CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN GRANADINA CONTRA LA CRISIS

Por Kaos en la Red

A pesar de la amenaza del clima, lluvioso o inestable durante casi toda la tarde en la ciudad, algo más de 1000 personas han asistido hoy en Granada a la manifestación unitaria contra la crisis capitalista convocada por diversas organizaciones del ámbito de la izquierda anticapitalista andaluza, con presencia también de otros colectivos como el Partido Andalucista.

La manifestación, cuya celebración ha venido a suponer una continuación de la exitosa marcha celebrada en la ciudad de Sevilla el pasado 4 de Octubre, insertadas ambas en una agenda de movilizaciones contra la crisis planificada por la izquierda andaluza para dar respuesta a la trágica situación socio-económica que vive actualmente el pueblo andaluz,   había sido convocada por las siguientes organizaciones: ALMENARA, ATTAC, CODENAF, CORRIENTE EL MILITANTE, CTA, CUT-BAI, IZQUIERDA ANTICAPITALISTA, IZQUIERDA UNIDA,  JALEO!!!, LOS VERDES DE ANDALUCIA, NACIÓN ANDALUZA, PARTIDO ANDALUCISTA, PCE – PARTIDO COMUNISTA PUEBLO ANDALUZ, PLATAFORMA CIUDADANOS POR LA REPÚBLICA – REDI – ODS – SAT – SINDICATO ESTUDIANTES – SOS RACISMO – UJCE-A – USTEA. Todo un ejemplo de unidad y lucha anticapitalista, que amenaza (a los poderes establecidos) con repetirse prontamente en ésta y otras ciudades de Andalucía.

Bajo el lema “Que la crisis la paguen quienes la provocan. Otras soluciones son posibles”, la marcha ha comenzado pasadas las 19:00 en los “Jardines del Triunfo”, concluyendo hora y media después en la conocida plaza granadina de la “Fuente de las Batallas”. Durante todo el recorrido, la manifestación ha transcurrido de manera totalmente pacífica y respetuosa, sin ningún incidente destacable. Los diferentes colectivos convocantes han establecido sus correspondientes comitivas de seguimiento, desde las cuales se han lanzado gritos unitarios en contra de los causantes de la crisis y a favor de los derechos de los trabajadores, inter mezclados con otros lemas, de carácter más específico, según la tendencia ideológica de cada uno de los grupos que han secundado la convocatoria, todo ello en un clima de cordialidad y solidaridad anticapitalista que bien merece la pena ser resaltado. “Hace falta ya una huelga general”, “contra el paro, lucha obrera”, “Así, así, ni un paso atrás, contra la crisis, unidad” y otros lemas unitarios han sido coreados por todos los colectivos presentes, junto a las alusiones en contra de la monarquía borbónica, la Tercera República Española, o por la Independencia y la República Andaluza de trabajadores, proferidas de manera más particular por los participantes según las diversas tendencias ideológicas presentes, todo ello, como decimos, en un ambiente de respeto mutuo y cooperación anticapitalista.

Desde Kaos Andalucía, donde tienen cabida todas las diversas tendencias ideológicas representativas de la izquierda anticapitalista plural, hemos considerado oportuno resaltar este hecho, pues no son pocas las ocasiones en que la izquierda anticapitalista se enfrenta por cuestiones de todo tipo, en lugar de luchar unida. Creemos que muchos son los espacios donde las luchas ideológicas entre diversos sectores del anti-capitalismo de izquierdas son legítimas y hasta constructivas, no siendo, a nuestro parecer, la lucha común contra los efectos de la crisis del capital en la vida y los derechos de los trabajadores, uno de ellos. Ninguna diferencia ideológica puede ser lo suficientemente fuerte como para no hacer un frente común contra la crisis y a favor de los derechos de los trabajadores/as de Andalucía. Nuestra enhorabuena desde aquí a todos los convocantes, con la esperanza además de que la próxima sea aún más completa y unitaria (se ha echado en falta el anarco-sindicalismo).

Por otro lado, aunque haga ya mucho tiempo que tal hecho haya dejado de ser noticia, destacar también la inasistencia al acto de los sindicatos mayoritarios en Andalucía: CCOO y UGT. Nuevamente los responsables de estos sindicatos del poder han preferido estar del lado de la patronal y de los partidos mayoritarios, que del lado de la clase trabajadora a la cual dicen representar. Nada nuevo bajo el sol.   El negocio de las subvenciones públicas, los chanchullos de los cursos formativos de pago relacionados con los puntos necesarios para aspirar a una plaza de funcionario público a través de los concursos/oposición, y otros suculentos menesteres son lo suficientemente importantes como para no arriesgarlos marchando al lado de toda una serie de organizaciones y colectivos que hacen de la reivindicación sindical, la lucha política anti-capitalista y la crítica al poder económico establecido su modus operandi cotidiano.

En una tierra con más de un 25% de tasa de desempleo y más de un millón de parados, donde cientos de miles de familias subsisten actualmente sin ninguna fuente de ingreso, donde las condiciones laborales de la juventud son las más precarias e inestables de toda la Unión Europea, donde el camino de la emigración ha vuelto definitivamente a convertirse en una constante para cientos de miles de andaluces/zas, donde los poderes fácticos han conducido la economía hacia las prebendas derivadas del ladrillo (mientras duró) y el turismo, donde existen los salarios más bajos de todo el Estado, donde el impacto de la desindustrialización se está sintiendo con mayor fuerza, etc. los sindicatos mayoritarios siguen sin encontrar suficientes argumentos de peso como para salir a la calle a luchar y pelear junto a la izquierda anticapitalista, a favor de los derechos de los trabajadores y en contra de aquellos que han sido los responsables de esta situación. No es de extrañar, por tanto, que otros de los lemas que han sido coreados al unísono por todos los presentes en la marcha, tengan que ver con esta vergonzosa actitud repetida convocatoria tras convocatoria por UGT y CCOO. “Comisiones y UGT, Sindicatos del poder”, “¿Dónde están?, No se ven, Comisiones y UGT”, han coreado los manifestantes en justa respuesta a la ausencia injustificable de estos sindicatos en la marcha. Habrá que esperarlos para el 1 de Mayo, donde, por cierto, algunos de los convocantes de esta marcha se manifestarán junto a ellos. Que se lo piensen.

Destacar también la presencia en la manifestación de los trabajadores de la empresa Manufacturas Plásticas Escudero S.A., que desde julio de 2008 se encuentran en situación de conflicto laboral con la patronal de la empresa, que tras presentar la pertinente suspensión de pagos, y tras muchos engaños a los trabajadores/as, ha dejado en la calle a más de 60 empleados. Un aplauso solidario fue dedicado a todos ellos por el resto de los manifestantes al finalizar la marcha.

Finalmente, la manifestación ha concluido con la lectura de un manifiesto unitario en el cual se han reivindicado una serie de medias contra la crisis, y a favor de los trabajadores/as de Andalucía, pactadas previamente por las distintas organizaciones presentes, entre las que cabe destacar el llamamiento al establecimiento de una “Renta dignidad básica”, la equiparación de las pensiones mínimas con el Salario mínimo interprofesional, una moratoria en las hipotecas para los parados/as, un PER extraordinario, que dé trabajo a los parados del medio rural al menos durante cuatro meses, la no discriminación a los trabajadores inmigrantes y sus familias en cuestiones relacionadas con las prestaciones sociales y otros derechos laborales, el rechazo a toda ley de extranjería y centros de internamiento de inmigrantes, que la duración del subsidio y renta agraria se aplique durante 10 meses/año en caso de necesidad, la eliminación de las 35 peonadas como requisito para solicitar el subsidio de desempleo, la no admisión de EREs en empresas con beneficios, la implantación de ayudas a los pequeños agricultores y cooperativas para potenciar cultivos sociales que generen beneficios económicos, ecológicos, y trabajo, unos servicios públicos universales, gratuitos, de calidad y con participación de la sociedad, etc.,   todo ello tras haberse agradecido y aplaudido la presencia de todos los colectivos y demás asistentes al acto, así como haberse convocado a los mismos, desde la unidad de acción, para futuras acciones conjuntas que se han de realizar en ésta u otra ciudad andaluza durante las próximas fechas.

HOY ¡TOD@S A LA CALLE!

Estimados compañeros y compañeras:

Esta mañana se ha celebrado la rueda de prensa para explicar a los medios de comunicación el motivo de la convocatoria de la manifestación de mañana jueves. El resultado no puede ser más expresivo: no ha venido ni un solo medio de nuestra agridulce Granada. La conclusión es tambien muy evidente: hay orden de que solo se publicite lo que hagan CCOO, UGT y PPSOE. A los demás hay que silenciarlos. Ya se sabe, lo que no sale en los medios no existe…

Por todo ello, solo nos queda una opción: pasar la voz para que en esta amplia convocatoria participe todo el mundo: amigos/as, vecinas/os, compañeros/as, etc. Ya no se trata de una simple manifestación contra la crisis del capitalismo y sus crudas consecuencias en los sectores populares, también hay una merma de derechos civiles que poco a poco va socavando garantías cívicas que habían costado mucho sufrimiento conseguir, como la libertad de expresión.

Para darnos su apoyo frente a esta apisonadora mediática y económica, el Portavoz Nacional del SAT Diego Cañamero nos ha comunicado que participará en la manifestación, a pesar de que se encuentra en Canarias en solidaridad con la lucha de la dirigente saharahui Aminatou Haidar.

El jueves a las 7, en el Triunfo, a colorear de dignidad las rancias y aburguesadas calles del centro de Granada.

Paco Cabrerizo
Secretario Provincial de Acción Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores