El jueves 30 de enero a las 19’30 horas los sindicatos CNT-ait, SAT y USTEA Educación, convocamos a la ciudadanía y a la clase obrera granadina a secundar la manifestación en defensa de las pensiones y la educación pública y por un trabajo digno. La marcha saldrá desde la plaza del Carmen y ya está siendo apoyada por numerosas organizaciones políticas y sociales como la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Granada), Defender Granada, Asamblea Interprofesional de Granada, Partido Socialista Libre Federación (PSLF), IZAR, Anticapitalistas, Unión Sindical Estudiantil (USE), Nación Andaluza y Union Kellys Granada.

La manifestación  también mostrará su solidaridad con la Huelga por las pensiones públicas convocada en Euskal Herria.

IMG-20200127-WA0003

Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden.

Llevamos más de 10 años de crisis-estafa del sistema capitalista. La
clase trabajadora y la juventud andaluzas han sido golpeadas duramente por este
sistema injusto: paro, precariedad, desahucios, desigualdad, deterioro de los
servicios públicos y un largo etc. Sin embargo, esa situación no es casual. Es
responsabilidad de los que nos gobiernan, y de los que dominan este mundo. En
efecto, la crisis capitalista no golpea a todos por igual, ni mucho menos: mientras
que siembra pobreza, miseria, desigualdades y violencia para la mayoría,
especialmente para las mujeres, y más si son migrantes, ofrece a cambio,
apoyándose en los partidos políticos de turno, beneficios, regalos fiscales y todo
tipo de negocios ilícitos para una minoría, que es la principal responsable de la
corrupción sistémica. Algunos datos son en este sentido muy estremecedores: en
el Estado español un 28% de la población se encuentra en riesgo de pobreza,
mientras que el 1%, más rico, sigue poseyendo en la actualidad el 25% de la
riqueza y las empresas del IBEX35 siguen aumentando sus beneficios (17% en
2017). En Andalucía seguimos soportando los más altos índices de paro, pobreza
y precariedad, así como una insultante feminización de la pobreza. En nuestra
tierra se ha sustituido el gobierno caciquil del PSOE por el “trifachito” de los
señoritos de siempre, por lo que nuestros derechos sociales, laborales, y la
soberanía de la clase trabajadora andaluza, siguen estando amenazados.
En el gobierno estatal estrenamos un Gobierno “progresista” al mando
del PSOE y Unidas Podemos con un programa de gobierno continuista con las
políticas de subordinación a Bruselas. Entendemos el alivio que muchos
trabajadores y trabajadoras han podido sentir al evitar un gobierno de derechas,
pero esto no nos puede hacer olvidar las políticas antisociales de los anteriores
gobiernos del PSOE. Los anuncios hechos hasta ahora no dejan presagiar una
confrontación ni con la UE ni con los intereses de la patronal y de las empresas
del Ibex 35. A lo sumo, una política tradicionalmente socialdemócrata que trate
de parchear las políticas antisociales de los últimos gobiernos del PP y del PSOE,
eliminando los aspectos más lesivos del gobierno de Rajoy y obviando los de
Zapatero y todo ello sustentándose en un Pacto Social pactado con las
direcciones de CCOO-UGT, que pretende arrebatar a los trabajadores y
trabajadoras la posibilidad de decidir en los asuntos que les competen. Así pues,
y en el mejor de los casos, nos espera un insuficiente aumento de las pensiones
con respecto al IPC, pero sin derogar el pensionazo y sin adelantar la edad de
jubilación. Una defensa de los servicios públicos pero sin oír hablar de la deuda
ni del artículo 135 y, siempre, aceptando el equilibrio presupuestario dictado por
Bruselas. Una ampliación de los permisos de paternidad, pero sin aumentar ni
un día los de maternidad, que llevan congelados desde hace más de 30 años,
desoyendo, bajo supuestas reformas “feministas”, las necesidades de las madres,
las más precarias de todo el mercado laboral Una defensa de la educación
pública, pero sin hincarle el diente a los conciertos educativos. Al igual que
anuncian la derogación de los elementos más lesivos de la reforma laboral de
Rajoy pero ni escucharemos hablar de la de Zapatero, que ya abarató y facilitó los
despidos en 2010. La solución no pasa por tratar de humanizar la explotación
capitalista. La única forma de mejorar nuestras condiciones de vida esenfrentándonos a los intereses de los que acaparan todas las riquezas. No es
posible defender los servicios públicos, seriamente amenazados por las
externalizaciones y privatizaciones, sin negarse a pagar la deuda; de la misma
