4 DE DICIEMBRE. 2022. ANDALUCÍA POR SU SOBERANÍA

4 DE DICIEMBRE. 2022. ANDALUCÍA POR SU SOBERANÍA

4 DE DICIEMBRE. 2022. ANDALUCÍA POR SU SOBERANÍA

WhatsApp Image 2022-12-01 at 09.32.26

El 4 de diciembre de 1977 simboliza la irrupción, no esperada, no dirigida, de las

grandes mayorías de Andalucía que demostramos una intensa conciencia política de pueblo, reclamando el derecho a emanciparnos y gobernar nuestros asuntos de forma democrática y soberanamente. El 4D significó, y debe seguir haciéndolo, la impugnación de un

régimen de dominación que ha mantenido a Andalucía como Sur político y periferia

económica, solo contabilizada como tablao cultural y zona de sacrificio. El 4 de diciembre

representó la voluntad política de construir una voz propia, del derecho a decidir y a

hacernos cargo de nuestro destino como Pueblo.

No podemos desconocer, sin embargo, nuestro presente, tras la traición del espíritu

de aquel 4 de diciembre. Hoy, los municipios y los barrios más empobrecidos del Estado

están en Andalucía; la turistificación salvaje destruye nuestro Patrimonio Natural y Cultural;

la intensificación del extractivismo, como forma de apropiación de la riqueza, está

provocando la degradación de nuestros suelos, la contaminación de las aguas y la

escasez de jornales para nuestros trabajadores y trabajadoras. La misma escasez de

empleos que obliga a muchas personas jóvenes andaluzas a emigrar. Mientras tanto, se

desmantelan los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación o los

servicios sociales, que garantizan derechos fundamentales. Como consecuencia, se

profundiza en la desigualdad, la pobreza y la precarización de la mayoría del pueblo

andaluz.

Andalucía que, como dice nuestro himno, siempre fue tierra de paz y esperanza, se

viene utilizando como plataforma militarizada para atacar a otros pueblos, insertándonos

así en la industria de la muerte, cuando nos pensamos y nos sentimos un pueblo de paz y

de vida.

Por todo ello, reclamamos un modelo económico organizado desde una lógica

diferente a la actual lógica de la mercantilización, el despojo y la dependencia, respetuosa

con nuestro patrimonio natural, tanto en el medio rural como en el urbano, que fomente el

cooperativismo transformador y que ponga realmente el cuidado de la vida en el centro.

Para la construcción de una Andalucía libre, soberana, dueña de su propio destino,

necesitamos y reclamamos soberanía y capacidad para decidir sobre cuánto nos afecta,

impidiendo que otros, y en otras instancias alejadas de Andalucía, sigan decidiendo por y

contra nosotros y nosotras, andaluzas y andaluces.

Sin olvidar nuestra memoria de pueblo luchador y reivindicativo, lo que ha

provocado que algunos de sus hijos, como Manuel José García Caparrós, Javier Verdejo,

Federico García Lorca o Blas Infante perdieran la vida. No permitamos que se oculte su

memoria ni la de los miles de andaluzas y andaluces, defensores de la libertad y la

democracia, que aún hoy, víctimas de un delito de lesa humanidad, permanecen en fosas

comunes y cunetas.

Hoy, 45 años después del histórico 4 de diciembre de 1977, nuestros corazones

siguen latiendo en blanco y verde; seguimos luchando por nuestro reconocimiento como

Pueblo Libre y Soberano.

¡¡¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!!! ¡¡¡VIVA EL 4 DE DICIEMBRE!!! ¡¡¡VIVA EL DÍA

NACIONAL DE ANDALUCÍA!!!

Autobuses 4D (2022)(4)

EL SAT DE GRANADA ANTE EL 28 DE FEBRERO DEL 2021.

EL SAT DE GRANADA ANTE EL 28 DE FEBRERO DEL 2021.

andalucía 300.000 PARADOS MÁS

EL SAT DE GRANADA ANTE EL 28 DE FEBRERO DEL 2021.

