ACTOS EN GRANADA PARA EL 1º DE MAYO 2020.

ACTOS EN GRANADA PARA EL 1º DE MAYO 2020.

Copia de Cartel 1 de Mayo 2020 , Versión 4(2)(1)

 

 

Bajo el lema será NO PAGAMOS MÁS CRISIS y el hastag #nopagamosmascrisis los sindicatos CGT, SAT y USTEA invitamos a la Clase Obrera Granadina a manifestar su rechazo a los planes que tienen diseñado el Capital y sus políticas neoliberales que se nos imponen y que el gobierno de Sánchez e Iglesias ni cuestiona ni está dispuesto a combatir.

El 1 de mayo se realizarán las siguientes acciones:

A las 11:30h una acción reivindicativa en ventanas, balcones terrazas. Será una pitada/cacerolada con música a todo volumen. El tema propuesto es El Valls del Obrero, de SKA-P. Aquí os dejamos un enlace:
https://youtu.be/CxNXwlsp0c8

A las 17’00  horas En Granada, USTEA, SAT y CGT hemos acordado el cartel y manifiesto que están encima de este mensaje y, además, una charla-coloquio  de los 3 convocantes (USTEA, SAT, CGT), junto a USE y Unión Kellys. Esta charla se emite a partir de las 17’00 horas por las plataformas digitales de los sindicatos.

EN GRANADA, EN ANDALUCÍA, LO PRIMERO ES
PROTEGER A LOS TRABAJADORES/AS Y A LOS MÁS
DESFAVORECIDOS
Otro año más con motivo del 1o de Mayo, los sindicatos de clase combativos
CGT, SAT y USTEA aunamos nuestras fuerzas en defensa de los derechos de los
trabajadores y trabajadoras.
La pandemia que nos asola ha empeorado sustancialmente la situación de una
clase trabajadora especialmente maltratada en sus derechos laborales y
económicos desde la anterior crisis. Según datos del Ministerio de Trabajo, desde
el comienzo de la actual crisis hasta primeros de abril se habían registrado
medio millón de nuevos desempleados, alcanzándose un total de 3 ́73 millones.
Además, el número de ERTES era en esas fechas de 250.000 (88.650 de los
mismos en Andalucía) y 620.000 personas cobraban ya prestaciones provocadas
por estos ERTES. Actualmente, según diversos medios, más de dos millones de
trabajadores y trabajadoras se han visto afectados por ERTES. Dado el horizonte
que la política sanitaria dibuja para el menos este año, es posible que muchos de
estos ERTES se acaben transformando en ERES y que el empeoramiento de la
situación económica y laboral se mantenga. En suma, la situación actual de la
clase trabajadora es no sólo de una gran inseguridad laboral, tanto por falta de
medidas básicas de seguridad y prevención en sus trabajos como por la
precariedad y pérdida de puestos de trabajo, sino de auténtica necesidad.
Efectivamente, son muchos ya los hogares donde no alcanza para comer, pagar
la luz, el agua, el alquiler…La situación es, realmente, desesperada.
No sólo los derechos laborales y económicos se están viendo afectados. El
Estado de alarma ha propiciado la conculcación de derechos civiles y sociales,
afectando entre otros a la circulación, reunión y manifestación de personas. Esto
ha propiciado una deriva autoritaria que, amparada en un paternalismo
proteccionista de la vida y de la seguridad, está siendo asumida silenciosamente
por la población. Las decisiones se están tomando en reducidos centros de
poder, dado que las actividades básicas de parlamentos y demás órganos de
representación política y sindical están bajo mínimos, sin apenas posibilidad de
réplica. Baste el ejemplo de la Sanidad y la Educación, donde las decisiones se
están imponiendo completamente al margen de las necesidades y demandas de
los y las trabajadoras.
La política neoliberal de recortes en los servicios públicos ha quedado
completamente al desnudo ante esta pandemia. No sólo se trataba de una
ideología de clase e inhumana, sino contraria a la vida. Las situaciones que se
están aún viviendo en Residencias de mayores y hospitales donde, debido a la
falta de recursos materiales y humanos provocados por esos recortes, se ha
tenido que decidir en determinados casos a quién se salvaba y a quién se dejaba
morir, han mostrado el rostro más fúnebre y voraz del capitalismo salvaje, ajeno
a los intereses comunes y a las necesidades vitales.
1Por todo esto, nos encontramos ante una pugna entre quienes quieren seguir
ganando explotando a los demás, los poderosos y ricos de siempre, frente a las
clases populares, que estamos sufriendo la crisis sanitaria, la social, la laboral y
la económica. Frente al fracaso del capitalismo y ante los riesgos y sufrimientos
para nuestras gentes, es momento de armarnos con organización, calle y lucha,
bajo principios elementales de defensa de la vida, que hoy parecen
revolucionarios

Manifiesto 1º de Mayo 2020 Granada

Ya sabéis, id cargando las pilas y todos y todas preparados para salir a la calle en cuanto podamos para reivindicar nuestros derechos.

