Asamblea para la Constitución del Sector nacional de Intervención Social.

Intervención Social

El próximo viernes 30 de junio a las 19.30 tendrá  lugar en la sede del SAT Sevilla (calle Aniceto Sáenz 1) la primera reunión de los y las profesionales del sector de la intervención social, a nivel nacional.
En ella nos proponemos analizar  la situación de precariedad laboral que padece el sector y la falta de incentivación por parte de las instituciones públicas que, a través de las entidades del tercer sector, derivan multitud de responsabilidades públicas en materia de Servicios Sociales, pilar fundamental de Estado de bienestar y que llega a abarcar los siguientes ámbitos:

  • Menores
  • Mayores
  • Dependencia
  • Exclusión social
  • Minorías étnicas
  • Prostitución – trabajo sexual
  • Discapacidades
  • Migrantes
  • Drogadicción

Creemos firmemente en la necesidad de organizarnos y plantear desde el sindicato, nuestra visión y trabajo en un sector tan importante para la clase trabajadora andaluza y que tantos recortes está sufriendo.

Es por ello que nos hemos dispuesto a crear el Sector de la Intervención Social a nivel nacional continuando el trabajo que ya se está realizando a nivel local en Uniones locales como las de Sevilla, Córdoba y Granada, luche por la calidad en el empleo y los servicios sociales del pueblo andaluz.

Os esperamos a todas este VIERNES 30 DE JUNIO A LAS 19.30 EN LA SEDE DE LA UNION LOCAL DE SEVILLA (calle Aniceto Sáenz 1)

 

Néstor Salvador Tlf: (686720828)

Coordinador de Áreas y sectores del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as

 

Los recortes son para el verano…

Los recortes son para el verano…

Parece que al igual que los centros comerciales empiezan con las rebajas (recortes en nuestro caso) cada año antes, en nuestra Universidad se está adoptando el hábito de madrugar en ese aspecto.

No queremos ser alarmistas pero no nos queda más remedio que poner en conocimiento del personal de esta Universidad los hechos que están ocurriendo y a pesar de haber querido solucionarlos con el diálogo e incluso rogando al Sr. Vicegerente de PAS laboral que cubra algunos servicios imprescindibles, ha hecho caso omiso a nuestras peticiones.

Peticiones que haría falta un artículo bastante más extenso para explicar, pero centrándonos en alguna podemos destacar una que se hizo antes de irnos de permiso de Corpus. Resulta que nuestra Gerencia hace algún tiempo tuvo la feliz idea de utilizar una aplicación para pedir el personal a través de ella, la llaman «La Utilidad» aunque después de cierto tiempo parece que solo es «Útil» para recortar y echar balones fuera cada vez que se pide una persona de sustituciones.

Volvamos a la petición. Dos semanas antes de irnos de permiso de Corpus era necesario una persona de limpieza y se dio largas tanto al Coordinador como al Administrador del centro en cubrir dicha persona, argumentando que se iba a cubrir a la vuelta del Corpus. A la vuelta del Corpus, Evaristo argumenta que hay que hacer la petición a través de «La Utilidad» y se comienza a contactar con las personas que han de hacer la petición, personas que son receptivas y responsables. Evidentemente cuando se completa el ciclo de petición a través de «La Utilidad» pasan algunos días y ahora el argumento es que próximos al traslado del turno de tarde a la mañana y que ha bajado la actividad (según Evaristo) tenemos que ser responsables y reconocer que ya no es necesario.

Pues bien, no nos valen esos argumentos puesto que en estas fechas se pide un esfuerzo extra al personal de limpieza para hacer una limpieza a fondo cuando hay numerosas tutorías que impiden a nuestro personal acceder, cuando pueden, a ejercer su trabajo teniendo que hacer encaje de bolillos para cumplir con sus labores, además cuentan con dos horas menos al día y, por si esto fuera poco, se les ha dado cinco despachos más. Y reflexionando un poco: ¿es este es el pago que se merecen las personas que han arrimado el hombro desde antes del Corpus?