Desde la Unión Territorial del SAT de Granada queremos dirigir unas palabras al pueblo trabajador granadino y andaluz de cara a este 28 de febrero del año 2021, cuando el gobierno autónomo – conformado por el PP y Ciudadanos (sostenido por los votos de los fascistas de Vox) – lleva semanas diciendo conmemorar el día institucional de Andalucía, mientras mantiene sus políticas de privatización de servicios públicos como la Sanidad, la Educación, etc y su “ajuste de cuentas” con el régimen del PSOE que consiste en un “quítate tú para que me ponga yo” y que se concreta en la liquidación de entes, agencias y organismos públicos creados durante décadas de “gobiernos socialistas” para que sean sustituidos por otros a cargo de nuevos políticos profesionales y empresarios, cuando no son directamente privatizados a mayor gloria de los especuladores, rentistas y desmanteladores del Sector Público a los que el actual gobierno de Juan Manuel Moreno representa.

La apuesta por el desmantelamiento del sector público del actual gobierno de la Junta se concreta en ejemplos tales como la liquidación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, la supresión de líneas educativas y el cierre de colegios en el territorio de Granada en beneficio de la enseñanza religiosa, segregadora y privada -ya sea “concertada” o subvencionada de otras maneras- y la cesión de presupuestos y servicios de nuestra Sanidad Pública para que diversas empresas sanitarias hagan su negocio al amparo de las disposiciones del gobierno andaluz.

La apuesta por “el ladrillo”, la agricultura intensiva e industrializada, las macro granjas y, en definitiva, el abandono de políticas de protección medioambientales del gobierno del arribista Moreno y la renuncia a disponer de una política económica con visión de futuro que apoye el desarrollo y explotación sostenible de nuestros recursos, la agricultura agroecológica y la implantación de empresas que aporten verdadero valor añadido y coadyuven a un desarrollo y cambio de modelo productivo para Andalucía, dejan bien claro que el actual gobierno andaluz únicamente vela por los intereses de aquellos que esquilmaron y siguen esquilmando nuestra tierra.

Se proyectan autopistas de torres de alta tensión que deterioran el territorio de manera irreversible, se colonizan inmensas extensiones de terreno con plantas solares y otras instalaciones de producción eléctrica supuestamente ecológicas, obsoletas en su planteamiento y nulas en cuanto al beneficio social y al desarrollo de las comarcas en las que se instalan, y se imponen nuevos vertederos (como el de Venta Nueva – Huétor Tájar y otros ) en lugar de apostar por un consumo sostenible y respetuoso y se abandona la más que necesaria conexión ferroviaria con Murcia y el Levante peninsular que el centralismo de Madrid canceló hace décadas.

Sanidad Pública convocatoria 20 de junio

La realidad de Andalucía, ante estas realidades y “dolores” causados por los políticos del Trifachito, es la siguiente a 28 de Febrero del 2021:

– En Andalucía tenemos actualmente 907.000 desempleados, lo que representa el 22,7% de la población activa (casi uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras en edad de trabajar) siendo el 52,5% de ellos menores de 25 años y los sectores estratégicos, que aportan valor añadido y que cimentan el tejido industrial en Andalucía son cada vez más pobres: la industria representa el 8,5% de la economía y la agricultura, que da de comer a la población solo es el 9,5%.

– Entre el 2015 y 2020, se han echado de sus viviendas a 62.630 familias por no poder pagar rentas o hipotecas. Según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) es que el 23,05% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimestre del año 2020 lo fueron en Andalucía, y que de forma similar, aproximadamente la cuarta parte de la ejecuciones ya iniciadas e inscritas están en la comunidad andaluza, mientras que los datos del CGPJ nos arrojan cifras que producen sonrojo ante los propios granadinos y granadinas, Andalucía entera y el mundo.

– La pobreza crece a pasos agigantados y ahora alcanza a 3,2 millones de personas, el 37,7 de una población de cerca de 9 millones de andaluces. De estos pobres, más de la mitad viven en la pobreza severa y exclusión social. El aumento de los “trabajadores y trabajadoras pobres”, aquellos y aquellas que pese a tener un empleo no disponen de suficientes recursos para vivir dignamente, sigue en aumento.

– Gran parte del litoral andaluza ha desaparecido y sido destruido y contaminado. Las infraestructuras dedicadas al turismo han destruido paisajes, costumbres, culturas y formas de trabajo milenarias. Nos dedican a servir al turismo europeo, habiendo en Andalucía casi 2.500 hoteles e infinitos negocios hosteleros y turísticos donde trabajan centenares de miles de andaluces y andaluzas en condiciones deplorables y con salarios y cotizaciones de auténtica miseria.

– El latifundismo sigue presente en las feraces tierras andaluzas, que se concentra todavía más en menos manos y nos aleja de la tan ansiada Reforma Agraria. El 2% de propietarios poseen el 60% de la tierra Hoy la propiedad de la tierra es la misma que en la conquista por el Reino de Castilla de Andalucía hace 600 años. Nada ha cambiado. Y se intensifica y favorece por parte e la Junta la propiedad privada de la tierra y el fomento de la agricultura industrializada capitalista que lleva a la destrucción del medio y al desempleo masivo en las zonas agrícolas.

– Las trabajadoras andaluzas siguen siendo discriminadas, agredidas, asesinadas y ostentan los empleos peor retribuidos, lo que evidencia que la feminización de la pobreza, lejos de retroceder y llegar a su fin, aumenta y se convierte en crónica y estructural al propio sistema económico imperante.

– La sanidad y la educación pública ha perdido en estos últimos años 8.200 médicos y personal sanitario y 7.379 profesores en todos los niveles. Ya éramos la comunidad que menos invertía en sanidad y educación por habitante y, ahora, nos instalamos permanentemente en la cola de la protección de los servicios públicos y sociales.

– En las fronteras andaluzas se siguen levantado muros para impedir la entrada de los que huyen de guerras, miseria y hambre y seguimos padeciendo la amenaza de las dos bases militares de EEUU desde las que se agrede a países del norte de África y de Medio Oriente. Andalucía es el territorio más militarizado de España que concentra la mitad del ejército e instalaciones militares.

Por todo ello decimos que el 28 de Febrero, día institucional de Andalucía,no es un día de celebraciones y debe representar una jornada de lucha. Nuestro día nacional es el 4 de diciembre cuando el pueblo andaluz llenó con millones de personas nuestras calles para exigir iniciar un proceso de autogobierno. El 28 F, día de cuchipandas de políticos y en el que se reparten medallas y títulos a quienes representan, sostienen y legitiman a ese sistema que nos ahoga y nos condena, NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR.

Este 28 F volvemos a llamar a la clase trabajadora granadina a que luchen por sus derechos y que se levante contra este sistema para que podamos ser libres y soberanos, para poder conquistar una tierra con PAN, TRABAJO, TECHO, JUSTICIA Y LIBERTAD para todos.

Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT).

Unión Territorial de Granada.

JORNADAS HACIA EL 4 DE DICIEMBRE

JORNADAS HACIA EL 4 DE DICIEMBRE

haciael4diciembre
Cartel del evento.

El próximo día 3 de Diciembre estaremos en la Fundación Euroárabe  de Granada (calle San Jerónimo, 9) conmemorando nuestro día 4 de Diciembre. Un día de recuerdo y de memoria, pero también un día cargado de presente y de futuro. Realizaremos actividades que tratan de proyectar la cultura andaluza como cultura de emancipación, de libertades, de reivindicaciones populares. Una cultura y una identidad cultural que nos permiten reivindicarnos como pueblo desde la diversidad, el reconocimiento y el respeto por los otros y por nosotros mismos. 

A las 17:00 presentaremos el II Seminario de Pensamiento descolonizar, Estudios andaluces y Epistemologías del sur de Europa, un seminario de discusión teórica, reflexión e intercambios intelectuales sobre teorías sociales emancipadoras, pensamiento critico del sur y corrientes andaluzas de teoría social crítica.
A las 19:00 compartiremos la mesa redonda  Cultura andaluza y emancipación social: los retos del andalucismo en el siglo XXI con Juan Pinilla el cantaor, José Manuel Vigueras, activista andalucista y Profesor de Arte y Soledad Castillero Profesora de Antropología en la Universidad de Granada y activista del feminismo andaluz.
Convoca:
Defender Granada
Grupo Diaz del Moral
Instituto de Jóvenes Investigadores en Temas Andaluces (IJITA)

Colaboran: SAT y Jaleo

IMG-20181203-WA0115

EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.

EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.

IMG-20181206-WA0067(1)
Imagen de la manifestación del 6D en Granada (2018)

Seguir leyendo «EL SAT DE GRANADA ANTE EL DÍA NACIONAL DE ANDALUCÍA. Llamamiento a la manifestación del domingo 1 de diciembre en Córdoba.»

Acto por el 4D el 24 de noviembre en Motril. (Por la soberanía y la justicia social).

Acto por el 4D el 24 de noviembre en Motril. (Por la soberanía y la justicia social).

