Conversatorio “Descolonizando las fronteras: crear comunidad y re-pensar el apoyo mutuo” Granada 13 de diciembre a las 18:00 en la Facultad de Filosofía y Letras

El próximo día 13 de noviembre miércoles tendremos un taller con activistas en solidaridad con refugiados en las frontera sur de Europa. Se trata un conversatorio donde distintas personas activistas nos contarán sus experiencias con refugiados, sus formas de auto-organización, las nuevas lógicas de solidaridad y las experiencias compartidas en la frontera sur de Europa, especialmente en el contexto del Estado griego.

La política de fronteras es hoy una de las heridas abiertas en esta Europa agrietada y en crisis. Una Europa que no se sabe pensar a sí misma sino por desde la guerra de dominación a la que somete al resto de pueblos del mundo. Los activismos y movimientos sociales del sur de Europa tienen una oportunidad de repensarse como producto de esas relaciones de dominación, pero también como reproductores de esas lógicas. La nuevas formas de solidaridad, los procesos de apoyo-mutuo y las lógicas de construcción de comunidad serán algunos de los elementos que estas activistas nos traigan para contribuir a seguir (re)pensando Europa, la posibilidad de otra Europa, la necesidad de otro mundo.

Participantes:

Débora de Pina Castiglione: Activista del proyecto “Cuéntos viajeros”, cuentos infantiles inventados por niñas  niños refugiados en Tesalónica

https://www.elsaltodiario.com/mapas/cuentos-viajeros-8-historias-narradas-por-ninos-refugiados

https://www.facebook.com/TravellingTalesES

Mateo Villegas: Sindicalista del SAT y brigadista en campañas de apoyo a refugiados con el colectivo Conectando Pueblos

Azahara Alejo: Miembro de la asociación de solidaridad internacional Ez ITXI Begiak

Olatz Ecenarro: colaboradora de Médicos sin Fronteras-Bizkaia

Modera: Javier García Fernández, investigador de la UGR y miembro del SAT

Miércoles 13 de diciembre a las 18:00. Aula 25 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.cartel reducido

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s