Marinaleda 1

 

De un año a esta parte venimos siendo testigos de una campaña de descrédito y de ataque permanente contra el ayuntamiento de Marinaleda y contra su alcalde, Juan Manuel Sánchez Gordillo y Sergio Gómez, teniente de alcalde, siendo orquestada dicha campaña por parte del sindicato CGT y, todo supuestamente, a raíz de un conflicto que mantienen unas trabajadoras del SAD ( Servicio de Ayuda a Domicilio) con el consistorio marinaleño.

Es ahora, con la llegada de agosto y coincidiendo con la falta de otras noticias, cuando esta campaña cobra una virulencia inaudita, ocupa numerosas portadas de los mass media y llena horas en las emisoras de radio y televisión, entre el “Sálvame” y el programilla de Risto Mejide y los numerosos espacios de casposo entretenimiento que pretenden ser “informativos”.

Pero vayamos poco a poco y analicemos mínimamente este conflicto artificialmente creado por espurios intereses de la CGT y jaleada por los corifeos más fascistas y reaccionarios.

Marinaleda es un municipio andaluz del territorio de Sevilla que pertenece a la comarca de la Sierra Sur, situada en la cuenca del Genil. Tiene una extensión de 24,8 km² y una población de 2626 habitantes según el censo de 2018, con una densidad poblacional de 107,37 hab./km². Pertenece al Partido Judicial de Estepa y no hay más que compararlo con el resto de pueblos de la comarca a la que pertenece para apreciar de positivas diferencias entre Marinaleda-Matarredonda y el resto de localidades que lo circundan.

Marinaleda es un municipio eminentemente agrícola que basa su economía en la producción agropecuaria. Es conocido por su experiencia social basada en una ideología de izquierdas, revolucionaria y transformadora, liderada por Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del municipio desde 1979, perteneciente a la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT). Sus vecinos, organizados en la lucha obrera y campesina, se dirigen hacia el desarrollo de un modelo económico alternativo al capitalista.

En Marinaleda hay prácticamente pleno empleo, la vivienda es un derecho real para sus vecinos y el trabajo en común impera sobre otras lógicas capitalistas gracias a las tareas cooperativas promovidas por el Ayuntamiento y entre las cuales figura la finca de El Humoso ( Marinaleda SCA), arrebatada a manos de la casta terrateniente andaluza y puesta en manos de las mujeres y hombres del pueblo. Marinaleda S. Coop. And. es un entidad alrededor de la cual se concentra el aparato productivo alternativo generado en la localidad andaluza. La Cooperativa, nacida de las luchas jornaleras, es un proyecto colectivo cuyo objetivo conseguido es la creación de empleo digno mediante la venta de productos hortícolas saludables y de calidad. Aunque el origen de la SCA es la toma de tierras de la Finca el Humoso, latifundio del Duque del Infantado, en la actualidad el grupo cooperativo gestiona, además de las tierras, un molino de aceite y una fábrica de conservas, conjunto productivo que es la base de la economía local. Poco a poco, y tras más de dos décadas de esfuerzo y lucha, es un referente en la gestión colectiva de los medios de producción y en la generación de riqueza y empleo digno al servicio de la gente de un pueblo.

Junto a lo expuesto, el nivel de protección social que existe en el municipio de Marinaleda supera incluso al de países europeos siempre puestos de ejemplo y a la vanguardia, iguala a todos sus habitantes y la educación, la sanidad, todos los servicios públicos, en suma, así como la gestión de todo lo público son solidariamente administrados por los trabajadores y trabajadoras del pueblo e impulsados desde el consistorio.

Marinaleda 3

Evidentemente, no todo en Marinaleda es perfecto, y el previsible relevo al frente de la alcaldía  de Juan Manuel Sánchez Gordillo abre una nueva época con esperanzas e inquietudes, pero el nivel de protección, de equidad y de justicia social del que se disfruta en el pueblo no tiene parangón en ningún municipio del Estado Español; los concejales y el propio alcalde no disfrutan de ningún privilegio frente a sus vecinos… El proyecto de transformación social basado en la autogestión y en la lucha solidaria de la Clase Obrera debiera ser un referente para cualquier persona u organización que ansíe realmente cambiar el actual status quo de explotación que nos trae el sistema político-económico imperante y el pensamiento único neo liberal que desde la extrema derecha hasta los partidos confortantes del «gobierno más progresista de la historia» abrazan, aplican, toleran y valoran en mayor o menor medida.

Todos los avances sociales acometidos y conseguidos en estos últimos 42 años en el municipio de Marinaleda-Matarredonda no dejan de tener sus detractores: fascistas, capitalistas, aventureros de diverso pelaje, etc. Desde fuera ( y desde dentro) del pueblo no pueden perdonar el desarrollo social, humano y económico que significa la ilusionante experiencia marinaleña y que no es otra que una utopía hecha realidad. Nuevos actores contrarios al proyecto emancipador muestran la jeta contra Marinaleda. Son sólo los subalternos, ya que los cabezas de cartel aun se reservan para mejores momentos.

La Santa Alianza contra Marinaleda va sumando facinerosos. A la ya conocida oposición política dentro de Marinaleda (PSOE y PP locales con otros miembros de su coalición electoral donde todos caben siempre y cuando se presten a hacer caer al gobierno municpal ) y la CGT, se va agregando algún ex secretario provincial de la COAG, la muy católica Cadena COPE, Onda Cero, El Diario de Sevilla, ABC, La Razón, etc. Memos con ínfulas de periodistas como Risto Mejide y los más rancios señoritos andaluces, el “sindicato” de VOX y la sorprendente aparición de algunos cargos públicos y subalternos de la dirigencia de Anticapitalistas y otros partidos supuestamente de extrema izquierda y hasta algún supuesto nacionalista andaluz, pulido y acomplejado, se suman al aquelarre.

Que nadie busque en el actual desbarajuste protagonizado por la bien tildada como Santa Alianza por el compañero del SAT José Cuevas un motivo sindical. Tal motivo pudo existir en un origen y, a buen seguro tendrá su fin. Como sindicalista y trabajador con conciencia de clase que me considero, nunca aceptaré un abuso contra ningún trabajador y jamás «blanquearé» una actuación injusta o inapropiada por parte de una empresa o una administración pública, sea la que sea. Pero ese no es el motivo que se encuentra tras la brutal campaña que desde la CGT se lleva dictando y que está siendo orquestada al alimón por tirios y troyanos y en donde hay más descalificadores del sindicalismo y de la lucha obrera que supuestos sindicalistas.

El crimen cometido por Juan Manuel Sánchez Gordillo, desafiando y demostrando a la cabeza de su pueblo que existen proyectos sociales, comunistas y alternativos al capitalismo, es que ha conseguido que las y los marinaleños no sean esclavos y “vivan sin permiso”. Sin permiso de aquellos que se han hecho con la propiedad de las condiciones objetivas del trabajo; sin permiso de aquellos que tocan las palmas a los primeros; sin permiso de los personajillos que pretenden ser quienes den carta de naturaleza a la Utopía y a la izquierda, a las que nunca se acercaron ni se acercaran ni de lejos.

Estén donde estén encuadrados en cualquiera de las categorías anteriores, son aquellos que pretenden que su aquiescencia y “su permiso” sean necesarios para tomar cualquier iniciativa realmente transformadora y son por su propia naturaleza insaciables en su labor de acoso y derribo y no paran mientes en utilizar cualquier recurso para descalificar a su adversario por impoluto que esté el expediente del mismo. Siempre quieren más. Ignoran el punto culminante de la victoria. Pretenden la incesante explotación del éxito ( de lo que ellos suponen éxito) de la que acaba derivando el desastre seguro. Se sienten desequilibrados por la duda y procuran ahuyentarla lanzando dardos envenenados contra los demás. Se abstienen de frecuentar libros que no les otorguen la razón. Evitan cuestionarse su incapacidad ante los logros de aquellos a quienes pretenden derribar y no se percatan de que ellos no han obtenido ninguno. Intentan disipar la niebla de su propia incertidumbre llenando de mierda a los demás. Buscan perpetuarse en sus poltronas y en sus ideas burguesas, como si la perennidad les hiciera impunes. Abominan de los desafectos a sus ideas y sospechan de las adhesiones solidarias. Prefieren las inquebrantables, procedentes de inasequibles al desaliento.

