Breve crómica de las Jornadas Solidarias con las trabajadoras del Sector de Limpieza.
#todosconManuela
El pasado sábado 9 de abril se celebró la primera Jornada Solidaria con las trabajadoras del Sector de Hostelería de Granada con la asistencia de un centenar de trabajadoras y trabajadores que disfrutaron en el Local de La Ribera de un magnífico día de convivencia, debate y concienciación de todo lo relativo y referido a las realidades que se padecen en un sector altamente feminizado y presa de la rapiña patronal.
Desde las 10 de la mañana se comenzó con la preparación del recinto que debía servir para que se se desarrollaran las jornadas con el montaje, decoración y ubicación de mesas sillas, material y enseres de cocina, etc. Una decena de compañeras y compañeros del SAT y la Asamblea Interprofesional actuaron prestamente para que comenzara elprimer acto de estas Jornadas.
El debate
Con un ligero retraso para propiciar la llegada de las participantes comenzó en el aula de “El Gimnasio” la charla-debate en la que pudo referirse la situación actual de las decenas de miles de trabajadoras que desempeñan sus funcines en el sector de limpieza.
La presentación y moderación del acto corrió a cargo de Inma Manzano, a la sazón secretaria de organización del SAT de Granada, a la que sucedieron en eluso de la palabra las compañeras Paqui Sierra Vanesa Sánchez, ambas componentes del Sector de Limpieza del sindicato, la primera como secretaria del mismo y la segunda como destacada militante de la Unión Local del SAT e Granada y componente de su comité.
Los contenidos del debate se vertebraron en dos bloques: uno sobre condiciones laborales y otro en todo lo referido a acoso laboral y represión sindical que sufren las compañeras en sus respectivos centros de trabajo.
Ilustrando sus intervenciones a través de sus vivencias y propia lucha sindical, las intervinientes desglosaron todo un corolario de precariedad, interinidad permanente y abusos patronales que padecen mes a mes las compañeras.
Especial relevancia adquirió la presencia de Manuela López, delegada del sindicato en la residencia La Milagrosa de Armilla y que está protagonizando desde hace unos meses una lucha ejemplar por el reconocimiento de los derechos laborales y sindicales de las compañeras, lo que ha acarreado un acoso laboral por parte de la empresa Las Nieves SGL S.L.
La Jornada de convivencia
Aprovechando las magníficas condiciones climáticas que nos deparó el día y bajo dos amplios toldos – ya en el exterior del local y junto al río Monachil – se instalaron mesas, sillas y una cocina de campaña desde la cual se prepararon dos paellas que, junto con refrescos, bebidas y tapas, raciones, café y postres que fueron servidas por compañeros y compañeras.
Desde las 13’ 30 horas hasta cerca de las diez de la noche transcurrió la jornada de convivencia, amenizada con música, toques de guitarra y un excelente ambiente de compañerismo del que disfrutaron a lo largo del día más de un centenar de compañeras y compañeros.
Vaya desde aquí nuestro agradecimiento, por su inquebrantable espíritu y entrega solidaria a los compañeros y compañeras de los colectivos que conforman el Local de La Ribera, destacando entre ellos a los de STOP Desahucios 15-M y de la Asamblea Interprofesional, sin cuyo concurso no hubiéramos podido sacar adelante este eveno.
Desde la plena satisfacción por el resultado obtenido en el desarrollo del evento, valga la sinécdoque para decir que la Granada combativa y que no se resigna estuvo encarnada y representada el 9 de abril por el Sector de Limpieza del SAT.
¡ Adelante compañeras!
¡ Por la dignificación de las condiciones laborales en el Sector de Limpieza!
¡ Cese inmediato del acoso laboral contra Manuela López!
Con fecha de efectos del 1 de septiembre de 2021, se ha aumentado el SMI hasta los 965 € en 14 pagas, lo que equivale a 13.510 € anuales.
Esto es una subida irrisoria, ya que el IPC ha subido en el 2021 ( en gran medidada a causa de la disparatada subida de la electricidad) en un 4%.
SMI para 2021 ( desde el 1 de septiembre).
La subida del salario mínimo interprofesional
¿Está medida afecta a todos los trabajadores?
¿A que trabajadores les va a subir el salario?
