La Unión Territorial del SAT de Granada, como todo el sindicato a nivel nacional andaluz, convocan y fomentarán la participación en la próxima huelga feminista convocada para el 8 de marzo.
Queremos informar a todas/os los compañeros, Uniones Locales y Comarcales, así como a los distintos comités de empresa, que la participación en la huelga está respaldada por la legalización que se ha hecho de la misma ante la Autoridad Laboral.
Desde el SAT, invitamos a todas las mujeres a acometer amplias acciones reivindicativas (como la venidera del 8 de marzo) que lleven a la definitiva equiparación y reconocimiento de los derechos laborales y sociales.
Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras
Unión Territorial de Granada
HUELGA DE MUJERES 8M 2018.
PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO.
Origen de la huelga de mujeres.
En el año 2017 el movimiento feminista a nivel internacional, junto a sindicatos y partidos políticos, convocó paros parciales en todos los países, el seguimiento fue un éxito, y este año se repite la convocatoria con una huelga general de 24 horas, en lo laboral, lo educativo, los cuidados y el consumo.
Cobertura legal de la huelga.
La huelga de mujeres del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cuenta con cobertura legal para una jornada de 24 horas en todo el estado, ya que los sindicatos convocantes: CGT, USTEA y CNT, son sindicatos legalmente constituidos y han formado sus respectivos comités de huelga para dar cobertura legal a la misma. Por lo tanto, cualquier trabajadora/or del estado puede sumarse a la huelga teniendo totalmente garantizado su derecho a la misma.
¿Por qué una huelga de mujeres?
Porque queremos que se reconozca y se valore por parte del estado y la sociedad, el trabajo de cuidados que las mujeres realizamos y que es imprescindible para sostenimiento de la sociedad y la vida.
Porque queremos acabar con la doble jornada laboral y la doble explotación que esta supone: en el ámbito público, a través de la precarización de los trabajos que realizamos las mujeres; y en el ámbito privado de nuestras casas, a través de una jornada laboral que no acaba nunca.
Porque queremos la ratificación del Convenio 189 de la OIT, y que las empleadas del hogar tengan los mismos derechos que cualquier trabajador/a del estado, se garanticen y protejan sus derechos laborales, y disfruten de unas condiciones dignas y seguras de trabajo.
Porque queremos que las limpiadoras en lucha desde sus diferentes centros de trabajo, sean escuchadas, se garanticen y protejan sus derechos laborales, y disfruten de unas condiciones dignas y seguras de trabajo.
Porque queremos que las luchas laborales de las mujeres de todo el estado, sean escuchadas, se garanticen y protejan sus derechos laborales, y disfruten de unas condiciones dignas y seguras de trabajo.
Porque queremos acabar con la brecha salarial y percibir el mismo sueldo que nuestros compañeros por el mismo trabajo.
Porque queremos acabar con un mercado laboral que nos precariza y empobrece como mujeres, imposibilitando así nuestra independencia económica.
Porque queremos una vida libre de violencias machistas de cualquier tipo y en todos los ámbitos de la sociedad y de nuestra vida. Basta ya de acoso sexual y laboral en los centros de trabajo; basta ya de violencia sexual, física y psicológica contra las mujeres. .
Porque queremos acabar con las instituciones que protegen a maltratadores, violadores y acosadores, y dejan desprotegidas a las mujeres que sufren estas violencias, siendo además cuestionadas por la justicia y la sociedad.
Porque queremos una sanidad y una educación públicas, de calidad y con conciencia de género para todas las personas, que reconozca y no trate como una enfermedad la diversidad.
Porque queremos que se garanticen nuestros derechos sexuales y reproductivos, en nuestros cuerpos y en nuestras vidas, nosotras decidimos.
Cómo unirte a la huelga.
Si estas razones te parecen suficientes para sumarte a la huelga de mujeres el próximo 8M, puedes sumarte a la huelga llevando a cabo varias acciones, dentro de las posibilidades de cada una:
Haz uso de tu derecho a huelga y no vayas a trabajar.
No realices ese día ningún trabajo de cuidados.
No consumas nada.
Asiste a las acciones que se convoquen en los diferentes espacios para visibilizar la huelga.
Acude a la manifestación y súmate al resto de mujeres en la calle.
Cuál es el papel de los hombres en la huelga.
Y si eres hombre y también quieres sumarte a la huelga:
Haz uso de tu derecho a huelga y no vayas a trabajar.
Realiza todos los trabajos de cuidados, liberando así a las mujeres de cualquier carga y que todas podamos hacer huelga.
No consumas nada.
Asiste a las acciones que se convoquen en los diferentes espacios para visibilizar la huelga.
Manten siempre una actitud de apoyo y no de protagonismo en todo mome
En caso de que no tengas ningún trabajo de cuidados que realizar, porque no tengas familia y vivas solo. Acude a la manifestación y colócate al final de la misma, acompañando y apoyando a las mujeres.
El 8M, mujeres de todas partes del mundo, trabajadoras con salario o sin él, estudiantes, mujeres migrantes, con diversidad funcional, lgtbiq, etc.; saldremos a la calle y haremos huelga porque nos queremos vivas, dignas y libres de cualquier tipo de violencia y explotación.
PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO. HUELGA DE MUJERES, HUELGA GENERAL.