ACERCA DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS: SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO, MENTIRAS Y POLÍTICAS NEOLIBERALES.

Enrique Villalobos.

De la asesoría laboral del SAT Granada

En las últimas semanas nos hemos levantado con la noticia de que el Tribunal Supremo ha sentenciado que las empresas no están obligadas a llevar a cabo el registro diario de la jornada de trabajo de sus asalariados.

Han sido numerosos los medios que, a través de grandes titulares, han querido difundir (incluso con ciertas dosis de celebración) esta idea, como un triunfo neoliberal en el que la libertad empresarial sale victoriosa.

Como ejemplos podemos citar los titulares de los siguientes medios:

Periódico 20 minutos (5/4/17): “LAS EMPRESAS NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR UN REGISTRO DE LA JORNADA DIARIA DE LA PLANTILLA. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo en una sentencia, en la que señala que esa obligación no existe «por ahora»”.

Cadena Ser (11/04/17): “LA JUSTICIA ELIMINA LA OBLIGACIÓN DE REGISTRAR LA JORNADA LABORAL. CONFAES valora de forma positiva la decisión que anula la obligación de las empresas de llevar a cabo un sistema que registre diariamente la jornada laboral de sus trabajadores”.

Aclarar que CONFAES es la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos.

Cinco Días (5/4/17): “LAS EMPRESAS NO ESTÁN OBLIGADAS A REGISTRAR LA JORNADA DIARIA DE SU PLANTILLA”.

Voz Populi (5/4/17): “EL SUPREMO EXIME A LAS EMPRESAS DE REGISTRAR LA JORNADA DE SUS TRABAJADORES.”

Como vemos, existe una tendencia clara y generalizada en la mayoría de los medios y es dar a entender al trabajador que su empresa no incumple la legislación laboral si no lleva a cabo el registro de jornada. Pero, ¿de verdad ha dicho esto el Tribunal Supremo o es una nueva estrategia comunicativa elaborada por la patronal para instalar en el imaginario colectivo laboral la idea de que no es ilegal que la empresa no registre la jornada de trabajo?

Si analizamos la sentencia, lo que ha dicho el Tribunal Supremo es que las empresas no tienen obligación de establecer registros diarios de jornada con aquellos trabajadores contratados a jornada completa ( 40 horas semanales) que no realicen horas extras, pero las empresas si están obligadas a registrar día por día la jornada de aquellos trabajadores contratados a tiempo parcial y de aquellos trabajadores que, aún estando contratados a jornada completa, realicen horas extras.

Horas Extras - Erlich

¿Y esto por qué? Pues porque el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores establece que “ la jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador, junto con el recibo de salarios, del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias”

Y el artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que “a efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente”.

El registro de jornada no es un asunto baladí (y eso las empresas lo saben muy bien, de ahí la campaña que han llevado los medios de comunicación y organizaciones empresariales a raíz de la sentencia del T. Supremo), ya que puede ser clave a la hora de probar la jornada realizada por el trabajador y, por tanto, prueba de horas extras.

En nuestra provincia lo saben bien los trabajadores de la hostelería, con contratos a tiempo parcial y jornadas semanales que rondan las 50/60 horas. Es muy frecuente la práctica empresarial de dar registros de jornada falseados a los empleados para que los firmen, por lo que cada trabajador tiene que ser muy consciente de que nunca debe firmar un registro de jornada que no se corresponda con la realidad, ya que a efectos de una futura reclamación de sus derechos esto puede ser determinante.

A modo de conclusión, pelear siempre por establecer en cada centro de trabajo un registro de jornada efectivo y que refleje la realidad de las jornadas realizadas, rebelándose ante aquellos empresarios que intentan dar gato por liebre con partes diarios de trabajo falseados, y siendo conscientes de que todo empresario que tiene contratados a trabajadores a jornada parcial o trabajadores que realizan horas extras, tiene la obligación de llevar el control diario de sus jornadas.


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s