IMG-20200426-WA0032

CAMPAÑA POR LA READMISIÓN DE VANESA Y POR UN TRABAJO CON DERECHOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA

CAMPAÑA POR LA READMISIÓN DE VANESA Y POR UN TRABAJO CON DERECHOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA
1️⃣- Este *miércoles 29 de Abril* seguimos con la campaña por la readmisión de nuestra compañera Vanesa y por el un trabajo digno en el sector de la limpieza.
*¡De 12 a 14:00!*
En esta ocasión nos vamos a dirigir (otra vez) a Gustavo Agolfo Rodríguez, Delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada, y a Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, y al partido de ambos, Ciudadanos.
Gustavo Adolfo Rodríguez: 
– Twitter: @GustavoRodrigCs
Juan Marín:
– Facebook: @JuanMarinCs
– Twitter: @JuanMarin_Cs 
Ciudadanos Andalucía
– Facebook: @CiudadanosAndalucia
– Twitter: @Cs_Andalucia
Y los hashtags:
#VanesaReadmision
#TrabajoDignoEnLimpieza
#LaJuntaExplotaYDespide
📍 Mensajes para RRSS de ejemplo: 
📱 @GustavoRodrigCs, no vamos a parar en la lucha por la readmisión de la compañera, y por unas condiciones de trabajo dignas en el sector de la limpieza.
¡La lucha de clases no se detiene ni por el #COVIDー19!
#vanesareadmision
 #trabajodignoenlimpieza 
#lajuntaexplotaydespide
📱 @JuanMarin_Cs, en la Consejería de Turismo de la que eres responsable hace ya medio año que una trabajadora no fue subrogada, casualmente delegada sindical.
¡No permitiremos ni despidos ni discriminaciones!
#vanesareadmision
 #trabajodignoenlimpieza 
#lajuntaexplotaydespide
📱 @Cs_Andalucia es el partido que dirige la Consejería de Turismo, y en la sede de Granada desde hace medio año una trabajadora está en la calle por que no se subrrogó su contrato. Casualmente, delegada sindical
#vanesareadmision
 #trabajodignoenlimpieza 
#lajuntaexplotaydespide
2️⃣- Vídeos de apoyo (ESTA CAMPAÑA SERA PERMANENTE: PODÉIS MANDAR TODOS LOS VÍDEOS QUE PODÁIS): 
🎥 Pedimos a todos los colectivos e individualidades que lo deseen que realicen un video de apoyo a Vanesa exigiendo su readmisión y explicando por qué apoyan esta lucha.
IMG_20200428_152429
Margarita García Hurtado, delegada del SAT en el SAD (Ayuntamiento de Fuente Vaqueros).

Cartel 1 de Mayo 2020 , Versión 4(2)

1º de Mayo 2020
EN GRANADA, EN ANDALUCÍA, LO PRIMERO ES PROTEGER A LOS TRABAJADORES/AS Y A LOS MÁS DESFAVORECIDOS

Otro año más con motivo del 1º de Mayo, los sindicatos de clase combativos CGT, SAT y USTEA aunamos nuestras fuerzas en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La pandemia que nos asola ha empeorado sustancialmente la situación de una clase trabajadora especialmente maltratada en sus derechos laborales y económicos desde la anterior crisis. Según datos del Ministerio de Trabajo, desde el comienzo de la actual crisis hasta primeros de abril se habían registrado medio millón de nuevos desempleados, alcanzándose un total de 3´73 millones. Además, el número de ERTES era en esas fechas de 250.000 (88.650 de los mismos en Andalucía) y 620.000 personas cobraban ya prestaciones provocadas por estos ERTES. Actualmente, según diversos medios, más de dos millones de trabajadores y trabajadoras se han visto afectados por ERTES. Dado el horizonte que la política sanitaria dibuja para el menos este año, es posible que muchos de estos ERTES se acaben transformando en ERES y que el empeoramiento de la situación económica y laboral se mantenga. En suma, la situación actual de la clase trabajadora es no sólo de una gran inseguridad laboral, tanto por falta de medidas básicas de seguridad y prevención en sus trabajos como por la precariedad y pérdida de puestos de trabajo, sino de auténtica necesidad. Efectivamente, son muchos ya los hogares donde no alcanza para comer, pagar la luz, el agua, el alquiler…La situación es, realmente, desesperada.
No sólo los derechos laborales y económicos se están viendo afectados. El Estado de alarma ha propiciado la conculcación de derechos civiles y sociales, afectando entre otros a la circulación, reunión y manifestación de personas. Esto ha propiciado una deriva autoritaria que, amparada en un paternalismo proteccionista de la vida y de la seguridad, está siendo asumida silenciosamente por la población. Las decisiones se están tomando en reducidos centros de poder, dado que las actividades básicas de parlamentos y demás órganos de representación política y sindical están bajo mínimos, sin apenas posibilidad de réplica. Baste el ejemplo de la Sanidad y la Educación, donde las decisiones se están imponiendo completamente al margen de las necesidades y demandas de los y las trabajadoras.
La política neoliberal de recortes en los servicios públicos ha quedado completamente al desnudo ante esta pandemia. No sólo se trataba de una ideología de clase e inhumana, sino contraria a la vida. Las situaciones que se están aún viviendo en Residencias de mayores y hospitales donde, debido a la falta de recursos materiales y humanos provocados por esos recortes, se ha tenido que decidir en determinados casos a quién se salvaba y a quién se dejaba morir, han mostrado el rostro más fúnebre y voraz del capitalismo salvaje, ajeno a los intereses comunes y a las necesidades vitales.
Por todo esto, nos encontramos ante una pugna entre quienes quieren seguir ganando explotando a los demás, los poderosos y ricos de siempre, frente a las clases populares, que estamos sufriendo la crisis sanitaria, la social, la laboral y la económica. Frente al fracaso del capitalismo y ante los riesgos y sufrimientos para nuestras gentes, es momento de armarnos con organización, calle y lucha, bajo principios elementales de defensa de la vida, que hoy parecen revolucionarios

