VIERNES 24: ¡Readmisión despedida en Alhambra Suite!

VIERNES 24: ¡Readmisión despedida en Alhambra Suite!

Concentración Aptos turísticos(2)

El próximo viernes 24 de marzo, desde las 13, 00 horas, esperamos tu asistencia. Vamos a visitar los tres centros de trabajo de la empresa ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L. (empresa de apartamentos turísticos) para exigir la readmisión de la delegada sindical del SAT, despedida fulminantemente tras presentar una tabla reivindicativa a la empresa.

Tenemos, pues, una cita a las 13, 00 horas en el Paseo de los Tristes (Paseo del Padre Manjón) y, desde allí, nos desplazaremos a los bloques de apartamentos de las calles Candil n.º 6 y calle Valenzuela n.º 5, ambas muy próximas al lugar de comienzo de la ruta reivindicativa. A continuación, bajaremos por la Carrera del Darro, cruzaremos Plaza Nueva y nos dirigiremos hasta la Cuesta del Realejo n.º 22, donde finalizará el acto. Todo ello, con el objeto de denunciar ante los clientes de Alhambra Suite y toda la población granadina el abuso cometido contra la compañera.

La trabajadora fue despedida tras enviar una notificación a la empresa en la cual y, junto a la firma de todas las camareras de pisos del establecimiento de alojamiento, se ponía en conocimiento de la empresa una tabla reivindicativa y se manifestaba la intención de mantener una reunión con la empresa para dirimir soluciones a los numerosos incumplimientos del convenio colectivo y a la legislación laboral que se están produciendo por parte de la empresa.

READMISIÓN DESPEDIDA APTOS.(3)

Concretamente, en el escrito remitido por correo electrónico y mediante notificación postal fehaciente los días 9 y 10 de marzo , la delegada sindical exigía a al empresa el reconocimiento de la categoría profesional de “camareras de pisos” de cuatro trabajadoras contratadas como limpiadoras, así como el derecho a la compensación de los días festivos trabajados, el abono de salarios que se correspondan con lo determinado por el convenio colectivo, el derecho a la “desconexión digital” de las trabajadoras y otra serie de reivindicaciones mantenidas por las trabajadoras.

ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L., empresa con una antigüedad de cuatro años y cuyo administrador único es Manuel López Quesada, está dedicada a la explotación de apartamentos turísticos, compraventa y arrendamiento de inmuebles, explotando tres bloques de apartamentos turísticos en el casco histórico de la ciudad de Granada y mantiene una vinculación con el grupo ASC, que explota gasolineras y venta de combustibles.

¡Ningún despido sin respuesta!

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo

Despedida delegada sindical del SAT en empresa de Apartamentos Turísticos.

Despedida delegada sindical del SAT en empresa de Apartamentos Turísticos.

EL SAT DENUNCIA EL DESPIDO DE SU DELEGADA SINDICAL EN EMPRESA DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS.

¡¡¡LAS CAMARERAS DE PISOS TENEMOS DERECHOS!!!(4)

La secretaría de acción sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) denuncia ante la opinión pública el despido de su delegada sindical en ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L.

La trabajadora fue despedida tras enviar una notificación a la empresa en la cual y, junto a la firma de todas las camareras de pisos del establecimiento de alojamiento, se ponía en conocimiento de la empresa una tabla reivindicativa y se manifestaba la intención de mantener una reunión con la empresa para dirimir soluciones a los numerosos incumplimientos del convenio colectivo y a la legislación laboral que se están produciendo por parte de la empresa.

Concretamente, en el escrito remitido por correo electrónico y mediante notificación postal fehaciente los días 9 y 10 de marzo , la delegada sindical exigía a al empresa el reconocimiento de la categoría profesional de “camareras de pisos” de cuatro trabajadoras contratadas como limpiadoras, así como el derecho a la compensación de los días festivos trabajados, el abono de salarios que se correspondan con lo determinado por el convenio colectivo, el derecho a la “desconexión digital” de las trabajadoras y otra serie de reivindicaciones mantenidas por las trabajadoras.

