El SAT denuncia irregularidades en el servicio de limpieza de la Biblioteca de Andalucía

El SAT denuncia irregularidades en el servicio de limpieza de la Biblioteca de Andalucía
Las Nieves(1)
Cartel de la convocatoria

El Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras /SAT) denuncia las numerosas irregularidades que se están produciendo en el cambio de empresa que gestionará, a partir del 2 de diciembre el servicio de limpieza en la Biblioteca de Andalucía,

La dirección y la gerencia de la Biblioteca de Andalucía decidieron ampliar el servicico de limpieza de las instalaciones y dependencias del edifico, ampliando la plantilla y los trabajos de la misma. Para ello y en lugar de contratar empleados de limpieza directamente y absorber a los que ya realizaban su trbajo con Verdiblanca Limpiezas, licitó el nuevo servicio subcontratándolo,  por lo que, finalmente será la empresa Las Nieves Servicios Generales de Limpieza S.L. la que se  quede con la contrata y comience a prestar servcios el próximo 2 de dicembre.

Durante todo el proceso de cambio de empresa ni la cedente (Verdiblanca) ni la cesionaria (Las Nieves) han cumplido para con los cuatro trabajadores que allí desempeñan sus funciones con los requisitos legales en materia de información y transmisión de empresas que se determinan en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 44) y en el convenio de limpieza de edificos y locales de uso no sanitario. Finalmente, ayer Las Nieves procedió a despedir a un trabajador y  pretenden que el resto renuncien a sus contratos en vigor para que firmen otros con la empresa cesionaria Las Nieves..

Según la legislación vigente, los trabajadores afectados por el cambio de empresas, deben ver subrogados sus contratos, viendo respetada su antigüedad, condiciones  contractuales y laborales, así como sus salarios y debieran optar al aumento de su jornada laboral (todos/as están contratados a tiempo parcial) si el servicio lo requiriera. En lugar de esto, Las Nieves ha optado  por hacer trabajar en la Biblioteca a trabajadores de su empresa ya que dispone de un convenio de empresa que aminora las derechos de los trabajadores y trabajadoras y reduce sus salarios ostensiblemente.

Todo esto se produce, ante la falta de control y exigencia de la Junta en el cumplimiento de la legalidad y el pliego de condiciones referente a la contratación, faltas que responden a la «contratación a la baja» que hace fraudulentamente la Junta de Andalucía a través de la gerencia de la Biblioteca de Andalucía.

Desde el SAT se mantuvieron contactos ayer 29 de noviembre con la gerente de la Biblioteca, Manuela Martínez, que se ha negado a buscar ningún tipo de entendimiento con el sindicato ni a obligar con la empresa cesionaria Las Nieves Servicios Generales de limpieza S.L.a cumplir con sus obligaciones.

Si bien desde el SAT seguimos ofreciendo un diálogo a la gerencia de la Biblioteca y a la nueva empresa contratista que lleve a la apliación  efectiva, aumento de la jornada y aplicación de los derechos de los trabajadores, ante la negativa y cerrazón actual, nos concentraremos el lunes 2 de diciembre a las 12’00 horas en la puerta de la Biblioteca de Andalucía (Calle Profesor Sainz Cantero, 6).

SAT Granada,

Secretaría de Prensa e Información

( + info 693854017)

JORNADAS HACIA EL 4 DE DICIEMBRE

JORNADAS HACIA EL 4 DE DICIEMBRE
haciael4diciembre
Cartel del evento.

El próximo día 3 de Diciembre estaremos en la Fundación Euroárabe  de Granada (calle San Jerónimo, 9) conmemorando nuestro día 4 de Diciembre. Un día de recuerdo y de memoria, pero también un día cargado de presente y de futuro. Realizaremos actividades que tratan de proyectar la cultura andaluza como cultura de emancipación, de libertades, de reivindicaciones populares. Una cultura y una identidad cultural que nos permiten reivindicarnos como pueblo desde la diversidad, el reconocimiento y el respeto por los otros y por nosotros mismos. 

