WhatsApp Image 2021-05-26 at 19.42.36

Tras las reuniones y contactos realizados entre asociaciones y plataformas de pensionistas de pueblos y comunidades del Estado hemos coincidido en la urgencia y la necesidad de organizar una gran movilización el 29 de mayo para exigir Pensiones Públicas Dignas, Justas y Suficientes.

Coincidimos en que cada día que pasa sin garantizar el Sistema Público de Pensiones y pensiones públicas dignas, justas y suficientes, se reducen las pensiones y se acercan nuevos recortes. Cada día que pasa sin derogar las reformas, tanto laborales como de pensiones, aumenta la precariedad, la desigualdad y la pobreza.

El Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de tomar la iniciativa para garantizar nuestras reivindicaciones y también Gobiernos y Parlamentos de las comunidades autónomas tienen que hacer lo necesario para que así sea.

Por ello, el 29 de mayo en todos los pueblos y comunidades del Estado llamamos a salir a la calle y manifestar nuestra firme voluntad de exigir las reivindicaciones que llevamos reclamando desde hace más de tres años con movilizaciones permanentes.

La pandemia que estamos padeciendo ha puesto en cuestión nuestro derecho a la salud y miles de personas mayores y pensionistas han pagado con su vida la improvisación, los recortes y deficiencias de los Sistemas Públicos de Salud. Ese día recordaremos a las personas que ya no están con nosotras y nosotros y exigiremos garantizar nuestro derecho y el de toda la ciudadanía a la salud. Nuestros derechos como personas mayores y pensionistas no caducan con la edad y la exigencia de una vida digna y saludable forma parte de nuestras reivindicaciones.

Coincidimos en exigir que las promesas realizadas para garantizar pensiones y salarios dignos se cumplan; derogar los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y las Reformas Laborales de 2010 y 2012 y asegurar pensiones públicas mínimas y salario mínimo suficientes que permita a las personas sin distinción de género acceder a unas condiciones de vida dignas.

No a los planes privados

Reclamamos adoptar medidas eficaces para erradicar la brecha de género en salarios y pensiones. Rechazamos los nuevos recortes que se anuncian para 2021 a los que ha dado cobertura el Pacto de Toledo y nos oponemos a que en forma alguna las cotizaciones sociales se privaticen en fondos privados de pensiones, como pretende el ministro Escrivá con su propuesta de Planes de Pensiones Privados de Empresa. Exigimos que se haga lo que sea necesario para que las reivindicaciones que estamos reclamando con nuestras movilizaciones desde hace más de tres años se garanticen.

Coincidimos en trabajar desde la diversidad y el respeto a las decisiones de cada pueblo y comunidad; invitamos a participar en esta movilización a todas las plataformas de pensionistas y reclamamos la implicación de cuantas organizaciones sociales, sindicales, feministas y juveniles compartan estos objetivos.

COESPE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s