Renta 2022: en qué casilla de la renta se pone la cuota sindical

Renta 2022: en qué casilla de la renta se pone la cuota sindical

Renta 2022: en qué casilla de la renta se pone la cuota sindical

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/irpf/campana-renta-2022/calendario-campana-renta-2022.html

WhatsApp Image 2023-04-13 at 01.11.08

Cómo añadir las cuotas sindicales en la declaración de la renta

Para añadir los pagos a sindicatos, sirven los recibos bancarios como justificantes, aunque es habitual recibir un certificado con la totalidad del pago efectuado. Hay que poner la cantidad a deducir en el espacio reservado a “Cuotas satisfechas a sindicatos” del IRPF dentro del apartado gastos deducibles de los “Rendimientos del trabajo”.

Recuerda que Hacienda, por defecto, no indica la cantidad abonada a los sindicatos en el borrador, por lo que es más sencillo de añadir.

Casilla en la que se añaden los pagos a sindicatos

La casilla en la que se añaden los pagos realizados a sindicatos es la casilla 14: Cuotas satisfechas a sindicatos.

cuotas-sindicatos-irpf-casilla.png

Vídeo: Cómo añadir las cuotas sindicales en el IRPF

En este vídeo de la Agencia Tributaria puede verse cómo añadir las cuotas sindicales en la declaración de la Renta. Aunque sea del ejercicio 2021, no ha cambiado la casilla.

26 de abril Elecciones Sindicales PDI (UGR). Programa del SAT.

26 de abril Elecciones Sindicales PDI (UGR). Programa del SAT.

LÍNEAS PROGRAMÁTICAS BÁSICAS DEL SAT-PDI

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR Líneas programáticas básicas del SAT – PDI

por una universidad 100%pública(6)

1. LUCHAMOS POR UNA UNIVERSIDAD SIN PRECARIEDAD LABORAL

Desde el SAT luchamos por mejorar las condiciones laborales, especialmente del sector del PDI más precarizado, algo que pasa, entre otras cosas, por acabar con la discriminación salarial que viene sufriendo el PDI laboral temporal, ¡a igual trabajo, igual salario! Como medidas prioritarias consideramos que:

– TODO el personal laboral temporal (predoctorales, profesorado asociado y profesorado sustituto interino) tiene derecho a la retribución de TODOS los complementos salariales: trienios, quinquenios y sexenios. Esta situación no es arbitraria, responde al acuerdo llegado entre las universidades y los sindicatos mayoritarios en el convenio colectivo del personal docente e investigador de 2008, convenio en el que se acordó dejar fuera de dichos complementos al personal laboral temporal, algo que se ha ganado ya en el juzgado y que la UGR continúa sin reconocer.

– Deben convocarse de nuevo los complementos autonómicos. Es sangrante que haya PDI que no haya tenido la oportunidad de solicitarlos, generándose así una clara desigualdad salarial.

– No puede descontarse la cuota patronal del sueldo bruto de los investigadores (caso de los contratos Margarita Salas). La cuota patronal debe ser asumida íntegramente por la UGR.

– El sueldo del PAD debe equipararse al de PCD y TU. A igual trabajo, igual salario. De igual forma exigimos la equiparación salarial de los distintos contratos postdoctorales de similares requisitos y dedicación.

– El PDI interino y asociado debe tener un salario correspondiente a la figura de máximo rango de PDI a la que esté acreditado. Además, debe aplicarse también el complemento de doctorado.

– Debe mejorarse el proceso de contratación de personal sustituto para acabar con los abusos del plan de sustitución. Una baja de larga duración debe conllevar, necesariamente, la contratación de personal sustituto y no hacer recaer su carga docente en el resto de personal del departamento. Asimismo, es necesario contar con una bolsa de personal de sustituciones previamente evaluado para poder agilizar los procesos de sustitución.

– Debe permitirse al PSI participar en proyectos de investigación para no mermar así el desarrollo de su carrera investigadora.

– Hay que acabar con los abusos de la figura de PSI: Todas las plazas de PSI que actualmente están cubriendo necesidades docentes estructurales (que no son sustituciones reales) deben salir a concurso de PCD o TU con una plaza fija.