1. SERVICIOS MÍNIMOS.
Andalucía tiene que declararse en servicios mínimos mientras dure el confinamiento. Es indispensable paralizar todos los servicios no esenciales para garantizar la salud laboral de las y los trabajadores y parar la extensión de la epidemia, Hay que garantizar los servicios mínimos: la sanidad, alimentación, producción agrícola y venta directa, limpieza, cuidados en general y el cuidado de las personas mayores en particular, servicios sociales, energía agua, transporte público, implantación del teletrabajo en todos los ámbitos posibles y paralización de toda la actividad económica restante.
Las y los trabajadores que sigan trabajando en servicios mínimos deben tener garantizadas todas las medidas de seguridad necesarias. Reconocer el derecho al desempleo a las y los trabajadores pertenecientes a grupos de riesgo, pagándoles el 100% de sus salarios.

2. GARANTIZAR EL 100% DE LOS SALARIOS.
Licencia general que garantice al 100% los salarios de todas las personas trabajadoras que no se encuentren en servicios mínimos y tampoco puedan desarrollar el teletrabajo (sean asalariadas trabajadoras del hogar, riders o autónomos). Dicha licencia no puede depender de la buena voluntad de cada empresa, esto supondría dejar sin cobertura a los sectores más precarios. Se trata de una medida general que tiene que adoptar la administración y financiar la patronal por vía directa o vía fiscal. Esta crisis que la pague el Capital.

3. PREVENCIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
El Servicio Andaluz de Empleo y la Inspección de Trabajo deben publicar y hacer que se garantice el cumplimiento de la lista concreta de medidas de prevención por parte de todas las empresas. Ante el incumplimiento de las medidas de prevención más fundamentales, los sindicatos firmantes impulsaremos la autoprotección entre las y los trabajadores. utilizando todos los medios jurídicos y sindicales a nuestro alcance para paralizar la actividad de la empresa incluida la herramienta de la huelga.
4. ERTES y BAJAS RETRIBUIDAS AL 100%
En caso de que una empresa aplique un ERTE deberá garantizar el 100% del salario a todas y todos los trabajadores, tanto los de la empresa matriz como las subcontratas.
A los jornaleros/as, trabajadores/as agrícolas, empleadas de hogar hay que garantizarles el 100 % de su salario.
A las personas trabajadoras autónomas que han suspendido su actividad también se les debe garantizar un ingreso económico suficiente y reconocer el derecho al desempleo.

IMG-20200426-WA0032
Cartel nacional del SAT

5. LOS DERECHOS LABORALES NO SE TOCAN.
No permitiremos ningún ataque contra los derechos laborales que se aplique con la excusa de la pandemia. Hay que prohibir legalmente los EREs y los despidos tanto individuales como colectivos y no limitarse, tal y como ha hecho el gobierno PSOE-UP, a encarecer el despido improcedente, y blindar las pensiones. Toda ayuda pública debe contener requisitos que obliguen al mantenimiento del empleo. Es necesario hacer frente a la imposición de modificaciones de horario o ampliaciones de jornada, de vacaciones y reducciones de jornada y a todos los casos de fraude

6. REFORZAR EL SISTEMA PÚBLICO Y CUIDAR LA SALUD PERSONAL Y SOCIAL DE TODA LA CIUDADANÍA.
Los servicios públicos de calidad, universales y gratuitos, lo común como base para salvarnos. Socializar todos los recursos de la sanidad privada y ponerlos sin ninguna contraprestación económica a disposición del sistema público de salud Acabar con las externalizaciones y los conciertos en los ámbitos sanitarios, educativos y de servicios sociales, recuperando la riqueza de lo común y poniéndola al servicio de todas. Incrementar la atención sanitaria hacia los grupos de riesgo (personas enfermas crónicas con disfunciones respiratorias mayores, pensionistas) y dotar a todo el personal que trabaja en sanidad de las medidas de seguridad necesarias. Exigimos las mismas medidas para los centros de mayores . Hacer una apuesta estratégica de futuro en defensa del sistema público de salud, educación y servicios sociales acabando con los contratos de corta duración, aumentando y estabilizando las plantillas. No a la censura informativa impuesta por la Consejería a los y las trabajadoras de la sanidad. Estabilidad del profesorado interino en educación y aumento de plantillas y unidades en la educación pública. No al pago de la deuda y anulación de la reforma del artículo 135 que prioriza el pago de la deuda sobre el gasto social.