A las 17:00 presentaremos el II Seminario de Pensamiento descolonizar, Estudios andaluces y Epistemologías del sur de Europa, un seminario de discusión teórica, reflexión e intercambios intelectuales sobre teorías sociales emancipadoras, pensamiento critico del sur y corrientes andaluzas de teoría social crítica.
A las 19:00 compartiremos la mesa redonda  Cultura andaluza y emancipación social: los retos del andalucismo en el siglo XXI con Juan Pinilla el cantaor, José Manuel Vigueras, activista andalucista y Profesor de Arte y Soledad Castillero Profesora de Antropología en la Universidad de Granada y activista del feminismo andaluz.
Convoca:
Defender Granada
Grupo Diaz del Moral
Instituto de Jóvenes Investigadores en Temas Andaluces (IJITA)

Colaboran: SAT y Jaleo

IMG-20181203-WA0115

El TSJA vuelve a dar la razón a la delegada del SAT en el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros.

El TSJA vuelve a dar la razón a la delegada del SAT en el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros.
Chancillería.jpeg
Edifico de la Chancillería, sede del TSJA

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a fallar en contra del Ayuntamiento de Fuente Vaqueros (PSOE), desestimado un recurso interpuesto por el gobierno municipal contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº 5 de Granada que consideró a la compañera delegada de la sección sindical del SAT como trabajadora indefinida, poniendo fin al abuso cometido.

La sentencia vuelve a valorar que los veintisiete contratos que padeció nuestra compañera entre noviembre del 2010 y mayo de 2012 constituyen un fraude continuado por parte del consistorio fuenterino a causa de que » la actividad para la que viene siendo contratada la actora constituye la ordinaria y habitual de la Corporación» y que «ningún óbice existe para que el Ayuntamiento hubiese acudido a la contratación indefinida pues se trata de la prestación de un servicio atribuido a competencia de los municipio». La  sentencia coincide con los argumentos que en su día esgrimiera  la Jueza del Social nº 5  de Granada, entre los que  se hacía constar en todos   los contratos de diversa naturaleza (eventuales y/o por obra o servicio) celebrados por el Ayuntamiento existían irregularidades relevantes.

Del mismo modo, el TSJA deja meridianamente clara la responsabilidad del Ayuntamiento a la hora de deber cumplir la legalidad y las obligaciones en materia de contratación, dando por sentado que la prestación del servicio de ayuda a los dependientes es responsabilidad municipal, aunque los fondos económicos que se empleen para la misma sean entregados y gestionados mediante acuerdo con la Diputación de Granada en los municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes.

Por lo tanto y en virtud de la sentencia de fecha 14 de noviembre, la trabajadora y delegada del SAT mantiene su condición de trabajadora «indefinida no fija», de la misma manera que el Ayuntamiento debe cumplir el convenio firmado con la Diputación Provincial granadina para la prestación del servicio Ley de Dependencia y del reglamento que contiene.

1574856753190.jpg
Primera página de la sentencia del TSJA

A vueltas con el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio).

La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio y las condiciones laborales que sufren las trabajadoras que lo dispensan debe terminar de una vez por todas para conducirse por un camino orientado a la estabilidad en el empleo y el reconocimiento de derechos en un sector muy precarizado y feminizado (¿qué  «casualidad», no?

Ejemplos nefastos como los que nos dispensan las gestiones directas por parte de consistorios como el de Albolote, Chimeneas y el propio de Fuente vaqueros o el caso sangrante de La Zubia, en el que el servicio lo gestiona una empresa privada, deben de terminar. Y, para que esto se produzca, del el Sector de SAD del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) se está incidiendo en que la acción sindical que lleve a la aplicación efectiva de los derechos no puede sustentarse en actuaciones indolentes y sumisas (por no llamarlas de otra manera9 como la que muestra el comité de empresa de Fuente Vaqueros. Es imprescindible que los diversos gobiernos municipales asuman sus responsabilidades y doten de medios al servicio para su desempeño, cumpliendo con las obligaciones para las que están designados y no mal contratando,vendiendo servicios al mejor postor o persiguiendo y acosando  a trabajadoras como es el caso de nuestra compañera Margarita García, delegada de la sección sindical del personal laboral en la Fuente.

ayuda-a-domicvlio-2.jpg
La lucha es el único camino para hacer efectivos los derechos laborales.

Los auxiliares de ayuda a domicilio, o los técnicos de atención sociosanitaria a personas en el domicilio, son una figura clave en el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria, desde la implantación del acuerdo de la Diputación Provincial con los municipios de una población inferior a los 20.000 habitantes  y posterior desarrollo de la prestación de apoyo a la unidad convivencial.

Desde los años 80 y hasta el momento actual su cualificación, andadura y formación se ha ido transformando para ir adaptándose a los nuevos perfiles de familias, a los nuevos procesos en su relación con los ayuntamientos o las empresas en las que son contratadas a causa de la dejación y abandono de sus obligaciones por parte de los primeros, y en definitiva, se han ido adecuando a un sistema de atención que incluye diferentes problemáticas de las familias que van más allá de la mera atención en situaciones de falta de autonomía de las personas.

ayuda a domiclio.jpeg

En todo este devenir de años de trayectoria profesional, paralelamente a la configuración de los Servicios Sociales de atención primaria, y en primera línea a la cabeza de los servicios, ha estado el programa de ayuda a domicilio, y por consiguiente, las auxiliares.

Estos trabajadores, en su inmensa mayoría mujeres, tienen un lugar de trabajo un tanto especial. “El domicilio”. Con una jornada que transcurre entre los desplazamientos a pie, en bus o en vehículo y los hogares de las personas a las que atienden, un despliegue de profesionales acuden diariamente a multitud de hogares en pueblos y ciudades. Estas profesionales pasan a formar parte de una estrategia de apoyo en las unidades familiares previamente valoradas por los técnicos y se mueven entre personas con falta de autonomía personal, potenciando sus capacidades y favoreciendo la permanencia en su entorno.

SAT Granada.

Asesoría Jurídica-Laboral

y Sector de Ayuda a Domicilio.

En el Comercio ¡Trabajemos con todos los derechos!

En el Comercio ¡Trabajemos con todos los derechos!

Comercio Black Job.png

En comercio llega el «Black Friday», el puente de la Inmaculada, la campaña de Navidad y con  todo esto el exceso de jornada, horas extras que no se pagan, falta de descansos, trabajos en negro… Esto es intolerable y no debe producirse, en el Comercio, como en todos los sectores, debemos trabajar con todos nuestros derechos y cobrar todos nuestros salarios con horas extras y complementos.

Excepto para las grandes empresas (que suelen tener convenio propio a nivel estatal), los trabajadores y trabajadoras del comercio tenemos nuestro convenio provincial del Comercio, donde están recogidas todas nuestras condiciones laborales, descansos, forma de pago de horas extraordinarias, etc. Aquí lo puedes descargar y consultar.

Convenio Provincial del Comercio 2019

Para consultar otros convenios, puedes hacerlo desde nuestro buscador que enlaza con la Junta de Andalucía (mira en el menú de nuestro blog «Buscador de Convenios»).

En cualquier caso, hay una serie de cuestiones que debes tener en cuenta.

  • CONTRATACIÓN

  • ARTÍCULO 8.- GARANTÍAS DE LAS CONDICIONES LABORALES. Las empresas entregarán a los trabajadores antes de comienzo de la relación laboral, una fotocopia del parte de alta debidamente diligenciado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y copia del contrato laboral.
  • ROPA DE TRABAJO

  • ARTÍCULO 9.- ROPA DE TRABAJO. Se estará a lo dictaminado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 de 8 de noviembre),y normas de desarrollo, para trabajo en condiciones óptimas de higiene y seguridad.Aquellos casos que la índole del trabajo lo requiera,se aumentarán las mismas hasta las necesarias.Los trabajadores que requieran un determinado tipo de calzado para realizar sus funciones, tendrá que ser abonado por la empresa.
  • SALARIOS

  • ARTÍCULO 14.- SALARIO BASE. Será para cada grupo profesional el que resulte de aplicar los cálculos siguientes* Para los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, serán las que se adjuntan como anexo I, al presente convenio colectivo, siendo éstas el resultado de incrementar para los años 2019 y 2020, un 1,5% para cada uno de ellos, y un 2,00% para los años 2021 y 2022, respectivamente.* Los incrementos salariales, establecidos en el párrafo anterior, afectará a todos los conceptos económicos regulados en el Título V, del presente convenio colectivo.
  • HORAS EXTRAS (y jornada)