– Promoción por acreditación: El paso de una categoría a otra debe ser considerada como promoción interna (automática con la acreditación correspondiente), y no dotación de nuevas plazas.

– Espacios de trabajo dignos: No podemos permitir que se contrate a personal investigador (pre o postdoctorales) y no se les asigne siquiera un espacio de trabajo ni de las herramientas necesarias para desempeñar su labor. La UGR tiene que garantizar un espacio de trabajo digno y unas herramientas de trabajo eficaces (ordenadores, infraestructura…) para todo el personal contratado.

– Reivindicaremos el pago de horas extraordinarias al PDI que tenga que trabajar en sábado por exámenes o cualquier otra actividad.

– Lucharemos por impulsar el plan propio y las medidas de estabilización y promoción de la investigación que en él se contemplan.

2. LUCHAMOS POR UNA UNIVERSIDAD FEMINISTA

Seguimos con un alto grado de ‘techos de cristal’ en la UGR, pero también de ‘pies de barro’. Desde el SAT luchamos por una Universidad netamente feminista, por lo que:

– Exigimos un plan de conciliación de obligado cumplimiento para todos los departamentos. La conciliación laboral no puede dejarse en manos de la buena voluntad de la dirección de los departamentos o decanatos de turno. El personal con personas a su cargo tiene que tener prioridad en la elección de horarios y estos han de modificarse si así lo solicitan.

– Seguimos luchando por la creación de escuelas infantiles públicas y salas de lactancia en los campus de la UGR como así tienen en otras universidades andaluzas, elemento básico para la conciliación.

– Establecimiento de plazos temporales concretos para la investigación y resolución de las denuncias de acoso. No pueden mantenerse en el mismo espacio laboral/docente a quien denuncia una situación de acoso y a la persona acosadora. La defensa de la víctima debe ser prioritaria.

– Reivindicamos también un plan de formación en igualdad obligatorio para toda la plantilla que se incorpore a la UGR así como del personal contratado ya existente.

3. LUCHAMOS POR UNA UNIVERSIDAD 100% PÚBLICA

Desde el SAT nos oponemos a la mercantilización de la educación y defendemos una Universidad 100% pública, gratuita y al servicio de la Universidad.

– Lucharemos para recuperar los servicios privatizados que no sirven sino para generar aún más precariedad laboral: sangrante es la reciente privatización de los servicios de limpieza condenando precisamente al eslabón más débil de nuestra Universidad a unas condiciones laborales peores.

– Queremos una Universidad 100% pública, lo cual implica que todos los servicios necesarios sean también públicos: reprografía, cafeterías, comedores, ludotecas, limpieza, informática.

– Fuera los bancos de la Universidad: El espacio de la UGR debe estar al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad, no de las entidades bancarias privadas que sólo buscan el lucro particular.

Echemos a los bancos de la Universidad y recuperemos nuestros espacios.

4. LUCHAMOS POR UNA UNIVERSIDAD 100% DEMOCRÁTICA

Queremos una Universidad democrática, crítica, implicada en la sociedad y activa.

-Reducción y limitación de los cargos de libre designación rectoral. Este tipo de cargos crea una administración cada vez más clientelar e ineficaz, además de tener un alto coste económico.

– Que la Universidad vuelva a ser un espacio abierto a la sociedad y el tejido asociativo de Granada. Basta de negar aulas o exigir tasas para ceder espacios a las asociaciones granadinas para organizar charlas o mesas redondas. Basta de quitar tablones de anuncios y de exigir sellos decanales para poder pegar carteles.

Queremos una universidad crítica, dinámica, con un estudiantado activo y participativo, y una universidad orientada y volcada a la sociedad, no a la empresa. Pero ello no es posible si se limita y dificulta el debate crítico, si no se permiten pegar carteles, si la universidad le da la espalda a toda iniciativa que no pueda (o esté dispuesta) a pagar elevadas tasas para alquilar aulas como viene sucediendo en los últimos años.

por una universidad 100%pública(1)

Se mantiene la convocatoria de huelga para los hoteles Occidental y Granada Congress

Se mantiene la convocatoria de huelga para los hoteles Occidental y Granada Congress

 La asamblea de trabajadoras de los hoteles Occidental y Granada Congress mantienen la convocatoria de huelga para Semana Santa.

