La subida de 50’00€/ mes, hasta 950’00€/mes, supone un incumplimiento de las promesas electorales formuladas en las últimas elecciones y en el programa de gobierno suscrito por el PSOE y Unidas Podemos, ya que se había previsto un aumento paulatino del mismo hasta llegar a 1.200 € en el cuarto años de legislatura. Esto nos lleva a pensar que, suponiendo que el actual gobierno de coalición se sostuviera durante una legislatura completa, jamás se llegará a la cantidad de 1.200€ tal como prometieron. Naturalmente nos dirán que la promesa que hicieron a los votantes no se ha incumplido, «que ha sido un acuerdo modificado al que se ha llegado por medio de la Concertación Social», lo que en sermo vulgaris quiere decir que es el acuerdo al que han llegado el gobierno, los empresarios y CCOO y UGT, lo que siempre se llamó un Pacto Social
Hasta que dentro de unos días sea aprobada la subida del Salario Mínimos Interprofesional, os informamos que quedará de la manera siguiente:

¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional o SMI?
El Salario Mínimo Interprofesional, también conocido con las siglas SMI, es un indicador que nos muestra la cuantía económica que cobrará como mínimo un trabajador en concepto de sueldo, conforme la jornada laboral que realice.
Esta cifra debe respetarse en todos los casos, sin que exista posibilidad de realizar distinciones de sexo o edad entre los trabajadores, ya sean contratados indefinidamente o de forma eventual, sean temporeros o empleados del hogar.
Es el Gobierno quien fija esta cantidad todos los años tras reunirse con los sindicatos y asociaciones empresariales más representativas, y teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- El IPC, que es el índice de precios al consumo.
- La productividad media nacional que se ha alcanzado.
- El incremento que ha habido en la renta nacional por la participación del trabajo.
- La situación económica general.
El SMI se fija anualmente porque así lo establece el Estatuto de los Trabajadores. Esta Ley señala además que debe fijarse una revisión semestral, por si no se cumplen las previsiones sobre el índice de precios.
Salario Mínimo Interprofesional anual
El SMI anual se compone de 14 pagas, y no de 12.
SMI bruto
El Salario Mínimo Interprofesional, como todas las percepciones salariales, está sujeto a determinadas retenciones. Por ejemplo, los pluses salariales quedan incluidos en el mismo, pero los extra salaraiales figurarán fuera del mismo.
Por lo tanto, Las cuantías salariales, salvo que expresamente se diga lo contrario, acordadas en el contrato de trabajo, así como las recogidas en convenio colectivo, son cantidades brutas sobre las que hay que practicar las correspondientes deducciones por las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones a cargo del IRPF). Sobre las pagas extras, la retención por Seguridad Social, al haberse prorrateo a efectos de la base de cotización, se efectúa mensualmente, por lo que sólo se ha de practicar retención por el IRPF.
Todas las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo del trabajador deben ser satisfechas por él mismo, siendo nulo todo pacto en contrario. Por ello, sobre el salario bruto que se ha de percibir, el empresario, en el momento de hacerles efectivas las retribuciones, descuenta a sus trabajadores la aportación a la Seguridad Social que corresponda a cada uno y retiene la parte del salario correspondiente al IRPF.
¿Cómo afecta el sueldo base interprofesional a la hora de solicitar un subsidio por desempleo?
Para poder cobrar un subsidio por desempleo , es requisito imprescindible que el desempleado pueda justificar que no posee ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional del año en curso. Es decir, este concepto afecta en la medida en que se fijan los topes para recibir las ayudas por desempleo.
Por tanto, el SMI es el indicador que va a tenerse en cuenta para medir el nivel de ingresos de la persona desempleada o de su unidad familiar a efectos de concederle o no la ayuda.
Durante el 2019, el 75% del Salario Mínimo Interprofesional se situó en 675 euros mensuales, por lo que las rentas no podían ser superiores a esta cifra.
Las personas desempleadas que perciban rentas superiores a 675 euros mensuales no podrán ser beneficiarias de un subsidio por desempleo
En cambio, para determinar las cuantías a percibir, el SMI no es el indicador que se tiene en cuenta, sino el IPREM, que es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
A diferencia el SMI, el IPREM se mantiene en principio igual que en 2018, estableciéndose en 537,84 euros mensuales (6.454,03 euros euros anuales por 12 pagas, y 7.519,59 euros por 14 pagas). De manera que las cuantías que perciben los beneficiarios de un subsidio por desempleo tampoco han variado.
La cuantía a percibir en un subsidio por desempleo como por ejemplo el subsidio por insuficiencia de cotización, la ayuda familiar, la Renta Activa de Inserción RAI o el subsidio para mayores de 45 años se corresponde con el 80% del IPREM, es decir, 430 euros mensuales.
Y ¿ qué es el IPREM?
El IPREM es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples y se constituye básicamente en el índice de referencia por excelencia en España para la dotación de la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. Por lo tanto, es un parámetro social y económico al que tienes que acudir si vas a demandar algunos de los ingresos anteriormente mencionados. Hasta el punto de que indicará cual es la cantidad que vas a percibir por medio de estas ayudas sociales.
Desde esta perspectiva el IPREM se puede constituir en una potente ayuda para que puedas descifrar cuáles son las ayudas sociales que puedes conseguir a partir de estos momentos. Este indicador se confeccionó en los primeros años de la década de los 2000 con el objetivo principal de sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como fuente de referencia para cuantificar estas subvenciones y es el utilizado por parte de todos los organismos nacionales, municipales o dependientes de las comunidades autónomas.
Un primer efecto en su puesto en marcha es que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples ha ido creciendo de una forma más moderada que el Salario Mínimo Interprofesional. Según nos dicen, esto es para que, de esta forma, se faciliten las ayudas a las personas más desfavorecidas de la sociedad. Porque no puedes olvidar que este último ha quedado relegado al sector estrictamente laboral, como por ejemplo para calcular el paro que cobrarán los trabajadores en situación de desempleo.
Como saberr que es un complemento extra sarial, o complento salarial,
Gracias de antemano.
El lun., 27 ene. 2020 a las 21:43, Sindicato Andaluz de Trabajadores y
Me gustaMe gusta