  • 8.- Para las empresas que no tengan pactado el calendario laboral con sus trabajadores, la jornada de trabajo obligatoria se fijará, de modo orientativo, entre las 9.45horas y las 21,00 horas, sin que en ningún caso, pueda superar las 40 horas semanales, más de 9 horas diarias,ni menos de 3 horas diarias, salvo los trabajadores con-tratados con jornada inferior a 40 horas semanales
  • ARTÍCULO 17.- HORAS EXTRAS.Quedan totalmente prohibidas. Solo podrán reali-zarse en caso de necesidad, siendo estas de carácter voluntario y rotativo para los trabajadores, dentro de cada departamento o sección y categoría profesional, y serán controladas éstas por el Comité de Empresa o De-legado de Personal.En caso de realizarse estas horas se abonaran con un incremento del 50% o se disfrutaran dobles en descanso y podrán ser acumuladas al periodo vacacional.comercio.jpeg
  • ARTÍCULO 20.- QUEBRANTO DE MONEDA. Los cobradores, repartidores cobradores, corredores de plaza, auxiliares de caja y cajeros, cajeras de autoservicio, percibirán en concepto de quebranto de moneda, la cantidad que consta en el anexo de este convenio colectivo (tablas salariales), siempre que se resposabilicen en las faltas.
  • ARTÍCULO 22.- PLUS DE NOCTURNIDAD. Los trabajadores cuya jornada laboral en la que parte de su jornada coincida entre las 22.00 horas y las 06.00horas, tendrán derecho a un plus de nocturnidad equivalente al 20% del salario base más antigüedad, en la parte proporcional de la jornada laboral que coincidan entre las horas mencionadas.
  • ENFERMEDAD O ACCIDENTE

  • ARTÍCULO 33.- COMPLEMENTO EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE.-Sin perjuicio de las condiciones más favorables que tuviesen establecidas en las empresas comprendidas eneste Convenio, en caso de enfermedad común o profe-sional y de accidente, sea o no de trabajo, se observarán las normas siguientes :Primero.- Complemento por Incapacidad Temporal:a) En caso de enfermedad común o accidente no laboral, la empresa abonará el 85% de las retribuciones integras durante los doce primeros días. Desde el día13, inclusive, se abonará el 100 % de todos los conceptos económicos.b) En los supuestos de hospitalización, enfermedad profesional o accidente laboral, se pagará el 100% desde el primer día.
  • COMPRAS DE LOS TRABAJADORES/AS

  • ARTÍCULO 37.- COMPRAS EN ESTABLECIMIENTO.Las compras que el trabajador realice en la empresa donde presta servicio, se verá beneficiado de las siguientes deducciones:El trabajador que efectúe compras en el establecimiento donde presta sus servicios se aplicará el precio que al mejor de sus clientes.Aquel productor que preste sus servicios en supermercados, autoservicios, detallistas, despachos de con-fitería y despachos de helados, se benefician en sus compras en un 4% sobre los precios de venta al público.
  • TABLAS SALARIALES

  • 1574769209738

Y para cualquier tipo de asesoramiento sindical nos tienes en:

SAT.

Calle Cristo de la Yedra, 33 – bajo. 18012 Granada.

958107877

Asesoría Laboral.

622282884

megáfono feminsita

Continúa la campaña por la readmisión de la compañera despedida en la Delegación de Turismo.

Continúa la campaña por la readmisión de la compañera despedida en la Delegación de Turismo.
IMG_20191122_124556
Concentración del pasado viernes 22 de noviembre.

La delegada sindical del SAT en la empresa RYDALCA fue despedida hace unos días, conculcándose de esa manera el derecho al trabajo de nuestra compañera, la legalidad en materia de contratación y la propia Libertad Sindical. Por este abuso, convocamos una nueva concentración el viernes 29 de noviembre a las 12’00 horas en la puerta de la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía (Avenida de Madrid, 7).

Los implicados, como informábamos recientemente, son RYDALCA (enpresa cedente del servico de limpieza en la Delegación Territorial de Turismo), la empresa cesionaria del servicio- VERDIBLANCA LIMPIEZAS – y la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, en cuyas dependencia trabaja Vanesa desde hace años.

Unos por otros, se pasan la pelota de la ilegalidad y el abuso para no dar solución al abuso cometido y readmitir a nuestra compañera. Mención especial merece el delegado territorial de la Junta, Gustavo Adolfo Rodríguez Fernández del partido político CIUDADANOS, que, tras mantener una entrevista con una delegación sindical del SAT y comprometerse a dar una solución para el pasado lunes 25, ahora, ni siquiera nos coge el teléfono.

Ya que ni las empresas adjudicatarias del servicio de limpieza ni el delegado de Turismo quieren solucionar una tremenda injustica que  ya está legal y pertinentemente denunciada ( se celebró la conciliación previa con la negativa de las empresas a llegar a un acuerdo), el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) y la Asamblea Interprofesional continuaremos con las movilizaciones hasta la definitiva y satisfactoria resolución del conflicto.

SAT Granada.

Secretaría de Acción Sindical.

megáfono.jpeg

EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.

EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.
IMG-20181206-WA0067(1)
Imagen de la manifestación del 6D en Granada (2018)
Seguir leyendo «EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.»

