Esta mañana a las 12h, el Frente Feminista Sindical del que forma parte el SAT junto con USTEA, CGT, CNT y USE ha celebrado una mesa redonda de mujeres trabajadoras en el parque 28 de febrero, en la zona norte de Granada.
La mesa redonda, que ha convocado a más de 60 personas, ha puesto de relieve el papel esencial del trabajo de las mujeres, tanto productivo como reproductivo, y la mayor precariedad y explotación que aún sufrimos por el hecho de ser mujeres.
En primer lugar, Ester Massó Guijarro, compañera de CNT, ha expuesto la mayor violencia y dificultades a las que se están enfrentando las maternidades y la infancia durante la pandemia. Purificación Navarro López, sindicalista de CGT, ha reivindicado la necesidad de unas condiciones de vida digna, con especial atención a la situación de la zona norte, en la que cientos de vecinos se ven afectados por los continuos cortes de luz que afectan no solo a centros escolares, médicos o asistenciales, sino también a los hogares. A continuación, Antonia Milla Melgrarejo, de la asociación Kellys Union Granada, ha expuesto la lucha de las camareras de piso por la mejora de las condiciones laborales del sector de la hostelería y ha reivindicado la derogación de la reforma laboral que facilita la externalización de servicios básicos con la consiguiente precarización de las trabajadoras. Ana Ríos Sánchez, sindicalista de USTEA, nos ha dado una visión de la enseñanza desde un punto de vista feminista y de las mayores dificultades que las docentes, como mujeres, se encuentran en los centros educativos, así como las grandes dificultades que encuentran muchas alumnas para combinar una tele docencia con las tareas de cuidados que ya se les exigen en tanto que mujeres. Por su parte, Saadia Fatih Krid, mujer migrante, nos ha contado de primera mano la crudeza, la explotación y la precariedad a las que se ven sometida las trabajadoras que cuidan de muestros y nuestras mayores, las trabajadoras de la ayuda a domicilio. Uno de los trabajos más esenciales de nuestra sociedad, con una alta exposición al virus en tiempos de pandemia y que se sigue desarrollando en condiciones de temporalidad, sin derechos básicos, con horas extras no pagadas, sin EPIs… Todo ello en su caso sumado a la doble explotación sufrida como mujer migrante. Finalmente la mesa redonda ha concluido con la intervención de nuestra compañera Vanesa Sánchez Martín, sindicalista del SAT, que ha mostrado cómo la dignidad y la lucha de una limpiadora reivindicando sus derechos laborales básicos y denunciando la discriminación sindical sufrida por parte de la Junta de Andalucía ha despertado una ola de solidaridad en toda la ciudad. Se ha sumado a la reivindicación de la derogación de la reforma laboral por parte de las Kellys. Nos ha mostrado cómo sólo mediante la lucha en las calles se conquistan los derechos, y que estando organizadas y unidas es posible perder el miedo y conseguir victorias.
En general, esta mesa redonda ha puesto en el centro del debate la situación del trabajo de las mujeres y la necesidad de seguir luchando y autoorganizándonos en la conquista de nuestros derechos.
Las acciones en torno al 8 de marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, continuarán con una concentración convocada a las 12h frente a la subdelegación del gobierno y con la participación del frente sindical en la manifestación a las 18h desde el Triunfo.
Por un 8M de clase y combativo! Mujer, organízate y lucha!
Debe estar conectado para enviar un comentario.