¿Me tienen que igualar el salario base a 900 €?
¿Qué pasa si tengo un trabajo a jornada parcial?
Tablas salariales 2021
La subida del salario mínimo interprofesional
En el año 2020 ha subido el Salario Mínimo Inteprofesional hasta los 950 en 14 pagas, lo que equivale a 1.108,33 euros en doce pagas, si es que se tienen las pagas extras prorrateadas. En el año 2021, a partir del 1 de septiembre se aumenta el SMI hasta los 965 € mensuales.
Todo esto es referente a los trabajadores a jornada completa, si es a jornada parcial, habría que calcular el salario mínimo proporcional a la jornada de trabajo, y más concretamente, como más adelante detallamos al porcentaje de jornada contratado.
¿En qué medida nos afecta a todas y todos los trabajadores? ¿Van a subir los sueldos?
No, no todos los trabajadores van a ver aumentado su salario por la subida del SMI.
Sin embargo, sí que podrán ser beneficiados de manera indirecta ya que el SMI tiene efectos sobre determinadas contingencias.
Por ejemplo,los límites de salario e indemnizaciones que abona el FOGASA se va a incrementar, así como la protección del salario en caso de concurso de acreedores, o la cantidad de salario que va a estar protegida y no puede ser embargada.
En definitiva, aunque no te aumenten el salario, todos los trabajadores pueden verse beneficiados por el hecho de que se aumente el SMI.
¿A que trabajadores les va a subir el salario?
La subida afectará a todos los trabajadores que en cómputo anual cobren menos de 13.300 € y trabajen a jornada completa.
En este sentido, es indiferente que se tenga derecho a cuatro pagas extras o que estén prorrateadas lo que hay que revisar es el salario anual.
Así lo establece el artículo 27 del Estatuto de los trabajadores:
La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel.
Si se trabaja a jornada parcial, habrá que calcularlo de manera proporcional a la jornada trabajada como explicamos más adelante.
Esta subida tiene que ser automática, y la empresa no tiene que notificar nada.
Por otro lado, que un trabajador esté amparado por un convenio colectivo no quiere decir que no le afecte esta medida.
En primer lugar, el convenio nunca puede recoger un salario inferior al nuevo salario mínimo interprofesional, por lo que todos aquellos trabajadores que perciban un salario inferior deberán de ver incrementado su nómina sin necesidad de que se publiquen unas nuevas tablas salariales en el convenio colectivo.
En segundo lugar, aunque el trabajador perciba un salario superior a los 965 € en los que se fija el SMI, puede verse beneficiado por la medida, en función de si se consideran salariales ( o extrasalariales) los conceptos que se indican en la nómina.
Vamos a intentar explicar esta cuestión; los distintos conceptos que se abonan en una nómina, esto es salario base más complementos, tienen una naturaleza determinada y habrá que analizar esa naturaleza para saber si se nos tiene que aplicar la subida del SMI.
Pongamos un ejemplo que se verá más claro;
Salario base ….. 800 €
Plus de vestimenta …. 150 €
Plus de transporte …. 100 €
TOTAL … 1.050 €
Este trabajador cobra un salario bastante superior al SMI (las pagas extras no están prorrateadas por lo tanto el SMI es de 965 €), sin embargo tiene derecho a la subida.
Normalmente, el plus de vestimenta y de transporte, no es un concepto salarial, sino extrasalarial.
No retribuye el trabajo, sino los gastos ocasionados al trabajador con ocasión del trabajo. Por lo tanto, estos conceptos no pueden compensarse con el salario base ya que la naturaleza es diferente.
En cualquier caso, para saber si estos conceptos son salariales o extrasalariales hay que mirar que es lo que dice el convenio colectivo o acuerdo por el que se establecieron ese tipo de complementos. Aunque indico que esos pluses suelen ser extrasalariales, a veces el convenio, puede indicar que es salarial.
¿ El plus de transporte o por ropa de trabajo es sañarial o extrasalarial ?
Consideración del plus transporte o vestuario como extrasalarial o salarial a los efectos de incluirlo dentro del SMI.
Así lo considera la jurisprudencia, en la que podemos indicar la que establece que:
la empresa compensó y absorbió el nuevo salario base, equivalente a 900 euros mensuales por 14 pagas, con el importe de los pluses de transporte, distancia y mantenimiento de vestuario. Sin embargo, no cabe compensar y absorber los incrementos del convenio o del SMI con las indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados por el trabajador como consecuencia de su actividad laboral
En consecuencia, en este caso concreto, el salario base debería aumentar hasta los 965 € que se fija como SMI para el año 2021, y el salario total hasta los 1.215 €.
Distinto sería que el trabajador tuviera un complemento que se suele determinar como “complemento personal”, o “complemento de convenio” o “complemento voluntario” o similar. Este tipo de complementos no retribuye una cuestión específica, por lo que si que puede compensar la subida del SMI.
Otros pactos discutibles sobre si compensa o no sería el pacto de dedicación exclusiva o no competencia, ya que es un concepto salarial, pero implica que el trabajador no puede tener otro trabajo en función de lo acordado en un pacto entre empresario y trabajador.Este concepto salarial, en mi opinión, retribuye de manera específica un pacto individual y no puede compensarse con el SMI.
¿Me tienen que igualar el salario base a 965 €?
No.
De hecho, hay empresas que están modificando la nómina, a trabajadores que no les corresponde subida, para ajustar el salario base a 965 € eliminando algunos conceptos salariales, pero no es necesario.
Es decir, que si cobras por encima del SMI en cómputo anual, da igual los conceptos salariales de la nómina que no hay que modificarlos.
¿Qué pasa si tengo un trabajo a jornada parcial?
Todo lo comentado hasta el momento es en referencia a un trabajador a jornada completa, pero si se trabaja a jornada parcial hay que calcular el SMI en proporción a la jornada realizada.
Para calcularlo de manera exacta, lo mejor es acudir al informe de vida laboral y verificar el porcentaje de jornada por el cual estamos contratados. (Aparece como C.T.P.)
Supongamos que en el Coeficiente de parcialidad indica 65%. El SMI con pagas extras prorrateadas será 65% x 1125,83 € = 731,79 € al mes como salario mínimo con la inclusión de las pagas extras prorrateadas
Tablas salariales SMI 2021
Esas tablas salariales se realizan para trabajadores cuya jornada completa es de 40 horas (si así lo establece el convenio o cuando no existe tal convenio), y sin tener en cuenta ningún plus que pueda se recogido en convenio colectivo, tal y cómo explicamos en el punto anterior.
SIN LA SUBIDA (Hasta el 31 de agosto del 2021).
12 pagas (pagas extras prorrateadas)
14 pagas
5
138,54
118,75
10
277,08
237,5
15
415,63
356,25
20
554,17
475
25
692,71
593,75
30
831,25
712,5
35
969,79
831,25
40
1108,33
950
(SMI hasta el 31 de agosto del 2021)
CON LA SUBIDA
A partir del 1 de septiembre de 2021, con el correspondiente aumento salarial las tablas son las siguientes:
La subida de 15 euros del Salario Mínimo Interprofesional, SMI, también será percibido por el colectivo de empleados y empleadas del hogar. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, lo anunció el pasado viernes 17 de septiembre de 2021 en su comparecencia pública.
De esta forma, el salario para estos trabajadores pasa de los 950 euros actuales a los 965 euros mensuales, con una división en 14 pagas. El Consejo de Ministros comunicará de manera oficial la subida del SMI el próximo martes 28 de septiembre, pero las medidas cuentan con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre. Debido a ello, aunque no exista publicación en el Boletín Oficial del Estado, BOE, esta subida salarial debe ser percibida por las empleados desde el 1 de septiembre de 2021.
Salario oficial de 7,42 euros por hora
La Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, estipula que el salario oficial de este colectivo de profesionales deberá ser a partir del 1 de septiembre igual o superior a 965 euros al mes, dado que así lo marca el incremento del Salario Mínimo Interprofesional para este 2021. Este sería el sueldo oficial para una jornada completa de 40 horas a la semana.
Los empleados de este colectivo no cuentan con una cotización como el resto de empleados, sino que disponen de un Régimen Especial en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS. Como consecuencia, no tienen derecho a prestación contributiva por desempleo o paro, aunque sí pueden acceder a otras ayudas del Estado.