¡¡Readmisión compañera despedida!! (Viernes 22 -N- 12’00 horas)

¡¡Readmisión compañera despedida!! (Viernes 22 -N- 12’00 horas)

trabajadora limpieza.jpeg

Nuestra compañera Vanesa ha sido despedida de la empresa de limpieza para la que trabajaba y que prestaba sus servicios en la Delegación de Turismo de la  Junta de Andalucía. Ahora, después el cambio de ubicación de la delegación en Granada y tras el conocimiento de que Vanesa era la delegada sindical del SAT en la empresa anterior (RYDALCA), la compañera ha sido despedida, siendo la única de sus compañeros que no ha visto subrogado su contrato.

La megalomanía de Juan Marín, a la sazón «super»  vicepresidente y consejero de vicepresidencia,  Regeneración democrática, Justicia y Turismo de la Junta de Andalucía, le ha llevado a instalar las sedes de su consejería en los edificios más grandes de los que dispone la Junta. En el caso concreto de Granada, se ha desplazado la delegación de la consejería desde la calle Marqués de la Ensenada a unas dependencias mayores y con dos plantas a la Avenida de Madrid (en el edifico conocido en nuestra ciudad como «edifico de Obras Públicas»). Con ese traslado, los diversos trabajadores de las empresas  subcontratadas por  la Junta (limpieza, guardias de seguridad, etc) han pasado a ver subrogados sus contratos con las empresas que ya estaban  prestando servicio en el edifico de la Avenida de Madrid.

Hasta aquí bien, excepto el caso de nuestra compañera Vanesa, delegada de la sección sindical del SAT en la empresa de limpiezas RYDALCA, que no ha sido contratada por Verdiblanca Limpiezas, que es la que contrata a las trabajadoras que realizan esas tareas en la nueva ubicación de la Delegación de la Junta.

Desde el SAT y por parte de la abogada de Vanesa ya se han puesto las correspondiente denuncias. El sindicato ha solicitado una entrevista urgente con  el delegado de Turismo, Gustavo Adolfo Rodríguez Fernández, para que la Junta asuma sus responsabilidades en materia de estabilidad en el empleo de los trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontratadas (ya que no cumple con la obligación de contratarlos directamente) y del respeto al ejercicio de la Libertad Sindical, derecho fundamental recogido en la Cons Titución Ecspañola.

No vamos a para hasta que Vanesa, nuestra compañera y delegada sindical sea readmitida.

¡Libertad compañera despedida!

CONCENTRACIÓN:

Viernes 22 de noviembre a las 12’00 horas en la puerta de la delegación de Turismo de la Junta. de Andalucía (Avenida de Madrid, 7).

¡Un agravio contra una, un agravio contra todos!

SAT Granada.

Secretaría de Acción Sindical.

 

libertad sindical

Barril Feminista con las trabajadoras de Ayuda a Domicilio.

Barril Feminista con las trabajadoras de Ayuda a Domicilio.
feminista
El sábado 23 de noviembre celebramos un barril solidario con nuestras compañeras de Ayuda a Domicilio, un sector precarizado y feminizado donde las condiciones de trabajo son espantosas y los derechos practicamente inexistentes.
El barril contará con la actuación de flamencos LOS VECINOS DE MANUÉ. 
¡Ya sabes: solidaria o solitaria!
Copia de Sin título(1).png

Acto por el 4D el 24 de noviembre en Motril. (Por la soberanía y la justicia social).

Acto por el 4D el 24 de noviembre en Motril. (Por la soberanía y la justicia social).

ACTO PÚBLICO EN MOTRIL (LA FABRIQUILLA)

El domingo 24 de  noviembre, desde las 13’00 horas en la placeta de Doctor Tercedor en la Fabriquilla (Motril), Jaleo! y el SAT convocamos un acto por Andalucía, en defensa de su soberanía y la Justicia Social.

Programa definitivo de actividades:

Oradores: Óscar Reina, Marta Flores e Inmaculada Manzano. (desde las 13’00 horas)

Comida solidaria: En el adyacente local del SAT en Motril dispondremos de una barra donde adquirir refrescos y bebidas y tu plato del pabellón solidario que vamos a degustar (todo con precios populares).

Cine combativo: Después de la comida (sobre las 16’30 horas) proyectaremos la película Blas Infante: Una pasión singular, del director Antonio Gonzalo, todo ello acompañado de dulces y café

El acto estará amenizado con música andaluza.