La trabajadora que causó baja en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Marinaleda, fue sustituía en su puesto por permanecer semanas y sin justificación alguna sin incorporarse a su puesto de trabajo. Punto y final. Ya conocemos cómo actúa la CGT en la Ayuda a Domicilio, como ya conocemos sus “huelgas” (verbi gratia la del 25 de septiembre del 2020 que acabaron desconvocando y “ resolviendo” en el SERCLA para no arrancar ni una sola reivindicación de las planteadas ni a la patronal privada ni a la Federación de Municipios).

La campaña lanzada por la CGT, es ahora también la de VOX que clama “en defensa de las trabajadoras del SAD de Marinaleda (?¡¿!)” y que está siendo publicitada por la propia madre de la despedida (Margarita Pradas Quirós) en cuya publicación de Facebook se pueden ver reproducidos tweets y vídeos de VOX y de neonazis insultando, lanzando consignas xenófobas contra los inmigrantes y amenazando a Sánchez Gordillo y al teniente alcalde Sergio Gómez Reyes y criticando el vídeo de apoyo al Ayuntamiento de Marinaleda realizado el pasado 10 de agosto por la organización Defender Andalucía ( de la que soy miembro).

La CGT surgió en 1989, tras una década durante la cual utilizó ilegalmente las siglas de la CNT con la connivencia del gobierno del PSOE. Tras esa década de lucha para hacerse con el patrimonio histórico de la central anarcosindicalista, eliminarla y usurpar y suplantar su nombre y su historia, el Tribunal Supremo obligó a la CGT a que abandonara sus pretensiones. Ahora, la CGT pretende emprender una lucha contra el SAT con quién sabe qué intención.

Marinaleda 5

Ni la CGT ni los voceros del poder y de la ultraderecha lo cuentan, pero desde el SAT se han mantenido conversaciones con el secretariado de CGT-Andalucía para resolver este asunto. Tampoco cuentan que la CGT han realizado piquetes ante el domicilio particular del portavoz nacional del Sindicato Andaluz, Óscar Reina ( que ni es de Marinaleda ni trabaja en la Ayuda en Domicilio, dicho sea de paso), que han publicado vídeos insultantes y carentes de veracidad…Lo que es cierto es que la CGT ni ha querido solucionar nada ni llegar a ningún acuerdo satisfactorio para las trabajadoras, sino que está estirando el chicle de la denuncia permanente ( y sin ninguna novedad sobre el artificial conflicto) para intentar desacreditar al ayuntamiento marinalense y al SAT.

Marinaleda afronta una nueva época en la que serán sus vecinos quienes decidan sobre cómo preservar las numerosas y revolucionarias conquistas sociales y solo ellos serán quienes vuelvan a tener la voz y la capacidad de decidir y de adoptar las medidas necesarias para que el proyecto de la utopía y el progreso social permanezca y siga desarrollándose o para que se abandone, para tirar por la ventana 42 años de lucha.

Pierre Besnard, teórico y práctico fundamental del Sindicalismo Revolucionario fue uno de los principales artífices de La Carta de Amiens, conocida también por su nombre original en francés Charte d’Amiens, y que no fue otra cosa que una declaración del congreso de la Confederación General del Trabajo de Francia celebrado en la ciudad de Amiens en 1906. Besnard, junto al resto de sus compañeros, afirmaron en la referida Carta la independencia de acción de los sindicatos respecto de los partidos políticos. Pasmado se quedaría hoy el refutado luchador y sindicalista francés si pudiera contemplar el truculento montaje pergeñado por los Montenegros y compañía que se reclaman herederos suyos y que, vociferando y jurando defender los derechos de unas trabajadoras, hacen escarnio del sindicalismo revolucionario y de todo aquello que puede representar el progreso social, económico y moral de la Clase Trabajadora Andaluza.

marinaleda 6

SECTOR DE LIMPIEZA. SAT GRANADA

SECTOR DE LIMPIEZA. SAT GRANADA

 

En marzo de 2021 se ha creado el sector de la Limpieza de Edificios y Locales No Sanitarios en el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) para informar sobre los derechos que ya se nos reconocen legalmente, pelear para que se respeten y también para luchar por que se incorporen mejoras en nuestras condiciones laborales en los sucesivos convenios.