La asamblea de trabajadoras del área de pisos y limpieza (camareras de pisos) en los hoteles Occidental y Barceló Granada Congress, tras asamblea celebrada en la tarde de hoy, mantienen la convocatoria legal de huelga prevista para los próximos 6, 7 y 8 de abril (jueves, viernes y sábado Santo).

La convocatoria afecta a la totalidad de camareras de pisos de los centros de trabajo citados y que desempeñan sus funciones para la empresa LINTON GREY SLU (Grupo OPERHOTELS), a través de la cual el Grupo Barceló subcontrata los servicios para una de las áreas capitales en el funcionamiento de cualquier establecimiento hotelero y cuyas trabajadoras pertenecen a un sector ampliamente cualificado.

A través del sindicato al que pertenecen la totalidad de las representantes legales de las trabajadoras en los centros de trabajo Hotel Occidental y Hotel Barceló granada Congress – Sindicato Andaluz de Trabajadores y trabajadoras, SAT – y “ante el reiterado incumplimiento de los acuerdos alcanzados entre Linton Grey y las trabajadoras en las reuniones realizadas el 21 de diciembre de 2022 y el pasado 23 de febrero del 2023”; las trabajadoras han solicitado la obligada mediación que establece el convenio de Hostelería de Granada antes de la celebración de los paros y que se llevará a cabo a través del SERCLA (servicio andaluz de resolución extrajudicial de conflictos) para lo que el próximo jueves 30 de marzo, a las 9, 00 horas, fecha y hora en las que están citadas ante el organismo mediador con la intención de alcanzar un posible acuerdo que evitelos paros programados.

Linton Grey, subrogó a finales del año 2022 los contratos de las trabajadoras y, desde entonces y según manifiestan las portavoces de la convocatoria; “ha venido incumpliendo constantemente el convenio de Hostelería, así como los acuerdos existentes con la anterior empresa (ALTERNA) que se encargaba de gestión de este servicio”.

Entre los puntos fundamentales que se desprenden de la convocatoria legal de huelga presentada ayer, se encuentran el abono de los pluses de manutención y transporte; el respeto a la dignidad de las trabajadoras y al horario de trabajo; el establecimiento de descansos y vacaciones en turnos rotativos y el establecimiento de una carga de trabajo razonable y que pueda ser realizada por las trabajadoras dentro de su jornada laboral.

Sector de Hostelería y Turismo del SAT de Granada.

(Más información en 693854017 y 690131067).Cartel de Huelga 6, 7 y 8 de abril(1)

Manifestación en Granada de las camareras de pisos del Hotel Luna.

Manifestación en Granada de las camareras de pisos del Hotel Luna.

WhatsApp Image 2022-05-28 at 7.27.51 AMUn centenar largo de trabajadores y trabajadoras han acompañado las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada en la manifestación que se llevó a cabo el viernes 27 de mayo. Los motivos de esta manifestación son los que ya enfrentan desde hace más de un mes a las trabajadoras con SERCOTEL (Hoteles Granada 2002 S.L) y a la empresa subcontratista ATE Sistemas y Proyectos Singulares SL. Es a través de esta última, donde se realiza la contratación de las camareras de pisos, cinco de las cuales (incluidas dos delegadas de la sección sindical) han sido despedidas como represalia por parte de la empresa ATE.

WhatsApp Image 2022-05-28 at 7.28.36 AMLa marcha sindical arrancó pasadas las 19, 30 horas desde el Triunfo y recorrió céntricas calles de la capital granadina, como San Juan de Dios, Gran Capitán, entrando en la Avenida de Fuentenueva para, finalmente, terminar en la puerta de la instalación hotelera donde se llevó a cabo un acto reivindicativo a la vez que provocaba un monumental atasco de tráfico en la zona Camino de Ronda- Méndez Núñez.