7. MESA Y REDES DE CUIDADOS.

En la línea de la propuesta realizada por sindicatos y resto de movimientos sociales que promueven “Un plan de Choque Social”, crear una mesa de Coordinación de Cuidados en cada territorio de Andalucía, que contará con la participación social y sindical. Proteger e impulsar institucionalmente las redes de cuidados que se están organizando pueblo a pueblo y barrio a barrio. Reforzar los servicios públicos dedicados a garantizar los trabajados de cuidados. Licencias retribuidas al 100%. a la atención y el cuidado de las personas. Realización de una planificación específica dirigida a mayores y pensionistas

8. PROTEGER A LOS Y LAS TRABAJADORES DEL CAMPO Y AL COLECTIVO DE TRABAJADORES MÁS DESFAVORECIDOS.
Eliminación definitiva del requisito de las peonadas. Durante esta crisis eximir del pago de cotizaciones (sello agrícola) a las y los jornaleros y trabajadores del sector primario que lo precisen. Elaborar una manera y porcentaje de cotización justo para estos trabajadores que no les penalice ante el resto. Asegurar el pago del salario, del desempleo, o del subsidio agrario a todas y todos.
Para todas aquellas personas que estén obligadas a trabajar en la economía sumergida, que no tengan acceso al desempleo o, en general no cuenten con ningún otro ingreso debe arbitrarse un salario social. De alargarse la situación, revisar el sistema de protección para garantizar a toda la Ciudadanía una renta básica digna, en los parámetros de la ILP impulsada por la Carta Social.

9. PROTEGER A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Que las personas en situación de vulnerabilidad queden libres de pagar hipotecas, alquileres, impuestos, recibos de agua, gas y electricidad, mientras esté en vigor el estado de excepción.
Asegurar unos servicios sociales públicos y dignos para toda la ciudadanía, con capacidad de respuesta ante las situaciones de necesidad de todas las personas que viven en una comunidad. Huir de la beneficencia y las soluciones paternalistas, estableciendo un verdadero sistema público de protección social ante una población desfavorecida cada vez más amplia.
Las desigualdades sociales que vivíamos antes, ahora se han agudizado y tocan a mucha más, tienen que ser la prueba que no podemos seguir igual, nunca más. Que no podemos conformarnos con que haya una parte de la sociedad que quede descartada habiendo recursos para que todo el mundo pueda vivir dignamente.
Garantizar espacios de protección a las mujeres que hayan sufrido o sufren violencia machista. Garantizar los papeles a las personas en situación irregular regularización extraordinaria, todos los derechos para todas las personas. Puesta a disposición de la mayoría de la población de las viviendas vacías de las entidades financieras.
Se impone buscar una salida de emergencia en materias tales como alimentación, vivienda y suministros básicos a los millones de personas que viven en la exclusión.

10. CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO FEMINISTA Y PARA LA VIDA
Iniciar la era del feminismo como forma de entender el sistema en el que podremos sobrevivir, donde los cuidados y su valor estén en el centro de todo, lo que conllevará el cuidado de las personas y su priorización sobre los beneficios, la economía de los cuidados y el trabajo que da vida y no la resta, el cuidado del planeta y la lucha contra el cambio climático.
11. DISEÑAR EL FUTURO DE ANDALUCÍA DESDE SU SOBERANÍA.
Andalucía no puede seguir siendo un territorio discriminado dentro del Estado Español. Hay que potenciar nuestra capacidad como nacionalidad histórica para que como pueblo trabajador andaluz podamos arbitrar nuestras propias medidas basadas en una economía realmente social, respetuosa con el medio ambiente y el territorio, diseñando planes de empleo específicos para nuestra tierra que sustituyan de una vez por todas la política del subsidio. En Andalucía no queremos limosnas ni subsidios, queremos trabajo digno dentro de una política de desarrollo sostenible que no se base exclusivamente en la economía extractivista, el turismo sin control y la absurda lógica capitalista que nos condena a la dependencia permanente, el paro y la miseria. Para ello, la soberanía tiene que recaer en los y las que producimos las riquezas.

12. LOS Y LAS TRABAJADORAS NO QUEREMOS PAGAR MÁS CRISIS.
Los y las trabajadoras seguimos asumiendo las consecuencias de la terrible crisis de 2008. Durante estos últimos 10 años los ricos se han hecho más ricos. La crisis del sistema capitalista no ha golpeado a todos/as por igual. En esta ocasión, debemos conseguir que las grandes fortunas paguen el precio de esta crisis. En este sentido, podemos decir que las medidas llevadas a cabo por el gobierno central no van en esa dirección. La falsa prohibición de los despidos, la reanudación de la actividad económica después de sólo 8 días de parón de los sectores no esenciales o el pago por parte del Estado del 70% de los salarios de los y las trabajadoras en situación de ERTEs son una buena muestra de ello. De esa forma este gobierno acaba cediendo ante los intereses de los de arriba.

13. HAY QUE PREPARAR YA LA MOVILIZACIONES DEL POST CONFINAMIENTO.
La única forma de impedir los despidos, de hacer valer la seguridad de los y las trabajadoras por encima de los beneficios particulares de unos pocos o de imponer que las empresas asuman los salarios de los y las trabajadoras que se encuentren en un ERTEs mediante un desembolso proveniente de sus beneficios o mediante un fondo constituido por los miles de millones de beneficios anuales de las empresas del IBEX 35 es mediante la movilización sostenida de nuestra clase.
En ese sentido es urgente desde ya preparar en cada centro de trabajo, de estudio y en cada barrio respuestas que nos permitan responder a los ataques de los de arriba. Como sindicatos tenemos la obligación de tratar de hacer converger y de reagrupar a todos esos sectores con el objetivo de conseguir imponer un programa de urgencia social que haga que esta vez los y las trabajadoras no paguemos las consecuencias de esta crisis.

