EL SECTOR DE AYUDA A DOMICILIO DEL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (SAT), ANTE LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA DEL 25 DE SEPTIEMBRE Y LAS PRÓXIMAS NEGOCIACIONES EMPRENDIDAS.
En la víspera por la tarde de la jornada de Huelga prevista para el 25 de septiembre se nos comunicó verbalmente por parte de CGT (Sindicato que legalizó y convocó el paro) la desconvocatoria de la misma. Los otros dos sindicatos que secundaron la convocatoria de paro, USO y SAT, no tenemos en este caso capacidad jurídica ni legal para desconvocar la huelga.
Los puntos a negociar con que la delegación de CGT acudió a negociar en el SERCLA fueros los siguientes.
a) Inclusión de las trabajadoras y trabajadores del SAD Andalucía en el Anexo I, ACTIVIDADES ESPECIALMENTE PELIGROSAS, del RD 39/97 por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, BOE No 27 del 31/01/97.
b) Consideración a todo el personal de SAD en Andalucía como trabajadores/as del sector socio-sanitario equip en el trabajoarando las condiciones ante la pandemia con el personal de residencias de mayores, centros hospitalarios, etc., en especial la consideración de accidente de trabajo derivados de contagios por COVID 19.
d) Eliminación de las contratas y subcontratas del SAD, pasando a ser servicios públicos municipalizados, eliminando con ello la precarización del empleo y el lucro de empresas privadas que sin exponer absolutamente nada se enriquecen a costa de los presupuestos públicos.
e) Dotación de un presupuesto para la dependencia por parte de la Administración andaluza que elimine las lis en el trabajotas de espera de personas dependientes con necesidades de ayuda a domicilio.
f) Eliminación inmediata de las diferencias precio hora de ayuda a domicilio que se abona a las empresas privadas y a los Ayuntamientos por parte de Diputaciones y Junta de Andalucía.
La huelga se desconvocó por la parte convocante (CGT) al obtener la promesa de negociación (5 de octubre) por parte de la Junta de Andalucía, negociación que de llegar a buen puerto refrendarían el 9 de octubre nuevamente en el SERCLA. La negociación que ofrece la Junta de Andalucía es relativa a los puntos a, b, d y e.
Los puntos “c” y “f” (EPIS homologados y eliminación de las diferencias precio/hora) no entraron en discusión , con lo que la primordial para nosotras/os Seguridad en el Trabajo y causa de uno de los desequilibrios (otra más) que soporta la aplicación de la Ley de la Dependencia como es el de una distribución despareja de los recursos públicos entre los servicios municipalizados y los externalizados, no se negocia nada ni se habla, de momento (entendemos y suponemos).
Por lo tanto, hay que concluir que no se ha obtenido acuerdo alguno (ni acuerdo parcial ni nada similar), únicamente ambas partes CGT y la Junta se ha emplazado a hablar el día 5 de octubre a las 12’00 horas.
Pese a que no hay nada firmado ni tangible sobre la mesa, desde el Sector de Ayuda a Domicilio del SAT entendemos como positivo el proceso que se ha generado a raíz de la convocatoria de Huelga. Por los siguientes motivos:
– El proceso de difusión de propuestas genuinamente salidas desde la propia opinión de los trabajadores y trabajadoras, así como el debate que han originado y el movimiento (no tanto como el que nos gustara, pero movimiento ha habido) que se ha producido en un Sector en que los “sindicatos mayoritarios” han optado por «lobotomizar» a los trabajadores y trabajadoras a fuerza de no hacer partícipes a los trabajadores de las decisiones que les incumben.
– El eco mediático originado por la convocatoria ha sido otro punto destacable y a valorar positivamente.
– Una convocatoria de una Huelga debatida, discutida y salida de las asambleas (como ha sido esta) siempre es positiva para el movimiento obrero y quienes lo conformamos, puesto a que refuerza el músculo sindical y obrero, hace de los compañeros elementos primordiales en la lucha y plenamente implicados en ella.
Ahora debemos esperar qué nos brindan los acontecimientos y confiar en que el compromiso de la Junta se cumpla, pero siempre atentos para responder con la contundencia necesaria y unas jornadas de huelga acordes a la gravedad del asunto que nos ocupa.
Con el SAT podrán contar para cualquier tipo de movilización y dinamización del conflicto que lleve a la consecución de las muy justas reivindicaciones planteadas, dejando siempre clara:
– Nuestro reparo a la mediación de ese órgano parasitario llamado SERCLA y que es un chiringuito donde patronal, administración y CCOO y UGT se reparten los sillones.
– Nuestra opinión de qEL SECTOR DE AYUDA A DOMICILIO DEL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (SAT), ANTE LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA DEL 25 DE SEPTIEMBRE Y LAS PRÓXIMAS NEGOCIACIONES EMPRENDIDAS.ue las jornadas de paro deben ser más extensas y amplias en el tiempo, puesto a que un día de huelga sirve para poco.
– Que en le momento de convocar y desconvocar una huelga hay que ser preciso y no crear situaciones ni emitir comunicados equívocos y contradictorios (como ha pasado).
También queremos hacer constar que desde el diálogo y el entendimiento es como el movimiento obrero combativo se hace fuerte y efectivo. La lucha unitaria es de gran utilidad y somos firmes defensores de ella, por lo que mostramos nuestra más rotunda desaprobación y rechazo a planteamientos dogmáticos y alejados de la realidad y de la proporción que deben reflejarse en un conflicto laboral como los que se han protagonizado al amparo de las siglas de la CGT en el pueblo de Marinaleda-Matarredonda y contra su ejemplar Ayuntamiento y su alcalde: nuestro compañero Juan Manuel Sánchez Gordillo.
Granada 25 de septiembre.
SAT – SAD. Sector de Ayuda a Domicilio.
La secretaria del comité.