Tras la recepción de dicho escrito, la empresa procedió al despido fulminante de la delegada sindical, por lo que el Sector de Hostelería del Sindicato Andaluz, ya está preparando movilizaciones y concentraciones ante los tres centros de trabajo de la empresa en Granada, además de la defensa jurídica de la delegada “hasta la readmisión de la compañera despedida como represalia por ejercer su derecho a fundamental a la Libertad Sindical”.

ALHAMBRA SUITE QUESAGUI S.L., empresa con una antigüedad de cuatro años y cuyo administrador único es Manuel López Quesada, está dedicada a la explotación de apartamentos turísticos, compraventa y arrendamiento de inmuebles desde hace 4 años, explotando tres bloques de apartamentos turísticos en el casco histórico de la ciudad de Granada.

Sector de Hostelería y Turismo.

SAT Granada.

DECLARADO “IMPROCEDENTE” EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS DEL GRAN HOTEL LUNA DE GRANADA.

DECLARADO “IMPROCEDENTE” EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS DEL GRAN HOTEL LUNA DE GRANADA.

DECLARADO “IMPROCEDENTE” EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS DEL GRAN HOTEL LUNA DE GRANADA.

WhatsApp Image 2022-09-10 at 14.17.24

En sentencia, conocida hoy, el Juzgado de lo Social n.º 1 de Granada ha declarado “improcedente” el despido de tres trabajadoras del Gran Hotel Luna de Granada.

La demanda emprendida por las tres trabajadoras – las primeras de una serie de represaliadas por exigir sus derechos laborales y sindicales -, era la respuesta a un “despido disciplinario por bajo rendimiento” alegado por los empresaurios de ATE y el Grupo Luna, que pretendían despedir a las trabajadoras de manera falsa y torticera.

En el fallo de la sentencia, el juez ponente determina: “que, estimando parcialmente la demanda interpuesta contra ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. y Hoteles Granada 2012 S.L. y con intervención del Ministerio Fiscal, se declara la improcedencia del despido realizado por la empresa demandada ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. y se la condena a que dentro del plazo de 5 días a contar desde la notificación de la presente Sentencia, opte entre la readmisión de las trabajadoras en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, o les abone (los dineros expresados en la sentencia) en concepto de indemnización”.

Desde el gabinete jurídico que ha defendido a las compañeras y desde el sindicato SAT, se solicitaba la “cesión ilegal de trabajadoras” y la propia nulidad del despido, cuestiones ambas que en la sentencia no se consideran suficientemente probadas.

Desde el Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT), se ha manifestado: “que la lucha contra empresas que retuercen y burlan la legalidad, haciendo del robo cotidiano a sus trabajadores su principal fuente de ingresos – como es el caso de ATE y el Grupo Luna – no debe terminar” y que este tipo de empresas no tienen cabida dentro de un estado de derecho.

El SAT mantiene diversas denuncias y demandas contra las empresas antes citadas y no cesará en su empeño ni retirará ninguna de ellas hasta que la Justicia se imponga.

Granada, a 14 de febrero del 2023.

Secretaría de prensa e información.

(+ Info en 693854017)

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili.

Marcha de trabajadores del campo del asentamiento de Walili al Ayuntamiento de Níjar de Almería

 

NÍJAR / Almería / ESPAÑA * 25/11/2.022 – Los residentes en el poblado de El Walili, trabajadores migrantes de los invernaderos próximos, realizaron el pasado 25 de noviembre, una marcha hasta el Ayuntamiento de Villa de Níjar. La decisión se tomó el pasado martes, en una asamblea celebrada en el poblado, en la que también se tomó un día laboral para hacer huelga,» y que los empresarios tomen conciencia de la situación».

Los trabajadores protestan porque el Ayuntamiento ha comenzado el proceso administrativo para el derribo del poblado, que cuenta con unos 500 vecinos, sin ofrecer un alojamiento alternativo. Estos asentamientos, unos 32 en toda la comarca, construidos con palés de madera y plásticos, no cuentan con servicios de luz, agua potable, sanitario o recogida de basuras. Están aislados en el campo, sin transporte,  cerca de los invernaderos de trabajo. Ante la falta crónica de alojamiento.
Los residentes, muchos de ellos afiliados al Sindicato de Obreros del Campo – Sindicato Andaluz de Trabajadores/as SAT, han recibido el apoyo organizativo y de los servicios jurídicos del sindicato.

