LAS TRABAJADORAS DE LA EMPRESA DE LIMPIEZA TEMPO SE CONCENTRAN MAÑANA EN LA PLAZA DEL CARMEN EXIGIENDO SOLUCIONES Y ANUNCIAN LA CONVOCATORIA DE HUELGA.

LAS TRABAJADORAS DE LA EMPRESA DE LIMPIEZA TEMPO SE CONCENTRAN MAÑANA EN LA PLAZA DEL CARMEN EXIGIENDO SOLUCIONES Y ANUNCIAN LA CONVOCATORIA DE HUELGA.

cobrar

Las trabajadoras de la empresa TEMPO (Tempo Facility Services SLU) se concentran mañana a las 9’30 horas en la paza del Carmen de Granada para hacer visible la insostenible situación a que están padeciendo y desde ahí marcharán, informando a la ciudadanía, hasta la delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía para hacer llegar un escrito al delegado de Gobernación del ente andaluz.

Las trabajadoras de TEMPO llevan una media de tres nóminas impagadas por su empresa desempeñando sus funciones en sus respectivos centros de trabajo (Teatro Alhambra, Oficinas de la Fiscalía, sedes judiciales de Almuñécar y Motril, Centro de Cultura joven de Granada, Ayuyntamientos de Ogíjares y Órgiva, etc)

Desde la Sección sindical del SAT en TEMPO se van exigir a la Junta de Andalucía responsabilidades políticas y que se solucione de una vez por todas esta penosa situación.

Son demandas de las trabajadoras y del sindicato:

1º.- Solución inmediata para los impagos de TEMPO y en los que la Junta tiene que ver al no haber vigilado los impagos de salarios y seguridad Social por parte de la empresa a la que dieron el contrato de limpieza.

2º.- Cesión por parte de TEMPO de sus contratos para que otra empresa pueda hacerse cargo de las trabajadoras y para que no aumente la deuda que se mantiene con ellas.

3º.- Licitación “exprés” de nuevos contratos con empresas que no puedan resolverse mediante la cesión de contratos, para poder hacer las nuevas licitaciones cuanto antes.

4º.- Que la Junta yt sus responsables, den la cara y respondan a las trabajadoras de una vez..

El Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) ha podido constatar (tras mantener contacto con ellas) que hay empresas interesadas en asumir los servicios que hasta el día de hoy presta TEMPO.

De no solucionarse estos temas con la mayor celeridad, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) anuncia la convocatoria de huelga en todos los centro de trabajo que, hasta ahora, gestiona TEMPO y que está incumpliendo con sus obligaciones contractuales con las administraciones y de pago para con las trabajadoras.

SAT Granada

Sector de Limpieza.

Adelante Andalucía requiere a la Junta a que asuma sus responsabilidades en el despido de una trabajadora de limpieza en la Delegación de Turismo en Granada

Adelante Andalucía requiere a la Junta a que asuma sus responsabilidades en el despido de una trabajadora de limpieza en la Delegación de Turismo en Granada

La confluencia denuncia que las empresas implicadas (Rydalca y VerdiBlanca),  no cumplen con la ley y exhorta a la Junta, en la persona del delegado territorial Gustavo Adolfo Rodríguez,  a que asuma sus responsabilidades en el despido de una trabajadora de la limpieza de las dependencias de la institución expulsada después de once años en el mismo puesto de trabajo.

imagen6661_0_ppal.jpg
Manifestación del pasado 10 de enero en demanda de la readmisión de Vanesa.
(Extraído de GRANADA ES NOTICIA)

En el mes de noviembre, Vanesa fue despedida de su puesto de trabajo, coincidiendo con el fin del contrato para la prestación de los servicios de limpieza entre la empresa RYDALCA Limpiezas y la Delegación de Turismo de la Junta en Granada. La entidad que actualmente presta los servicios de limpieza en las nuevas dependencias de la Delegación de Turismo en la ciudad, VerdiBlanca, no ha asumido la subrogación y contratación de Vanesa, cuando sí lo ha hecho para el resto de sus compañeras.

En esta situación, según denuncia el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y la propia trabajadora afectada, se estaría produciendo un incumplimiento del Convenio colectivo de limpieza de edificios y locales de instituciones no sanitarias de Granada y provincia vigente en la actualidad, en cuyo artículo 28 indica de forma expresa los supuestos de la subrogación del personal del sector, los cuales cumple la trabajadora afectada. Según señalan en sus comunicados, todo parece indicar que el motivo del despido reside en la actividad sindical de la trabajadora y su implicación en la defensa de sus derechos laborales. “No podemos consentir que desde la propia Administración de la Junta de Andalucía se vulneren los derechos de las trabajadoras y se permita que las empresas a las que se adjudica la subcontratación de servicios como el de la limpieza, incumplan los convenios colectivos, como está ocurriendo en este caso”, afirma Villaverde.

IMG_20200110_202607

Desde que se produjo el despido, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, acompañado de diversas organizaciones sindicales y colectivos sociales de la ciudad de Granada que han mostrado su apoyo y solidaridad, está desarrollando movilizaciones para exigir al Gobierno de la Junta de Andalucía y de forma específica, al actual Delegado de Turismo, Gustavo Adolfo Rodríguez, que asuma su responsabilidad de asegurar que las empresas subcontratadas por la administración cumplan con el convenio colectivo. Solicitan la readmisión y subrogación de la trabajadora, sin haber obtenido hasta la fecha una respuesta favorable a sus demandas.

Villaverde se suma al apoyo e indica que “Ni el Delegado de Turismo en Granada ni el propio consejero Juan Marín pueden mirar para otro lado mientras permanezca esta situación de injusticia hacia una trabajadora que lleva once años cumpliendo en su puesto de trabajo, cuya única falta parece haber sido organizarse sindicalmente para defender sus derechos. Desde Adelante Andalucía vamos a exigir responsabilidades y a apoyar a Vanesa hasta su readmisión” Además, señala que la precariedad del empleo es especialmente grave en los sectores más feminizados, como es el de la limpieza, en el que la mayoría de trabajadoras son mujeres: “El caso de Vanesa, por desgracia no es una excepción, sino que constituye un ejemplo de la inseguridad laboral a la que se ven sometidas muchas mujeres que trabajan para empresas privadas que tienen convenios con la Junta de Andalucía en servicios externalizados cuya gestión depende de empresas privadas”.

©Granada en juego, SL