INFORMAR, PELEAR, MEJORAR-1

¡Basta Ya de Abusos!

  • Queremos terminar con los contratos precarios, en los que NO se cotizan todas las horas de trabajo que realmente se nos exigen, y que, por lo tanto, se nos pagan de cualquier manera (cuando se pagan). ¿Qué pasa si tengo un accidente en esas horas no cubiertas? ¡NO TIENEN DERECHO A PRESIONARNOS PARA ACCEDER A ESTO!

  • Vamos a informar y dar herramientas a todas/os los/as compañeros/as para disfrutar de los derechos que ya tenemos reconocidos en las licencias y permisos por enfermedad o fallecimiento de familiares, hablando directamente con las empresas cuando sea necesario; así como en los deberes inexcusables que se nos otorgan, ya que tenemos el mismo derecho que cualquier trabajador a ir al médico sin miedo a represalias por parte de nuestras empresas. ¡QUE NO SE COMAN MÁS DÍAS NUESTROS!

  • Exigimos el pago de nuestro trabajo puntualmente, antes del día 5 de cada mes. ¡YO TRABAJO PUNTUALMENTE TODOS LOS DÍAS, PAGA TÚ IGUAL!

  • No vamos a permitir más negligencias en las concesiones de los centros de trabajos que dejan al descubierto a nuestros/as compañeros/as durante incluso meses en los que nadie cotiza por ellos, ni les paga su trabajo, a pesar de tener la condición de indefinidos. ¡EL RESPONSABLE DE LA MALA GESTION QUE LA PAGUE, NO EL/LA TRABAJADOR/A!

  • Reivindicaremos, de la manera que sea precisa, la dotación del material necesario para el correcto desarrollo de nuestro trabajo, entre los que se incluyen, además de los productos de limpieza y desinfección correspondientes, los Equipos de Protección adecuados a la situación que vivimos con la actual pandemia por la Covid-19: mascarillas ffp2, guantes desechables, batas, …. ¡NO VAMOS A PERMITIR QUE JUEGUEN CON NUESTRA SALUD Y LA DE NUESTRAS FAMILIAS!

INFORMAR, PELEAR, MEJORAR-2

¡YA ESTÁ BIEN! Somos profesionales de nuestro sector y, como tal, pedimos que se nos reconozca mediante un trato digno, dejando de tratarnos como trabajadores de tercera clase.

En este sector nos vemos sometidos a una doble presión, ya que somos nosotros/as quienes tratamos directamente día a día con el cliente, haciéndonos llegar las quejas de actuaciones que sobrepasan nuestras funciones, pero nos perjudican. Por otro lado, las empresas tienen un trato puntual, tanto con sus clientes como con nosotros/as, y no llegan a conocer la realidad del entorno laboral. ¡NO SOMOS MEDIADORES!!

Gracias a vuestras aportaciones, quejas y sugerencias queremos formar una gran familia en la que, con la magnifica labor de nuestros ASESORES JURÍDICOS, no permitamos que nos sigan tomando el pelo. ¡NO MÁS ABUSOS! No podemos permitir ni una situación abusiva más, vamos a actuar entre todos y hacer ver, tanto a las empresas como a los otros sindicatos (afines a ellas) que no vamos a consentir que nos sigan machacando.

INFORMAR, PELEAR, MEJORAR-1

( Pincha arriba para descargar el folleto informativo).

Tarjeta Sector limpieza

 

 

SAT Granada.

Sector de Limpieza

ASESORÍA SAT GRANADA.Tus derechos no se van de vacaciones.

ASESORÍA SAT GRANADA.Tus derechos no se van de vacaciones.

Asesoría

Durante el mes de agosto puedes seguir pidiendo tus citas en la ASESORÍA del SAT de Granada.

¡ Ojo, la Unión Local de MOTRIL-COSTA TROPICAL ha cambiado de dirección! (Calle Antonio de Ulloa, 2, bajo (junto a la calle Ancha).

En el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as de Granada disponemos de una ASESORÍA LABORAL-JURÍDICA para la información de todos los trabajadores y trabajadoras.  La asesoría asegura asesoramiento gratuito a las personas afiliadas al SAT en cualquier asunto derivado de su actividad sindical, laboral y profesional; así como la defensa jurídica de las personas afiliadas ante la Administración, Juzgados y Tribunales en materias relacionadas con la prestación de su trabajo, así como a las secciones sindicales y otras entidades del sindicato.

Para NO AFILIADOS AL SINDICATO la gratuidad de la asesoría se restringe a la información de convenios, asuntos laborales , información laboral general, etc.

Todos los afiliados al SAT del Territorio de Granada disponen de este servicio jurídico y de asesoría. Para juicios, demandas, etc. existe un documento donde se especifican todos los supuestos y que pueden consultar en el sindicato.

TELÉFONOS: 958107877.

622282884.

HOSTELERÍA: 693854017

UNIVERSIDAD DE GRANADA: 639287176

CAMPO: 622282884

COMPLEMENTO DE PENSIONES PARA REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO.

COMPLEMENTO DE PENSIONES PARA REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO.

No al pacto de toledo

Desde el mes de enero de 2016 las mujeres que accedan a la pensión de jubilación han visto incrementada la cuantía de su prestación en función de los hijos que hayan tenido. Aunque este es el principal efecto de la maternidad en el importe de la pensión también hay otras consecuencias. Una reciente Sentencia del TJUE ha establecido que el complemento de maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social debe reconocerse también a los padres que cumplan los requisitos legales.

Este complemento es más una «declaración de intenciones» y un intento de maquillar la vergonzosa realidad de la indignante brecha de género que se produce en las pensiones Públicas que una medida real para combatirla, puesto que las cantidades que se abonan son ridículas.

pexels-photo-5231265.jpeg
Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Puedes solicitar el nuevo complemento de 378 euros al año por cada hijo.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acaba de lanzar un mensaje a través de las redes sociales dirigido a los trabajadores que tuvieron hijos durante tu vida laboral y van a pedir una pensión de jubilación en las próximas fechas.

La Seguridad Social recuerda a estos trabajadores que pueden solicitar el nuevo complemento de las pensiones vinculado a la maternidad y paternidad. Este complemento parte de una cuantía fija de 378 euros al año por cada hijo, hasta un máximo de cuatro hijos. Es decir, una mujer -u hombre- con un hijo contará con 27 euros al mes más en su pensión; con dos hijos, tendrá 54 euros más al mes, y así hasta sucesivamente. La cuantía se abonará en 14 pagas.

👶📑Si tuviste hijos durante tu vida laboral y vas a pedir la pensión, recuerda solicitar el complemento para reducir la brecha de género

➡ Si tienes dudas, consulta la guía de preguntas y respuestas en: https://t.co/DwXWbKAonxpic.twitter.com/uyWH78FCSe

Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 6, 2021

Este complemento de la pensión solo puede darse a uno de los dos progenitores. En principio, va dirigido a las mujeres, que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo, pero pueden solicitarlo también los padres siempre y cuando se hayan visto más perjudicados en la carrera laboral.

En caso de que ninguno de los dos progenitores se hubiese visto perjudicado por periodos sin cotizar o por reducciones de trabajo, el complemento se adjudicará a la madre. Y en el caso de ser dos mujeres, a la que tenga la pensión con un importe inferior.

WhatsApp Image 2021-08-06 at 19.48.06

Requisitos del complemento

Se concede el complemento a aquellas mujeres que hayan sido madres de, al menos, dos hijos.

Basta con que el hijo naciese y fuese inscrito en el Registro Civil, es decir, que sobreviviese más de 24 horas.

Para acceder al derecho se computan tantos los hijos naturales como los adoptivos.