La alcaldesa de Níjar, Esperanza Felices, ha manifestado en diferentes ocasiones su compromiso con los empresarios del turismo FITUR, para eliminar este asentamiento que se encuentra en la carretera a San José, el punto más turístico del Parque de Cabo de Gata.
 
Una larga marcha de 17 km.
 
Más de 300 trabajadores acudieron a la marcha, que les llevó tres horas, en cruzar campos y el mar de plástico, recorriendo todo el pueblo de Níjar. A su llegada ante el Ayuntamiento, nadie les estaba esperando. Ni del grupo del PSOE del gobierno municipal ni de la oposición. Compuesta por Vox, PP, Cs y IU-Podemos. El Consistorio, en su conjunto, mantiene una política neonazi de aislar a los trabajadores migrantes del campo. La mano de obra del «milagro de la industria hortofrutícola de Almería».
Durante la concentración ante el Ayuntamiento, los manifestantes realizaron una improvisada asamblea, en la que se decidió pedir una reunión con la alcaldesa, pedir la solidaridad de otros asentamientos y seguir con las acciones de protesta.
 

Granada contra la violencia de género

Granada contra la violencia de género

¡NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES, COMBATIVAS Y SIN MIEDO!

Granada volvió a clamar en este 25N contra la violencia de Género. Unas 12000 personas han participado este viernes en la manifestación convocada por el Centro de la capital con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

WhatsApp Image 2022-11-25 at 23.23.41(2)

La marcha unitaria partió hacia las 18.00 horas desde el Triunfo para llegar al Paseo del Salón y, entre los diversos cortejos participantes, el bloque del Frente Feminista Sindical (CGT, CNT, USE, USTEA y SAT), unidas y organizadas, denunciaron a lo largo de todo el recorrido la violencia hacia las mujeres en todas sus formas.

Entre las ideas fuerza de la denuncia de las sindicalistas se denunció y valoró como trascendente que  la violencia de género no solo no se ha erradicado, sino que se ha recrudecido y que cuanto
más avanza el Movimiento Feminista, más se revuelven el patriarcado y el capitalismo; y negar o pretender invisibilizar las violencias específicas que sufren las mujeres, también es un tipo de violencia que se suma a las que vienen padeciendo históricamente en distintos
ámbitos.

WhatsApp Image 2022-11-25 at 23.23.42(1)

En el aspecto laboral-sindical, las participantes en el Bloque Feminista Sindical esgrimieron los argumentos de que son las mujeres las primeras empobrecidas, las primeras a las que el sistema arrincona y margina, para después explotarlas sexual y reproductivamente.
«¿Dónde están las políticas públicas que compensen o impidan todas estas discriminaciones? Somos nosotras las que debemos organizarnos y luchar, pues mientras haya una sola mujer oprimida y violentada, nos encontrarán unidas y plantando cara al sistema capitalista y patriarcal», interpelaron las sindicalistas en la lectura de su manifiesto al comienzo de la marcha.

WhatsApp Image 2022-11-25 at 23.25.49(1)

MANIFESTACIÓN 25 N, en NÍJAR (Almería)

MANIFESTACIÓN 25 N, en NÍJAR (Almería)

WhatsApp Image 2022-11-24 at 08.32.29

MARCHA MANIFESTACIÓN MAÑANA 25 NOVIEMBRE DESDE EL ASENTAMIENTO DEL NAZARENO WALILI Al AYUNTAMIENTO DE NÍJAR.

Se acercan las elecciones municipales y la alcaldesa de Níjar PSOE, quiere competir con la extrema derecha galopante en su pueblo y de una tacada satisfacer al lobby patronal agrícola y turístico, para los que las chabolas a estas alturas del negocio y de unos consumidores europeos cada vez más escandalizados, las infraviviendas pone en jaque el negocio pujante de ambas patronales.

La receta de la Alcaldesa Esperanza PSOE y sus compis de la patronal y de la política, es la misma que ya aplicó el ultra Enciso en El Ejido, en este caso atacar l@s trabajador@s que viven en los más de 82 asentamientos chabolistas que existen vergonzosamente en el pueblo que gobierna en nombre del PSOE.

