Manifiesto unitario sobre la Huelga General Educativa del 4 M.

Manifiesto unitario sobre la Huelga General Educativa del 4 M.

 

IMG-20200226-WA0017
El Decreto de admisión del alumnado recientemente aprobado por el gobierno andaluz ha conseguido generar el rechazo unánime de toda la comunidad educativa andaluza. Prácticamente todas las organizaciones sindicales, asociaciones de familias y de estudiantes se han posicionado en su contra pese a que, según el Sr. Consejero Imbroda, se había contado con un consenso amplio para su elaboración.
Desde las organizaciones firmantes entendemos este decreto como un torpedo a la línea de flotación de la Escuela Pública, que propicia el camino de su progresivo hundimiento bajo la excusa de la “libertad de elección” de centros y el imperativo de la “demanda social”, para la que se “garantizará la existencia de plazas suficientes” (art. 4.2); eufemismos ambos de la función de selección social que este gobierno atribuye a la escuela. Cantos de sirena de un más que previsible neoliberalismo que se niega a entender que los pilares del Estado del Bienestar: Educación, Sanidad, Servicios Sociales… no pueden gestionarse desde planteamientos puramente mercantilistas ni mucho menos al servicio de los intereses de la escuela privada- concertada. Lejos de una escuela compensadora de desigualdades, al servicio de la diversidad social y la pluralidad ideológica, este proyecto pretende perpetuar las diferencias sociales y homogeneizar las aulas seleccionando al alumnado, tal y como se comprueba en artículos como el dedicado al alumnado NEAE, que no tendrá derecho a su inclusión desde la “libertad de elección”, o el referido al cómputo en el baremo del expediente de bachiller, que propiciará esa selección.
Como es sabido, el nuevo decreto de admisión introduce un sesgo claramente favorable a la red concertada – esta red es el primer factor de segregación de nuestro sistema educativo-, a la que se aplica un criterio de discriminación positiva en las áreas de influencia, de tal modo que todo el mundo pueda solicitar un centro de estas características en primera opción, allá donde esté implantada. A este respecto, es preciso recordar la escandalosa situación de hegemonía de esta red en nuestra capital (más del 60% de las aulas de las etapas obligatorias están concertadas) y la no menos preocupante en localidades como Santa Fe, Motril o Guadix. A nadie se le escapa que con el nuevo decreto, la “demanda social” llevará a la creación de más unidades concertadas en detrimento, como siempre, de la red pública.
Con todo, este Decreto de admisión, no es el único responsable del estado de postración en el que se encuentra actualmente la red de centros públicos andaluza, que en la última década de gobiernos socialistas ha sufrido la pérdida de 1.488 unidades de Educación Infantil y 808 unidades de Educación Primaria, acarreando la supresión de 7.480 puestos docentes. En el mismo período, las unidNO
Al Decreto de Admisión
A los conciertos educativos
Al cierre de unidades en centros públicos
.
EXIGIMOS
El blindaje y aumento de las unidades escolares públicas
Cumplimiento estricto de las ratios y progresiva disminución de las
mismas
Más inversión en infraestructuras y recursos humanos para la Escuela
Pública
Aumento de plantillas
Garantía de estabilidad y proceso de acceso diferenciado a la función
pública para el profesorado interino
SUSCRIBIMOS
USTEA, CGT, FAMPA Alhambra, SAT, USE, Granada Laica, Por Primaria
ades concertadas en centros privados se han incrementado, así como sus plantillas docentes. Bien lo sabe el colectivo de profesorado interino, especialmente de Infantil y Primaria, maltratado sistemáticamente por la administración y que ha sido el principal afectado por esta pérdida de empleo público.Dicho esto, consideramos que este nuevo Decreto de escolarización no es el único mal que aqueja a la Educación Pública andaluza, y aunque no podemos dejar de manifestarnos y llamar a la huelga contra él, no queremos dejar de lado en nuestras reivindicaciones otros aspectos que, con independencia del mismo, la están minando. Por eso, desde aquí queremos hacer un llamamiento a la Huelga el 4 de marzo y a la manifestación que realizaremos a las 11h desde la Plaza del Carmen, pidiendo a toda la comunidad educativa que demuestre en las calles su rechazo a esta política y su defensa de una Escuela Pública libre, democrática, laica y de calidad.
MANIFESTACIONES
11h, desde Plaza del Carmen a Delegación de Educación
18h, desde Delegación de Educación a Carrera de la Virgen
NO
Al Decreto de Admisión
A los conciertos educativos
Al cierre de unidades en centros públicos
.
EXIGIMOS
El blindaje y aumento de las unidades escolares públicas
Cumplimiento estricto de las ratios y progresiva disminución de las
mismas
Más inversión en infraestructuras y recursos humanos para la Escuela
Pública
Aumento de plantillas
Garantía de estabilidad y proceso de acceso diferenciado a la función
pública para el profesorado interino
SUSCRIBIMOS
USTEA, CGT, FAMPA Alhambra, SAT, USE, Granada Laica, Por Primaria

IMG-20200223-WA0008

4 de Marzo, Huelga Educativa.