ACTO PÚBLICO EN MOTRIL (LA FABRIQUILLA)

El domingo 24 de  noviembre, desde las 13’00 horas en la placeta de Doctor Tercedor en la Fabriquilla (Motril), Jaleo! y el SAT convocamos un acto por Andalucía, en defensa de su soberanía y la Justicia Social.

Programa definitivo de actividades:

Oradores: Óscar Reina, Marta Flores e Inmaculada Manzano. (desde las 13’00 horas)

Comida solidaria: En el adyacente local del SAT en Motril dispondremos de una barra donde adquirir refrescos y bebidas y tu plato del pabellón solidario que vamos a degustar (todo con precios populares).

Cine combativo: Después de la comida (sobre las 16’30 horas) proyectaremos la película Blas Infante: Una pasión singular, del director Antonio Gonzalo, todo ello acompañado de dulces y café

El acto estará amenizado con música andaluza.

EL SAT y Jaleo! CONVOCAN UN ACTO PÚBLICO EL DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE EN GRANADA.

EL SAT y Jaleo! CONVOCAN UN ACTO PÚBLICO  EL DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE EN GRANADA.

IMG-20191113-WA0027

El domingo 17 de noviembre a las 12’00 horas celebramos un acto conjunto con Jaleo! en la Plaza de las Pasiegas para reivindicar el 4D (4 de Diciembre) como día nacional de Andalucía y Soberanía y Justicia Social para nuestra tierra.

De nada vale lamentarse de la penosa situación en que ha quedado Andalucía tras los últimos procesos electorales. Es la hora de arrimar el hombro en la tarea de la construcción de una alternativa política  nacional que saque a nuestra tierra y a sus gentes del marasmo, la indolencia y la opresión cotidiana que padecemos.

Camino del 4 de diciembre del 2019, planteamos este acto publico para reivindicar el futuro y la soberanía para Andalucía desde el pueblo y para el pueblo.

Actuaciones musicales a cargo de Pepe. Agudo, De Los Yuyos, Kond’e 1997 y Agüita Toffana.

Intervendrán Diego Cañamero, Marta Flores e Inmaculada Manzano, así como los representantes de la Plataforma ANDALUCÍA VIVA de Granada http://andaluciaviva.es/4d-1-diciembre-2019/

También tendremos la voz de los movimientos sociales, música y solidaridad a raudales.

¡Viva Andalucía Libre!

SAT Granada.

Secretaría de prensa e información. (693854017).

INTERVENCIONES ACTO 17 DE NOVIEMBRE

12’0’0

Presentación del acto (Paco Cabello).

12’15

Pepe Agudo (1 tema largo o dos más cortos)

12’30

Inma Manzano ( Conmemoración de la fecha histórica. El sindicalismo andaluz).

12’45

ANDALUCÍA VIVA lee el manifiesto (o intervención).

13’10

Pepe Agudo (dos temas)

13’25

Marta Flores. (Juventud y feminismo).

13’40

De los Yuyos.

14’10

Diego Cañamero. (Situación laboral y social d Andalucía).

14’40

Juan Costela (Poesía).

Intervención movimientos sociales.

15’00

KOND’E 1997 (rap ndaluz)

15’30

Hasta fin de fiesta

AGÚITA TOFFANA (rap andaluz desde Cádiz).

Llamamiento Andalucía Viva

Llamamiento Andalucía Viva

IMG-20191113-WA0028

A todas las andaluzas y andaluces de nuestros pueblos, ciudades y comarcas:

 

Tras casi cuarenta años de la llamada “autonomía”, Andalucía se mantiene a la cola de todas las comunidades del estado español en el nivel de empleo y condiciones de trabajo, renta por habitante o gasto en Sanidad, Educación y Vivienda pública. Nuestra juventud apenas tiene horizontes y muchos de nuestros jóvenes se ven forzados a emigrar como hicieron sus abuelos y abuelas. Nuestro territorio es utilizado para actividades extractivas que se deterioran de forma grave, el medio ambiente, mientras que el valor añadido se produce lejos de nosotros. También para bases militares y usos que en nada responden a la tradición andaluza de cultura de la paz. La desindustrialización es creciente y la economía gira, cada día más, en torno al turismo, convertido en monocultivo en nuestras ciudades históricas y en la costa; un turismo que deja aquí solo una pequeña parte de los beneficios, en forma de empleos precarizados y salarios de miseria, mientras que pone en peligro nuestro patrimonio natural y cultural y nuestras propias formas de vida. Soportamos la vergüenza de que diez de los quince barrios más pobres del estado español sean barrios nuestros. Nada, o muy poco, se hace para contrarrestar los efectos del cambio climático. Y nuestros mares han sido convertidos, por la criminal política migratoria, en cementerios de esperanzas frustradas.  