El conflicto colectivo que enfrenta a las camareras de pisos ( agrupadas en torno a la sección sindical del SAT) y a ATE es la negativa de esta empresa “cárnica” en no aplicar el convenio colectivo de Hostelería a estas trabajadoras que, a diferencia del resto de trabajadores y trabajadoras del Hotel Luna, cobran salarios rayanos con el SMI a tiempo parcial, situación que les impide sostener dignamente la economía de su hogar familiar.

El subterfugio utilizado por ATE Sistemas y Proyectos Singulares SL para abaratar salarios y reducir derechos laborales a las camareras de pisos del Hotel Luna ha sido, tras la celebración de unas elecciones sindicales fraudulentas – según Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras – firmar un convenio de empresa notabilísimamente inferior en sueldos y ventajas sociales al convenio de Hostelera.

WhatsApp Image 2022-05-28 at 7.27.07 AM

Los cinco miembros electos del comité de empresa1 presidido por Ana María Arana Gómez (trabajadora de SERCOTEL traída “ex profeso” a Granada desde otro centro de trabajo de la multinacional hotelera para ser dada de baja en la misma y ser “recontratada” por ATE – esta sí- con las mismas condiciones laborales que disponía de forma anterior y con vivienda, electricidad y agua costeadas a cargo de los propietarios del hotel, accedieron a su mandato con el respaldo de la propia empresa y la Unión General de Trabajadores, organización esta última con un amplio historial en toda Andalucía de descuelgues e inaplicaciones de Convenios Colectivos.

Como ya se esbozaba en la parte superior de la nota de prensa, el hecho de remitir un escrito firmado (con nombre, DNI y rúbrica) por parte las trabajadoras a la empresa pidiéndole que acabara con las innumerables irregularidades e ilegalidades que padecen, originó tres despidos disciplinarios que fueron respondidos por las trabajadoras con sendas jornadas de Huelga Legal (1, 7 y 14 de mayo) a causa de las cuales la empresa ATE despidió a otras dos trabajadoras más con la excusa de que “no habían superado el periodo de prueba de seis meses” (sic) que determina el convenio hecho a su medida. La cuestión es que una de las últimas despedidas ya había trabajado con anterioridad para SERCOTEL y en el mismo centro de trabajo (Hotel Luna) a través de otra empresa contratista, lo que excluye la posibilidad de tener que realizar ningún periodo de prueba, lo que convierte el sainete relatado en una astracanada de dimensiones considerables.

Finalmente, se informa desde la sección sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT)” que las compañeras se reunirán en asamblea el próximo lunes 30 de mayo para tratar la intensificación de la campaña de boicot y denuncia pública ya emprendida contra el binomio ATE-SERCOTEL, así como para recibir información del equipo jurídico del Sindicato Andaluz sobre aspectos legales del conflicto e impulsar nuevas movilizaciones y protestas, las cuales, en coordinación con el Sector Nacional de Hostelería del SAT, ya están siendo convocadas ante sedes hoteleras de SERCOTEL Group en los ocho territorios andaluces».

Granada 27 de mayo del 2022.

SAT Granada

Sector de Hostelería y Turismo (693854017)

1El resto de miembros y participantes en el “cambalache del comité de empresa” relatado en el cuerpo de la nota de prensa son: Francisco García Cañizares, Mónica Molina de Haro, Teresa Linares Cordobilla y Estefanía Fernández Escobar.

Se da la paradoja de que el comité fue “elegido” el 10 de septiembre de 2021 y hasta el día de hoy no ha convocado ninguna asamblea, ni tan siquiera para firmar su adhesión al convenio de empresa a la baja, y que no se ha reunido nunca desde la fecha reseñada.

WhatsApp Image 2022-05-28 at 7.28.25 AM

Huelga Hotel Luna, tercera semana de conflicto.

Huelga Hotel Luna, tercera semana de conflicto.

WhatsApp Image 2022-05-07 at 6.32.09 PM

( Para escuchar la entrevista sobre elconflicto)

Tercer fin de semana con huelga total entre las camareras de pisos del Hotel Luna de Granada.