¡CONTRA LAS DESIGUALDADES SOCIALES!
¡NUESTRA VIDA VALE MÁS QUE SUS BENEFICIOS!
¡ VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
SECUNDA Y PARTICIPA EN NUESTRA CAMPAÑA #NOPAGAMOSMÁSCRISIS

oznor
Manifestación del 1 de Mayo de 2019.

Hoy viernes 24 de abril: ¡Vanesa readmisión!

Hoy viernes 24 de abril: ¡Vanesa readmisión!

Hoy viernes 24 de abril: ¡Vanesa readmisión!

Este viernes 24 desde las 12.00 seguimos exigiendo la readmisión de Vanesa con él hastag #vanesareadmison a:
Gustavo Adolfo RODRIGUEZ  @GustavoRodrigCs
Delegado de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Granada
También podéis preguntarle por mail a: dpgr.informacion.ctrjal@juntadeandalucia.es
O en su facebook lo tiene abierto podéis escribir en comentarios sin que os agregue:
Y al alcalde de Granada de Ciudadanos :
 Tiwtter: @LuisSalvador

Comunicado el Sindicato Andaluz de Trabajadores – Universidad de Granada sobre la situación actual y las medidas que reivindicamos para una gestión justa y democrática de la crisis social

Comunicado el Sindicato Andaluz de Trabajadores – Universidad de Granada sobre la situación actual y las medidas que reivindicamos para una gestión justa y democrática de la crisis social

IMG-20200423-WA0010

Ante los acontecimientos provocados por el estallido de la crisis sanitaria relacionada con el covid-19 y por el estallido también de la consiguiente crisis social, desde las secciones sindicales del SAT en la Universidad de Granada, quisiéramos reclamar al equipo de Gobierno de la Universidad y a la Rectora Pilar Aranda que atienda a las siguientes demandas para una salida justa a la situación actual que proteja socialmente a los más débiles de la comunidad universitaria, que blinde los derechos de los trabajadores tanto del sector de servicios, como del sector docente e investigador, y que se abra a la escucha de los estudiantes afectados.

Por lo tanto, exigimos a la Rectora y al equipo de gobierno:

1.-La prorrogación de los contratos de ayudantes, profesores ayudantes doctores, profesores asociados y profesores visitantes, así como de todos los contratos de investigación del Plan Propio de la Universidad que finalicen en 2020 en las mismas condiciones que se establecen en las disposiciones adicionales duodécima y decimotercera del Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo: con una prórroga equivalente al tiempo de duración del estado de alarma y sus extensiones, y hasta tres meses adicionales.

clases universidad

2.-La apertura de las bibliotecas y salas de estudio durante el mes de agosto manteniendo las pertinentes medidas de seguridad tanto para usuarios como para trabajadores, para poder recuperar el tiempo de trabajado perdido durante el Estado de Alarma.

3. Adaptación de las evaluaciones de aquellas partes del temario afectadas por el Estado de Alarma. La escasez de herramientas técnicas ofrecidas por la institución tanto a docentes como al alumnado, sumada a las deficiencias de la plataforma PRADO, no diseñada para una docencia ni evaluación masiva online, hacen inviable que se mantenga una evaluación con los mismos criterios y métodos que suelen ser habituales en la mayoría de las asignaturas, las pruebas a modo de exámenes que tienen el mayor peso porcentual en las calificaciones finales de los alumnos. Consideramos que el temario afectado por el estado de alarma no debería ser evaluable mediante examen normal, y que estos a su vez deberían ser suspendidos en favor de una evaluación continua, lo que facilita la equidad en las distintas situaciones en las que pueda verse el diverso alumnado de la universidad de Granada. Demandamos que los órganos de gobierno de la Universidad velen porque se cumplan sus propias resoluciones y garanticen que salvo casos muy excepcionales y plenamente justificados, toda evaluación de asignaturas se haga por los medios alternativos, y que estos sean siempre aquellos recogidos en las adendas a las guías docentes que se están elaborando por parte del profesorado, ya que son el único documento que garantiza seguridad, corresponsabilidad, legalidad y transparencia en las relaciones entre el profesorado y el alumnado de cara a las evaluaciones.

external-content.duckduckgo.com

4.Que la UGR garantice las mejores condiciones posibles para el trabajo del profesorado y los investigadores, sin coacciones ni amenazas veladas, implícitas o explícitas a eventuales inspecciones que no ayudan a nadie ni en nada, sino ofreciendo todas las medidas posibles y atendiendo a sus demandas en lo que se refiere acceso a repositorios bibliográficos virtuales, equipos informáticos y laboratorios o almacenes de materiales de investigación, siempre que sea posible y sin menoscabo de las medidas de seguridad y protección a todos los trabajadores.

5. Que la UGR retome el control público y la contratación pública de todos los organismos de la Universidad tales como el Centro de Lenguas Modernas, los servicios de limpieza y la seguridad, evitando así abusos y fraudes por parte de las empresas privadas que están tratando de realizar ERTEs fraudulentos al personal laboral que trabaja para estos servicios de gestión privatizada.

SAT Granada -UGR.