Nuestra identidad andaluza, enriquecida con las aportaciones de distintas culturas a través de la historia, se degrada y folkloriza al ser desactivadas sus significaciones profundas y su potencial liberador para ser convertida en limitaciones.

A pesar de esta situación grave, los problemas de Andalucía (sus «dolores», como los llamaba Blas Infante) están invisibilizados. Y es que Andalucía no existe hoy como sujeto político, a pesar de la profundización en la conciencia nacional que significa el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980. Nuestro pueblo no se autorreconoce como tal, porque ha sido anestesiado por quienes traicionaron el contenido liberador de aquellas dos fechas y las manipularon para conseguir réditos partidistas o personales.

Un grupo de andaluzas y andaluces, de distintos sectores sociales y procedencias, creemos que ha llegado la hora de decir ¡BASTA YA! a tanta dependencia, tanta degradación y tanta subalternidad. Es tiempo de que construyamos una Andalucía autocentrada, justa y solidaria. Una Andalucía que garantice a todas las personas la posibilidad de vivir dignamente y donde nadie sea considerado extranjero. Una Andalucía donde los valores centrales sean la equidad y la democracia en todas las relaciones sociales, sin clasismo, patriarcalismo, racismo ni discriminaciones de ningún tipo, y en la que no existan viejos ni nuevos caciquismos.

Una Andalucía con profundas raíces que nos permitan volar y con alas abiertas bajo las que encontrar arraigo. Una Andalucía que no se avergüence de sus mejores tradiciones ni permita la manipulación reaccionaria de estas, y que sea, a la vez, vanguardia de la creación artística y científica.

Desde estas premisas y con estos objetivos os llamamos a la construcción de una Andalucía a la vez nueva y orgullosa de su cultura milenaria, no sujeta a dominación interna ni a la de Madrid, Bruselas u otros centros de poder. No encadenada a la partitocracia gestionada por quienes tienen intereses muy alejados de los nuestros. Una Andalucía gobernada por sí misma, sabedora de dónde venimos, quiénes somos y qué queremos llegar a ser. Una Andalucía que se autorreconozca como Pueblo y sea capaz de construirse como tal al servicio de sus necesidades y aspiraciones colectivas y en solidaridad con todos los pueblos del mundo. Y que tenga voz política propia para reivindicar sus derechos, sin aceptar ventrílocuos que hablen por ella cuando en realidad la silencian o desfiguran.

Os llamamos a esta gran tarea de impulsar nuestra reconstrucción como Pueblo. Una tarea por la que lucharon y murieron Blas Infante, Javier Verdejo y Manuel José García Caparrós. La que soñaron Mariana Pineda, Federico, Cernuda, Carlos Cano, Diamantino García y Salvador Távora. La que debe dejar de ser un sueño para irse convirtiendo en realidad. Ello será posible si colectivamente nos lo proponemos. En esta tarea no sobra nadie, a nivel personal ni colectivo, a quien le duela Andalucía y su dramática situación actual y tenga la voluntad de luchar por los legítimos intereses de este Pueblo.

Llamamos a los movimientos sociales y mareas, a los colectivos y asociaciones de defensa de Derechos, a las entidades culturales, a todos los grupos andalucistas y a cuantas andaluzas y andaluces les duela Andalucía a incorporarse a la tarea. Al igual que Blas Infante, no tenemos como objetivo crear un partido sino algo más ambicioso y, a la vez, difícil: ayudar a que el PUEBLO ANDALUZ despierte.

En lo inmediato, llamamos a expresar públicamente esta voluntad de reafirmación como Pueblo el primer domingo de diciembre, en Córdoba, conmemorando el 4-D, Día Nacional de Andalucía, allí donde se publicó, hace cien años, el Manifiesto de la Nacionalidad y surgió el grito de “Viva Andalucía Libre” en una manifestación de trabajadores del campo. También a través de actos y otras actividades en nuestras ciudades y pueblos que activen los objetivos de esta plataforma civil, que tiene aspiraciones de permanencia y de integrar a los andaluces y andaluzas de conciencia dispuestos a la tarea de despertar a Andalucía.

