¿Por qué el #12N Huelga Educativa?

a servirá lamentarnos mañana, cuando ya sea demasiado tarde».
Las distintas organizaciones que agrupan a la totalidad del ámbito educativo alumnado, madres/padres y personal educativo, tanto docente como no docente, CONVOCAMOS huelga general educativa para el próximo jueves, 12 de noviembre.
«La nefasta actuación de las autoridades educativas frente a la pandemia es el corolario de una serie de medidas que tratan de minar en profundidad los cimientos de la pública».
«La situación es de máxima urgencia y no sólo desde el punto de vista sanitario. Es necesario defender hoy la educación publica andaluza como bien esencial que es; de nada servirá lamentarnos mañana, cuando ya sea demasiado tarde».

EXIGIMOS:
1. Reducción de ratios a 15 alumn@s y que estas se mantengan en los siguientes años, no solo ante esta crisis del COVID-19.
2. Contratación de 20.000 profesor@s para este curso. Una PT por cada 7 alumn@s – AL por cada 12 alumn@s para NEAE. Una Orientadora por cada 250 alumn@s. Contratación de PTIS para que alumnado esté atendido.
3. Habilitación de espacios públicos alternativos y construcción de nuevos centros educativos públicos.
4. Protocolo sanitario realizado por personal experto y dotado de recursos.
5. Bajas cubiertas desde el primer día. Convocatorias diarias (SIPRI)
6. No a la privatización de la educación. Eliminación de conciertos
educativos. No a la ampliación de los conciertos al bachillerato y FP. No al proyecto de decreto de servicio complementario del colectivo de integración para la atención al ACNEE.
Subrogación de PTIS como personal laboral (Art.130.3 LCSP).
7.Precariedad 0: no a la contratación precaria de asociados en nuestros centros universitarios, mejores condiciones para nuestros profes y del personal interino y no docente. Plan de Estabilidad.
8. Aplicar ya el articulo 8.1 de la Ley de Bioclimatización que incide en la calidad del aire interior de las aulas y espacios educativos (para reducir el riesgo de contagio por aerosoles).
9. Exigir que la nueva Ley de Educación LOMLOE cuente con la
participación de los colectivos educativos.
10. «Ampliación de contratos de covid para todo el curso 20/21.
11. No a la semipresencialidad a costa de tiempo lectivo y curriculum. La organización no puede vulnerar derechos ni sembrar desigualdades.
12. Más Financiación y dotación de recursos, para que los centros puedan apostar por la máxima presencialidad posible de forma segura.
13. No al tasazo: reducción del pago de la matricula en universidades.
14. Derogación del Decreto de Escolarización.
15. Inversión del 7% PIB.
SI NADA HA CAMBIADO, LA LUCHA DEBE CONTINUAR!
#12NHuelgaEducativa
¿Estás con la Publica o no estas?

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado