Este próximo 8 de marzo, desde el SAT reafirmamos nuestro compromiso con lucha feminista y la emancipación de la mujer. En un año difícil para todos y todas, proponemos poner la situación laboral de la mujer en el centro del debate.
La situación del COVID ha traído muchas dificultades que hace un año parecían pura imaginación. A través de estos meses, no solos los confinamientos han sido noticia, sino también la situación cada vez más precaria de la clase trabajadora. Dentro de este contexto, la situación desigualdad nos coloca a las mujeres en una posición de especial vulnerabilidad, sufriendo los peores estragos del desempleo y la pobreza.
Nuestros trabajos precarios, sin contratos y en empleos que nos hacen poco visibles, como son los cuidados, el campo o la limpieza, nos han dejado fuera de las prestaciones sociales. Trabajos muy poco valorados pero que nunca pararon cuando todo lo demás lo hizo: Las jornaleras continuaron trabajando la tierra, las cuidadoras no abandonaron a las personas dependientes, ni las limpiadoras faltaron en los edificios públicos ni sanitarios. En muchos casos, la situación de teletrabajo, mal planteada y sin recursos necesarios, nos han obligado a lidiar con nuestros puestos laborales a la vez que cuidábamos de menores o ayudábamos con las tareas escolares, dando lugar a dobles jornadas laborales simultáneas. Necesitamos una buena implementación de las condiciones de las tele-trabajadoras, que no nos obliguen a decidir entre los cuidados y el mantener nuestro puesto laboral.
Hacemos una mención especial a todas aquellas compañeras sanitarias, que han sabido gestionar esta crisis lo mejor que han podido, sosteniendo sobre sus hombros un sistema sanitario debilitado y desposeído de sus recursos. Seguiremos luchando por una mejora de la situación laboral del personal del sistema sanitario y de todas las que trabajaban en las diferentes labores que se dan en los hospitales, centros de salud, etc, por una seguridad en sus empleos y por una Sanidad Pública a la altura del personal laboral que en él trabaja. Esas propuestas y deseos las hacemos extensivas a todas las trabajadoras del sector y servicios públicos que sufren el ataque privatizador y desmantelador de lo público por parte de la Junta de Andalucía, la mayor parte de ayuntamientos y del gobierno del Estado español.
Además de la situación producida por el COVID, nuestra provincia sigue sufriendo los estragos del abandono institucional, siendo una tierra de desempleo y de mucha emigración. Familias que siguen viendo partir a sus hijos e hijas hacia otros territorios, vaciando de futuro nuestras ciudades y municipios y de otras que aquí llegan para padecer explotación, racismo y abusos. Este 8 de marzo, desde el SAT hacemos un llamamiento a las instituciones y las instamos a creen un plan integral de empleo en nuestro territorio, que nos ayude a poder retornar o a no tener que seguir marchándonos de ella y que este plan mire hacia el futuro dignificando trabajos como los de la Hostelería y encaminando el futuro hacia un modelo productivo propio que cree autentico valor añadido. Queremos vivir y trabajar dignamente en nuestra tierra y que así lo hagan nuestras hijas e hijos .
De igual manera, seguimos recordando la situación de exclusión y de desigualdad que sufren las mujeres jornaleras en el campo de Granada y en sus almacenes de manipulado. Una situación nada novedosa y que viene repitiéndose décadas, y que supone la no contratación de estas mujeres en la mayoría de los casos. Esto supone la expulsión del mercado laboral de miles de mujeres y, más aún, cuando de los 45 años en adelante. Una situación injusta, que es el resultado de un machismo que aún perdura en nuestros campos. Exigimos inspecciones de Trabajo que denuncien esta situaciones y Planes de Igualdad también en los tajos que nos permitan superar esta realidad.
Sin más, desde La Unión Territorial del SAT de Granada, seguimos animando a luchar por el reconocimiento pleno de las trabajadoras, el reparto equitativo de los recursos y el fin del machismo en nuestros centros laborales.
Andaluza, este 8 de marzo ¡Organízate y lucha! Si nosotras paramos se para el mundo. Por una Huelga General Feminista que visibilice nuestro papel en la sociedad y nos permita luchar y reivindicar una igualdad real.
SAT GRANADA
ÁREA DE LA MUJER
Debe estar conectado para enviar un comentario.