«REFORMA LABORAL» SIGUE SIGNIFICANDO LO MISMO.

«REFORMA LABORAL»  SIGUE SIGNIFICANDO LO MISMO.

REFORMA LABORAL SIGUE SIGNIFICANDO LO MISMO.

WhatsApp Image 2021-12-23 at 23.51.22

Por Paco  Cabello

Portavoz del SAT de Granada

La ministra de empleo y sus corifeos nos anuncian a bombo y platillo la próxima promulgación de una nueva Reforma Laboral acordada por UGT-CCOO, la Patronal y el gobierno de Madrid. El acuerdo no supone una derogación de la reforma del PP, como han defendido durante meses algunos sectores del Gobierno, en especial la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El texto enmienda levemente algunos de los aspectos más lesivos como el abuso de las subcontratas, y pretende ser más ambicioso en la lucha contra el auge de la citada temporalidad, pero su redacción final no atenta básicamente contra ninguna de las disposiciones neo-liberales aprobadas por el gobierno de Rajoy en el 2012 – y cuyo camino ya había señalado el PSOE de Zapatero- . De hecho, que se hayan mantenido las cuantías de las indemnizaciones por despido dentro de un ERE (de 20 días por año trabajado) se entiende como un gesto en busca del consenso con los empresarios.

Reforma 1

Mariano Hoya, vicesecretario general de política sindical de UGT, celebra el acuerdo: “Es la primera reforma laboral que se hace en democracia en la que se recuperan derechos”. Tanto CEOE como Cepyme han asegurado a través de un comunicado que el acuerdo “consolida el modelo laboral actual, que ha permitido incrementar la productividad de las empresas, asegurar su competitividad y contribuir al crecimiento del empleo”; del mismo modo que “mantiene intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas a las circunstancias, asegura la libertad de empresa y la seguridad jurídica y contribuye a la paz social”.

Total, que de recuperar los derechos laborales y sociales birlados a la Clase Trabajadora entre el 2010 y el 2012, nada de nada. La nueva reforma viene a apuntalar y acrisolar unas políticas dictadas por Bruselas que exigía, precisamente, el respaldo de patronal y sindicatos burocratizados como una de sus principales demandas y que la propia Comisión Europea ha impuesto supervisando de cerca el sentido de las negociaciones.

Los derechos sociales, pues, siguen cercenados en el Estado Español y esta monumental injustica vuelve a apuntalarse sobre algunas de las patas sobre las que se asienta esa abstracción metafísica que significa el Estado: gobierno, patrones y lameculos – o vende obreros- de los patrones ( CCOO-UGT).

Reforma 2

Los derechos sociales, como su nombre indica, van ligados al concepto de sociedad, es decir, necesitan de la existencia de una sociedad, de grupos organizados en los que cada persona desempeña unos roles y ocupa un lugar que le es reconocido por sus semejantes, para poder existir. Y cuando se condena a alguno de estos grupos sociales a estar a la merced de los más poderosos ya no podrán ni sostenerse ni mucho menos asegurar la existencia de tales derechos.

Los derechos sociales fundamentales, que más tarde dieron origen a lo que se llamó Estado Social, se pueden resumir así:

  • Derecho a un empleo y a un salario justo.

  • Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales, desempleo, jubilación, maternidad, etc.).

  • Derecho a la vivienda.

  • Derecho a la educación gratuita y de calidad.

  • Derecho a la sanidad pública y universal.

  • Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública de la comunidad.

  • Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

Cuando el Partido Popular obtuvo su última victoria electoral, y tras la investidura de Rajoy como presidente el martes 20 de diciembre del 2011, no tardó más de cincuenta días en imponer la más feroz e injusta reforma laboral de las hasta entonces acaecidas en el estado Español y que vinimos a padecer todas las trabajadoras y trabajadores.

La Reforma Laboral del Partido Popular se hizo por decreto, sin consensuar ni preguntar a nadie qué les parecía aquella imposición destinada a machacar a la clase trabajadora en beneficio de los más poderosos.

Yolanda Díaz, vendida por socialdemócratas, podemitas y el Partido Comunista de España como futura lideresa de la izquierda y “gran esperanza blanca”, ha estado mareando la perdiz durante meses y engañando a los propios y extraños que se hayan dejado engañar, para acordar junto a Nadia Calviño, CCOO-UGT y los patrones una serie de disposiciones que pretenden perpetuar la Reforma Laboral del PP, tan aplaudida en su momento por la troika comunitaria.

Nada de que trabajadoras y trabajadores recuperemos los derechos perdidos; nada de justicia social.

O dicho de otro modo, si el principal objetivo del derecho social es intervenir en las situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad para velar por el reconocimiento de las personas afectadas: adiós al Derecho Social.

La coalición de gobierno del PSOE y UNIDAS PODEMOS nunca tuvo en su agenda la erradicación de la propia reforma y de sus nefastos resultados que hoy en día vivimos con su mayor crudeza.

Reforma Laboral sigue significando lo mismo: todo para unos pocos y nada para la Clase Trabajadora.

Yolanda Avería

PINCHA AQUÍ Y PODRÁS DESCARGAR EL ÚLTIMO BORRADOR DE LA REFORMA LABORAL  QUE HA FILTRADO EL GOBIERNO.

Borrador Reforma Laboral