 

( + Info 660093716, Javier García).

Riders y repartidores a domicilio, en lucha por nuestros derechos.

Riders y repartidores a domicilio, en lucha por nuestros derechos.

glovo y deliverrr

Los riders y repartidores a domicilio, principalmente vinculados a la industria de la Hostelería, seguimos padeciendo abusos de diversa índole, siendo fundamentales entre nuestras carencias laborales, el riesgo ante contagio y la falta de medidas de protección ante la pandemia que padecemos, los salarios y condiciones laborales miserables y la vinculación con las empresas que siguen basándose en la figura del «falso autónomo» , vinculación fraudulenta que nos condena a la precariedad y nos hace padecer condiciones laborales impuestas por las empresas.

– Ante todo, seguridad para nuestra salud.

Hace un mes que desde este mismo blog Reparto de comida a domicilio. Con todos los derechos.salíamos al paso de las medidas que podían adoptarse ante bajas por enfermedad, accidentes, etc que podíamos padecer los repartidores a domicilio. Lo cierto es que a mes de abril de 2020, tras el mes y medio de Estado de Alarma y con el evidente riesgo que padecemos en el desempeño de nuestras funciones, el sector adolece de una protección que no convierta nuestro trabajo en bailar sobre la cuerda floja sin red. La protección en el trabajo debe de adoptarse ya y en una doble vertiente: la primera sería la que la propia legislación de prevención de riesgos laborales determina y la segunda, aplicando medidas extraordinarias de protección respecto a la epidemia de COVID – 19 que estamos padeciendo.

Es por ello que hay que exigir de las empresas nuestra vinculación laboral a los convenios colectivos sectoriales correspondientes (mayoritariamente a los convenios de Hostelería, pero también del comercio, transporte, etc) y a la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en nuestras empresas como trabajadores que somos . De esta manera pretendemos cambiar la realidad actual que tenemos riders y repartidores a domicilio ya que seguimos padeciendo abusos de diversa índole, estando fundamentales entre nuestras carencias laborales el riesgo ante contagio ante la pandemia que padecemos y la falta de medidas de protección de cualquier tipo; los salarios y condiciones laborales miserables y la vinculación con las empresa que siguen basándose en la figura del «falso autónomo» , vinculación fraudulenta que nos condena a la precariedad y nos hace padecer condiciones laborales impuestas por las empresas y que ha llevado a que muchos de nosotros tengamos que adquirir de su bolsillo las protecciones (una situación que también se amplia a muchos repartidores no autónomos).

La responsabilidad no sería sólo empresarial y hay que exigir del Gobierno y las administraciones públicas que, como debiera ser su obligación, modificara en ese sentidos unos decretos que no prohíben la entrega a domicilio de la misma manera que sí obliga al cierre de bares y restaurantes, lo que constituye un atentado contra la salud de los riders. El servicio que ofrecen empresas como Glover o Deliveroo no es “imprescindible” y, ante la situación de confinamiento general también debería paralizarse, con la posibilidad de disponer de unos ingresos decentes que nos permitan esperar con una seguridad la finalización de la situación extraordinaria que padecemos.

¡tenemoos derechos!

– Salarios regulados y condiciones laborales decentes. No al timo de la falsa «economía colaborativa».

La «economía colaborativa» engloba todas aquellas actividades que suponen un intercambio entre particulares de bienes y servicios a cambio de una compensación pactada entre ambos. En muchas ocasiones se trata de bienes o servicios que no estaban siendo completamente utilizados y gracias a la economía colaborativa una persona puede beneficiarse de ese bien o servicio, mientras la propietaria obtiene una ganancia. Por ello, al consumo de bienes y servicios de forma colaborativa entre particulares se le conoce como consumo colaborativo. Anteriormente, el consumo colaborativo se limitaba a nuestro ámbito geográfico y círculo más cercano. Sin embargo, gracias a Internet, es posible conectar con personas de todo el mundo con intereses comunes. La digitalización de la sociedad y la crisis económica, favoreció el desarrollo de nuevos modelos de negocio y nuevas formas de consumo.

Pero ni nuestro trabajo ni nuestras funciones son propios de la economía colaborativa, ya que nosotros y nosotras trabajamos para empresas que obtienen pingües beneficios y, es por ello, que nuestros salarios deberían estar regidos por los convenios de aplicación correspondientes y contemplarse entre nuestras retribuciones pluses cotizables por peligrosidad, etc. que nos permitan vivir dignamente.

– Acabar con la figura de falsos autónomos y convertirnos en trabajadores/as por cuenta ajena.

La crisis del coronavirus ha evidenciado una problemática que lleva tiempo ocasionando conflicto entre repartidores y plataformas y que en la actualidad es el fondo de varios casos en los tribunales: el régimen de ‘falso autónomo’ al que estamos sometidos los riders.

Las empresas llevan años defendiendo que somos autónomos, pero esa vinculación a nosotros no nos favorece en absoluto en contra de lo que pueda parecer. Las empresas para las que trabajamos, que fijan e imponen nuestras percepciones económicas y condiciones laborales no asumen ni siquiera responsabilidad cuando tenemos accidentes y nos matamos.

Un 'rider' de la compañía de comida a domicilio, Glovo, circula con su bicicleta por una calle de Madrid.