Si bien de acuerdo a la legislación actual solo es aplicable a mujeres y no a hombres,y así fue convalidado por el Pleno del Tribunal Constitucional el  26 de octubre de 2018, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (STJUE de 12 de diciembre de 2019 -C-450/18-) ha establecido que el complemento por maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social en las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente también debe reconocerse a los padres que cumplan los requisitos legales, concediéndose el suplemento a un hombre que percibe una pensión de invalidez.

Para el TJUE, el actual art. 60.1 de la Ley General de Seguridad Social supone una discriminación directa por razón de género prohibida por la Directiva 79/7/CEE, lo que afectaría a su lucro en paralelo a las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente, y obliga a una adaptación normativa al reciente pronunciamiento.

La doctrina europea ha sido aplicada por la Sentencia de la Sala de lo Social, del Tribunal Superior de Justicia de  Canarias Nº 44/2020, de 20 de enero de 2020. En la misma, se reconoce por primera vez a un hombre el complemento por aportación demográfica a la Seguridad Social.

Cuantía en la que se amplía la prestación

El importe de la pensión se eleva en un porcentaje que depende del número de hijos.

Si la pensionista ha tenido dos hijos, entonces el valor se eleva en un 5%.

Si la pensionista ha tenido tres hijos, entonces la cuantía se incrementa en un 10%.

Por último, si ha tenido cuatro o más, el importe se incrementa en un 15%.

Limitación de las beneficiarias

Se ha concedido este complemento solo a las mujeres que hayan accedido a las pensiones después de enero de 2016.

Tampoco se reconoce la contribución de las madres que solo han tenido un hijo. 

No se permite el acceso al derecho cuando se trata de una pensión de jubilación anticipada voluntaria  ni en los casos de jubilación parcial. No obstante lo anterior, se asignará el complemento de pensión que proceda cuando desde la jubilación parcial se acceda a la jubilación plena, una vez cumplida la edad que en cada caso corresponda.

Normas Especiales aplicables al complemento

a) Pensiones que superan el tope máximo: si la pensión de la mujer superase la cuantía del importe de la pensión máxima establecida, la suma de dicha pensión y el complemento por maternidad no podrá superar el límite máximo y lo que corresponda al 50% del complemento.

b) Pensiones que junto con el complemento superan el tope máximo: La mujer tendrá derecho a recibir hasta la pensión máxima más el 50% del complemento que exceda el límite.

c) Pensiones que no llegan a la pensión mínima: Si la pensión reconocida inicialmente no llega a la mínima fijada para ese año, se le aplicará el complemento a mínimos para alcanzar la pensión mínima legal que incluya cada año los Presupuestos Generales del Estado y se le añadirá el nuevo complemento por maternidad.

d) Si hay concurrencia de pensiones: Sólo se reconoce el complemento por hijo a una de las pensiones de la beneficiaria. Se aplicará en la pensión que resulte más favorable. Si concurriese una pensión de jubilación con una pensión de viudedad, siempre se aplicará a la primera.

moneditas

Otras implicaciones indirectas de la maternidad: los períodos cotizados

Aunque no afecta de forma directa a la cuantía de la pensión, existen una serie de supuestos en que se reconocen cotizaciones por razones de maternidad que influyen en elevar el período cotizado.

Como las cotizaciones determinan el porcentaje aplicable a la base reguladora, a más contribución, mayor será el importe de la prestación, de modo que todas las cotizaciones reconocidas por maternidad influyen en lo recibido.

En primer lugar, se reconocen períodos de cotización asimilados al parto de la trabajadora solicitante de la pensión. Este derecho solo se reconoce a la madre. En concreto, se conceden 112 días de cotización por cada parto de un solo hijo y 14 más por cada hijo a partir del segundo si fuese múltiple. Siempre que durante este tiempo no existan cotizaciones.

Compatible con estas cotizaciones son las reconocidas como beneficios por cuidado de los hijos. Este derecho se puede reconocer a cualquiera de los progenitores, aunque tiene preferencia la madre. Se adquieren en supuestos en que se dejó de trabajar debido al nacimiento de los hijos.

Por otro lado, se entienden como cotizados los períodos de excedencia por cuidado de hijo y se reconoce cotizado a tiempo completo los dos primeros años de la reducción de jornada por idéntico motivo. 

SAT Granada

Asesoría Jurídica