Cabe decir que no solo ella y su partido PSOE son los responsables de que miles de personas, vivan peor que animales, el PP también gobernó el municipio Nijareño y la política fue la misma, más agua, ayudas y tierra para la patronal incluso atacando el Parque Natural y ningún plan de vivienda pública para tod@s l@s trabajador@s sin distinción que vinieron al campo de Níjar, al calor de esas miles de hectáreas de invernadero y de las plantas de manipulado de Hortalizas que luego se vende en media Europa.

Esperanza PSOE crea desesperanza entre los miles de moradores de las chabolas del milagro Almeriense y centra ahora su ataque en el asentamiento más grande, Nazareno o Walili, situado en pleno cruce de la ruta turística del Parque Natural, donde habitan más de 500 trabajador@s que mayoritariamente trabajan en las explotaciones agrícolas llamadas BIO de Los Albaricoques, Pujaire, Cabo de Gata o los Martínez, donde la alcaldesa tiene gran arraigo familiar patronal y que en el Soc/ Sat Almería conocemos bien.

A Esperanza PSOE no le preocupan la escandalosa explotación laboral latente en la zona, responsable directa de la miseria de las chabolas

Llevamos años de’ incendios fortuitos’ en estos asentamientos donde después de los incendios, lejos de llegar la ayuda humanitaria y realojo de l@s trabajador@s que se quedaban al raso y sin techumbre, aparecían de inmediato las retroexcavadoras roturando el terreno y el ordeno y mando que impide rehabitar la tierra quemada.

Esperanza y su PSOE quiere arrasar los asentamientos sin despeinarse, ni sonrojarse, para tapar vergüenzas lleva esgrimiendo un plan raquítico de construcción de varias decenas de habitáculos , que no cubren ni el 1% de los moradores de estos asentamientos y por supuesto no soluciona el déficit de vivienda que tiene miles de trabajador@s que hay en su pueblo.

Esperanza con un dedo quiere tapar el sol, su política lejos de frenar a la extrema derecha, la fomenta con el limosneo y el agravio comparativo

Lo serio, lo sensato, lo de izquierdas sería poner sobre la mesa un plan municipal de vivienda público a precios asequibles para tod@s l@s trabajador@s.

En varias asambleas celebradas en el asentamiento del Nazareno en los últimos días, se acordó salir en marcha manifestación Mañana viernes a las 9.30 de la mañana dirección al Ayuntamiento de Níjar, 17 km a pie para exigir a Esperanza y sus compañer@s de Gobierno que mientras no exista un plan de realojo de estos trabajador@s, no puede haber desalojo.

¡El llamado gobierno de progreso PSOE y UNIDAS PODEMOS, deberían de frenar este nuevo ataque a la clase trabajadora y llamar a la sensatez a Esperanza y al PSOE de Níjar.Sin Realojo, no puede haber desalojo!

Desde el Soc/ SAT Almería lo tenemos claro ya contamos con la autorización de la Subdelegación de Gobierno, mañana a las 9: 30 marcharemos en apoyo de l@s trabajador@s que viven en el Nazareno y que Esperanza PSOE, quiere desalojar, sin ninguna alternativa.

¡Viviendas para tod@s l@s trabajador@s a precios asequibles!

¡Ni un desalojo sin realojo!

¡Ni explotación Ni exclusión!

¡Llegó la hora! ¡Al campo y al manipulado con derechos! ¡Ni un paso atrás!✊🏿✊🏿✊🏿✊🏿

Boicot a los hoteles Maciá Real de la Alhambra y Hotel Luna de Granada.

Boicot a los hoteles Maciá Real de la Alhambra y Hotel Luna de Granada.

Boicot a los hoteles Maciá Real de la Alhambra y Hotel Luna de Granada.

WhatsApp Image 2022-10-11 at 10.49.34(2)

Estos hoteles reprimen y despiden a las trabajadoras por defender sus derechos ¡¡Yo no trabajo Gratis!!

Desde el comité de apoyo a las camareras de pisos queremos mostrar nuestra solidaridad con las trabajadoras despedidas en los hoteles de Granada y con su lucha por la readmisión a sus puestos de trabajo y denunciar e informará a todos los granadin@s de la situación que viven estas trabajadoras en los hoteles de la ciudad.