Desde Córdoba para Andalucía, 5 de octubre de 2019.

Adhesión al llamamiento

 

17 de noviembre. Andalucía: soberanía y justica social.

17 de noviembre. Andalucía: soberanía y justica social.
Mitin Pasiegas 2019.png
Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) os queremos invitar al acto público que vamos a celebrar el domingo 17 de noviembre desde las 12 horas en la Plaza de las Pasiegas de Granada.
El acto, que convocamos junto a la organización Jaleo! , tiene como objeto reivindicar la fecha del 4 de diciembre, día nacional de Andalucía. En aquella fecha histórica de 1977, millones de andaluces y andaluzas nos echamos a las calles para reivindicar nuestro derecho soberano a decidir por nosotros mismos y para construir una Andalucía justa, libre y donde imperara el interés por el bienestar del pueblo y que acabara con las desigualdades sociales y las injusticias que históricamente veníamos padeciendo.
Hoy, cuarenta y dos años después de aquellas movilizaciones populares, las injusticias y desigualdades no sólo no han desaparecido, sino que se han agudizado: desahucios, paro, precariedad, emigración forzosa, pobreza, discriminación por género, etc constituyen el panorama diario de nuestra realidad como trabajadores andaluces.
Es por ello que os invitamos a participar en el acto con vuestra propia voz, exponiendo mediante un comunicado o una intervención las demandas y reivindicaciones que consideréis imprescindibles para conseguir una Andalucía más justa y que base su desarrollo en la solidaridad y en la justicia social, así como a que traigáis vuestras pancartas, carteles, instaléis tenderetes de propaganda, etc. para decorar y ser instaladas en la plaza.
Del mismo modo, también os invitamos a participar en la manifestación  que se celebrará el domingo 1 de diciembre en Córdoba y para la que dispondremos autobuses a precios populares que partirán desde la Costa y de Granada capital.
Respecto al acto del día 17, esperamos vuestra pronta respuesta.
Desde la convicción de que sólo el pueblo salva al pueblo, queremos agitar conciencias y unir voluntades para que el 4 de diciembre del 2019 sirva de punto de inflexión en nuestra lucha por el respeto de los  derechos ciudadanos y por la aplicación de una justicia social para todas y todos.
Un abrazo solidario.
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!

Granada clama contra el régimen del 78 y el fascismo y exige soberanía para Andalucía.

Granada clama contra el régimen del 78 y el fascismo y exige soberanía para Andalucía.

IMG-20181206-WA0104

El 6 de diciembre,  la ciudad de Granada clamó alto y claro contra el fascismo y el régimen del 78, exigiendo una capacidad de autogobierno para Andalucía como base de un nuevo marco de relaciones entre Andalucía y el Estado Español.

Bajo el lema  Andalucía, Soberanía, por un futuro para nuestro pueblo, unas 5000 personas recorrieron el centro de Granada para terminar en el Paseo de los Tristes, frente a la Alhambra y a los pies del Albayzin, en el Barrio de San Pedro. El acto fue organizado como en años anteriores por la Plataforma 4D y aglutinó a numerosos participantes de Asamblea de Andalucía, Jaleo!, Renta Básica, Izar, CJC, NA y el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT), amén de otros. Diversos colectivos sociales granadinos entre los que figuraban las Marchas de la Dignidad, la Plataforma Contra las Torres eléctricas del Valle de Lecrín, etc se sumaron a la marcha.

Con un ambiente fuertemente reivindicativo, los asistentes gritaron consignas a favor de la soberanía andaluza y otras de contenido social y político.

Al final del acto se procedió a leer el manifiesto del 4 de Diciembre de este año y tras ello el grupo flamenco RAKATÁ de Málaga, realizó un espectáculo flamenco. Desde el mismo estrado dos miembros de Arrán y de las CUP catalanas, así como de la Plataforma No A Las Torres, saludaron y leyeron un comunicado, respectivamente.

El acto ha vuelto a mostrar cómo existe una base social de gran importancia para que Andalucía se lleve a cabo un movimiento nacional de amplia base en el que participen asociaciones, sindicatos de clase, organizaciones sociales y culturales, etc que de como resultado una confluencia real para el desarrollo de una Andalucía nueva que rompa con el marco político y jurídico del Régimen del 78 y dé la capacidad real al pueblo andaluz de tomar en sus manos el destino de su futuro.

 

SAT Granada.

Secretaría de Prensa.

Unión Territorial.