Así, y como las empresas no  se hacen cargo de nada la empresa no pierde. El que paga siempre es el repartidor; el que no cobra si no hay pedidos, es el repartidor; el que se entrampa con la Seguridad Social es el repartidor.

Para acabar con esta indefensión, desde el SAT hemos buscado buscado ya en varias ocasiones el reconocimiento de la laboralidad ante los tribunales y otras instancias  y en el año 2019 obtuvimos en Granada un importantísimo éxito, con la resolución por parte de la Inspección de Trabajo que obliga a GLOVO a dar de alta en el régimen general de la Seguridad Social a todos los repartidores.

Es por ello que desde el Sindicato Andaluz  exijimos dejar de ser considerados autónomos, medida mediante la cual la empresa no sólo tendría que hacerse cargo de las prestaciones más básicas (despido, Seguridad Social) sino también de la seguridad de los trabajadores, en contextos más habituales o en situaciones como la epidemia actual.

Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT)

https://satgranada.wordpress.com/2020/03/17/reparto-de-comida-a-domicilio-con-todos-los-derechos/

 

Asesoría(1)(1)

Las trabajadoras de ALTERNA (Grupo Barceló) otro mes más sin cobrar.

Las trabajadoras de ALTERNA (Grupo Barceló) otro mes más sin cobrar.

124373657

 

Las camareras de pisos que trabajan para el GRUPO BARCELÓ en Granada nunca saben qué día del mes van a cobrar. La empresa ALTERNA (con sede en Sevilla) es la subcontratada por la cadena hotelera para la contratación de las camareras de pisos y paga tarde y mal desde hace meses. Hoy, 17 de abril, no han cobrado el mes de marzo.

Le empresa ALTERNA CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO SL, con sede social en   Avenida de San francisco Javier 15 de Sevilla, sigue con su mal hábito de pagar tarde y mal a sus empleadas. Eso sí, pese a que racanea, no paga y pretende robar los derechos y la salud a sus empleadas, ALTERNA ha notificado un ERTE para que entre todas y todos los andaluces le paguemos los salarios y la seguridad social de un mes y pico.

Los jefecillos de esta empresa son:

Administrador. Único: Antonio Jesús Vera Platero. (Que aparece con vinculaciones societarias y mercantiles con otras siete empresas más en Sevilla y Madrid)

Apoderadas solidarias: Esperanza Cabanillas Crespo y María Verónica Ramírez Álvarez.

(Fuente: Boletín Ofical del Registro Mercantil de Sevilla)

ALTERNA CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO SL, se creó el 24 de junio de 2011 con el Objeto social de: Prestación de servicios auxiliares a las empresas, recepción,telefonía, conserjería, cartería interna y externa, limpieza y mantenimiento técnico general de edificios y de instalaciones, gestióndocumental, de archivos y almacenes, gestión de cobros y reclamaciones a terceros, servicios de azafatas. Es, por tanto, una de las denominadas «empresas cárnicas» que tratan con lotes de trabajadoras con distintas empresas con el fin de sacar beneficios con el robo sistemático a a sus trabajadores y trabajadoras.

En Granada, ALTERNA trabaja para el Grupo Barceló, el cual dispone de los hoteles Occidental, Allegro y Granada Congress, donde las compañeras desempeñan sus funciones como camareras de pisos.

Estos son los empresarios que levantan el país.

003749459-46010de1818d934a35fe5cbbe5ff42926f5e4d82

Empresas del empresario PLATERO VERA JESUS ANTONIO

Datos publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de SEVILLA
Empresa Cargo Nombramiento Cese Duración
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Administrador Único 2017-12-27 2,3 años
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Presidente 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Consejero Delegado 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Consejero 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Socio Único 2014-06-12 5,9 años
ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA Administrador Único 2014-06-12 2015-05-06 10 meses
ALTERNA CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO SOCIEDAD LIMITADA Administrador Único 2011-09-20 8,6 años
ALTERNA PROCESS TECHNOLOGY SOCIEDAD LIMITADA Administrador Único 2014-10-17 5,5 años
ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA Consejero 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA Presidente 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA Consejero Delegado 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA Administrador Único 2015-04-29 5 años

Cargos del empresario PLATERO VERA JESUS ANTONIO

Datos publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de SEVILLA
Cargo Empresa Nombramiento Cese Duración
Administrador Único ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2017-12-27 2,3 años
Administrador Único ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA 2015-04-29 5 años
Administrador Único ALTERNA PROCESS TECHNOLOGY SOCIEDAD LIMITADA 2014-10-17 5,5 años
Administrador Único ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2014-06-12 2015-05-06 10 meses
Administrador Único ALTERNA CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO SOCIEDAD LIMITADA 2011-09-20 8,6 años
Consejero Delegado ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
Consejero Delegado ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
Consejero ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
Consejero ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
Presidente ALTERNA SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA 2011-09-16 2015-04-29 3,6 años
Presidente ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2015-05-06 2017-12-27 2,6 años
Socio Único ALTERNA BUSINESS SOLUTIONS GROUP, SOCIEDAD LIMITADA 2014-06-12 5,9 años
(Fuente: OPENTENEA)

 

