Guillermo García-Contreras Ruiz candidato a la Junta de Facultad.

Guillermo García-Contreras Ruiz candidato a la Junta de Facultad.

Guillermo García-Contreras Ruiz es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Especialista en Arqueología Medieval, se licenció y doctoró en la Universidad de Granada y ha realizado estancias en distintas universidades europeas de Polonia, Italia y Reino Unido como parte de su experiencia postdoctoral.

Se presenta a la Junta de Facultad con el convencimiento de que es posible defender y mantener una universidad cien por cien pública en la que primen la alta calidad de una docencia digna con una investigación de impacto no exenta de derechos. Defiende el respeto a la diversidad como una de las insignias de la educación universitaria, aboga por la particularidad y la singularidad alejada de la globalización que pretende, bajo supuestos estándares de calidad, hacernos a todos iguales por abajo. Firmemente convencido de que la cooperación y la colaboración de grupos de trabajo docentes o de investigación es la única forma de mantener los elevados niveles de exigencia académica que nos demanda el avance de la sociedad actual, defiende la necesidad de una universidad crítica, reflexiva y combativa, alejada de la pretensión de convertirla simplemente en una fábrica de mano de obra más o menos cualificada para el mercado. Aboga por defender a toda costa los derechos laborales de todos los sectores que forman parte de la vida universitaria, exigiendo que se dote a estudiantes, profesorado, investigadores y personal de administración y servicios de los medios para el desempeño de una docencia y una investigación de calidad. La situación actual requiere de miradas críticas, actuaciones valientes, compromisos firmes y enorme generosidad en la negociación para hacer posible que todas las partes implicadas en la universidad hagan de esta el medio académico en el que se conjuguen la justicia, el respeto y la dignidad de todas las personas con la calidad docente, el impacto de las investigaciones y la transferencia a la sociedad.

WhatsApp Image 2020-10-28 at 13.35.45

Pablo González Zambrano candidato al Claustro de la Universidad.

Pablo González Zambrano candidato al Claustro de la Universidad.

La candidatura del SAT para el Claustro de Universidad y a Delegación de Estudiantes la encabeza el estudiante de Posgrado, Pablo González Zambrano del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada.

Con ella pretendemos representar al estudiantado en busca de una docencia digna, a pesar de las circunstancias actuales del COVID-19. Consideramos que los estudiantes no deben sufrir las últimas consecuencias de la pandemia como el eslabón mas débil del sistema educativo, y por tanto instar a la institución universitaria a que preserve una educación de calidad para todos aquellos estudiantes que han decidido continuar sus estudios a pesar de estos momentos tan difíciles.

Estos estudiantes que el día de mañana iniciaran su camino en la investigación, de la cual se sabe muy poco a causa de la opacidad de las instituciones a la hora de ofertar las distintas becas y vías de acceso a la carrera investigadora. Es por ello que queremos que la Universidad Publica se convierta en un órgano transparente desde los primeros niveles de la educación universitaria para que los alumnos/as conozcan los distintos caminos que le permitan alcanzar sus metas de investigación y por tanto poder orientar sus estudios a la misma.

Finalmente, representar a aquellos investigadores con contrato, y especialmente a aquellos/as que no lo tienen, para que sus condiciones de trabajo sean dignas, hecho que dicta mucho de la actual realidad, sobre todo para este segundo grupo. Por lo tanto, consideramos imperativa la necesidad de hacer llegar sus necesidades a los órganos más altos de nuestra universidad.

WhatsApp Image 2020-10-29 at 11.34.26

Jueves 28, 18’00 horas Plaza Sol y Luna (Zaidín), en defensa de la Sanidad y la Escuela Pública.

Jueves 28, 18’00 horas Plaza Sol y Luna (Zaidín), en defensa de la Sanidad y la Escuela Pública.

 

WhatsApp Image 2020-10-25 at 15.48.33

 

Si te preocupa tu centro de salud y tu escuela públicos, esto te interesa.

Estamos en la segunda ola de la pandemia y lejos de haber prevenido lo que era evidente, nos encontramos ante un panorama similar al de la primera: En Sanidad tenemos una atención primaria colapsada, con profesionales agotados, saturados de trabajo, consultas sobrecargadas con esperas de10-15 días para un primer contacto telefónico con nuestro médico y centros de salud convertidos en bunkers donde es imposible acceder o contactar.De igual modo, en Educación nos encontramos con docentes dedicados a tareas de carácter sanitario y de prevención de riesgos laborales, con medios insuficientes, con aulas sin poder respetarse las distancias mínimas de seguridad, con el cierre de aulas matinales y comedores escolares. Y con más de 1300 informes de personal vulnerable para el que no se ha previsto ninguna medida real.Esta situación no es casual, tiene unos responsables: ni desde la Junta de Andalucía ni desde el gobierno central se han tomado medidas que reviertan la situación: ni aumento real de plantillas, ni bajadas reales de ratios, una prohibición de los despidos que no ha sido tal, dificultades para acceder al Ingreso Mínimo Vital, ERTES pagados con el dinero de l@s trabajadores… políticas por las que esta crisis la pagamos l@s mism@s de siempre, pareciendo que los beneficios de la patronal valen más que nuestras vidas. Así, ante la situación de colapso del sistema sanitario y los centros de salud, ante la falta de respuestas por parte de los gobiernos central y autónomico, ante los problemas en el comienzo del curso y la reapertura de los centros escolares, invitamos a los vecinos y vecinas y a los trabajadores y trabajadoras de los centros escolares y de salud al encuentro que tendrá lugar este próximo jueves 29 de octubre a las 18 horas en la plaza Sol y Luna, junto a la Avenida de Dilar para poder dialogar sobre la situación que vivimos y las medidas a tomar para defender nuestros servicios públicos de educación y sanidad con la calidad que necesitamos en un barrio obrero como el nuestro. Y por las mismas razones, nos movilizaremos el día 7 de noviembre, de manera coordinada a lo largo de Andalucía y del Estado. EXIGIMOS:

1- En los centros de Atención Primaria: aumento de las plantillas, agilización de las citas previas y las bajas laborales, apertura de los centros de Atención Primaria mañana y tarde, cobertura inmediata de todas las bajas, permisos y periodos vacacionales.

2-En los centros educativos: reducción de las ratios, aumento de la plantilla docente y laboral, inversión en infraestructuras, coordinación con las administraciones locales para cesión de espacios.

3-Eliminación de los conciertos sanitarios y educativos para acabar con la transferencia de recursos públicos a manos privadas.

4- Aplicación estricta de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.

5- Medidas COVID con el incremento de epidemiólogos y de rastreadores, agilización del servicio salud responde. 6- Transparencia económica e informativa sobre el destino de las partidas económicas implementadas y sobre los casos de contagio.