Inicio

En recuerdo de los tres obreros asesinados en la Huelga del 70.

Antonio Huertas Remigio murió de un tiro en la sien. Lo mataron en la mañana del 21 de julio de 1970, cuando participaba en una manifestación pacífica durante la huelga de la construcción de Granada. Era martes y se escribía otro siniestro episodio del terror policial que imponía la dictadura franquista. La policía abrió fuego contra los 2.000 huelguistas que participaban en la protesta. Fallecieron tres obreros. Antonio Huertas era uno de ellos. Tenía 21 años. Pedía un sueldo base de 240 pesetas diarias, una jornada laboral de ocho horas y la abolición del trabajo a destajo y de las horas extras. En la protesta laboral le arrebataron la vida, como a Manuel Sánchez Mesa, como a Cristóbal Ibáñez Encina. (Amina Nasser, PÚBLICO)

Huelga del 70 (3)

Han pasado 47 años, pero desde la Unión territorial del SAT de Granada, los tres trabajadores asesinados en la Huelga del 70 siguen absolutamente presentes como ejemplo patente de las luchas obreras en Granada y Andalucía. Antonio. Crsitóbal y Manuel son hoy ejemplo de la generosidad y la entrega de los trabajadores que, basándose en la solidaridad y el apoyo mutuo, pusieron las bases de unas mejores condiciones laborales y del reconocimiento de unos derechos para todos y todas.

Cuarenta y siete años después, cuando desde la patronal y el gobierno se nos quieren arrebatar estos derechos conseguidos a base de lucha y sangre, los afiliados y militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras no podemos menos que honrar la memoria de los mártires de la nuestra lucha obrera y seguir reivindicando y defendiendo a pie de tajo nuestros derechos.

Antonio Huertas Remigio, Cristóbal Ibáñez Encina y Manuel Sánchez Mesa son mártires de la clase obrera andaluza y vuestro ejemplo de lucha no nos abandonará en ningún momento.

Para ellos y sus familias va nuestro homenaje. Exigimos verdad, justicia y reparación.

SAT Granada.

Unión Territorial

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: