En la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936, Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, fue asesinado por un pelotón de sicarios fascistas en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona. El prócer andaluz gritó dos veces seguidas antes de morir: ¡Viva Andalucía Libre! .
El luctuoso hecho se produjo con la alevosía, el ensañamiento y la nocturnidad propia de un autoritarismo y una sinrazón que hoy siguen siendo vistas como algo normal por los partidos que gobiernan en la Junta de Andalucía y que, incluso, es reivindicando por estos en más de una ocasión de una manera más o menos velada.
En memoria del poítico, pensador y autor andaluz que constituyó las bases y el corpus y la ideología andalucista contemporánea, presentamos cuatro de sus obras fundamentales y que son imprescindibles para conocer el pensamiento y el desarrollo ideológico de Blas Infante.
Ideal andaluz es una obra de Blas Infante publicada por primera vez en 1915 y que trata sobre la problemática histórica y social de Andalucía. ‘Ideal Andaluz’ es una obra escrita, en buena medida, para reivindicar la existencia misma de Andalucía. Por una parte, Blas Infante trató de combatir en sus páginas los “graves estigmas” que cercenaban la identidad histórica andaluza y, por otra, denunciaba el problema del reparto de la tierra en la Andalucía latifundista que le tocó vivir. Su objetivo fue el de defender y revindicar Andalucía como “una realidad patente”, cuya existencia no podía “ser puesta en entredicho”.
La Dictadura Pedagógica es una de las obras menos conocidas de Blas Infante, en la que parece dejar de lado el proyecto andalucista, para adoptar un enfoque más universal. Publicada cuatro años después de la Revolución Bolchevique de 1917, Infante muestra inicialmente su desilusión por el proyecto revolucionario. Ante la dictadura proletaria y la dictadura burguesa, establece su propia utopía: la Dictadura Pedagógica, un nuevo modelo de sociedad, en el que los políticos serán sustituidos por educadores, cuya función será la de modelar a la humanidad para que camine hacia un mundo mejor.
Orígenes de lo flamenco y secretos del cante jondo (1929-1932) El libro es una reedición de la recopilación que el escritor Manuel Barrios hizo de los textos originales del Padre de la Patria Andaluza, resultado de su labor investigadora sobre la música de las canciones andaluzas denominadas flamencas o jondas, tal y como las define este insigne autor. En definitiva, un valioso legado a la cultura popular de Andalucía.
El libro indaga dobre el arte jondo en su vertiente musical, en sus letras – donde de pregunta por qué la canción andaluza para de la lírica a la drmática- y el propio origen del término donde esboza su teoría de que la denominación flamenco viene del árabe fellah mankhub (labrador errante o fugitivo), en referencia a moriscos que, tras la expulsión, se habrían mezclados con gitanos o que regresarían después a Andalucía.
La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía (1936) es la gran obra de madurez de Blas Infante, en la que el Padre de la Patria Andaluza recogió su programa para Andalucía desarrollando su concepto de la autonomía política como herramienta para la transformación y desarrollo. Es uno de sus textos más sólidos el que mejor radiografía su “pensar y su sentir político”, su verdadero “testamento político” que escribió pocos meses después de producirse los acontecimientos del denominado ‘Complot de Tablada’ en junio de 1931.
La reivindicación de los símbolos y personalidades del Andalucismo debe ser una tarea constante de todas/os aquellos que nos consideramos soberanistas andaluces, así como la concordancia en fechas y actos públicos que rindan homenaje a los mismos. Hoy, en el año 2019, podemos encontrar hasta cuatro convocatorias distintas que pretenden reivindicar la figura de Blas Infante en el octogésimo tercero aniversario de su asesinato.
Sin lugar a dudas, un acto público único que ensalce la figura de Blas nfante, su inmemsa talla moral y política, así como sus anhelos respecto a Andalucía, contribuiría muy positivimanete en la construcción de una amplia confluencia de los movimientos sociales, partidos políticos, los sindicatos de Clase, de las asociaciones ciudadanas y de todas las personas que quieran una nueva realidad para Andalucía que se base en una soberanía real para nuestra tierra.
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
Estos cuatro textos fundamentales de la rica y vasta obra de Blas Infante, podéis descargarlos o leerlos desde esta publicación.
Reblogueó esto en pásaloya.
Me gustaMe gusta