Por otro lado, en el servicio de deportes, se ofertan cada vez más plazas para los campamentos de multideporte, sin embargo, cada vez hay menos personal de limpieza y tienen que hacer un mayor trabajo en menos horas. ¿Cómo cuadramos esto, Sr. Vicegerente de personal?

Como hemos dicho al inicio de este correo, tenemos muchos más casos pero sería un correo muy extenso. Una pregunta a la Sra. Rectora ¿Es este el modelo de excelencia o el modelo de ayuda a las personas con menos recursos?, usted puede ser responsable de que este verano los recursos económicos de muchas familias no se vean mermados: POR FAVOR REFLEXIONE y no deje que sigan recortando siempre por la parte más débil.

Sección Sindical del SAT en la Universidad de Granada

 

Los trabajadores de LIMDECO comienzan una campaña en defensa de su empleo.

Los trabajadores de LIMDECO comienzan una campaña en defensa de su empleo.

dav

Hoy martes 27 de junio, el comité de empresa y la secciones sindicales (SAT, CGT, CSIF y CCOO) de LIMDECO, empresa pública de recogida de basuras de Motril, han protagonizado una rueda de prensa en Granada, donde han puesto al corriente a la ciudadanía de la nefasta gestión y consiguientes limitaciones y precariedades que sufren la empresa, sus trabajadores y los motrileños.

Los trabajadores de LIMDECO se sienten «sobre explotados y faltos de medios» para desempeñar sus tareas habituales, y señalan que esta situación insostenible se debe a la nefasta gestión que están llevando a cabo el Ayuntamiento de Motril y el Consejo de Administración de la empresa pública de la Costa Tropical para descapitalizarla y, finalmente, privatizarla.

Entre las medidas que van a llevar acabo, donde no se descarta una huelga indefinida, anuncian reuniones con colectivos sociales, asociaciones de vecinos, etc. y una serie de movilizaciones para reivindicar mejores condiciones para todos y denunciar ante los ciudadanos de Motril la situación que están sufriendo y que influye en la limpieza de calles y demás tareas.

Para apoyar las justas demandas de los trabajadores y trabajadoras, han participado en la rueda de prensa el secretario de la Federación de Servicios de CCOO y la diputada de Izquierda Unida Mari Carmen Alonso. Esta representante política ha anunciado que desde IU van a denunciar la descapitalización a la que el Ayuntamiento está sometiendo a la empresa, sin buscar una viabilidad para la misma. Ha propuesto como lineas de actuación pedir en el parlamento la fiscalización de las cuentas de LIMDECO por parte de la Cámara de Cuentas y frenar el desvío de fondos de la empresa que se está llevando a cabo para convertirla en inviable.

El delegado sindical del SAT, José Manuel Vallecillos, nos ha indicado que LIMDECO tiene unos 230 trabajadores divididos en limpieza de interiores y exteriores, plantilla que ha ido descendiendo paulatinamente desde la creación de la empresa cuando, en realidad, el municipio de Motril cada vez exige mayor número de empleados para la limpieza viaria. también señala el delegado del SAT que el presupuesto de la empresa es de unos 8.200.000€ anuales. presentando un déficit presupuestario de cerca de 1.300.000€. Para el SAT, «la actual situación de LIMDECO se está volviendo insostenible, los trabajadores no dan abasto y ya ni siquiera se cubren las 50 plazas que se creaban en veranos anteriores para hacer frente a las demandas extraordinarias que tienen que enfrentar los operarios en verano».

La lucha acaba de comenzar, seguiremos informando.

SAT. Costa Tropical.

Acto público por el empleo en Iznalloz.

Iznalloz 23 de junio 2017..png

Desde las 10’30 de la mañana, un grupo de 40-50 trabajadores de Iznalloz se concentraron en la plaza de la Tota para mostrar su malestar ante la falta de planes de empleo y oferta de puestos de trabajo por parte del ayuntamiento de la localidad de los Montes Orientales.

Haciendo uso de la megafonía, los trabajadores y trabajadoras han permanecido durante más de media hora en la céntrica plaza del municipio lanzando consignas para, luego, trasladarse a la puerta del Ayuntamiento donde se llevó a cabo un mitin reivindicativo.