Por otra parte, el Real Decreto que modificará el SMI también contendrá el salario oficial de 7,42 euros a la hora. De esta forma, las tablas con los salarios actualizados para las profesionales del hogar quedaría en 2021 de la siguiente forma:
5 horas/semana: 120,63 euros.
10 horas/semana: 214,25 euros.
15 horas/semana: 361,88 euros.
20 horas/semana: 482,50 euros.
25 horas/semana: 603,13 euros.
30 horas/semana: 723,75 euros.
35 horas/semana: 844,38 euros.
40 horas/semana: 965,00 euros.
Por otro lado, si las pagas extras no se encontrarán prorrateadas, esto es, si en lugar de 14 nóminas se reciben 12 a lo largo del año, el salario estipulado se fijará en 1.108,33 euros.
Para todos aquellos ciudadanos que cuenten con un empleado o una empleada para sus hogares, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha informado de que cuentan con una herramienta con la cual se puede actualizar los salarios. Este mecanismo también servirá de ayuda para conocer los pasos a seguir debido a la subida del SMI. Las gestiones se pueden realizar a través del portal Import@ss, plataforma de trámites online de la Seguridad Social, el cual dispone de una sección especial para empleados y empleadas del hogar. En este apartado, el empleador puede actualizar directamente el salario de todos sus empleados a través del enlace ‘Modificación de datos laborales en empleo de hogar’.
En el próximo mes de octubre se imparten cursos de formación continua sindical para trabajadores y trabajadoras afiliados al sindicato. Aquí te facilitamos los enlaces para inscripción y una breve descripción de los mismos.
INSCRIPCIÓN Formación «Estrategias y procesos de Elecciones Sindicales» 5/10/19. [Organiza: SOC-SAT. Colabora: Fundación Rosa de Luxemburgo]
Formulario para la inscripción del la Formación «Estrategias y procesos de Elecciones Sindicales» organizada por el SOC SAT con la colaboración de la Fundación Rosa de Luxemburgo.
La formación tendrá lugar el próximo 5 de octubre de 2019 en la Sede SOC SAT, Almería; Calle Jorge Guillén, 1, Almería (al lado del Carrefour, dónde están los columpios).
Dará comienzo a las 10:00 de la mañana y finalizará a las 20:00 con los correspondientes descanso para comer y tomar el aire.
Importante a tener en cuenta: Fecha máxima para las inscripciones es el próximo 30 de septiembre.
* Formador: Paco Cabello.
* Contenido «Estrategias y procesos de elecciones sindicales (10horas):
MODULO 1. ELECCIONES SINDICALES Y ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN
1. Normativa jurídica sobre Elecciones Sindicales.
2. Órganos de representación: comités de empresa y delegados de personal.
3. Competencias, garantías y deberes de los miembros de los comités de empresa y de los
delegados de personal.
MODULO 2. PROMOCIÓN DE ELECCIONES
1. Convocatoria electoral: quién, cuándo y cómo se convoca.
2. Obligaciones de la empresa.
3. Candidaturas: presentación, proclamación, impugnaciones.
4. Votación, escrutinio, proclamación, documentación.
MODULO 3. CAMPAÑA ELECTORAL
1. Objetivos, Estrategia y Tareas electorales.
2. Gestión y Programa electoral de tu empresa.
3. Actos electorales: La entrevista y el discurso. Argumentación electoral.
MODULO 4. REGISTRO DE ACTAS Y RECLAMACIONES ELECTORALES
1. La oficina pública de registro: causas de denegación y subsanación.
2. Reclamaciones electorales: legitimación, motivos.
3. Laudos arbitrales.
INSCRIPCIÓN Formación «Delegados Sindicales» 24-26-30/09/19 y 16-17/10/19. [Organiza: SOC-SAT. Colabora: Fundación Rosa de Luxemburgo]
Formulario para la inscripción del la Formación «Delegados Sindicales» organizada por el SOC SAT con la colaboración de la Fundación Rosa de Luxemburgo.
La formación tendrá lugar en las siguientes fechas y horarios en la Sede SOC SAT, Níjar: Travesía Bojares, s/n. San Isidro.