forma que, no es posible aumentar nuestros salarios o defender nuestros empleos
sin poner en entredicho el derecho de los patrones a sacar el máximo beneficio. Y,
por supuesto, no es posible acabar con el patriarcado que oprime a más de la
mitad de la población, las mujeres, sin tocar los privilegios de los capitalistas.
Durante la crisis, los distintos gobiernos, hayan sido del PP o del PSOE,
han llevado a cabo políticas muy similares en términos económicos:
– Reformas laborales que abaratan y facilitan el despido.
– Empleo precario.
– Ley mordaza y reformas del código penal.
– Ataques a los pensionistas (pensionazo de Zapatero, el 0,25% de Rajoy y factor
de sostenibilidad).
– Artículo 135, que limita el gasto público, priorizando el pago de la deuda.
– Rescate de los bancos y autopistas.
– Reducción del presupuesto de igualdad.
– Aumento del gasto militar.
– Drástica reducción en la inversión de investigación.
Todo esto, en un ambiente donde vemos la reacción de los privilegiados
en forma de ideas de extrema derecha o terrorismo machista, con pretensiones
tan retrógradas como la del PIN Parental ante una sociedad que quiere avanzar.
Así mismo, crece la censura comunicativa y la represión en contra de los que se
atreven a levantar la cabeza. Despidos/as arbitrarios por parte de empresarios a
quienes por alguna razón les molesta la condición sexual de sus empleados,
despidos por el hecho de afiliarte a un sindicato, y ser sindicalista, o por el simple
hecho de reclamar unos derechos. Vemos cómo subcontratas de la Junta de
Andalucía no cumplen con sus trabajadoras, dejándolos en la calle y sin cobrar,
como es el caso de Vanesa, una trabajadora que después de 11 años limpiando
las dependencias de la Junta de Andalucía se ha quedado sin su puesto de
trabajo, sufriendo una presión tal por parte del subdelegado de Turismo y su
camarilla que le llevó a sufrir un síncope en horario de trabajo, o como es el caso
de las limpiadoras de la empresa TEMPO, que llevan tres mensualidades sin
cobrar. En Educación hemos visto la movilización en defensa de las Escuelas
Rurales amenazadas por una política educativa que agudiza la despoblación de
las zonas rurales.
Frente a la represión y a las políticas antisociales: la movilización y la
huelga
Para nosotras y nosotros la mejor forma de combatir a la ultraderecha
es recuperando y conquistando derechos para toda la clase obrera, los
pensionistas, la juventud, las mujeres, Destacaremos el caso concreto de Fran
molero, sindicalista andaluz condenado a 5 años de cárcel y 17500 euros de
multa por luchar en defensa de los derechos sociales y laborales. Por eso hay que continuar en las calles y extender la movilización como están haciendo con la
Huelga General en Euskal Herría, o la lucha del movimiento obrero en Francia
contra los planes de Macron, que lleva ya más mes y medio de huelga. De no ser
así, y de no responder este gobierno a las necesidades de la mayoría, la extrema
derecha seguirá creciendo y aparecerá como única alternativa, generando una
guerra entre pobres: entre hombres y mujeres trabajadoras, entre personas
nativas y extranjeras, entre heterosexuales y homosexuales….Por eso, desde
CNT-AIT, SAT y USTEA, llamamos a la movilización permanente para conseguir:
1- Que se deroguen ya las reformas laborales del 2010 (elaborada e instaurada
por el PSOE) y 2012 ( del PP).
2- Derogar el pensionazo, volver a la edad de jubilación de 65 años y establecer la
pensión mínima exigida por el movimiento pensionista (1.080 €).
3- Que se derogue la LOMCE y se reviertan los salvajes recortes sufridos por la
educación y la sanidad públicas durante los últimos 10 año; y, acabar con los
conciertos educativos.
4- La Jornada laboral de 35 horas sin reducción del salario.
5- Ampliación de los permisos de maternidad, también de los de las mujeres no
asalariadas y precarias, y protección a la crianza por encima de los intereses del
mercado.
6- La Derogación del Articulo 135 de la Constitución que antepone el pago de la
deuda a las necesidades de la gente.
7.- Exijamos unas medidas realmente efectivas que terminen con la especulación
inmobiliaria, con los desahucios y aseguren a todas las familias trabajadoras el
derecho a una vivienda digna y a los suministros básicos como son el agua y la
electricidad.
¡ ADELANTE LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LUCHAN POR LA DIGNIFICACIÓN DE
LA VIDA DE LA CLASE OBRERA!
¡ DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS!
¡ VIVA LA CLASE TRABAJADORA!

Screenshot_20200123_231504

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s