José Rodríguez habló de los tres puntos básicos sobre los que asienta la reivindicaciones de los vecinos del pueblo y la necesidad de una oferta de empleo que se concrete en la puesta en marcha de la bolsa de trabajo que se aprobó en septiembre del 2012 y que no ha echado a andar.

A continuación tonó la palabra Jairo Hernández para dar lectura al manifiesto reivindicativo que la Unión Local del SAT de Iznalloz ha elaborado y repartido profusamente por toda la localidad.

Paco Cabello, portavoz territorial del SAT de Granada, intervino al final para dejar constancia de cuáles son las reivindicaciones del SAT en materia de empleo y de cómo sólo una política basada en la justicia social será capaz de eliminar las desigualdades y la falta de empleo crónica que se produce tanto en Iznalloz como en toda la comarca de los Montes Orientales.

Para la Unión Local del SAT de Iznalloz este ha sido el primer acto reivindicativo que ha dado el pistoletazo de salida en una campaña que pretende terminar con el nepotismo y la incapacidad que muestra el equipo de gobierno municipal del PP-PIMOG para enfrentar y solucionar uno de los males endémicos de la zona: el desempleo estructural que obliga a la emigración y al subempleo a una parte considerable de la población.

El SAT organiza acto público en Iznalloz el 23 de junio con Diego Cañamero.

Cartel 23 de junio

Manifiesto del SAT  para la concentración 23 de junio de 2017.
Dos años pasaron ya desde las últimas elecciones municipales de modo que es hora de hacer balance de la gestión propuesta por la coalición de intereses personales PP-PIMOG. Decimos bien, coalición de intereses personales puesto que desde el principio se empezaron a tomar decisiones que nada tenían que ver con mejorar la vida de los ciudadanos de Iznalloz sino más bien con favorecer a personas afines.
Externalizar servicios municipales poniéndolos en las zarpas de amigos políticos con la consecuente merma de las arcas municipales , colocaciones a dedo sin ningún pudor, subidas de sueldos vergonzosas, falta de transparencia a la hora de justificar el destino de dinero público, reparto de comida de la cruz roja al margen del criterio de los profesionales de los servicios sociales, de la bolsa de trabajo nada, uso de dinero público con el fin de perseguir judicialmente a adversarios políticos, etc., son claros ejemplos de esa alianza de intereses entre un personaje carente de cualquier ideología y un partido popular ansioso de poder para favorecerse asimismo y a sus más próximos.
Nos concentramos para decir a estos gobernantes locales que su actuación en todas las áreas es 0, cero en trasparencia, cero en dar solución viable a proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos de Iznalloz.
El problema se agrava cada vez más cuando hablamos de puestos de trabajo, la señora Alcaldesa lo dejo bien claro en su llegada al gobierno, (Quien quiera trabajar en el ayuntamiento que se haga autónomo y que aquí nadie venga a llorar trabajo), lo que olvidó la señora alcaldesa también de decir es que además de autónomo tuvieran el carnet de su partido o de su socio de gobierno del PIMOG.
Contrataciones a familiares directa e indirectamente, a compañeros de partido y simpatizantes, la señora alcaldesa coloca a punta de dedo y por ello estamos legitimados para decirles que basta ya de enchufismos partidistas, pedimos pues a este gobierno del PP-PIMOG… 1- La puesta en marcha de la bolsa de trabajo aprobada en pleno 27 de Septiembre de 2012, aprobaba por unanimidad. 2- Plan urgente de actuación de empleo para desempleados de máxima duración. 3- Se abra una comisión de seguimiento para las contrataciones del ayuntamiento donde estén presentes colectivos, plataformas, asociaciones, sindicatos y partidos políticos con el objeto de que la transparencia e información llegue a la ciudadanía.

Granada hacia el 4 de diciembre.

Granada hacia el 4 de diciembre.