El pasado mes de abril un grupo de trabajadoras del Hotel Luna de Granada decidieron organizarse para luchar por una mejora en sus condiciones laborales y reclamará la empresa que las cede al hotel (ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L.) la aplicación del convenio provincial de Hostelería que les corresponde. La respuesta de la empresa fue la represión y el despido de varias trabajadoras. Después de 3 jornadas de huelga en mayo y varias movilizaciones durante meses, a día de hoy, ya van 11 trabajadoras despedidas por parte de la empresa por organizarse y luchar por la readmisión de sus compañeras y por unas condiciones de trabajo dignas.

El pasado 30 de agosto, también fueron despedidas dos trabajadoras del hotel Maciá Real de la Alhambra por “una disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de su trabajo”. En esta ocasión el verdadero motivo de sus despidos es la represión por parte de la empresa externa Inneria Cleaning Services por negarse a trabajar más horas de las que contempla su contrato de manera totalmente gratuita.

También nos encontramos con varias trabajadoras que Ilevan meses con impagos con la empresa Alterna en varios hoteles de la ciudad de la cadena Barceló.

Esta situación es la norma que encontramos entre las camareras de pisos de los hoteles. Una categoría profesional totalmente feminizada, en la que las condiciones laborales se caracterizan por el abuso por parte de la patronal con la externalización de servicios, incumplimiento de las condiciones laborales, ritmos de trabajo que ponen en riesgo la salud y donde en la mayoría de los casos ni siquiera se aplica el convenio.

Además, en los últimos años esto no ha hecho más que empeorar. Desde la pandemia, las trabajadoras vienen sufriendo un aumento de las cargas de trabajo con el empeoramiento de sus condiciones y a esa situación le sumamos ahora la crisis actual con la subida de los precios y la pérdida de poder adquisitivo.

Por el contrario, la patronal no ha dejado de aumentar sus beneficios. En los años anteriores a la pandemia, los empresarios de Granada presumían de ostentar el récord turístico y en 2022 las cifras de ocupación hotelera del verano ya son casi iguales que en 2019, año del récord turístico. Además, la patronal no ha dejado de beneficiarse de ayudas y subvenciones públicas a través de bonificaciones a la Seguridad Social, incentivos a la contratación y ayudas directas de fondos Europeos, entre otros, por no olvidarse de los ERTES facilitados por el gobierno durante la pandemia que no han supuesto más que una ayuda para mantenerlos beneficios de los empresarios pagados con el dinero de toda la clase trabajadora.

Ante esta situación de precariedad y despidos por parte de la patronal hotelera, solo nos queda organizarnos y luchar por unas condiciones de trabajo dignas y por la readmisión de todas las compañeras despedidas. Hemos comenzado una campaña de boicot para denunciar públicamente a los hoteles y sus prácticas y abusos a las trabajadoras y apoyaremos a todas las compañeras que se encuentren en situaciones similares y las llamamos a unirse al comité para reagruparnos y solidarizarnos entre todos y dar una respuesta conjunta ante esta situación.

Comité de Apoyo a las camareras de pisos despedidas en Granada.

Suspendido el juicio de las tres primeras despedidas en el Hotel Luna de Granada.

<strong>Suspendido el juicio de las tres primeras despedidas en el Hotel Luna de Granada.</strong>

WhatsApp Image 2022-10-03 at 18.42.57

Hoy debiera haberse celebrado el juicio por despido de las tres primeras camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada, que fueron represaliadas por exigir sus derechos, en apoyo de las cuales se había reunido en las puertas de los juzgados un grupo importante de trabajadoras y trabajadores de la Hostelería y otros sectores.

Cuando, por parte del SAT y su equipo jurídico, todo estaba preparado y tras el ofrecimiento por parte de la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. de una cantidad superior a los 16.000 € ofertadas en diversas cuantías a las tres compañeras que comparecían hoy y que ha sido rechazado por ellas, el Juzgado de lo Social N.º 1 de los de Granada ha decidido aplazar el juicio hasta el 24 de enero próximo.

El motivo alegado para el aplazamiento ha sido el de esperar un informe de la Inspección de Trabajo que, a día de hoy, no estaba en disposición del juzgado ni de nadie, por la simple razón que la Inspección de Trabajo todavía no la ha emitido.

