Estoy en ERTE, ¿pueden despedirme?
¿Un empleado puede perder su trabajo si está afectado por un ERTE?
El 31 de mayo finalizan algunso ERTEs y la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha facilitado que muchas empresas se hayan aprovechado para a declarar un ERTE para sus trabajadores; eso sí, el Real Decreto-Ley 463/2020, de 14 de marzo BOE-A-2020-3692-consolidado, establece que las compañías debían mantener a sus empleados durante 6 meses desde la reanudación de su actividad.
Entonces, ¿un empleado puede perder su trabajo si está afectado por un ERTE? En este post te contamos los motivos por los que puedes ser despedido estando en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Motivos de despido estando en ERTE
A pesar de que el Real Decreto-Ley establecía que las empresas debían mantener a sus trabajadores durante 6 meses, dos meses más tarde se flexibilizó esta ley y, mediante el Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, muchos empleados perdieron su empleo durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
BOE-A-2020-4959-consolidadoEn muchas ocasiones, pueden surgir dudas sobre si tienes derecho o no a recibir una indemnización, en este caso, lo más recomendable es acudir al sindicato, quienes te pueden orientar y ayudar, si es necesario establecer una reclamación.
A continuación te mostramos los principales motivos por los que puedes ser despedido estando de ERTE.
Motivos económicos: si la empresa está en riesgo de concurso de acreedores, ya sea por causas económicas, organizativas o de producción, puede despedir a sus empleados en ERTE; en este caso, los trabajadores tienen derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Motivos disciplinarios: según establece el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, en esta ocasión, no se tiene derecho a indemnización. Dentro de los supuestos que conllevan este despido disciplinario encontramos el acoso, las ofensas físicas o verbales, la disminución del rendimiento o la desobediencia, entre otros.
También se puede extinguir un contrato por los siguientes motivos: dimisión, jubilación o incapacidad permanente total, fin de contrato de personas con contrato fijo-discontinuo.
Del mismo modo, es importante señalar que los trabajadores que no han formado parte de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo pueden perder su trabajo, ya que no se han visto afectados por estas medidas económicas.
Qué hacer si te despiden durante un ERTE
Si has perdido tu empleo estando de ERTE y consideras que se debe a un motivo distintos a los anteriores, lo mejor es solicitar la ayuda de la asesoría del sindicato; estos pueden ayudarte y, si tienes que reclamar una indemnización, te orientarán para su realización.
Del misma manera, hay que destacar que la empresa puede presentar un ERE después de un ERTE (desde la Reforma laboral del 2012 es “pan comido” para los empresarios), si la empresa arguye que los daños provocados por la crisis de la COVID-19 han sido tan severos que la empresa se ha visto obligada a su cierre y al despido de su plantilla.
Por otro lado, si un trabajador ha retomado su actividad laboral después de un ERTE y, 6 meses después, ha sido despedido, el Gobierno le otorga al empleado una prestación por 180 días.
Motivos de despido estando en ERTE
A pesar de que el Real Decreto-Ley establecía que las empresas debían mantener a sus trabajadores durante 6 meses, dos meses más tarde se flexibilizó esta ley y, mediante el Real Decreto-Ley 18/2020, de 12 de mayo, muchos empleados perdieron su empleo durante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
En muchas ocasiones, pueden surgir dudas sobre si tienes derecho o no a recibir una indemnización, en este caso, lo más recomendable es acudir al sindicato quienes te pueden orientar y ayudar, si es necesario establecer una reclamación.
A continuación te mostramos los principales motivos por los que puedes ser despedido estando de ERTE.
Motivos económicas: si la empresa está en riesgo de concurso de acreedores, ya sea por causas económicas, organizativas o de producción, puede despedir a sus empleados en ERTE; en este caso, los trabajadores tienen derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Motivos disciplinarios: según establece el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, en esta ocasión, no se tiene derecho a indemnización. Dentro de los supuestos que conllevan este despido disciplinario encontramos el acoso, las ofensas físicas o verbales, la disminución del rendimiento o la desobediencia, entre otros.
También se puede extinguir un contrato por los siguientes motivos: dimisión, jubilación o incapacidad permanente total, fin de contrato de personas con contrato fijo-discontinuo.
Del mismo modo, es importante señalar que los trabajadores que no han formado parte de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo pueden perder su trabajo, ya que no se han visto afectados por estas medidas económicas.
Diferencias entre ERTE y ERE
La principal diferencia entre un ERTE y un ERE la encontramos en que los segundos suponen el despido efectivo y directo de los trabajadores afectados, mientras que el ERTE suspende, de forma temporal, el empleo a toda o parte de la plantilla; además, en este último caso también puede llevar a una reducción temporal de la jornada.
El ERTE es válido durante un período de tiempo determinado; después, la empresa debe volver a contratar a los trabajadores, de forma que se trata de una medida excepcional. Por su parte, el ERE es una medida permanente; por ello, muchas empresas declararon un ERTE para sus empleados y, después, tuvieron que presentar un ERE.
También es importante señalar que el ERTE y el ERE tienen diferencias en su procedimiento. Los Expedientes de Regulación de Empleo son más rigurosos y complejos, ya que es necesario un tiempo de consultas con los representantes y la presentación de una memoria explicativa de las causas, así como una documentación contable y fiscal y unos informes técnicos; en cambio, el ERTE es más ágil y sencillo.
En definitiva, debes saber que si es posible perder tu trabajo estando en ERTE, aunque si el despido no es por ninguno de los motivos que hemos comentado, puedes reclamar una indemnización.
Debe estar conectado para enviar un comentario.