4 de Marzo, Huelga Educativa.

se vende

COMUNICADO DEL SAT- EDUCACIÓN ACERCA DE LA HUELGA EDUCATIVA CONVOCADA PARA EL 4 DE MARZO POR LA PLATAFORMA ANDALUZA POR LA ESCUELA PÚBLICA

Desde el SAT manifestamos que hemos decidido secundar esta convocatoria de huelga, a pesar de que sus convocantes (CC.OO., UGT y CODAPA) no han contado con todas las organizaciones sociales y colectivos que agrupan a los distintos sectores de la comunidad educativa y que han apostado desde siempre y de manera contundente por la educación pública, gratuita, laica, netamente andaluza y de calidad; además, entendemos que limitar la protesta al rechazo del último Decreto de Escolarización hecho público por la Junta de Andalucía supone pasar por alto los sucesivos ataques, y desde todos los frentes posibles, a la educación pública en los últimos años, siempre censurables, pero particularmente perniciosos desde el comienzo de la crisis- estafa.

Nos puede el deseo de no dividir a las fuerzas y organizaciones sociales que lucharon y luchan contra el desmantelamiento de la educación pública; es el momento de sumar fuerzas, de pelear hombro con hombro, con toda la clase trabajadora andaluza, sin perder nunca de vista que el asalto contra la educación pública no lo es sólo contra los sectores vinculados más directamente a ella, sino contra un derecho universal, una conquista irrenunciable de los pueblos.

Por tanto, desde el SAT apoyamos la reivindicación de la Plataforma Andaluza por la Escuela Pública, en el sentido de exigir la inmediata paralización del Decreto de Escolarización, que da prioridad a la escolarización en centros privados sostenidos con fondos públicos.

Reivindicación necesaria, pero a todas luces insuficiente. Desde el SAT consideramos que los fondos públicos deben incidir única y exclusivamente en el sector público. Concretamente, debe ser prioritario realizar inversiones en:

– infraestructuras, con la creación de nuevos centros escolares y de comedores dignos.

– desamiantar y bioclimatizar urgentemente los Centros de Enseñanza.

– multiplicar los recursos de atención a la diversidad y reducir la ratio en todas las etapas educativas.

– agilizar las sustituciones de profesores en situación de baja laboral.

Asimismo, destacamos que es de vital importancia situar esta nueva afrenta en el marco de los sucesivos intentos de desmantelamiento de la Educación Pública por parte de las administraciones del PSOE. Desde 2011, en Andalucía se han cerrado cerca de 1.500 unidades públicas, mientras que en las grandes ciudades andaluzas la oferta privada-concertada es dominante. Ello está determinando que miles de familias tengan que elegir entre inscribir a sus hijas e hijos en centros alejados de su domicilio o escolarizarlos en centros privados- concertados más próximos; a su vez, cientos de docentes son condenados al paro en beneficio de aquéllos que sólo han demostrado superar criterios de idoneidad ideológica, la mayoría de las veces religiosa.

La eliminación de líneas y la supresión de los semi- D tiene consecuencias particularmente nefastas en las áreas deprimidas y las netamente rurales, teniendo en cuenta que en muchos de estos barrios y pueblos subsisten familias sin recursos, a veces con los dos cabezas de familia ausentes por motivos laborales. Por eso, este tipo de medidas, antes y ahora, son un agresión de clase, no cabe duda, pero también un ataque de género, porque muchas mujeres quedan solas al cuidado de sus familias, mientras sus parejas emigran en busca de sustento económico.

Desde el SAT también denunciamos la manipulación y banalización de los contenidos curriculares relativos a la Historia y realidad actual de Andalucía por parte de la Consejería de Educación, con el objetivo, tantas veces conseguido, de anestesiar la conciencia de nuestro pueblo, de nuestra nación.

Por todo ello, el Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras, desde una perspectiva obrera, soberanista y feminista de clase, llama a la movilización general de las organizaciones sociales en defensa de la Enseñanza Pública, apoyando en primer lugar la movilización del 28 de febrero “Por Nuestros Derechos” convocada por Caminando/Marchas de la Dignidad, para seguir con la huelga educativa del 4- M y continuando con una primavera caliente que tumbe el Decreto de Escolarización y culmine con la dimisión de Imbroda y la redacción de una nueva Ley Educativa.

Sea así el primer paso hacia la conquista de nuevos espacios de igualdad que únicamente garantiza la Enseñanza Pública. La presunta e hipócrita libertad que parece emerger con la privada no es más que la constatación de la desigualdad económica y de la injusticia social.

pancarta SAT edu(1)