Durante una relación laboral hay muchísimos plazos a tener en cuenta, tanto que tienen que respetar el trabajador como la empresa, o a veces incluso la Administración. Hay que tener en cuenta que en este artículo se indican los plazos generales, pero algunos de ellos pueden ser modificados por los Convenios Colectivos.
Plazos para demandar
57- Plazo para demandar por despido o fin de contrato. Cuando se produce un despido , el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo, desde la fecha en la que se produce el despido. En este caso es necesario presentar primero una papeleta de conciliación , que paralizará dicho plazo.
58- Plazo para demandar por un despido en un ERE. El plazo es de 20 días hábiles. Es recomendable que si no se tiene constancia de si el ERE ha sido impugnado colectivamente por los representantes de los trabajadores, se empiece a contar el plazo desde la fecha de efectos del despido.
59- Plazo para demandar por una sanción. Al ser sancionado el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde que se recibe la carta de sanción, para demandar. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación que interrumpe el plazo.
60- Plazo para reclamaciones de cantidad y derechos. Es el plazo general de reclamación y es de 1 año. Se puede reclamar cantidades impagadas y derechos siempre que no haya pasado este plazo.
61- Plazo para demandar por conciliación de la vida laboral y familiar. En el caso de que la empresa deniegue algún derecho de conciliación de la vida laboral y familiar, como puede ser una reducción de jornada o una excedencia por cuidado de familiares, se tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar directamente demanda ante los Juzgados de lo Social .
62- Plazos para demandar por vacaciones. Si al trabajador se le han impuesto unas vacacionesde forma unilateral por parte de la empresa, incumpliendo la forma legal de establecerse, el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para demandar ante los Juzgados de lo Social. Si en cambio el trabajador es el que quiere que se le reconozcan unas vacaciones y la empresa no se las concede, tiene que hacerlo cuando quede al menos 2 meses de plazo hasta las fechas pretendidas de vacaciones
63- Plazo para demandar contra una movilidad geográfica. Cuando la empresa traslada a un trabajador a otro centro de trabajo y dicho traslado supone una movilidad geográfica, hay un plazo de 20 días hábiles para demandar desde que se recibe la carta notificando el traslado. Tiene que ser un traslado que implique que el trabajador objetivamente necesite cambiar de domicilio para acudir a trabajar.
64- Plazo para demandar contra una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Si la empresa realiza una modificación sustancial y el trabajador opta por impugnar esta medida, se tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda, desde que se recibe la notificación del cambio.
65- Plazo para demandar contra un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Si un trabajador ve reducida o suspendida su jornada mediante un ERTE , el plazo para demandar si no se está de acuerdo es de 20 días hábiles.
66- Plazo para reclamar el pago de los salarios de tramitación por el Estado. Cuando una empresa tiene que pagar salarios de tramitación , puede reclamar al Estado parte de estos, cuando entre la presentación de la demanda y la sentencia ha pasado un plazo de más de 90 días. El plazo que tiene la empresa para reclamarlos es de 1 año a contar desde el pago de los salarios de tramitación por el empresario, o desde la notificación del auto de insolvencia provisional al trabajador.
67- Plazo para reclamar una categoría o grupo profesional. Cuando se recibe una notificación por parte de la empresa indicando una categoría o un grupo profesional con el que no se está de acuerdo, se tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo. En el caso de que se quiera reclamar el derecho a que se reconozca que se está ocupando un puesto de una categoría superior, el plazo es el general de 1 año para el reconocimiento de derechos.
68- Plazo para reclamar cotizaciones impagadas. Cuando una empresa ha cotizado por menos cantidad de la que debería o no ha cotizado, se tiene un plazo de 4 años para reclamar esas cotizaciones a través de una denuncia ante la Inspección de Trabajo .
Otros plazos durante el proceso judicial
69- Plazo para pedir pruebas antes de un juicio. Se puede pedir al Juzgado que solicite a la empresa que aporte algunas pruebas el día del juicio hasta 5 días antes de dicho día. Es útil pedir pruebas a la empresa cuando existen documentos que solo tiene ella y no se pueden conseguir de otra forma. Igualmente se pueden pedir también que se citen a testigos con este plazo.
70- Plazo para un nuevo despido después de un despido improcedente por requisitos de forma. Cuando un despido es declarado improcedente , por no cumplir los requisitos formales, la empresa puede optar por readmitirle y luego realizar un nuevo despido en el plazo de 7 días desde la sentencia.
71- Plazo para recurrir una sentencia. Si una sentencia puede ser recurrida en suplicación , el plazo para anunciar la intención de recurrir es de 5 días hábiles desde que se recibe la sentencia.
72- Plazo para que la empresa elija cuando un despido es improcedente. Al ser declarado undespido improcedente , la empresa tiene un plazo de 5 días para elegir entre readmitir al trabajador y pagarle los salarios de tramitación o pagarle la indemnización por despido improcedente . En el caso de que el trabajador sea representante de los trabajadores, es él el que elije.
73- Plazo para pedir la ejecución de una sentencia o una conciliación judicial. Cuando una empresa no cumple la obligación de pagar una cantidad reconocida en una sentencia o en una conciliación judicial, hay un plazo de 3 meses para solicitar al Juzgado la ejecución de esa sentencia o acuerdo. De esta forma se intentará que la empresa cumpla o el embargo de bienes para cubrir la deuda.
74- Plazo para pedir la readmisión después de un despido improcedente. En el caso de que un despido sea declarado improcedente y la empresa opte por readmitir o no elija y entonces se entiende que opta implícitamente por la readmisión, el trabajador tiene hasta 3 meses de plazo para pedir que se le readmita en el caso de que la empresa no lo haga.
75- Plazo que tiene la empresa para indicar el día de readmisión después de un despido improcedente. Cuando la empresa opta por la readmisión tiene un plazo de 10 días para indicarle al trabajador la fecha de reincorporación, teniendo que haber al menos 3 días de plazo entre la comunicación y dicha fecha.
76- Plazo de reclamación al FOGASA. Desde que se puede reclamar al FOGASA por la insolvencia de la empresa o la declaración de concurso y reconocimiento de las deudas, se tiene el plazo de 1 año para reclamarle el pago de las cantidades de las que se hace cargo este Organismo.
77- Plazo de responsabilidad en las subcontratas. Cuando hay una subcontratación, la empresa principal es también responsable de los salarios y cotizaciones durante 3 años
78- Plazo de responsabilidad entre empresas cuando hay una subrogación. Cuando hay unasubrogación, hay un plazo de 3 años de responsabilidad de las dos empresas por las deudas anteriores a la subrogación.