Ante esta decisión del juez, no cabe otra que aceptarla y esperar que llegue el día 24 de enero y que, finalmente, entremos en la sala de vistas y el asunto sea juzgado.

Mientras tanto, hemos sabido que los responsables de la empresa ATE, de manera selectiva, está ofreciendo elevadas cantidades de dinero a algunas de las trabajadoras que han sido sancionadas para, así, rescindir la relación laboral con ellas e ir, poco a poco, acabando con el conflicto cuya resolución favorable a las camareras de pisos preocupa manifiestamente tanto a ATE como a SERCOTEL HOTEL GRAN LUNA DE GRANADA. Igualmente, señalamos que otra de las intenciones últimas de los empresarios no es otra que la de dividir a las trabajadoras para romper cualquier tipo de unidad entre ellas, lo que permitiría a los primeros continuar con sus prácticas, así como evitar que sus fechorías vayan viendo el final.

Desde el Sector de Hostelería y Turismo del SAT queremos manifestar públicamente nuestro decidido apoyo a las trabajadoras y la incuestionable decisión de seguir adelante con sus justas reclamaciones hasta que consigan la victoria que les corresponde.

También queremos denunciar la actitud de ATE y el Grupo Luna que pretenden pagar lo que sea menester con tal de no sufrir una condena judicial que terminaría con el chollo que para ellos supone la explotación de las camareras de pisos.

También queremos comentar que en breves semanas tenemos señalado otro juicio por el mismo motivo y sabremos la fecha de celebración de otro más.

Nada más tenemos que añadir por el momento.

En cuanto dispongamos de otras novedades, iremos informando.

En Granada, a 3 de octubre del 2022.

SAT Granada.

Sector de Hostelería y Turismo.

NUEVA MOVILIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOTEL LUNA.

NUEVA MOVILIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOTEL LUNA.

NUEVA MOVILIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOTEL LUNA.

WhatsApp Image 2022-09-10 at 14.17.24

El pasado viernes 9 de septiembre, las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada, volvimos a movilizarnos para defender la aplicación del convenio de Hostelería de Granada en nuestro centro de trabajo y la readmisión de las compañeras despedidas que exigieron un trabajo , unas condiciones laborales y un salario justos.

Desde la Plaza del Carmen, recorriendo un buen número de céntricas calles de la capital granadina, volvimos a reivindicar nuestros derechos, gritando consignas y repartiendo numerosas octavillas informativas sobre qué está pasando en el Hotel y cómo se están comportando el Grupo Luna (Hoteles Granada 2012 S.L.), SERCOTEL y ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L.

El día 3 de octubre, en el Juzgado de lo Social n.º 1 de Granada, se llevará a cabo el primer juicio de las tres primeras compañeras despedidas. Es por ello, que durante el mes de septiembre vamos a seguir movilizándonos, con una manifestación para el día 23 y una concentración que se celebrará el mismo día del juicio en las puertas de los Juzgados.

¡Seguimos unidas, luchando por lo que es nuestro!

WhatsApp Image 2022-09-10 at 14.17.25-1

¿Cuáles son las causas del conflicto que mantenemos?

Las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada (Grupo Luna, Hoteles Granada 2012 S.L. Y SERCOTEL) proseguimos en la lucha que comenzamos a mediados del mes de abril del 2022.

Por aquel mes de abril nos reunimos, organizamos nuestra sección sindical y elegimos a las compañeras que nos iban a representar ante la empresa y ante el comité de empresa elegido fraudulentamente por y para la empresa.

Resultado de aquella determinación que mostramos un grupo de 22 compañeras, escribimos a la empresa y le planteamos nuestras reivindicaciones cuyos puntos fundamentales pasaban por la dignificación de nuestras condiciones de trabajo, el aumento de nuestros salarios y el reconocimiento de los derechos que hasta hoy se nos siguen negando. En definitiva, se planteó a la empresa que nos cede al Hotel, ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L., que se nos aplicara el convenio provincial de Hostelería de Granada. Hasta el día de hoy, nuestras condiciones laborales se ven

La respuesta de la empresa ha sido la de despedir compañeras (incluidas dos de nuestras tres delegadas elegidas), amenazas, coacciones y denuncias.