Hoy sábado 14 de marzo y desde las 00, 00 horas de la madrugada, la plantilla de camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada ha vuelto a secundar el paro convocado por la sección sindical del SAT y la asamblea de camareras.

El conflicto colectivo actual viene derivado de la solicitud colectiva dirigida por las trabajadoras a la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares – empresa subcontratista de la que se vale SERCOTEL en Granada para realizar la contratación de las camareras de pisos del Hotel Luna – y en la que solicitaban a la empresa multiservicios ( “empresa cárnica” en el argot sindical) que se les aplicara, los beneficios recogidos para ellas en el Convenio Colectivo Provincial del Sector de Hostelería de Granada.

A raíz de dicha reclamación, encabezada por las delegadas de la sección sindical del SAT en la empresa y suscrita y firmada por el 90 % de las camareras de pisos de la plantilla ( prácticamente todas ellas a excepción de las coordinadoras y gobernantas), la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares respondió con el despido fulminante de tres trabajadoras firmantes del escrito – entre ellas el de dos delegadas de la sección sindical – el pasado lunes 25 de abril, lo que motivó la convocatoria de huelga para varias jornadas del mes de mayo.

En el curso de la próxima semana y según las trabajadoras que ejercen la portavocía del conflicto, las trabajadoras celebrarán una asamblea tras la cual informarán de los próximos pasos que darán pata conseguir que la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares y la operadora trasnacional SERCOTEL acepten la readmisión de las represaliadas mediante despido y la aplicación efectiva del convenio provincial de Hostelería de Granada: “única manera de garantizar empleos y salarios dignos para todas las trabajadoras qué, actualmente, están cobrando cifras ridículas rayanas con el Salario Mínimo Interprofesional”.

SAT Granada

Secretaría de prensa e información.

CAJA DE RESISTENCIA CAMARERAS DE PISOS HOTEL LUNA DE GRANADA

CAJA DE RESISTENCIA CAMARERAS DE PISOS HOTEL LUNA DE GRANADA

PARA APORTACIONES Y APOYO ECONÓMICO DEL CONFLICTO.

Caja de Resistencia:

CUENTA UT SAT GRANADA.
ES59 2100 7408 1313 0067 6868
Titular: Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT)
Entidad: La Caíxa.

NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL HOTEL LUNA DE GRANADA.

NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL HOTEL 	LUNA DE GRANADA.

WhatsApp Image 2022-05-07 at 6.32.09 PM

NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL HOTEL LUNA DE GRANADA.

El sábado 7 de mayo se ha llevado a cabo una nueva jornada de huelga y otra concentración en la puerta del Gran Hotel Luna de Granada. Este nuevo paro de la plantilla de camareras de pisos del negocio hotelero, que ha contado con seguimiento del 90 %, se debe a la nula respuesta por parte de ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. ( empresa subcontratista del servicio) y de SERCOTEL ( HOTELES GRANADA 2012) ante las reivindicaciones relativas a la readmisión de tres trabajadoras represaliadas con un despido disciplinario por haber sido elegidas delegadas (dos) y participante (una de ellas) en la sección sindical constituida por ellas para gestionar sus asuntos laborales y haber pedido a la empresa que aplique el Convenio Provincial de Hostelería, inaplicación que significa la pérdida de una media de 5.000 € al año para cada una de ellas.

Las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada cobran salarios de miseria y no tiene buenas condiciones laborales a causa de que la empresa externa que las contrata, ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L., les aplica un convenio de empresa y no cumple con lo que el Convenio Colectivo de Hostelería de Granada determina y que no es otra cosa que se apliquen condiciones salarios y derechos del sector hostelero.

Tras muchos años de callar y soportar unos abusos que significan que cada trabajadora cobra de promedio cerca de 5000€ menos al año en las 14 pagas que deben recibir, las camareras de pisos del Hotel Luna se han organizado, creando su propia sección sindical en el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) para evitar el robo cotidiano que sufren y la falta de una representación real que luche por sus derechos

SEGUIMOS MUY UNIDAS Y RESUELTAS EN NUESTRAS OBJETIVOS.