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE
Horario: 16.00-20.00
4 HORAS
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE
Horario: 16.00-20.00
4 HORAS
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE
Horario: 10.00-14.00 y 16.00-18.00
6 HORAS
JUEVES 17 DE OCTUBRE
Horario: 10.00-14.00 y 16.00-18.00
6 HORAS
Con los correspondientes descanso para comer y tomar el aire.
* Formadores/as: Laura Góngora y Paco Cabello.
* Contenido «Delegados Sindicales (20 horas):
Módulo 1. DERECHOS LABORALES. Derechos y deberes. Nominas y contratos. Casos prácticos.
Módulo 2. ¿QUÉ ES LA ACCIÓN SINDICAL? Acción sindical del SAT. Representatividad y delegados de la sección sindical. Garantías y derechos de los delegados de las secciones sindicales.
Módulo 3. DERECHOS DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES/AS DELEGADOS/AS DE PERSONAL Y MIEMBROS DE COMITÉS DE EMPRESA
Módulo 4. DERECHO A RECIBIR Y DISTRIBUIR INFORMACIÓN SINDICAL Y DE INTERÉS LABORAL Y SINDICAL.
Módulo 5. DERECHO DE REUNIÓN.
En la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936, Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, fue asesinado por un pelotón de sicarios fascistas en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona. El prócer andaluz gritó dos veces seguidas antes de morir: ¡Viva Andalucía Libre! .
El luctuoso hecho se produjo con la alevosía, el ensañamiento y la nocturnidad propia de un autoritarismo y una sinrazón que hoy siguen siendo vistas como algo normal por los partidos que gobiernan en la Junta de Andalucía y que, incluso, es reivindicando por estos en más de una ocasión de una manera más o menos velada.
En memoria del poítico, pensador y autor andaluz que constituyó las bases y el corpus y la ideología andalucista contemporánea, presentamos cuatro de sus obras fundamentales y que son imprescindibles para conocer el pensamiento y el desarrollo ideológico de Blas Infante.
Ideal andaluzes una obra de Blas Infante publicada por primera vez en 1915 y que trata sobre la problemática histórica y social de Andalucía. ‘Ideal Andaluz’ es una obra escrita, en buena medida, para reivindicar la existencia misma de Andalucía. Por una parte, Blas Infante trató de combatir en sus páginas los “graves estigmas” que cercenaban la identidad histórica andaluza y, por otra, denunciaba el problema del reparto de la tierra en la Andalucía latifundista que le tocó vivir. Su objetivo fue el de defender y revindicar Andalucía como “una realidad patente”, cuya existencia no podía “ser puesta en entredicho”.
La Dictadura Pedagógica es una de las obras menos conocidas de Blas Infante, en la que parece dejar de lado el proyecto andalucista, para adoptar un enfoque más universal. Publicada cuatro años después de la Revolución Bolchevique de 1917, Infante muestra inicialmente su desilusión por el proyecto revolucionario. Ante la dictadura proletaria y la dictadura burguesa, establece su propia utopía: la Dictadura Pedagógica, un nuevo modelo de sociedad, en el que los políticos serán sustituidos por educadores, cuya función será la de modelar a la humanidad para que camine hacia un mundo mejor.
Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo (1929-1932) El libro es una reedición de la recopilación que el escritor Manuel Barrios hizo de los textos originales del Padre de la Patria Andaluza, resultado de su labor investigadora sobre la música de las canciones andaluzas denominadas flamencas o jondas, tal y como las define este insigne autor. En definitiva, un valioso legado a la cultura popular de Andalucía.
El libro indaga dobre el arte jondo en su vertiente musical, en sus letras – donde de pregunta por qué la canción andaluza para de la lírica a la drmática- y el propio origen del término donde esboza su teoría de que la denominación flamenco viene del árabe fellah mankhub (labrador errante o fugitivo), en referencia a moriscos que, tras la expulsión, se habrían mezclados con gitanos o que regresarían después a Andalucía.
La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía (1936) es la gran obra de madurez de Blas Infante, en la que el Padre de la Patria Andaluza recogió su programa para Andalucía desarrollando su concepto de la autonomía política como herramienta para la transformación y desarrollo. Es uno de sus textos más sólidos el que mejor radiografía su “pensar y su sentir político”, su verdadero “testamento político” que escribió pocos meses después de producirse los acontecimientos del denominado ‘Complot de Tablada’ en junio de 1931.
