Investigando con derechos

sin universidad

Investigando con derechos
Programa del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as para las elecciones sindicales del personal
docente e Investigador de la Universidad de Granada
El siguiente documento trata de ser un programa abierto y en construcción sobre la serie de
demandas y reivindicaciones para el personal docente e investigador de la Universidad de
Granada. Reivindicar unas condiciones laborales dignas, garantías de acceso al trabajo,
derechos de arraigo y estabilización, compatibilidad y reconocimiento de la labor docente e
investigadora y reivindicar un sistema de administración y decisión democrático, transparente
y participativo que comprenda la Universidad como patrimonio público tanto cultural como
económico, de la sociedad granadina y andaluza.
1.-Investigación científica como profesión, reconocimiento de la investigación como perfil
profesional y no solo como actividad asociada a la labor docente. Por un Estatuto del Personal
investigador.
2.- Que se reconozca al estudiantado de Grado y Máster la labor investigadora, la colaboración
con proyectos de investigación y la realización de trabajos de investigación, recopilación
bibliográfica y demás labores y trabajos que desde diferentes perspectivas constituyan un
trabajo de investigación, por ejemplo la colaboración en excavaciones arqueológicas, así como
apoyo y garantías para la publicación de los TFGs o los TFMs de investigación, mediante el
reconocimiento de su autoría incluyéndose en el repositorio institucional de la universidad.
3.-La investigación doctoral: Que se regularicen los estudios de doctorado como una labor de
investigación que camine hacia la igualdad de oportunidades y de reconocimiento de los
doctorandos, independientemente de su condición de trabajadores con o sin contrato.
4.-Que se reconozca a los doctorandos y doctorandas “sin beca” como trabajadores y
trabajadoras sin contrato, ya que su obra científica ha de tener el mismo valor
independientemente de cual sea su figura contractual. Que la Universidad de Granada en
colaboración con las distintas administraciones del Estado como son la Junta de Andalucía y el
Ministerio de Educación y Ciencia garantice a los doctorandos sin contrato las condiciones
mínimas para poder desarrollar su trabajo de investigación, concediendo una “ayuda de apoyo
doctoral” que garantice su manutención en las instalaciones universitarias de comedores y una
beca de alojamiento. Reconocimiento de una nueva figura contractual para los/as actuales
doctorandos/as sin contrato.5.- La docencia durante el periodo doctoral:
-Los doctorandos que forman parte del Programa FPI (Formación de Personal Investigador)
desarrollan su labor investigadora sin acceso a la docencia, mientras que los doctorandos FPU
(Formación de Profesorado Universitario) está obligados a desarrollar 6 créditos docentes al
año, esto es 60 horas docentes, desde el primer año de su incorporación.
-Exigimos que se estudie la posibilidad de regularizar la redistribución y el reparto de las horas
docentes entre FPU, FPI y doctorandos sin contrato, ya que se trata de un reconocimiento
esencial de la ANECA en nuestra futura carrera investigadora, pero al mismo tiempo se
convierte en un lastre a la hora de desarrollar una investigación de calidad. En ese sentido,
debería haber un máximo de 120 horas de docencia para el conjunto de las diferentes figuras
contractuales.
6.- Exigimos que cesen los abusos laborales dentro de los Departamentos e Institutos de
investigación, las prácticas abusivas, las exigencias desmedidas, la devolución de becas por
parte de los becados para que puedan acceder a programas de investigación. Que los/as
contratados/as de investigación no hagan labores de otra profesión como gestión de
bibliotecas.
7.- Que se aseguren las condiciones de arraigo y estabilización del personal docente e
investigador contratado (no funcionario), en igualdad de oportunidades como personal
indefinido no fijo.
8.- Que se reconozcan trienios, quinquenios y sexenios a todo el personal docente e
investigador.
9. Que se regularicen todas las figuras docentes contractuales hacia una única figura docente
laboral. Que se reajusten las figuras de Profesor Asociado, Profesor Ayudante Doctor,
Profesor Contratado Doctor.
10. Que se reconozca la figura del Profesor Ayudante Doctor como personal docente con
plenas funciones, y no como personal ayudante, ya que realiza en la práctica absolutamente las
mismas labores docentes e investigadoras.
11.- Publicación de los Baremos en la convocatoria de plazas de Profesor sustituto interino, de
Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor con la antelación necesaria para su
correcta revisión por ejemplo 15 o 30 días, antes de la apertura del plazo de solicitud.
12.- Que la Universidad, las Facultades, los Centros o Institutos de investigación faciliten un
servicio de educación infantil de 0 a 3 años para las profesoras, investigadoras, alumnas,
servicio PAS y trabajadoras de la Universidad de Granada.
13.- Reclamamos una gestión democrática, transparente, informada y participativa de los
asuntos del personal docente e investigador de la Universidad de Granada con espacios de
participación, de consulta y de elaboración colectiva de propuestas que pongan solución a las
problemáticas que atraviesan al personal labora docente e investigador de la Universidad de
Granada.
¡POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, DEMOCRÁTICA Y DE CALIDAD!
¡INVESTIGANDO CON DERECHOS!

Programa SAT UGR PDI

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s