IMG-20200423-WA0010

Ante los acontecimientos provocados por el estallido de la crisis sanitaria relacionada con el covid-19 y por el estallido también de la consiguiente crisis social, desde las secciones sindicales del SAT en la Universidad de Granada, quisiéramos reclamar al equipo de Gobierno de la Universidad y a la Rectora Pilar Aranda que atienda a las siguientes demandas para una salida justa a la situación actual que proteja socialmente a los más débiles de la comunidad universitaria, que blinde los derechos de los trabajadores tanto del sector de servicios, como del sector docente e investigador, y que se abra a la escucha de los estudiantes afectados.

Por lo tanto, exigimos a la Rectora y al equipo de gobierno:

1.-La prorrogación de los contratos de ayudantes, profesores ayudantes doctores, profesores asociados y profesores visitantes, así como de todos los contratos de investigación del Plan Propio de la Universidad que finalicen en 2020 en las mismas condiciones que se establecen en las disposiciones adicionales duodécima y decimotercera del Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo: con una prórroga equivalente al tiempo de duración del estado de alarma y sus extensiones, y hasta tres meses adicionales.

clases universidad

2.-La apertura de las bibliotecas y salas de estudio durante el mes de agosto manteniendo las pertinentes medidas de seguridad tanto para usuarios como para trabajadores, para poder recuperar el tiempo de trabajado perdido durante el Estado de Alarma.

3. Adaptación de las evaluaciones de aquellas partes del temario afectadas por el Estado de Alarma. La escasez de herramientas técnicas ofrecidas por la institución tanto a docentes como al alumnado, sumada a las deficiencias de la plataforma PRADO, no diseñada para una docencia ni evaluación masiva online, hacen inviable que se mantenga una evaluación con los mismos criterios y métodos que suelen ser habituales en la mayoría de las asignaturas, las pruebas a modo de exámenes que tienen el mayor peso porcentual en las calificaciones finales de los alumnos. Consideramos que el temario afectado por el estado de alarma no debería ser evaluable mediante examen normal, y que estos a su vez deberían ser suspendidos en favor de una evaluación continua, lo que facilita la equidad en las distintas situaciones en las que pueda verse el diverso alumnado de la universidad de Granada. Demandamos que los órganos de gobierno de la Universidad velen porque se cumplan sus propias resoluciones y garanticen que salvo casos muy excepcionales y plenamente justificados, toda evaluación de asignaturas se haga por los medios alternativos, y que estos sean siempre aquellos recogidos en las adendas a las guías docentes que se están elaborando por parte del profesorado, ya que son el único documento que garantiza seguridad, corresponsabilidad, legalidad y transparencia en las relaciones entre el profesorado y el alumnado de cara a las evaluaciones.

external-content.duckduckgo.com

4.Que la UGR garantice las mejores condiciones posibles para el trabajo del profesorado y los investigadores, sin coacciones ni amenazas veladas, implícitas o explícitas a eventuales inspecciones que no ayudan a nadie ni en nada, sino ofreciendo todas las medidas posibles y atendiendo a sus demandas en lo que se refiere acceso a repositorios bibliográficos virtuales, equipos informáticos y laboratorios o almacenes de materiales de investigación, siempre que sea posible y sin menoscabo de las medidas de seguridad y protección a todos los trabajadores.

5. Que la UGR retome el control público y la contratación pública de todos los organismos de la Universidad tales como el Centro de Lenguas Modernas, los servicios de limpieza y la seguridad, evitando así abusos y fraudes por parte de las empresas privadas que están tratando de realizar ERTEs fraudulentos al personal laboral que trabaja para estos servicios de gestión privatizada.

SAT Granada -UGR.

 

( + Info 660093716, Javier García).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s