La reivindicación de los símbolos y personalidades del Andalucismo debe ser una tarea constante de todas/os aquellos que nos consideramos soberanistas andaluces, así como la concordancia en fechas y actos públicos que rindan homenaje a los mismos. Hoy, en el año 2019, podemos encontrar hasta cuatro convocatorias distintas que pretenden reivindicar la figura de Blas Infante en el octogésimo tercero aniversario de su asesinato.
Sin lugar a dudas, un acto público único que ensalce la figura de Blas nfante, su inmemsa talla moral y política, así como sus anhelos respecto a Andalucía, contribuiría muy positivimanete en la construcción de una amplia confluencia de los movimientos sociales, partidos políticos, los sindicatos de Clase, de las asociaciones ciudadanas y de todas las personas que quieran una nueva realidad para Andalucía que se base en una soberanía real para nuestra tierra.
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
Estos cuatro textos fundamentales de la rica y vasta obra de Blas Infante, podéis descargarlos o leerlos desde esta publicación.
Para celebrar nuestro día nacional andaluz el próximo día 4 de Diciembre martes a las 18:00 en la Fundación Euroárabe haremos la presentación de dos iniciativas intelectuales de carácter andaluz que tratan de pensar en,sobre y desde Andalucía y ambas co-organaizadas por el Grupo Díaz del Moral.
En primer lugar el Seminario de Pensamiento Decolonial, Estudios Andaluces y Epistemologías del sur de Europa, que pretende generar espacios de discusión intelectual sobre la realidad andaluza, sus propia experiencia histórica y sus propias tradiciones filosóficas.
En segundo lugar las II Jornadas de Jóvenes Investigadores e Temas Andalucesorganizada por el IJITA y que pretende abrir un espacio de presentación y exposición de investigaciones sociales sobre temas andaluces para jóvenes investigadores de las Universidades andaluzas.
Será en la Biblioteca de la Fundación Euroárabe, el próximo martes 4 de Diciembre a las 18:00.
Participará nuestro Portavoz Nacional del SAT Óscar Reina Gómez.
Con un éxito de asistencia y un gran nivel de contenidos en las exposiciones y el debate posterior, se cerró, tras el barril solidario, la Jornada por la liberación de Palestina que se desarrolló durante tres horas y media en el salón de actos de la Fundación Euro Árabe de Granada.
Tras la proyección de un vídeo introductorio, Sausan Al-Khouli, disertó sobre la lucha histórica de las mujeres palestinas y sus organizaciones desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad. A continuación, Liliana Córdova ( de la red Judía Anti-sionista Internacional) hizo un muy esclarecedor análisis de los significados económicos y políticos que esconden y han arropado al sionismo desde su articulación como movimiento político internacional hasta ahora, disertando, también, sobre la ingente labor de difusión que lleva a cabo la JAN. Entre las invitadas, intervino en último lugar Jaldía Abubakra quien nos resumió e identificó las claves fundamentales de la Nakba (el desastre) y el conflicto en que se ha visto inmerso el pueblo palestino desde 1948 hasta los último y sangrantes incidentes acaecidos en Gaza hace dos días.
Toda la labor de coordinación, organización y como excelente moderadora de los debates recayó en nuestra buena amiga y compañera Nuryn Salem, auténtica alma mater de esta jornada.
Todo nuestro agradecimiento y consideración a las compañeras de AlKarma y de JAN por su colaboración y enseñanzas en esta jornada por el derecho del Pueblo palestino a su autodeterminación y a vivir en la tierra de la que fueron expulsados.
El acto ( que abarrotó el salón de actos de la Fundación Euro Árabe) tuvo su epílogo en el barril solidario que se organizó al final del mismo para sufragar una parte de los gastos de este acto enteramente autogestionado.
El próximo lunes 14 de mayo, desde las 18’00 horas, se impartirá el taller «¿Cómo hacer el SAT más feminista?», organizado por la Unión Local del SAT de Granada y la secretaría de formación territorial del sindicato.
Debe estar conectado para enviar un comentario.