Planes de Empleo, Contratos y Explotación Laboral.

Enrique Villalobos. Licenciado en Derecho, militante del SAT de Granada.

img_20190131_203205

Los planes de empleo lanzados por la Junta de Andalucía y financiados por el Fondo Social Europeo, a través de los cuales trabajadores y trabajadoras son contratados por ayuntamientos como mano de obra barata, han recibido un nuevo revés judicial. A anteriores condenas a ayuntamientos como el de Sevilla, Marbella, Málaga y Alcalá de Guadaira, se le suma ahora una nueva condena al Ayuntamiento de Granada.

Para poner en contexto la situación, desde enero de 2017 hasta julio de 2018 aproximadamente 500 personas han sido contratadas por el consistorio nazarí a través del Emple@Joven y +30. La mayoría de este colectivo ha ocupado puestos estructurales, sin embargo, a los trabajadores del plan de empleo no se les ha retribuido conforme al Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Granada por decisión del Gobierno Municipal, dándose en la práctica una doble escala salarial en la plantilla que la Justicia ha entendido como discriminatoria.

planesdeempleo2

En efecto, a finales del mes de enero el Juzgado de lo Social nº 1 ha condenado al Ayuntamiento de Granada por discriminar salarialmente a un trabajador contratado a través del Emple@Joven como Asesor Jurídico (A1), entendiendo que debía haber sido retribuido conforme al Convenio Colectivo, por lo que deberán abonarle las diferencias salariales existentes entre lo que cobraba (1.259,65 euros brutos incluyendo el prorrateo de pagas extras) y lo que debería haber cobrado (2.983,83 euros brutos incluyendo el prorrateo de pagas extras). Además la sentencia estima que el trabajador, que ostentaba la condición de Delegado Sindical, fue despedido improcedentemente al ser fraudulento su contrato de obra y servicio determinado, por lo que el Ayuntamiento de Granada tendrá que readmitirlo en su puesto de trabajo.

Desde la CGT y el SAT, que han colaborado estrechamente para denunciar la discriminación que suponen estos planes de empleo, se celebra con prudencia la sentencia obtenida (la cual aún no es firme y puede ser recurrida en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía). Las consecuencias de la aplicación práctica del Emple@Joven y +30 fueron avisadas por la CGT meses antes de su ejecución, siendo el único sindicato con presencia en los órganos de representación de los trabajadores del consistorio que se opuso a la discriminación que supone la doble escala salarial impuesta por el gobierno municipal. Por parte del SAT, que ha brindado asistencia jurídica al asesor jurídico readmitido, se espera que la doctrina de la sentencia obtenida se consolide y se extienda a todos los ayuntamientos de Andalucía. Ambos sindicatos exigen a las Administraciones Públicas, tanto a la municipal como a la autonómica, que afronten de una manera seria la creación de empleo sin fomentar en las plantillas municipales el trabajo precario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s