EL SAT DENUNCIA Y PLANTEA CONFLICTO COLECTIVO CONTRA CLECE S.A.

EL SAT DENUNCIA Y PLANTEA CONFLICTO COLECTIVO CONTRA CLECE S.A.

 

 

 

.

EL SAT DENUNCIA Y PLANTEA CONFLICTO COLECTIVO CONTRA CLECE S.A.

Hoy miércoles 4 de febrero los delegados del Sindicato Andaluz de trabajadores y trabajadoras (SAT) en la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves han presentado mediante rueda de prensa el Conflicto Colectivo contra CLECE SA en el que se cita como interesado al Servicio Andaluz de Salud (SAS), por negarse la empresa concesionaria reiteradamente a aceptar lo dispuesto en la legislación relativa a la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Desde el año 2014 tanto la delegación sindical del SAT como el propio comité de empresa han venido denunciado este grave incumplimiento ante la Inspección de Trabajo que siempre ha redactado informe favorable a las denuncias sindicales y que ha levantado actas de infracción ( sanción y multa )hasta tres veces contra CLECE S.A.

dado que la empresa CLECE SA sigue negándose a aceptar lo determinado por la ley, el Sindicato Andaluz procedió a presentar denuncia ante la Fiscalía de Granada la cual determinó que la via propia para entablar litigio era la de la Jurisdicción Social.

Por ello Inmaculada Santiago, delegada de la sección sindical, ha presentado la correspondiente denuncia y Conflicto Colectivo “para conseguir de una vez por todas que CLECE respete la legalidad y no siga haciendo valer su condición de empresa millonaria que se ríe de las disposiciones legales y no respeta los derechos de las trabajadoras y trabajadores, ya que la empresa cuyo máximo accionista es Florentino Pérez, incumple reiteradamente las disposiciones de Seguridad e Higiene en los diversos centros de Andalucía donde ha obtenido la concesión del servicio de limpieza, sin ir más lejos en los Hospitales Públicos de Almería.”

Manuel de la Blanca, miembro del comité de empresa por el SAT y responsable de Salud Laboral del Sindicato, ha manifestado que tanto CLECE como el SAS , además del incumplimiento en materia de seguridad Higiene, incumplen la propia ley de contratación pública que impone que los pliegos de condiciones de las licitaciones públicas se incluyan las garantías sociales y laborales en la contratación” Para de la Blanca “si CLECE no cumple con la legalidad, el SAS y la Junta de Andalucía deben rescindir sus contratos con la empresa”.

La denuncia y planteamiento de conflicto colectivo presentada por el SAT ha sido repartida al Juzgado de lo Social n.º 4 de Granada el cual, en breve, señalará día y hora de la vista judicial.

SAT Granada.

EL SAT DENUNCIA Y PLANTEA MOVILIZACIONES PARA QUE LAS BAJAS POR COVID-19 DE LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA SEAN RECONOCIDAS COMO ACCIDENTE DE TRABAJO.

EL SAT DENUNCIA Y PLANTEA MOVILIZACIONES PARA QUE LAS BAJAS POR COVID-19 DE LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA SEAN RECONOCIDAS COMO ACCIDENTE DE TRABAJO.

pexels-photo-4239104.jpeg
Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

A raíz de la decisión que el gobierno tomó e hizo efectiva por Decreto de Ley en Febrero de 2021, en el que obliga a reconocer las bajas por Covid-19 de los empleados sanitarios como enfermedad profesional, nos vemos en la obligación de hacer llegar a la Opinión Pública nuestra posición y más absoluta disconformidad con la cuestión, pues consideramos que con esta medida al personal de limpieza que se nos vuelve a tratar como trabajadores ajenos a los hospital y centros de Salud y se nos vuelve a excluir del personal sanitario, cuando estamos todos juntos trabajando codo con codo.

El hecho de que en los centros de atención primaria, hospitales, etc existan empresas privadas que se encarguen de los servicios de limpieza es responsabilidad directa de las administraciones públicas ( en nuestro caso a Junta de Andalucía), que hace años renunciaron a gestionar la limpieza de los centros públicos de salud y la cedieron a manos privadas, lo que ha traído consigo la precarización de las condiciones laborales y la disminución progresiva de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector.

pexels-photo-4239125.jpeg
Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

Entre los agravios que se crean en los centros y hospitales del Servicio Andaluz de Salud contamos ahora con la exclusión de las trabajadoras y trabajadores de la Limpieza en su derecho a que la baja por contagio de Covid -19 les sea considerada como una contingencia por enfermedad profesional.

Lógicamente, la propia naturaleza de las actividades de limpieza, que implican la limpieza de zonas y retirada de residuos que pueden estar contaminados, suponen un riesgo para los trabajadores de la Limpieza que las llevan a cabo. Probablemente, por el tipo de trabajo desarrollado, el mayor riesgo se da en las actividades en centros sanitarios y, en particular, en los hospitales como ya determina desde hace décadas la normativa y legislación aplicable en materia de Seguridad y Salud laboral.

Igualmente , en todos los trabajos en que pueda darse exposición a microorganismos, hay que seguir una serie de normas generales de seguridad y dotar al personal de Equipos de Protección Individual efectivos, así como evaluar los riesgos y, partiendo de ahí, facilitar una formación adecuada a los profesionales de la Limpieza,

Es por ello que, desde el SAT, exigimos la inmediata inclusión del personal de limpieza y del resto de trabajadores no sanitarios entre las adoptadas por el Consejo de Ministros del pasado 2 de febrero e informamos de que tomaremos las pertinentes acciones e iniciativas legales y anunciamos movilizaciones para que de una vez por todas el trabajo que desempeñamos el personal de limpieza de hospitales se reconozca como tal.

Sector de limpieza+

SAT Granada.

Sector de Limpieza.