COMUNICADO DEL SAT- EDUCACIÓN ACERCA DE LA HUELGA EDUCATIVA CONVOCADA PARA EL 4 DE MARZO POR LA PLATAFORMA ANDALUZA POR LA ESCUELA PÚBLICA
Desde el SAT manifestamos que hemos decidido secundar esta convocatoria de huelga, a pesar de que sus convocantes (CC.OO., UGT y CODAPA) no han contado con todas las organizaciones sociales y colectivos que agrupan a los distintos sectores de la comunidad educativa y que han apostado desde siempre y de manera contundente por la educación pública, gratuita, laica, netamente andaluza y de calidad; además, entendemos que limitar la protesta al rechazo del último Decreto de Escolarización hecho público por la Junta de Andalucía supone pasar por alto los sucesivos ataques, y desde todos los frentes posibles, a la educación pública en los últimos años, siempre censurables, pero particularmente perniciosos desde el comienzo de la crisis- estafa.
Nos puede el deseo de no dividir a las fuerzas y organizaciones sociales que lucharon y luchan contra el desmantelamiento de la educación pública; es el momento de sumar fuerzas, de pelear hombro con hombro, con toda la clase trabajadora andaluza, sin perder nunca de vista que el asalto contra la educación pública no lo es sólo contra los sectores vinculados más directamente a ella, sino contra un derecho universal, una conquista irrenunciable de los pueblos.
Por tanto, desde el SAT apoyamos la reivindicación de la Plataforma Andaluza por la Escuela Pública, en el sentido de exigir la inmediata paralización del Decreto de Escolarización, que da prioridad a la escolarización en centros privados sostenidos con fondos públicos.
Reivindicación necesaria, pero a todas luces insuficiente. Desde el SAT consideramos que los fondos públicos deben incidir única y exclusivamente en el sector público. Concretamente, debe ser prioritario realizar inversiones en:
– infraestructuras, con la creación de nuevos centros escolares y de comedores dignos.
– desamiantar y bioclimatizar urgentemente los Centros de Enseñanza.
– multiplicar los recursos de atención a la diversidad y reducir la ratio en todas las etapas educativas.
– agilizar las sustituciones de profesores en situación de baja laboral.
Asimismo, destacamos que es de vital importancia situar esta nueva afrenta en el marco de los sucesivos intentos de desmantelamiento de la Educación Pública por parte de las administraciones del PSOE. Desde 2011, en Andalucía se han cerrado cerca de 1.500 unidades públicas, mientras que en las grandes ciudades andaluzas la oferta privada-concertada es dominante. Ello está determinando que miles de familias tengan que elegir entre inscribir a sus hijas e hijos en centros alejados de su domicilio o escolarizarlos en centros privados- concertados más próximos; a su vez, cientos de docentes son condenados al paro en beneficio de aquéllos que sólo han demostrado superar criterios de idoneidad ideológica, la mayoría de las veces religiosa.
La eliminación de líneas y la supresión de los semi- D tiene consecuencias particularmente nefastas en las áreas deprimidas y las netamente rurales, teniendo en cuenta que en muchos de estos barrios y pueblos subsisten familias sin recursos, a veces con los dos cabezas de familia ausentes por motivos laborales. Por eso, este tipo de medidas, antes y ahora, son un agresión de clase, no cabe duda, pero también un ataque de género, porque muchas mujeres quedan solas al cuidado de sus familias, mientras sus parejas emigran en busca de sustento económico.
Desde el SAT también denunciamos la manipulación y banalización de los contenidos curriculares relativos a la Historia y realidad actual de Andalucía por parte de la Consejería de Educación, con el objetivo, tantas veces conseguido, de anestesiar la conciencia de nuestro pueblo, de nuestra nación.
Por todo ello, el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras, desde una perspectiva obrera, soberanista y feminista de clase, llama a la movilización general de las organizaciones sociales en defensa de la Enseñanza Pública, apoyando en primer lugar la movilización del 28 de febrero “Por Nuestros Derechos” convocada por Caminando/Marchas de la Dignidad, para seguir con la huelga educativa del 4- M y continuando con una primavera caliente que tumbe el Decreto de Escolarización y culmine con la dimisión de Imbroda y la redacción de una nueva Ley Educativa.
Sea así el primer paso hacia la conquista de nuevos espacios de igualdad que únicamente garantiza la Enseñanza Pública. La presunta e hipócrita libertad que parece emerger con la privada no es más que la constatación de la desigualdad económica y de la injusticia social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.