POR LA READMISIÓN DE LAS COMPAÑERAS Y POR LA APLICACIÓN DEL CONVENIO DE LA HOSTELERÍA.

SAT Granada.

Secretaría de prensa e información.

(693854017)

Hotel Luna: la patronal endurece el conflicto.

Hotel Luna: la patronal endurece el conflicto.

WhatsApp Image 2022-05-01 at 1.50.07 PM

LLAMAMIENTO PARA QUE APOYÉIS SOLIDARIAMENTE LA CONCENTRACIÓN DEL SÁBADO 7 DE MAYO ( desde las 8’ 30 hasta las 14’ 00 horas estaremos en la Puerta del Hotel Luna de Granada).

Tras la huelga convocada y realizada el pasado domingo 1 de Mayo y que contó con un seguimiento del 90 % de las trabajadoras convocadas, las camareras de pisos del Hotel Luna de granada ( que están subcontratadas por la empresa ATE SERVICIOS Y PROYECTOS SINGULARES S.L. ) han afrontado el jueves 5 de mayo  un procedimiento de conciliación – mediación en el SERCLA ( Servicio Extrajudical de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía). La respuesta de la empresa ha sido cerrarse en banda y mantener los despidos, la coacción y la represión contra las trabajadoras.

 La reunión mantenida durante la mañana del día 5 no ha servido para nada, por lo que el Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras SAT y el comité de huelga mantienen la convocatoria de huelga para los próximos sábados 7 y 14 de mayo con los siguientes objetivos:

  • Que la empresa aplique el salario y condiciones que se establece en el Convenio provincial de Hostelería de Granada.

  • Que se readmita a las compañeras represaliadas Maria Isabel Benítez García, Azhara Montero Méndez y Rosa María Moreno Heredia y se retiren los despidos disciplinarios.

Las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada ( SERCOTEL HOTEL GROUP) cobran salarios de miseria y no tienen buenas condiciones laborales a causa de que la empresa que los contrata, ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L., les aplica un convenio de empresa y no cumple con lo que el Convenio Colectivo de Hostelería de Granada determina y que no es otra cosa que se apliquen condiciones salarios y derechos del sector hostelero.

Tras muchos años de callar y soportar unos abusos que significan que cada trabajadora cobra de promedio cerca de 5000€ menos al año en las 14 pagas que deben recibir, las camareras de pisos del Hotel Luna se han organizado, creando su propia sección sindical para evitar el robo cotidiano que sufren.

Una vez organizadas y decididas a exigir sus salarios y sus derechos, han procedido a reclamar colectivamente a la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. que cumpla con la legalidad, pero la respuesta patronal ha sido la represión, el despido y el querer amedrentar a las trabajadoras.

El pasado lunes 25, dos delegadas de la sección sindical y otra trabajadora, todas ellas componentes de l sección sindical del SAT, fueron despedidas junto con otra compañera, su “ delito” exigir: lo que por ley les pertenece.

WhatsApp Image 2022-05-05 at 11.51.55 AM

Dirección: Plaza Manuel Cano, 2, Esquina Arabial, Granada, ES 18004

Direcciones a Plaza del Guitarrista Manuel Cano 2 (Granada) en transporte público

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Plaza del Guitarrista Manuel Cano 2

  • Autobús Autobús: 5, 9

  • Metro Metro: M

https://duckduckgo.com/?t=ffab&q=Hotel+Luna+de+Granada&ia=places&iaxm=maps&strict_bbox=0&bbox=37.177231346212054%2C-3.6153962668053055%2C37.174961707685995%2C-3.611614352094307.

Captura de pantalla -2022-05-05 18-55-56


Firmado el acuerdo entre el SAT y LAS NIEVES: fin del conflicto.

Firmado el acuerdo entre el SAT y LAS NIEVES: fin del conflicto.

El Sector de Limpieza del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) de Granada quiere hacer partícpes a todas las trabajadoras y trabajadores de la Limpieza del territorio de Granada del acuerdo suscrito entre la empresa LAS NIEVES y nuestro sindicato mediante el cual finaliza el conflicto acontecido en la Residencia La Milagrosa de Armilla.