Campaña por la readmisión de vanesa- #Lajuntaexplotaydespide

Campaña por la readmisión de vanesa- #Lajuntaexplotaydespide
CAMPAÑA POR LA READMISIÓN DE VANESA Y POR UN TRABAJO CON DERECHOS EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA
1️⃣- Este *viernes 17 de Abril* seguimos con la campaña por la readmisión de nuestra compañera Vanesa y por el fin de la precariedad en el sector de la limpieza.
*¡De 12 a 14:00!*
En esta ocasión vamos a dirigir la campaña hacia estos dos concejales de Ciudadanos del Ayuntamiento de Granada con el hashtag *#lajuntaexplotaydespide*:
💩 Jose Antonio Huertas @huertas73 Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada y concejal de Derechos Sociales e Igualdad
💩 Manuel Olivares @molivaresh Portavoz de @CsGranada y concejal de Turismo
📍 Mensajes para RRSS de ejemplo:
📱 Ya que es concejal de turismo @molivaresh ¿qué piensa sobre la gestión de su partido @CsGranada en la delegación de turismo de Granada con la precariedad en la limpieza y el despido por sindicalista de #vanesareadmision? #lajuntaexplotaydespide
📱 Como concejal de Derechos Sociales e Igualdad @huertas73 ¿qué le parece que su partido @CsGranada persiga sindicalistas en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía? #lajuntaexplotaydespide
2️⃣- Vídeos de apoyo (ESTA CAMPAÑA SERA PERMANENTE: PODÉIS MANDAR TODOS LOS VÍDEOS QUE PODÁIS):
🎥 Pedimos a todos los colectivos e individualidades que lo deseen que realicen un video de apoyo a Vanesa exigiendo su readmisión y explicando por qué apoyan esta lucha.

EL SAT DENUNCIA A CLECE S.A. Y AL S.A.S. ANTE LA FISCALÍA POR SU PERMANENTE VULNERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

EL SAT DENUNCIA A CLECE S.A. Y AL S.A.S. ANTE LA FISCALÍA POR SU PERMANENTE VULNERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Fotos de ropa de trabajo embolsada y tirada en el suelo que CLECE, pese a las reiteradas órdenes de la Inspección de Trabajo, se niega a lavar y desinfectar. (Foto sección sindical del SAT)

 

El portavoz Territorial del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) ha presentado hoy ante la Fiscalía Provincial de Granada la denuncia elaborada por la asesoría laboral del sindicato y en la que se acusa a CLECE S.A. ( empresa adjudicataria del servicio de limpieza del Complejo Sanitario Virgen de las Nieves) por la reiterada inaplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales, por crear un riesgo grave para la integridad física y la salud de los trabajadores afectados y por ignorar y desobedecer reiteradamente los mandatos imperativos de. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de la propia Inspección de Trabajo de Granada.

En la denuncia, presentada a requerimiento del Sector de Limpieza y de los representantes de los trabajadores del Sat y en el comité de empresa de la Ciudad Sanitaria, se aprecian numerosos delitos de índole penal y se demanda de la Fiscalía Provincial que actúe en aras de conseguir la tutela jurídico-penal de la vida y la salud de los trabajadores que se confía, específicamente, en el Código Penal en sus artículos 316 y 317, a los que deben añadirse los artículos 142 y 152 del mismo Código, que penalizan el hecho de propiciar por imprudencia grave de muerte y lesiones. El Sindicato Andaluz también observa en su denuncia el delito contra la seguridad e higiene en el trabajo que está contemplado dentro del Título XV del Código Penal dedicado a los delitos contra los derechos de los trabajadores. La conducta perseguida por este delito viene recogida en el artículo 316 del Código Penal de la siguiente manera: «Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física.

inicio_sst

Estos y otros extremos expresados en la denuncia hoy registrada, se manifiestan de manera reiterada en actuaciones por parte de la empresa CLECE SA que, desde el año 2014 viene negándose a realizar las labores de su competencia de limpiar y desinfectar la ropa de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la limpieza, negativa que a raíz del desencadenamiento de la epidemia de

COVID -19 adquiere una dramática actualidad poniendo en grave riesgo a los trabajadores de limpieza, al resto de trabajadores y a usuarios y familiares del Hospital.

En la misma denuncia se piden responsabilidades penales que competieran a los directivos y gerentes (SAS) del Servicio Andaluz de Salud Hospital en tanto en cuanto que la seguridad e higiene en el trabajo tienen el rango de principios rectores de la política social y económica y, por tanto, se obliga a los poderes públicos a velar por ellas (art. 40.2 de la Constitución Española -CE-).

 

SAT Granada.

Sector de Limpieza y secretaría de prensa e información.

( + Info: 661408703 . Manuel de la Blanca)

SI TU EMPRESA NO OBSERVA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD¡ NO TRABAJES!

reforma salud1

Si tu empresa no observa las medidas de seguridad o no te aporta equipos de protección individual; si ves que tu seguridad y tu salud peligran, ponte en contacto con el sindicato. Te informamos, te aconsejamos, podemos tomar medidas legales y…sobre todo niégate a trabajar hasta que la situación no se enmiende.

¡Tu salud es lo primero!

Pincha abajo y puedes descargar la normativa vigente para tu seguridad en el trabajo.

Carta a la empresa inobservar normas de seguridad.

Vuelta al trabajo de determinados sectores (lunes 13 de abril). Trabaja seguro y defiende tu salud.

Asesoría(1)(1)