Tanto el sindicato en el que estamos organizadas (el SAT), como todas las participantes en las tres jornadas de huelga que protagonizamos en defensa de nuestras compañeras despedidas y por la aplicación del convenio de Hostelería, hemos sido denunciadas por partida doble por “participar en una huelga ilegal”. Junto con la empresa y sus representantes, el comité de empresa de la UGT, en la figura de su presidenta, Ana Arana, se ha prestado a respaldar a la empresa y a testificar contra las trabajadoras (que para eso fue elegida junto a otros cuatro cómplices) que pedimos reconocimientos de derechos para todas y empleo para las represaliadas.

Por todos estos motivos y cuando para la primera semana de octubre se celebrará el juicio por las tres primeras despedidas, nos seguimos movilizando en defensa de nuestros derechos y por la readmisión de las compañeras despedidas.

Es por ello que invitamos a todas y todos los trabajadores del Sector de Hostelería, a partidos, asociaciones, sindicatos de Clase y, en definitiva, a la Clase Obrera granadina a secundar las manifestaciones y el resto de actos reivindicativos que durante este mes de septiembre van a desarrollarse.

¡Por la aplicación del Convenio de Hostelería de Granada en el Hotel Luna!

¡Readmisión compañeras despedidas!

¡Basta ya de abusos y represalias contra las compañeras!

HOTEL LUNA: la lucha sigue.

HOTEL LUNA: la lucha sigue.

LA LUCHA SIGUE

CAMARERAS DE PISOS DEL HOTEL LUNA DE GRANADA

¡NO NOS MOVERÁN!

Hotel Luna, 9 de sept.

Las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada (Grupo Luna, Hoteles Granada 2012 S.L. Y SERCOTEL) proseguimos en la lucha que comenzamos a mediados del mes de abril del 2022.

Por aquel mes de abril nos reunimos, organizamos nuestra sección sindical y elegimos a las compañeras que nos iban a representar ante la empresa y ante el comité de empresa elegido fraudulentamente por y para la empresa.

Resultado de aquella determinación que mostramos un grupo de 22 compañeras, escribimos a la empresa y le planteamos nuestras reivindicaciones cuyos puntos fundamentales pasaban por la dignificación de nuestras condiciones de trabajo, el aumento de nuestros salarios y el reconocimiento de los derechos que hasta hoy se nos siguen negando. En definitiva, se planteó a la empresa que nos cede al Hotel, ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L., que se nos aplicara el convenio provincial de Hostelería de Granada. Hasta el día de hoy, nuestras condiciones laborales se ven

La respuesta de la empresa ha sido la de despedir compañeras (incluidas dos de nuestras tres delegadas elegidas), amenazas, coacciones y denuncias.

Tanto el sindicato en el que estamos organizadas (el SAT), como todas las participantes en las tres jornadas de huelga que protagonizamos en defensa de nuestras compañeras despedidas y por la aplicación del convenio de Hostelería, hemos sido denunciadas por partida doble por “participar en una huelga ilegal”. Junto con la empresa y sus representantes, el comité de empresa de la UGT, en la figura de su presidenta, Ana Arana, se ha prestado a respaldar a la empresa y a testificar contra las trabajadoras que pedimos reconocimientos de derechos y empleo para las represaliadas, claro, que para eso fue elegida junto a otros cuatro cómplices.

Por todos estos motivos y cuando para la primera semana de octubre se celebrará el juicio por las tres primeras despedidas, nos seguimos movilizando en defensa de nuestros derechos y por la readmisión de las compañeras despedidas.

Este viernes 9 de septiembre, desde la plaza del Carmen y a las 19, 00 horas, nos volvemos a manifestar hasta la puerta del Hotel Luna.

Es por ello que invitamos a todas y todos los trabajadores del Sector de Hostelería, a partidos, asociaciones, sindicatos de Clase y, en definitiva, a la Clase Obrera granadina a secundar esta manifestación y el resto de actos reivindicativos que durante este mes de septiembre van a desarrollarse.

¡Por la aplicación del Convenio de Hostelería de Granada en el Hotel Luna!

¡Readmisión compañeras despedidas!

¡Basta ya de abusos y represalias contra las compañeras!

https://fb.me/e/3AZQcpdMz?ti=wa

WhatsApp Image 2022-07-23 at 11.37.08 PM