 

 

4 D Granada

 

Este año se cumple el 40 aniversario de aquel histórico 4 de diciembre de 1977 que convocó a millones de andaluces en las calles de nuestra tierra. La conmemoración de la efeméride del 4D se manifiesta en 2017 como una cita indispensable que reivindique a Andalucía y a los andaluces como los verdaderos protagonistas de sus vidas y con el derecho a su soberanía y a diseñar el propio futuro.

El 4 de diciembre de 1977 Granada vivió una de las mayores manifestaciones de la llamada Transición. Como en el resto de Andalucía, decenas de miles de granadinas y granadinos salieron a las calles ilusionados en recuperar su destino negado y en demanda del reconocimiento de unas realidades y necesidades vitales ignoradas históricamente desde los gobiernos del Estado Español. En esa fecha, los y las andaluzas salimos a la calle acuciados por el desempleo, por la falta de un futuro vital, por unas políticas económicas contrarias a nuestros intereses; imbuidos por nuestra propia dignidad que nos hacía pedir el autogobierno como primer paso para subsanar la deuda económica y moral que el Estado Español mantenía con nuestra patria. Hoy, cuarenta años después, poco parece haber cambiado: paro, emigración, pobreza, el tener que soportar la tiranía de un régimen basado en el clientelismo y el nepotismo, la ausencia de un futuro próspero y en libertad nos siguen marcando una realidad cotidiana asfixiante y frustadora de un mañana digno. Andalucía, cuarenta años después, sigue siendo una nación negada y desposeída que ha sido explotada y saqueada sin que el pueblo andaluz detente la capacidad real y efectiva de evitarlo al serle secuestrada su soberanía.

En 1977 y en los años posteriores más inmediatos, los y las andaluzas infringimos al Régimen del 78 uno de sus mayores reveses; rompimos la baraja del pacto autonómica diseñado por las élites políticas y obtuvimos el reconocimiento a la innegable historicidad de nuestra nacionalidad y el derecho a jugar, dentro del Estado, con las mismas reglas que otros. Luego llegaron las traiciones, los recortes políticos y económicos, la vuelta al subdesarrollo provocado por la élites políticas y económicas para poder explotarnos mejor.

4D 2016 Sevilla

Hoy, tras cuarenta años de más oprobio, se impone salir de nuevo a la calle en defensa de la autodeterminación del pueblo andaluz, del derecho del pueblo andaluz a la plena posesión y al libre ejercicio de su soberanía. Para nosotros, hombres y mujeres trabajadores del SAT, granadinos y andaluces, ese derecho a la soberanía debe ser la piedra angular sobre la que se levante el edificio de la Igualdad y la Justicia Social.

Por todo ello, desde la Unión Territorial del SAT de Granada invitamos a y todas las organizaciones sociales y de izquierdas y a todos los trabajadores conscientes de cuál es nuestra situación actual a que participen junto a nosotros en las reuniones que vamos a convocar para conformar una plataforma que organice una gran manifestación este 4D y a que secunden tan transcendental convocatoria para nuestro futuro.

Sólo el pueblo salva al pueblo.

¡Viva Andalucía libre y soberana!

 

Paco Cabello.

Portavoz Territorial del SAT de Granada

 

Cerro Libertad: el 23 de junio tenemos juicio.

Cerro Libertad: el 23 de junio tenemos juicio.

facebook_1497611128055

El próximo 23 de junio a las 9’30 horas serán juzgados cerca de 20 compañeros y compañeras por la ocupación del Cerro Libertad. Tras más de cinco años de abandono de la finca, los que hoy son juzgados han sembrado la tierra, desvaretado los olivos y limpiado, reformado y saneado el cortijo. Ahora, las autoridades y el banco BBVA los denuncian por «ocupación y daños».  Una cosa sí está muy clara: sea cual sea la sentencia la ocupación del Cerro Libertad va a seguir adelante.

¡La tierra es para quien la trabaja!

¡Viva el Cerro Libertad!

A continuación os adjuntamos el comunicado del Portavoz Nacional del SAT, öscar Reina.

El próximo viernes 23 en Jaén, estamos citados a Juicio por defender como dice nuestro himno la Tierra y la Libertad.

