MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M
Marchamos contra el paro, por el empleo digno. El principal azote de las familias trabajadoras de Los Montes Orientales se vuelve a llamar hoy paro, nuestra comarca destaca tristemente dentro de una tierra, Andalucía, que arrastra generación tras generación el drama de la falta de trabajo.
Los Montes Orientales es una de las comarcas con más paro de Europa. El derecho al trabajo es condición de una vida digna para la clase trabajadora. Pero cuando el paro azota como lo hace aquí, la dignidad de trabajadores y trabajadoras está siendo pisoteada. La escasez de trabajo permite a patronos sin escrúpulos abusar de la mano de obra, imponiendo condiciones cada vez más miserables y haciendo de los convenios papel mojado.
Además, muchas personas trabajadoras se ven forzadas a emigrar a destinos donde serán explotadas como mano de obra barata. Así lo hicieron nuestros abuelos y padres, y si no lo impedimos, ese será el futuro para las generaciones venideras en nuestros pueblos. Queremos trabajo, y queremos trabajo digno. Los montes orientales de Granada se han puesto en marcha y denunciamos la situación que vive Andalucía.
Un 37% de Desempleo con más de un 60% de desempleo juvenil.
Uno de cada cuatro niños andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza.
80 familias solo por ser terratenientes cobran más de 100 millones de la PAC.
La corrupción y el saqueo del dinero público es una plaga en nuestra región.
Frente a todo esto la Junta de Andalucía, mantiene en el cajón del olvido desde los años ochenta una Ley de Reforma Agraria que nunca ha aplicado heredo la Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables que jamás expropio nada tiene un impuesto sobre Fincas Infrautilizadas que nunca ha cobrado.
Por todo esto desde las Marchas de la Dignidad de Granada EXIGIMOS:
Que se aplique la legislación que ya existe, avalada por el Tribunal Constitucional y de manera inmediata la Junta de Andalucía, ponga en marcha el proceso de reforma agraria que Andalucía necesita.
Que siendo la Junta de Andalucía desde los años ochenta incapaces de recaudar el Impuesto sobre Fincas Infrautilizadas cuando un grupo de terratenientes cobran millones de euros de PAC a cambio de nada y además se les premia con medallas y distinciones no se pueden exigir las 35 peonadas cuando no hay tajo en el campo.
La crisis del capitalismo y las medidas neoliberales de salida de esa crisis, están dejando en el Estado español y en Andalucía un panorama social caracterizado por el paro, la pobreza, la desigualdad, y la emigración, crecientes, que empuja a millones de trabajador@s y a sus hij@s a la exclusión social. Una situación de verdadera EMERGENCIA SOCIAL.
Frente a esto, los gobernantes no solo son incapaces de dar una respuesta adecuada sino que ocultan a los pueblos que el empleo asalariado, el único medio para obtener una renta que permita cubrir las necesidades vitales, no volverá para millones de trabajador@, sencillamente porque el sistema económico capitalista no lo necesita y ponen todo su empeño en precarizar la vida de la gente e instalarlas en el miedo y la angustia ante un futuro más que negro.
Por esta razón el Movimiento contra el Paro y la Precariedad ha tomado la iniciativa de presentar una Iniciativa Legislativa Popular para la implantación en el Estado español de una RENTA BASICA UNIVERSAL, INCONDICIONAL, INDIVIDUAL Y SUFICIENTE, que permita a tod@ cubrir dignamente las necesidades mínimas. Exige su implantación en dos fases. La primera, de inmediata aplicación, afectaría a todos los que no cobren nada o cobren alguna prestación por debajo de su importe (645,33 euros mensuales), y en la segunda fase, su implantación como Derecho universal.
Es una propuesta para hacer justicia, no caridad. Producimos riqueza entre tod@ como para establecer, mediante medidas como esta, un nuevo reparto de la renta que garantice una EXISTENCIA DIGNA y la recuperación de la libertad REAL a tod@s independiente del llamado mercado laboral, hoy controlado totalmente por el capital. Y un instrumento útil para la lucha social necesaria para alcanzar una sociedad justa, equitativa y profundamente democrática.
El jueves 27 de Noviembre la marcha de los montes saldrá desde Deifontes a las 10 horas y terminara en Piñar pasando por Iznalloz, es muy importante tu participación jornalero/a, porque marchamos.
JORNALERO JORNALERA , A LA LUCHA ….
MARCHAMOS POR…
No al requisito de las 35 peonadas.
Renta Básica ya.
Reforma Agraria ya.
Empleo Digno para todos y todas.
UNIDAD LUCHA Y ACCIÓN
A la lucha compañeros y compañeras.
MARCHA DE LOS MONTES ORIENTALES DE GRANADA
PAN TRABAJO TECHO Y DIGNIDAD
¿Qué es la Renta Básica?
Sí, es posible…
*Con un reparto más justo de la renta. En España las 20 personas más ricas tienen la misma riqueza que 9 millones de personas pobres (Intermon).
*Con un sistema fiscal más justo, que persiga el fraude y en el que pague más los que más tienen.
Eliminar la pobreza extrema supondría menos del 2% del Producto Interior Bruto. Se podría financiar perfectamente en lugar de pagar la deuda ilegítima y sus intereses como:
“Rescatar” el sistema financiero.
Pagar la deuda militar o el “rescate” de las autopistas de peaje.
Pagar las deudas del “banco malo”.
Dar las subvenciones del Plan PIVE para el cambio de coche.
Pagar la deuda a las eléctricas.
Plataforma Renta Básica Granada
ilprentabasicagranada@gmail.com
Tfno.: 958520023 (de lunes a jueves de 17:30h a 20h)
¿Qué es la Renta Básica?
Por el derecho a una vida digna
Por el final de la pobreza
Es el ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad, independientemente de su situación en el mercado de trabajo, sin tener en cuenta cuales pueden ser las otras posibles fuentes de renta y sin importar con quién conviva
.

Debe estar conectado para enviar un comentario.