El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha considerado “desproporcionada” y centrada en “intereses políticos” la petición de penas por parte de la Fiscalía por el ultraje a la bandera nacional que tuvo lugar durante una protesta en Granada el día en que Juan Carlos I anunció su abdicación.

El Ministerio Público ha solicitado una multa de 1.440 euros para dos de los acusados del delito de ultraje a la bandera y ha pedido dos años de cárcel para otro tercer acusado además de incendiarla.

El SAT ha mostrado hoy su rechazo a la que considera “persecución” al sindicato ya que entiende que los datos usados para imputar e identificar a los compañeros acusados se han canalizado a través de las que ha denominado “listas negras” de activistas sociales que maneja la Policía Nacional.

Según el colectivo, esta persecución no solo ha sido contra sus afiliados sino que se ha extendido a sus abogados, a los que se ha intentado también “criminalizar” por su militancia social.

El sindicato ha aclarado que se ha imputado a sus compañeros una acción que ellos no hicieron y ha recordado que, en un vídeo, puede verse que fue una persona “no identificada todavía” quien quitó la bandera monárquica del mástil.

“Entendemos la petición fiscal desproporcionada y más centrada en intereses políticos que en aplicar la legalidad vigente”, ha advertido el SAT, que cree que la retirada de la bandera formó parte de un “acto simbólico de protesta social” y no constituyó un delito.

Asimismo ha avanzado que esta misma semana iniciará una campaña por la absolución de los compañeros acusados y contra la monarquía bajo el lema “Andalucía sin monarquía”, para emplazar al resto de organizaciones sindicales, partidos y movimientos sociales a sumarse a la denuncia del que consideran un nuevo “juicio político”.

“Exigiremos que se deje de gastar el dinero en la colocación de banderas que no representan una institución democrática como la monarquía”, ha señalado.

También ha anunciado que, dentro de esta campaña, hará una o varias “acciones sorpresa” para denunciar a esta institución “anti-democrática” y la persecución a sus militantes.

Agencias

COMUNICADO COMPLETO:

1-            Mostramos nuestro rechazo por la persecución al sindicato ya que la información para imputar e identificar a nuestros compañeros se ha realizado por las listas negras que maneja la policía nacional que no son más que listas ilegales de activistas sociales.

Además se imputa a nuestros compañeros una acción que no realizaron ellos ya que como se ve en el video fue una persona no identificada todavía quien quitó la bandera monárquica del mástil. Con lo cual entendemos la petición fiscal desproporcionada y más centradas en intereses políticos que en aplicar la legalidad vigente.

2-            Más allá de quien fuera el responsable de quitar la bandera entendemos esta acción como un acto simbólico de protesta social no de un delito como pretende el señor fiscal.

3-            Informar de que esta misma semana iniciamos una campaña por la absolución de los compañeros y contra la monarquía bajo el lema “Andalucía sin monarquía”. En el que vamos a emplazar al resto de organizaciones sindicales, partidos y movimientos sociales a sumarse a la denuncia de este nuevo juicio político.

4-            Dentro de esta campaña exigiremos que se deje de gastar el dinero de los granadinos en la colocación de banderas que no representan una institución democrática como la monarquía, y el compromiso a los partidos políticos que se presenten a las municipales de que retiren la misma. Dentro de esta campaña realizaremos una o varias acciones sorpresa para denunciar a esta institución anti-democrática y la persecución a nuestros militantes.

Secretaría territorial del SAT de Granada.