Aunque estoy citado, volveré a ejercer la Desobediencia Civil Pacífica a través de la Insumisión Judicial, no entraré por lo tanto al juicio.

Pero no me quedaré en casa de brazos cruzados, estaré donde siempre estuve, al lado de mis compañer@s apoyándolos en la puerta del juzgado. Aquí está mi cuerpo, en pie, mientras la sombra aguante, hasta que el sentido común sea costumbre.

Viva Andalucía Libre.

¡Andrés Libertad!

¡El Cerro para el pueblo!

 

 

1ª Asamblea Nacional de Hostelería y Turismo del SAT (Córdoba 14 de junio).

1ª Asamblea Nacional de Hostelería y Turismo del SAT (Córdoba 14 de junio).

El próximo miércoles 14 de junio, desde las 18’00 horas, se celebra en Córdoba la 1ª Asamblea Nacional del Sector de Hostelería y Turismo del SAT.

Ya han transcurrido seis meses desde la constitución formal del Sector de Hostelería  (Granada 16 de diciembre del 2016) y, por mandato de los acuerdos allí adoptados, se ha convocado el primer encuentro nacional. Con un orden del día concreto y específico, este encuentro pretende vertebrar la estructura sectorial y dar un repaso a los diversos conflictos en los que estamos inmersos. Del mismo modo, está en el espíritu de la convocatoria la idea de poner a disposición de las secciones sindicales, Uniones Locales y afiliados un material de propaganda, difusión y reivindicativo común.

Todos aquellos que están interesados en concurrir al encuentro sectorial pueden solicitarlo (aún están a tiempo) al correo sat.hosteleriayturismo@gmail.com desde donde se les remitirá la documentación precisa.SAT Buena 8 abril 2017

La importancia de una lucha decidida y concreta en el sector de Andalucía se vuelve cada vez más necesaria, dada la importación de la industria hostelera en nuestro país y el grado de precariedad, interinidad y explotación que venimos sufriendo los hombres y mujeres que trabajamos en la Hostelería y el Turismo.

Esperamos que con vuestra participación se vayan ampliando la implantación e influencia de nuestras prácticas sindicales «a pie de tajo».

En Córdoba nos vemos (Calle Platero Pedro de Bares, 22 – local de la Unión Local del SAT de Córdoba).

Orden del día definitivo (Córdoba 14 de junio).

Charla en Granada: Políticas sociales y suministros básicos. Jueves 8 de junio a las 18’30 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

BONO ELÉCTRICO - SAT GRANADA

El próximo jueves 8 de junio tenemos una a cita con las reivindicaciones de políticas sociales eficaces y que afecten a los suministros básicos (entre otros). En ella participarán Eduardo Linares (SAT Granada) y Antonio Romero (de la cooperativa de consumo eléctrico Som Energía).

La charla está organizada por la Sección Sindical de la Universidad del SAT y  apoyada por la Unión Local de Granada hará especial hincapié en los trabajadores que, pese a trabajar en la Universidad, se encuentran en situación de exclusión social. También ilustrará las condiciones del nuevo «bono eléctrico» presentado por el gobierno y que, a nuestro parecer, sirve para bien poco y no va a solucionar un problema de tamaña envergadura.

¡Os esperamos!

Dos importantes citas contra la represión.

IMG-20170603-WA0011

Los viernes 9 y 23 de junio tenemos dos importantes citas contra la represión. Sendos juicios, por las ocupaciones reivindicativas y autogestionarias de Cerro Libertad y Somonte, van a celebrarse.

Desde la Unión Territorial del SAT de Granada, queremos mostrar nuestra más enérgica disconformidad y repulsa antes las denuncias interpuestas por el banco BBVA y la Junta de Andalucía, respectivamente. Del mismo modo,  desde el SAT de Granada queremos dejar muy clara la decisión de continuar recuperando tierras y espacios para el disfrute y trabajo de la Clase Obrera Andaluza. Ni una ni cien mil denuncias nos van a hacer desistir de nuestro empreño.

¡La tierra es para quien la trabaja!

¡Basta ya de represión!