El resultado de este acuerdo es fruto de las conversaciones mantenidas desde hace varias semanas entre representantes de LAS NIEVES SGL S.L.  y la delegación sindical compuesta por Francisca Sierra, Isabel Taboada y la propia Manuela López.

Fruto de las conversaciones llegó el,acuerdo y la resolución del,conflicto, por lo que desde el Sector de Limpieza debemos felictar a ambas partes y especialmente a la delegada sindical Manuela López Fernández: compañera merecedora de toda nuestra consideración y reconocimiento por su arrojo y defensa a ultranza de los derechos laborales de las trabajadoras.

Conscientes de la importancia del acuerdo, hacemos llegar nuestro agradecimiento a cuantas personas y organizaciones solidarias nos han prestado su  apoyo durante todos estos meses.

Dado en Granada, Andalucía, el  4 de mayo del 2022.

SAT Granada.

Sector de Limpieza.

logo nuevo sector de limpeza

Camareras de pisos del Hotel Luna acuden a la mediación.

Camareras de pisos del Hotel Luna acuden a la mediación.

EL CONFLICTO DE LAS TRABAJADORAS DE PISOS DEL GRAN HOTEL LUNA DE GRANADA EN FASE DE MEDIACIÓN.



Tras la huelga convocada y realizada el pasado domingo 1 de Mayo y que contó con un seguimiento del 90 % de las trabajadoras convocadas, las camareras de pisos del Hotel Luna de granada ( que están subcontratadas por la empresa ATE SERVICIOS Y PROYECTOS SINGULARES S.L. ) afrontan mañana jueves 5 de mayo un procedimiento de conciliación – mediación en el SERCLA ( Servicio Extrajudical de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) con el fin de acercar posturas entre la parte social y la empresa en aras de la resolución del Conflicto Colectivo que les ocupa.

El Sector de Hostelería y Turismo del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras SAT y el comité de huelga mantienen la convocatoria de huelga para los próximos sábados 7 y 14 de mayo con los siguientes objetivos:

  • Que la empresa aplique el salario y condiciones que se establece en el Convenio provincial de Hostelería de Granada.

  • Que se readmita a las compañeras represaliadas Maria Isabel Benítez García, Azhara Montero Méndez y Rosa María Moreno Heredia y se retiren los despidos disciplinarios.

    WhatsApp Image 2022-05-01 at 1.50.07 PM

Las camareras de pisos del Gran Hotel Luna de Granada ( SERCOTEL HOTEL GROUP) cobran salarios de miseria y no tienen buenas condiciones laborales a causa de que la empresa que los contrata, ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L., les aplica un convenio de empresa y no cumple con lo que el Convenio Colectivo de Hostelería de Granada determina y que no es otra cosa que se apliquen condiciones salarios y derechos del sector hostelero.

Tras muchos años de callar y soportar unos abusos que significan que cada trabajadora cobra de promedio cerca de 5000€ menos al año en las 14 pagas que deben recibir, las camareras de pisos del Hotel Luna se han organizado, creando su propia sección sindical para evitar el robo cotidiano que sufren.

Una vez organizadas y decidías a exigir sus salarios y sus derechos, han procedido a reclamar colectivamente a la empresa ATE Sistemas y Proyectos Singulares S.L. que cumpla con la legalidad, pero la respuesta patronal ha sido la represión, el despido y el querer amedrentar a las trabajadoras.

El pasado lunes 25, dos delegadas de la sección sindical y otra trabajadora, todas ellas componentes de l sección sindical del SAT, fueron despedidas junto con otra compañera, su “ delito” exigir lo que por ley les pertenece.

WhatsApp Image 2022-05-01 at 9.21.25 AM

SAT Granada.

Secretaría de prensa e información.

( Para ampliar la noticia: 693854017; Paco, 667934496; Azahara, 659846006; Isabel).

…………………………………………………………………………………………………………………………….

CAJA DE RESISTENCIA Y APOYO AL CONFLICTO